Multiplicación, División y Exponentes

Documentos relacionados
Lección 10. Porcentajes. Objectivos

Lección 11. Variables y desconocidos. Objectivos

Lección 5. Introducción a las fracciones. Objectivos. Entender qué representa una fracción Hallar fracciones equivalentes

Lección 9. Operaciones con decimales. Objectivos. Realizar la suma, resta, multiplicación y división con dos decimales

Lección 4. Factores y Múltiplos. Objectivos

Lección 6. Operaciones con fracciones. Objectivos. Sumar y restar fracciones con denominadores iguales y diferentes Multiplicar y dividir fracciones

Operaciones con números enteros

Lección 8. Decimales. Objectivos

Lección 7. Números mixtos. Objectivos

Coordenadas Geométricas

Lección 19. Propiedades de un Triángulo. tivos. Objetiv

Determinar el perímetro de un triángulo utilizando algebra Encontrar el área de un triángulo utilizando la fórmula

Lección 24. Lectura de Gráficas. y Tablas. Objetivo. tivos. Leer e interpretar la información de diferentes tipos de presentación de datos

Lección 15. Tasas y Razones. tivos. Objetivo. Entender los conceptos de tasa y razón Resolver problemas razonados que involucren tasas y razones

De expresiones verbales a expresiones algebraicas

Lección 17. Introducció. ción a la Geometría. Objetivo. tivos

Ejercicios: 1) Escribe el valor de cada potencia:

ENTEROS. Definición de Enteros. Slide 2 / 239. Slide 1 / 239. Slide 3 / 239. Slide 4 / 239. Slide 6 / 239. Slide 5 / 239. Temas a desarrollar

Operatoria algebraica. Actividad Es muy potente!

Potencias y raíces Matemáticas 1º ESO

Operaciones de enteros. Prof. Yaritza González Adaptado por: Yuitza T. Humarán Departamento de Matemáticas UPRA

POTENCIACIÓN - PROPIEDADES

1. Concepto general. 2. Propiedades de la radicación. Raíz de un producto (multiplicación) Raíz de un cociente (división) Raíz de una raíz

(1)Factores, Múltiplos y Divisores. (2) Números compuestos y primos

Lección 2: Notación exponencial

5 4 = Potencias de uno y de cero Una potencia, de cualquier base distinta de cero, elevada a cero es igual a 1. exponente. base.

Capítulo 3: POTENCIAS Y RAÍCES. TEORÍA. Matemáticas 1º y 2º de ESO

Lección 14. Sistemas de Medida. tivos. Objetivo

Radicales y sus operaciones MATEMÁTICAS 2º CICLO E.S.O.

Proyecto Guao PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN EN Z (NÚMEROS ENTEROS)

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

Alumno/a:... Lo primero que debes tener en cuenta cuando trabajes con radicales es que no son más que potencias con exponente fraccionario.

Listo para seguir? Intervención de destrezas

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Fracciones y fractales

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Potencias (1) Nombre Curso: Fecha: 1. Concepto de potencia.

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Radicación. definimos la operación de RADICACION representada con el, en la forma siguiente:

( ) ( ) a) 8 2. b) 9 12 c) 625 : 5 d) 10 : 6. a) 8 2 = 8 2 = 16 = 4. b) 9 12 = 9 12 = c) 625 : 5 = = 125 = d) 10 : 6 = = 6 3

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Sec. 5.1: Polinomios

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN

POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA

UNIDAD III. EXPONENTES Y RADICALES. RAZONES, PROPORCIONES Y VARIACIONES.

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Multiplicación y División

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

14.2 Simplificar expresiones con exponentes racionales y radicales

Potencias y raíces Matemáticas 1º ESO

OPERACIONES CON POTENCIAS. Una potencia es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

OPERAR CON POTENCIAS: MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN Y POTENCIA DE POTENCIA

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

Lección 1. Operaciones de aritmética. Objectivos. Realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división con números enteros

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 8: Exponen tes y notación exponencial

I CICLO COMÚN MATEMÁTICAS INBAC UNIDAD DIDÁCTICA #8

GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON POTENCIAS. POTENCIAS: CONTENIDOS Y EJERCICIOS

GUION TÉCNICO AUDIO. Operaciones con expresiones algebraicas. En la Geometría clásica se encontraron diferentes

Contestaciones a los Ejercicios

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Uniboyacá GUÍA DE APRENDIZAJE NO 7. Psicología e Ingeniería Ambiental

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto?

Modalidad virtual. Matemática

NUMEROS NATURALES. En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas.

