FÍSICA Y QUÍMICA Actividades de recuperación alumnos con pendiente. ALUMNO: GRUPO:

Documentos relacionados
EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

Unidad 3. Átomos y moléculas

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m?

Elemento Neutrones Protones Electrones

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

Unidad 1: Estructura atómica de la materia

Seminario de la Unidad 2. Estructura Atómica: Tabla Periódica y Enlace Químico. A) El átomo: Caracterización

Recuperación Física y Química Pendiente 3º ESO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de problemas Unidad 2

montagepages.fuselabs.com

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O.

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS:

Tipos de reacciones químicas

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

Colección de ejercicios UNIDAD 2

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes:

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 4A CÓMO SON LOS ÁTOMOS? OBJETIVOS 8. FORMULACIÓN

Guía de Problemas- 5 BTO

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

Características de electrones protones y neutrones

Elementos y compuestos químicos

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA:

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton?

ESTRUCTURA ATÓMICA. Nomenclatura Magnesio Sodio Neón Símbolo nuclear

(ii) explique por qué la primera energía de ionización del magnesio es mayor que el de sodio.

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II)

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

Departamento de Física y Química Ejercicios Repaso 2do Examen Átomos Moléculas Enlaces Químicos IES Ángel Corella MATERIA

Los compuestos químicos

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

7. CAMBIOS QUÍMICOS. Los cambios químicos. 1. Define reacción química. Distingue entre reacción química y cambio físico.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

La uma, por ser una unidad de masa, tiene su equivalencia en gramos:

Tema 1: Problemas Química General

Ejercicios Estequiometria

Unidad 5. Reacciones químicas

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

0,225. 0, ,15 0,92

7. CAMBIOS QUÍMICOS. 3. Fíjate en las reacciones químicas siguientes: a) Indica si están o no ajustadas.

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA

Objetivos. Criterios de evaluación

Átomos, moléculas e iones

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

CUADERNO DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES

V(cm 3 ) M(gr)

ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x C. 3,01 x D. 6,62 x 10 23

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Trabajo de repaso. Física y Química

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema.

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I

Transcripción:

FÍSICA Y QUÍMICA Actividades de recuperación para alumnos con Física y Química de 3º ESO pendiente. ALUMNO: GRUPO: IES Granadilla de Abona Curso 2015/2016 1

IES GRANADILLA DE ABONA Departamento de Física y Química CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO UD.1 La Actividad Científica 1. Utilización de los diferentes características del trabajo científico para abordar la solución de interrogantes o problemas de forma individua y en grupo. 2. Medición de magnitudes usando instrumentos de medida sencillos expresando el resultado en el Sistema Internacional de Unidades y en notación científica. 3. Conocimiento y utilización del material, instrumentos, aparatos eléctricos y procedimientos básicos del laboratorio de Física y Química y de campo, siguiendo las normas de seguridad y prevención. 4. Establecimiento de relaciones entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medioambientee (CTSA). 5. Valoración de las aportaciones de las mujeres científicas al avance y desarrollo de la ciencia. 6. Reconocimiento y valoración de la investigación científica en Canarias. 7. Utilización de diferentes fuentes de información incluyendo las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la búsqueda, selección y tratamiento de la información. 8. Valoración de la fiabilidad y objetividad de la información existente en Internet. 9. Presentación de resultados y conclusiones de forma oral y escrita, individualmente y en equipo, de un proyecto de investigación. UD.2 La materia 1ª parte: El átomo 1. Descripción de los modelos atómicos de Thomson y Rutherford y justificación de su evolución para la explicación de nuevos fenómenos. 2. Localización y descripción de las partículas constituyentes básicas en el interior del átomo 3. Representación de los átomos a partir de su número atómico y másico. 4. Obtención del número de partículas subatómicas en diferentes isótopos e iones. 5. Descripción de las aplicaciones y repercusiones de los isótopos radiactivos en los seres vivos y en el medio ambiente. 2

6. Identificación y localización de los elementos químicos más comunes en el Sistema Periódico. 7. Relación de las principales propiedades de los metales, no metales y gases nobles con su ordenación y distribución actual en grupos y periodos y con su tendencia a formar iones y ser más estables. 2ª parte: Enlace Químico 1. Distinción entre enlace iónico, covalente y metálico e identificación de las propiedades de las sustancias simples o compuestas formadas. 2. Calculo de masas moleculares de diferentes compuestos. 3. Valoración de las aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas de elementos y compuestos de especial interés. 3ª parte: Formulación y Nomenclatura 1. Realización de ejercicios de formulación y nomenclatura inorgánica de compuestos binarios sencillos, según las normas de la IUPAC UD.3 Los cambios químicos. 1ª parte: Reacciones Químicas 1. Identificación de cambios físicos y químicos que tienen lugar en el entorno. 2. Interpretación de la reacción química e identificación de los reactivos y productos que intervienen. 3. Explicación de las reacciones químicas según la teoría de colisiones. 4. Representación simbólica de las reacciones químicas mediante ecuaciones químicas. 5. Realización de cálculos estequiométricos sencillos y comprobación de la Ley de conservación de la masa. 6. Comprobación de factores que influyen en la velocidad reacción como la concentración y la temperatura. 2ª parte: Aportaciones de la Química a la calidad de vida e impacto medioambiental 1. Valoración de la importancia de la Química en la obtención de nuevas sustancias que suponen una mejora en la calidad de vida de las personas. 2. Descripción del impacto medioambiental de diversas sustancias en relación con problemas de ámbito global: 2.1. Aumento del efecto invernadero. 2.2. La lluvia ácida. 2.3. Erosión de la capa de ozono. 3. Planificación de medidas de consumo responsable que contribuyan a la construcción de una sociedad más sostenible. 3

