En este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen

Documentos relacionados
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

CARBOHIDRATOS. Azucares simples: Ciclo del carbono:

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Carbohidratos y Lípidos

Monosacáridos y Disacáridos. Uriel Zierra Martinez Mitzi Beltran Serrano

Reciben también el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono.

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS

GUÍA DE ESTUDIOS SEMANA 26 DISACARIDOS Y POLISACÁRIDOS Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

Biomoléculas orgánicas I. Los glúcidos

CARBOHIDRATOS. Introducción

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas

Estructura Química, absorción y digestión

1. GLÚCIDOS 2. LÍPIDOS 3. PROTEÍNAS 4. ÁCIDOS NUCLEICOS.

Estructura Química, absorción y digestión

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA

UNIVERSIDA DNACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE. Sede Estelí. Asignatura: Química de alimentos. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

Organización celular 24.2 Lípidos

Se puede realizar una clasificación de los glúcidos atendiendo a los siguientes criterios:

CARBOHIDRATOS Estructurales (C.E) No Estructurales (C.N.E)

Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional en Estelí UNI-Norte. Química de Alimentos

1.- Cómo se forman compuestos tales como la desoxirribosa, el ácido glucurónico y la glucosamina?

Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

Agua, carbohidratos y Lípidos

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

QUÉ SON LOS HIDRATOS DE CARBONO?

CARBOHIDRATOS. Azúcares, en castellano

GÚCIDOS MONOSACÁRIDOS

Componentes químicos de

Glúcidos. Año Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía

1. CONCEPTO DE GLÚCIDO Y CLASIFICACIÓN

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

Tema I: Biomoléculas

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 26 DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

TEMA 2: LOS GLÚCIDOS

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA (Tema 4)

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

2. COMPOSICIÓN. IMAGEN ALIMENTO CARBOHIDRATO % aproximado de carbohidratos presentes AZUCAR

Moléculas más abundantes en la tierra. Oxidación de los CHO es la fuente de energía central en células que no realizan fotosíntesis

Los glúcidos BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 2: Actividades: (BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS)

Hidratos de Carbono. 03/10/2011 Ing. Karla Dávila L/O/G/O

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-GLÚCIDOS-

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los glúcidos

FUENTES DE NUTRIENTES

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo:

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012

CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO

Digestión y absorción de CARBOHIDRATOS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

CLASIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

SEMANA 26 DETERMINACION E HIDRÓLISIS QUIMICA DE LA SACAROSA Y EL ALMIDÓN Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

7. Hidratos de carbono

TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor

Biomoléculas orgánicas

GLÚCIDOS. Prof. Anarella Gatto Revisada 2016

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

Carbohidratos: Son biopolímeros o biomoléculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado

Los carbohidratos, son un tipo de biomoléculas también llamados glúcidos o hidratos de carbono forman un extenso grupo de sustancias compuestas de

SERIE Nº 2. Hidratos de Carbono

MACROMOLECULAS NATURALES

Profesora Lucía Muñoz

Ejercicio 5 Actividades Bioquímicas En Bacterias

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010

UNIDAD 3 LOS GLÚCIDOS

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

Carbohidratos o Glúcidos Estructura Química

Beneficios de los azucares en la alimentación de vacuno de leche

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos.

Glúcidos. Cajón de Ciencias. Qué son los glúcidos?

SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

CARBOHIDRATOS O GLUCIDOS.

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. BASE FISICO QUÍMICA DE LA VIDA (2) Clara Benhamú 3.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS 3.

d) Se presentan 2 propiedades físicas e) Hay igual número de propiedades físicas y químicas

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

Transcripción:

Los carbohidratos

Carbohidratos Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Uno de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado glucosa que no es un azúcar sino varios azúcares con estructura anular. Las diferencias en la posición del oxígeno e hidrógeno en el anillo dan lugar a diferencias en la solubilidad, dulzura, velocidad de fermentación y otras propiedades de los azúcares. Los carbohidratos son la principal fuente de energía en la dieta de casi todos los pueblos. En la forma de arroz, trigo, maíz, whiskey o cerveza, se presentan como azúcares o almidones (polisacáridos). La glucosa, azúcar producido en los vegetales, produce 3.75 Cal/g cuando se quema totalmente a CO 2 y H 2 O. En cambio los polisacáridos (almidones) contienen menos agua por molécula, de aquí que su combustión produce más energía, entre 3.95 y 4.18 Cal/g. Con todo, las cifras anteriores son muy relativas. El aprovechamiento de esta energía no es completo, el valor energético varía de un compuesto a otro y, además, hay organismos con metabolismo tal que da lugar a enfermedades ante el exceso de ciertos carbohidratos

En este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen carbohidratos son el azúcar, las frutas, el pan, el espagueti, los fideos, el arroz, el centeno, etc. etcétera.

CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS -La palabra del latín saccharum significa azúcar y el término derivado sacárido es la base del sistema de clasificación de los carbohidratos. Un monosacárido es un carbohidrato simple, aquél que bajo condiciones de hidrólisis no se rompe en carbohidratos más pequeños. La glucosa (C 6 H12O 6 ) es un ejemplo. - Un disacárido bajo hidrólisis se rompe en dos monosacáridos iguales o diferentes. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Históricamente los carbohidratos fueron considerados hidratos de carbono debido a que sus fórmulas moleculares en muchos casos, aunque no en todos, corresponden a Cn(H 2 O)m. Actualmente resulta más realista definirlos como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. - Un oligosacárido está formado por 3-10 monosacáridos. Los polisacáridos están formados por más de 10. La celulosa es un polisacárido formado por miles de moléculas de glucosa.