Potencias y radicales

MATERIAL DOCENTE MATEMATICAS 6 BASICO: ESTRATEGIAS Y GUIAS DE TRABAJO

Factor. 8vo Grado Matemática. Ecuaciones con raíces y radicales. 1 Vocabulario. Slide 1 / 85. Slide 2 / 85. Slide 3 / 85. Slide 4 / 85.

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES

8vo Grado Matemática. Ecuaciones con raíces y radicales. Slide 1 / 85. Slide 2 / 85. Slide 3 / 85. Tabla de Contenidos

Lección 5: Multiplicación y división de números racionales

24 = = = = = 12. 2

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

Matemáticas aliadas a las salud

Potencias y raíces con números enteros

UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES

Factor. 8vo Grado Matemática. Ecuaciones con raíces y radicales. 1 Vocabulario. Slide 1 / 85. Slide 2 / 85. Slide 3 / 85. Slide 4 / 85.

SISTEMAS NUMÉRICOS. Conocer los diferentes sistemas numéricos y su importancia en la informática y la computación

Academia Santa Rosa Matemáticas Quinto grado

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

8vo Grado Matemática. Raíces Numéricas y Radicales. Slide 1 / 178. Slide 2 / 178. Slide 3 / 178. Raíz Numérica y Radicales

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

Unidad didáctica: Leer para aprender. Asignatura: Matemáticas. Título: La División

Prof. Nilsa I. Toro Catedrática Recinto Universitario de Mayagüez Residencial AFAMaC Septiembre 4, 2010

Lección 8: Potencias con exponentes enteros

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN

7 4 = Actividades propuestas 1. Calcula mentalmente las siguientes potencias y escribe el resultado en tu cuaderno: exponente. base.

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN.

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

TEMA 1: POTENCIAS Y RAICES CUADRADAS

5º lección TEMA 5.- POTENCIAS Y RAÍCES

PREFIJOS DE LA NOTACIÓN DE INGENIERÍA

RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEFICIENTES DE UN POLINOMIO

Autor: Antonio Rivero Cuesta, Tutor C.A. Palma de Mallorca

Fracciones. Contenidos. Objetivos. 1. Fracciones Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones

Transcripción:

Nombre del estudiante: Fecha: Nombre de la perona de contacto: Número de teléfono: Lección Multiplicación, División y Exponentes Objectivos Multiplicación y división de números enteros Resolver problemas con operaciones con números enteros Entender exponentes como multiplicación repetida Evaluar exponentes con potencias hasta tres

Autores: Jason March, B.A. Tim Wilson, B.A. Traductores: Editor: Felisa Brea Hugo Castillo Linda Shanks Gráficos/Gráficas: Tim Wilson Jason March Eva McKendry Como el sistema de medidas estándar es usado comúnmente en los Estados Unidos, esas unidades de medida (inches, feet, yards, miles, pounds, ounces, cups, pints, quarts, y gallons) han sido dejadas en inglés. Estas unidades de medida aparecen en mayor detalle en la lección 1. Centro National PASS Centro Migrante BOCES Geneseo 7 Lackawanna Avenue Mount Morris, NY 1510 (585) 658-7960 (585) 658-7969 (fax) www.migrant.net/pass Preparado por el Centro PASS bajo los auspicios del Comité Coordinador Nacional de PASS con fondos del Centro de Servicios de Educación de la Región 0, San Antonio, Texas como parte del proyecto dei Consorcio de Incentiva del Programa de Educación Migrante (MAS) = Logros en Matemáticas Achievement = Success (MAS) - Además, del apoyo de proyecto del Consorcio de Incentiva del Programa de Educación Migrante de Oportunidades para el Éxito para los Jóvenes fuera de-la-escuela (OSY) bajo el liderazgo del Programa de Educación Migrante de Kansas.

Continúas siguiendo en la televisión el Iditarod, la carrera de trineos tirados por perros. Ejemplo Rachel continúa con su viaje. Todavía saliendo de la cordillera de montañas de Alaska, debe viajar desde el control de Rainy Pass al control de Rohn. Cuando sale de Rainy Pass, otro competidor le comenta que la temperatura actual es de 5. Después de cruzar el Lago Puntilla, el camino comienza a subir rápidamente. Pronto, Rachel no siente las ramas de los árboles contra ella. Ha pasado la línea de los árboles. Cuando la elevación aumenta tan rápido, la temperatura cae rápidamente. Rachel siente que la temperatura es dos veces más fría que cuando salió del control de Rainy Pass. Cuál es la temperatura ahora? se pregunta. Solución En este problema, hay mucha información extra o innecesaria. Debemos aprovechar aquello que sea importante. Se nos dice que la temperatura es 5 cuando Rachel sale. Más tarde, la temperatura es dos veces más fría de 5. O, en otras o palabras, podemos escribir la temperatura como: 5 Es la primera vez que vemos números negativos con la multiplicación; sin embargo, si pensamos sobre el significado de la expresión 5, nos dará pistas para resolver el problema. La expresión 5 literalmente significa dos grupos de 5 negativos. Mostraremos esto con fichas de los números enteros. De antes, Recuerda Podemos multiplicar números en cualquier orden que queramos, y será el mismo resultado. Hay una ficha positiva = +1 Y una ficha negativa. = -1 Math On the Move Lección 1