Actividades de recuperación para alumnos con FYQ pendiente 1. Cuáles son las etapas del método científico? Distingue entre observación y experimentación. 2. a) Define magnitud. b) Cuáles son las magnitudes fundamentales? Indica en qué unidades se miden en el S.I. c) Escribe cuatro magnitudes derivadas y su unidad en el S.I. 3. Pasa las siguientes medidas a unidades del Sistema Internacional : a) 75 km b) 2500 g c) 150 cm d) 2 horas e) 3500 litros f) 3 hm 2 g) 20 ºC h) 72 km/h 4

4. Indica cuál es la unidad en el Sistema Internacional de las siguientes magnitudes : Magnitud Longitud Masa Tiempo Área Fuerza Temperatura Volumen Velocidad Energía Unidad SI 5. Expresa estas cantidades en notación científica: a) 576 000 000 = b) 356 010 000 000 = c) 0,000 000 061 123 = d) 0,002 = 6. Redondea las siguientes cantidades a solo dos cifras decimales: a) 25, 6786 m b) 3, 2412 m c) 51,4759 m d) 2, 12578 m 7. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) : a) Los electrones tienen una masa igual que la de los protones. b) Un elemento químico es una sustancia formada por átomos con igual Z. c) Los protones se diferencian de los electrones tanto en su carga como en su masa. d) Los electrones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo. e) El núcleo del átomo es muy pequeño en comparación con el volumen total del átomo. 8. Explica los modelos atómicos de Thomson y Rutherford y comenta qué diferencias y similitudes encuentras en ambos modelos. 5

9. El número másico de un átomo es 27 y su número atómico 13. Completa: El número atómico es el número de y es igual a El número de electrones es igual al de y vale El número de neutrones es y se halla restando menos 10. Un átomo neutro tiene 9 electrones y 10 neutrones. a) Halla su número atómico Z y su número másico A. b) Qué número determina el elemento químico de que se trata? Identifica este elemento, con ayuda de la tabla periódica. c) Define isótopo de un elemento. 11. Completa el siguiente cuadro referido a átomos e iones : Especie química Nombre Z A Número de protones Li 3 7 Ca 40 20 Número de neutrones F 9 10 C 6 6 O -2 8 16 Número de electrones Ca 2+ 20 18 Cl - 17 35 Configuración electrónica 12. Dibuja un átomo, identifica sus partes y las partículas que lo constituyen. 6

13. Señala si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F): a) Un ión tiene el mismo número de protones que un átomo neutro. b) Los cationes son átomos que han captado electrones. c) Los iones tienen el mismo número de protones pero distinto número de electrones que el átomo neutro. d) Los cationes son átomos con carga positiva porque han ganado protones. 14. Qué es el Sistema Periódico? Cómo se ordenan los elementos en el Sistema Periódico? Qué caracteriza a los elementos que están en un mismo grupo en el sistema Periódico? Y los que están en una misma fila? 15. a) Señala para cada elemento su grupo y su periodo: Sr Na O Ar Kr S Ca G:2 P:5 b) Cuáles de ellos son metales? 7

16. Qué es el enlace químico? Explica en qué consisten el enlace iónico, el enlace covalente y el enlace metálico. 17. Completa las frases: a) El calcio es un y se une con el cloro que es un para formar la sustancia química CaCl 2 que es un compuesto b) El cloro es un se une con el carbono que es un para formar la sustancia química CCl 4 que es un compuesto c) En el cobre los electrones de la capa más externa quedan libres pasando a formar parte de una. El enlace es de tipo 18. Escribe el símbolo de los siguientes elementos químicos y clasifícalos, según sean metales, no metales o gases nobles. Calcio Hidrógeno Helio Argón Potasio Plata Hierro Cobre Sodio Nitrógeno Aluminio Oro Carbono Flúor Neón Magnesio Azufre Cloro Fósforo Yodo METALES: NO METALES: GASES NOBLES: 8