TIPOS DE CARBOHIDRATOS. Basandose en su complejidad estructural los carbohidratos se presentan en varias formas de compuestos: Monosacaridos, oligosacaridos y polisacaridos.

MONOSACÁRIDOS

Disacáridos Si se eliminan moléculas de agua de estas unidades de glucosa (tomando OH de una y H de otra) se forma una nueva molécula llamada disacárido, por ejemplo la manosa

Polisacáridos Si se encadenan más unidades de glucosa se forma, obvio, un polisacárido, uno de éstos es la amilosa también conocida como almidón; igual que en el caso de la glucosa no hay un almidón sino varios tipos de almidón. Amilosa Encadenando las unidades de glucosa de una manera un poco diferente se forma la celulosa

La importancia de los azúcares en los alimentos La importancia de los azúcares estriba en que son constituyentes de las dextrinas, almidones, celulosas,hemicelulosas, pectinas y gomas. El rompimiento (o digestión)de estas cadenas se logra con ácidos, enzimas o microorganismos. Las plantas verdes producen los carbohidratos en la reacción de fotosíntesis, que sirven como componentes estructurales (p.ej. la celulosa), reservas de alimento (p.ej. el almidón que abunda en las papas) o componentes de los ácidos nucleicos, claves de la herencia. En los animales se halla un polisacárido, el glicógeno, semejante al almidón; está presente en los músculos y especialmente en el hígado; sirve como reserva de carbohidratos al organismo y proporciona la energía necesaria para el movimiento muscular; cuando hay glicógeno en exceso se convierte en grasa.

Dulces y productos de confiteria Los productos más conocidos son: caramelos, confituras y mermeladas, frutas enlatadas en dulce, pastillas de goma, goma de mascar, turrones, pralinés, chocolates, bombones, helados. Las más frecuentes materias bases de los dulces y productos de confiteria son: miel. azúcares, jarabe de glucosa, gomas, almidón, materias grasas, gelatinas, frutas, leche, clara y yema de huevo, acidos orgánicos, edulcorantes naturales o sintéticos, colorantes naturales o sintéticos, aromatizantes naturales o sintéticos

Miel La miel es un azúcar invertido natural, el buche de las abejas contiene una invertasa (beta-fructosidasa) que transforma el exceso de sacarosa del néctar. La limitación de las técnicas analíticas hace dificil la cuantificación de los oligosacáridos, así como la detección de las adulteraciones de producto comercializado como miel. La composicion media (%) de la miel es: a) agua (17), b) fructosa (38), c) glucosa (31), d) sacarosa (10), e) maltosa (7), oligosacaridos (2) Los principales oligosacaridos de la miel son:maltosa, kojibiosa, turanosa, isomaltosa, sacarosa, maltulosa, nigerosa, alfa y beta-trehalosa, gentobiosa, erlosa, panosa, maltotriosa, isoquestosa, melecitosa, isomaltotetrosa,...

Azúcares y jarabes Se denomina azúcar común al glúcido sacarosa que se extrae de la remolacha o de la caña de azúcar y que se encuentra habitualmente en el comercio como un polvo blanco, aunque en realidad se trata de pequeños cristales. En ocasiones se puede encontrar en forma de terrones. El azúcar moreno es un producto intermedio de la elaboración del azúcar, que contiene algunas impurezas y que no se ha refinado.

QUÍMICA DE LA CARAMELIZACIÓN Es una serie compleja de reacciones que comienza cuando los azucares se calientan por encima de los 150 C. Aunque es frecuente partir de sacarosa, que por acción del calor se hidroliza y se descompone en glucosa y fructosa, reacciones muy similares tienen lugar a partir de otros azucares o de mezclas de varios

REACCIONES QUE OCURREN CUANDO SE CALIENTAN LOS AZÚCARES

INICIO DE LA CARAMELIZACIÓN 145ºC comienza la caramelización

CARAMELIZACIÓN CORRECTA 165 C caramelización correcta

COMIENZO DE LA CARBONIZACIÓN 175 C comienzo de carbonización

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CARAMELIZACIÓN. El tipo de azúcar utilizado como materia prima, la presencia o ausencia de pequeñas cantidades de vinagre o zumo de limón como catalizadores, la temperatura máxima alcanzada durante la caramelizarían el tipo de calentamiento utilizado, influyen en las proporciones y tipos concretos de moléculas obtenidas, tanto en la fracción volátil como en la que tiende a polimerizar. Se ha sugerido que estas diferencias serian la causa de las sutiles diferencias de sabor y propiedades organolépticas en general que se logran endiferentes recetas tradicionales. El ph del proceso también interviene, aumentando la velocidad a la que se produce la caramelizarían, y reduciendo la rapidez de solidificación en el enfriamiento. Por esta razón se suele añadir al azúcar unas gotas de zumo de limón. Con ph acido la caramelizarían ocurre mas deprisa y comienza a menortemperatura; por ello es necesario vigilar mas atentamente que no se produzca un calentamiento excesivo (mas de 170 C), que provocaría elcomienzo de la carbonización. Por otra parte el ph acido hace mas lenta la solidificación y disminuye laviscosidad del producto.