Ahora debemos mostrar dos grupos de -5. Aquí están. Si cuentas,, hay 70 fichas de números enteros. Representan -70. Esto significa que 5 = 70. La temperatura después de que Rachel pasó la línea de árboles era 70 Así como con la suma y la resta, no tenemos que seguir usando fichas de números enteros. Hay reglas que podemos usar para multiplicar y dividir con números negativos. Algoritmo Para multiplicar o dividir dos números enteros e nteros: 1. Ignora los signos (+ o -) ) en frente de los números s enteros.. Multiplica o divide como si fueran ambos positivos.. Escribe el producto o cociente.. Vuelve ahora a ver los signos de los dos números de antes. a. Si son iguales, tu respuesta sta será positiva (+). b. Si son diferentes, tu respuesta será negativa (-). ( Math On the Move

Ejemplo Simplifica 1 Solución Primero ro lo escribimos como un problema de división, y lo resolvemos ignorando los signos. ) paso 1 1 1 1 paso ) 1 1 Terminamos con sin resto. Ahora, volvemos a los números del principio, 1 y -. Los signos son uno positivo (+) y otro negativo (-). ( Esos signos son diferentes,, entonces sabemos que la respuesta será negativa. Entonces, 1 =. 0 Observa que la respuesta es la misma que la respuesta de 1. Ejemplo Halla el producto. 1 9 Solución Primero multiplicamos como si fueran números positivos. 1 9 1 1 9 108 Ahora miramos los signos de los números del principio, -1 y -9. Son iguales, entonces la respuesta será positiva. Entonces, 1 9 = 108. Math On the Move Lección

Inténtalo! 1. Halla los productos. a) b) c) 6 5 d) 8 e) 9 7 f) 6 g) 1 11 h) 8 7. Halla los cocientes. a) 8 b) 1 7 c) 0 10 d) 18 9 e) 5 5 f) 6 g) 100 10 h) 1 Después de una interrupción para un anuncio comercial, el programa de televisión del Iditarod termina. Te das cuenta de que has estado mirando la tele por más de una hora y decides salir a tomar el aire. Al pasar un campo de maíz, escuchas que el patrón les habla del maíz a los trabajadores. Les dice, El maíz crece muy rápido. Desde el momento en que mide un pie de alto, dobla la altura cada semana. No se puede cosechar el maíz hasta que llegue a ocho pies de altura. a Esto te hace pensar. Después de la primera semana, las plantas miden dos pies de alto. Después de la segunda semana, las plantas llegan a los cuatro c pies, y después de la tercera semana, alcanzan los ocho pies de altura. Entonces, después de tres semanas, las plantas son bastante altas para ser cortadas. Math On the Move

Al doblar la altura cada semana significa que multiplicamos la altura por cada semana. 1 = Altura después de una semana = Altura después de dos semanas = 8 Altura después de tres semanas Esto es lo mismo que multiplicar repetidamente por como, = 8. La multiplicación repetida puede mostrarse usando exponentes. Un exponente es una forma de multiplicación repetida con una base y una potencia. = = 16, es la base,, y es la potencia Al decir, podemos decir dos a la cuarta potencia, o dos a la potencia de cuatro Cuando un número se eleva a la segunda o tercera potencia, se puede leer, cuatro al cuadrado o, cuatro al cuadrado o, cuatro al cúbico. Como la altura de las plantas de maíz dobla cada semana, podemos mostrar su altura usando exponentes. 1 1 = 1 = Altura después de una semana 1 = 1 = Altura después de dos semanas 1 = 1 = 8 Altura después de tres semanas Math On the Move Lección 5