19. Razona qué tipo de enlace mantiene unidos los elementos químicos en las siguientes sustancias: a) NaBr b) Cl 2 c) Fe-Fe d) H 2 O e) Cu-Cu f) AgCl g) O 3 h) CaCl 2 i) CO 2 20. Razona en detalle si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) El enlace covalente es la unión que se establece entre un metal y un no metal. b) Las sustancias covalentes tienen altas temperaturas de fusión. c) Los gases nobles se unen entre sí a través de enlaces iónicos. 9

d) Las sustancias iónicas conducen la corriente eléctrica siempre. 21. Formula los siguientes compuestos: Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura de Stock Na 2 O FeO CO 2 Au 2 O 3 Fe(OH) 3 NaOH AlH 3 CuH 2 FeBr 3 AuI AgCl 22. Formula los siguientes compuestos: Nombre Óxido de cloro (V) Trióxido de azufre Óxido de hierro (III) Hidróxido de cobre (I) Hidróxido de calcio Tetrahidruro de plomo Ácido clorhídrico Sulfuro de sodio Cloruro de mercurio (II) Fórmula 23. Clasifica los siguientes procesos en cambios físicos o químicos: a) Mezclar agua y sal. b) Quemar gas butano en las cocinas. 10

c) La atracción entre imanes. d) La oxidación del hierro al aire. e) El movimiento de los planetas. f) La transformación del vino en vinagre g) Aplastamos una bola de plastilina h) Obtenemos hidrógeno y oxígeno por electrólisis del agua i) Se extrae aceite de las aceitunas en una almazara j) La gasolina se quema en el motor de un coche k) Una persona sube por una escalera mecánica l) Un pendiente de plata se ha ennegrecido después de varios años m) Hemos cocido un huevo n) La ropa se seca al tenderla en el patio o) Nuestro estómago hace la digestión p) Fermentación de la uva 24. Qué es un cambio físico? 25. Qué es un cambio químico? 26. a) Qué indica la masa atómica relativa? En qué unidad se expresa? b) Determinar las masas moleculares de los siguientes compuestos: H 2 SO 4 CO 2 11

NH 3 Fe(OH) 3 Na 2 CO 3 27. Ajusta las siguientes reacciones químicas: N 2 + H 2 NH 3 H 2 O H 2 + O 2 Fe + O 2 Fe 2 O 3 Zn + HCl ZnCl 2 + H 2 C 3 H 8 + O 2 C 2 H 5 OH + O 2 CO 2 + H 2 O CO 2 + H 2 O Mg + HCl MgCl 2 + H 2 Fe 2 O 3 + C Fe + CO 2 28. Escribe las siguientes reacciones químicas. Ajústalas e indica de qué tipo es cada una de ellas ( síntesis, descomposición, sustitución, combustión o ácido-base): a) El amoniaco (NH 3 ) al pasar por un tubo caliente se descompone en los dos elementos que lo forman: nitrógeno (N 2 ) e hidrógeno (H 2 ). b) El metano (CH 4 ) reacciona con el oxígeno del aire (O 2 ) para dar dióxido de carbono (CO 2 ) y agua (H 2 O). c) El ácido clorhídrico (HCl) se neutraliza cuando reacciona con el hidróxido de sodio (NaOH). Los productos son cloruro de sodio (NaCl) y agua (H 2 O). d) El cobre (Cu) reacciona con el cloro gas (Cl 2 ) para dar dicloruro de cobre (CuCl 2 ). 12

29. Razona en detalle las siguientes cuestiones (factores que afectan a la velocidad de reacción): a) Por qué una pieza de aluminio no arde cuando se acerca a la llama de un mechero, mientras que el aluminio en polvo si lo hace? b) Por qué los alimentos se descomponen rápidamente a temperatura ambiente y se conservan durante más tiempo en un frigorífico? 30. Por descomposición térmica del carbonato de calcio (CaCO 3 ) se obtiene cal viva (CaO) y dióxido de carbono, según la reacción: CaCO 3 CaO + CO 2 A partir de 500 g de carbonato de calcio, qué cantidad de cal viva (CaO) podrá obtenerse? (Dato. Masas atómicas: Ca: 40 u ; C: 12 u ; O: 16 u) 31. El gas metano (CH 4 ) arde en presencia de oxígeno (O 2 ) para dar dióxido de carbono (CO 2 ) y vapor de agua: CH 4 (g) + 2 O 2 (g) CO 2 (g) + 2 H 2 O(g) Si se queman 15 litros de metano (CH 4 ), qué volumen de oxígeno se consumirá? (Dato: 1 mol de cualquier gas ideal en condiciones normales ocupa 22,4 litros) 13

32.- Indicar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Explica el por qué a) La velocidad de una reacción química no depende de la temperatura b) Un catalizador es una sustancia que acelera la velocidad de una reacción química c) Los conservantes de los alimentos son inhibidores de reacción d) Normalmente, a mayor temperatura mayor velocidad de reacción e) La concentración de los reactivos no afecta a la velocidad de reacción f) La naturaleza de los reactivos (tipo y cantidad de enlaces) afecta a la velocidad de reacción g) Una pastilla efervescente se disuelve antes si está troceada que si no lo está h) Para quitar una mancha hemos necesitado lejía concentrada 14