Ejemplo En un estanque hay dos peces. Cada semana el número de peces triplica. Usando exponentes, muestra cuántos peces habrá en el estanque después de 5 semanas. Solución Primero, comenzamos con peces. Si el número de peces triplica,, quiere decir que multiplicamos el número de peces cada semana por.. A la quinta semana, tendremos el triple del número de peces cinco veces. En otras palabras, tenemos que multiplicar por cinco veces. Aquí, tenemos una multiplicacón repetida. Esto se puede mostrar usando un exponente. e. Cinco 5 = También podemos trabajar hacia atrás cuando usamos exponentes para cambiar expresiones exponenciales a la multiplicación repetida. Ejemplo Determina cuál es la base y la potencia del exponente multiplicación. Solución En el problema dado, Math On the Move 6 6, dilo y escríbel dilo y escríbelo como un problema de 6 base power La base es y la potencia es 6. Al decirlo, debe decirse, cuatro a la sexta potencia. Al escribir la multiplicación, icación, la base,, es el número que multiplicamos, y la potencia, 6, es el número de veces que repetimos la multiplicación. 6 =

Inténtalo!. Escribe las siguientes expresiones usando exponentes a. b. 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 c. 7 7 7 d.. Di en voz alta estas expresiones, y escríbelas usando los símbolos de las veces. a. 10 b. b. 11 7 Ahora practicaremos la evaluación de exponentes. Ejemplo Evalúa. Solución Para evaluar el exponente, primero escríbela como un problema de multiplicación. = Ahora debemos multiplicar los dos primeros términos del problema. = = 16 Baja el tercer porque no lo hemos multiplicado todavía Ahora podemos multiplicar el y el 16. Math On the Move Lección 7

16 6 Entonces, vemos que la respuesta es = 6 Algoritmo Para evaluar exponentes: 1. Escribe el problema como un problema de multiplicación.. Multiplica los primeros dos números en la multiplicación repetida.. Multiplica este producto por el número siguiente y continúa hasta que no haya más números para multiplicar. 5 = 5 5 5 = 5 5 = 15 Inténtalo! 5. Evalúa los s siguientes exponentes a. 5 b. b. c. 1 10 d. d. 6 Math On the Move 8

Algo elevado a la potencia cero es uno. 0 = 1 9 0 = 1 1,97 0 = 1 Repaso 1. Marca las siguientes definiciones: a. exponente b. base c. potencia. Marca las cajas de Objectivos y Algoritmo.. Escribe una pregunta que te gustaría hacerle a tu instructor, o algo nuevo que hayas aprendido en esta lección. Math On the Move Lección 9

Problemas de práctica Math On the Move Lección Instrucciones: Escribe las respuestas r en la libreta de matemáticas. Titula este ejercicio Math On the Move Lección,, Conjuntos A y B Conjunto A 1. Calcula el producto o el cociente. a) 7 b) 19 c) 9 d) e) 7 9 f) 1 7 g) 16 h) 18. Simplifica las siguientes expresiones exponenciales. a) b) b) c) c) 1 d) d) 7 e) f) f) 8 g) g) 0 h) h) 9 Conjunto B 1. Evalúa ( 1). Debes darte cuenta de que ( 1) = 1 1 = 1.. Ahora evalúa ( 1). Sigue ue, Simplifica ( 1), ( 1), ( 1) 5,... hasta que te t des cuenta de un patrón. Explica el patrón que encuentras.. Carlos es un microbiologista, es decir que estudia organismos muy pequeños bajo un microscopio. Recoge los siguientes datos del número de bacteria en un cultivo durante un periodo de cuatro semanas. Semana Número de Bacteria 1 10 0 0 80 Math On the Move 10

Rellena los espacios en blanco para hacer que cada expresión e sea cierta a) El número de bacteria la segunda semana es El número de bacteria la segunda semana es 10 b) El número de bacteria la tercera semana es El número de bacteria la tercera semana es 10 c) El número de bacteria la cuarta semana es El número de bacteria la cuarta semana es 10 d) El número de bacteria b la décima semana es acteria la décima semana es 10 e) El número de bacteria de cualquier semana, llámala la semana n, es, es 10. Qué es 0 78917189? (? ( (Pista: Lee todas las cajas de Hechos.) Respuestas a Inténtalo 1. a) 6 b) - 8 c) 0 d) - e) 6 f) - g) - 1 h) 56. a) b) - c) - d) e) - 5 f) - g) 10 h) -. a) 5 b) b) 10 8 c) c) 7 d) d) 1. a) Diez al cúbico, o diez a la tercera potencia, o diez a la potencia de tres = 10 10 10 b) Siete a la undécima potencia, o siete a la potencia de once = 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 5. a) 5 b) 7 c) 10 d) 6 Math On the Move Lección 11

NOTAS Fin de la lección Math On the Move 1