Detalle del Estudio - REec

Documentos relacionados
Detalle del Estudio - REec

Detalle del Estudio - REec

Preguntas frecuentes acerca del ensayo sobre la DMD/BMD de Fase 2b

Detalle del Estudio - REec

III CURSO PARA INVESTIGADORES SOBRE NORMAS DE BPC PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE UN ENSAYO CLÍNICO

Detalle del Estudio - REec

1.- El primer ensayo de la era científica fue diseñado por: 2.- Características generales de los ensayos clínicos según la fase del ensayo.

MODELOS DE LOS INFORMES RELATIVOS AL DICTAMEN ÚNICO DE PROTOCOLOS DE ENSAYO CLÍNICO

Inicio del Ensayo Clínico Etapa 0. Verónica Martínez CRA Novartis

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ( ) SI

Avances genéticos en las distrofinopatias. Jesús Molano Unidad de Genética Molecular INGEMM Hospital Universitario La Paz Madrid

LA INFORMACIÓN AL PACIENTE. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Genética de la distrofia muscular de Duchenne/Becker. Jesús Molano Unidad de Genética Molecular Hospital Universitario La Paz Madrid

Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos. 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica.

Losartan Pharmagenus 50 mg comprimidos

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

ENSAYO CLÍNICO DEL USO DE PREDNISOLONA EN CRISIS ASMÁTICAS:

Detalle del Estudio - REec

DEFLAZACORT STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Comité de Bioética de Aragón

QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ENSAYO CLÍNICO DEL USO DE DEXAMETASONA FRENTE A PREDNISOLONA/PREDNISONA EN REAGUDIZACIONES ASMÁTICAS ATENDIDAS EN URGENCIAS

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

REFERENCIAS ifarma. Hospital CLINIC de Barcelona. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (A Coruña)

Detalle del Estudio - REec

Medicina Personalizada y Enfermedades Raras. José M. Millán Unidad de Genética. Hospital U. La Fe U755 CIBERER

Detalle del Estudio - REec

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Topiramato Pharmagenus 25 mg comprimidos recubiertos con película

Detalle del Estudio - REec

9ª Jornadas Científicas y de Gestión 2016 Multicap para incrementar la adherencia luego de un SCA

Tamsulosina Pharmagenus 0,4 mg cápsulas duras de liberación prolongada

Base Legal en la Administración de Medicamentos y Otros Aspectos Farmacológicos. Prof. T.Rosa RN,MSN,CCM

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE

Detalle del Estudio - REec

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos

AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO STADA 875/125 mg polvo para suspensión oral EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

BIODISPONIBILIDAD BIOEQUIVALENCIA

TRABAJO FIN DE GRADO:

RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS: ANTIEPILÉPTICOS

DISTROFIAS MUSCULARES

Planificación y desarrollo de un ensayo clínico para un estadístico

Contenido DETALLE DE UN ESTUDIO NUEVO BUSCADOR EDICIÓN DE UN ESTUDIO BUSCADOR SIMPLE ASIGNACIÓN DE USUARIOS A ESTUDIOS BUSCADOR AVANZADO

FINASTERIDA STADA 5 mg comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

BOSENTAN = HIPERTENSION PULMONAR

BOSENTAN = HIPERTENSION PULMONAR

Autorización de investigaciones clínicas. con productos sanitarios FORMULARIO DE DATOS BÁSICOS DE LA SOLICITUD

1. Qué es la hipertensión arterial?

División Evaluación Sanitaria. Formulario de Solicitud de Evaluación de Protocolo de Ensayo Clínico

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA DISTONIA PRIMARIA ESTUDIO MULTICENTRICO ESPAÑOL ...

LAMOTRIGINA STADA comprimidos dispersables RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

PROSPECTO. Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol

Que tu primera fractura sea la última

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Dra. Mónica Aguilar Unidad de Ensayos Clínicos Hospital Universitario Ramón y Cajal. Reunión de Investigadores PROYECTO OB-12

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Preguntas para responder

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

LISTADO DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROTOCOLO INICIAL. Documento

IV EDICION LA BUENA PRACTICA CLINICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS MONITORIZACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS

BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS. Rosario Ortiz de Urbina Directora FIB Hospital Universitario de La Princesa

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

ESTUDIOS CLÍNICOS FASE III Vaccinology Ciro de Quadros 2015

Pauta de Revisión Ética de Proyectos de Investigación

Pantoprazol STADA 40 mg comprimidos gastrorresistentes EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA ENSAYOS CLÍNICOS HOMOCLAVE ENMIENDA A LOS DOCUMENTOS PREVIAMENTE AUTORIZADOS

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Qué es un Ensayo Clínico?

DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA-LLIRIA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA VALORACIÓN DE UN ENSAYO CLÍNICO

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra

Tipos de Investigación Clínica. Investigación Clínica OBJETIVOS. mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos. aumentar su bienestar

REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION

CRISIS ASMATICA ASMA:

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Curso especialista en gestión administrativa de ensayos clinicos (Clinical Trial Assistant-CTA)

TAMSULOSINA STADA 0,4 mg cápsulas EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

GLIMEPIRIDA STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Detalle del Estudio - REec

LOSARTÁN STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator)

PROSPECTO PARA: ACTICAM 1 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS ACTICAM 2,5 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

AEMPS, 22 de abril de 2016

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

Anexo IV. Conclusiones científicas

Documentos básicos sobre la ética en la experimentación humana

ITRACONAZOL STADA CÁPSULAS DURAS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

IRBESARTÁN STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO

RIVASTIGMINA STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Transcripción:

Identificadores del Estudio Código de Registro REec-2013-0375 Fecha de Registro 02/09/2013 Estado de reclutamiento Finalizado EUDRACT Nr. 2012-004527-20 Descripción del estudio Título no científico Título científico Estudio del Atalureno en pacientes con distrofia muscular de Duchenne y de Becker por mutación terminadora Estudio de fase 3 sobre la eficacia y la seguridad del Atalureno (PTC124) en pacientes con distrofinopatía por mutación terminadora Acrónimo del estudio Justificación Fecha de dictamen favorable por el CEIC Fecha de autorización o clasificación por la AEMPS Enfermedad tratada Enfermedad Rara Objetivo principal Las distrofias musculares de Duchenne y de Becker (DBMD) constituyen un trastorno genético provocado por una mutación en el gen que codifica la distrofina, una proteína muy importante para mantener la estructura y la función muscular normal. La pérdida de distrofina provoca fragilidad muscular y esto produce debilidad, pérdida de la capacidad para caminar durante la infancia y la adolescencia y otras complicaciones graves. Aproximadamente en el 10-15% de los pacientes con esta enfermedad, la causa de las DBMD es un tipo específico de mutación, denominada mutación sin sentido (codón de parada prematura). Ataluren es un medicamento de investigación administrado por vía oral, que tiene el potencial de superar los efectos de la mutación sin sentido y permitir la producción de proteína de longitud completa y, por lo tanto, funcional. A través de este mecanismo de acción, se espera que Ataluren restaure la producción de la proteína distrofina y permita ofrecer una terapia a los pacientes con mutación sin sentido en las DBMD. En este estudio, hay dos grupos de tratamiento; la mitad de los pacientes recibirá Ataluren y la otra mitad placebo (una sustancia parecida a Ataluren, pero sin ningún fármaco activo) 3 veces al día durante 48 semanas. Tanto los pacientes como el personal del estudio desconocen en qué grupo está inscrito cada paciente. 10/07/2013 17/07/2013 Distrofinopatía por mutación terminadora Yes Determinar la capacidad del atalureno para ralentizar la progresión de la enfermedad según la evaluación del declive de la capacidad de marcha (reducción de la 6MWD) en pacientes con distrofinopatía por mutación terminadora. 1 / 6

Descripción del estudio Variables Evaluación primaria Momentos temporales evaluación primaria Objetivo secundario Variables Evaluación secundaria Momentos temporales evaluación secundaria Incluye subestudios Cambio en la 6MWD Visita de selección y cada 8 semanas Determinar el efecto del atalureno sobre: -Ambulación -Función del músculo proximal -Función física -Síntomas de la enfermedad y actividades de la vida cotidiana comunicadas por parte del paciente y/o sus progenitores -CdVRS comunicada por los progenitores -Parámetros de seguridad -Cumplimiento -Exposición de atalureno en plasma 1.Tiempo hasta el empeoramiento persistente del 10 % en 6MWD 2. Proporción de pacientes con un empeoramiento de más de o igual a 10 % en 6MWD en la semana 48 3. Cambio en el porcentaje predicho de 6MWD 4. Cambio en las pruebas funcionales cronometradas (el tiempo necesario para caminar/correr 10 metros y tiempo necesario para subir/bajar 4 escalones) 5. Cambio en la función física según la medición con el NSAA 6. Cambios en las actividades de la vida cotidiana comunicados por el paciente y/o sus progenitores/cuidador según su medición mediante una encuesta normalizada administrada por personal del estudio 7. Cambio en las puntuaciones de función deportiva/física y de movilidad básica/transferencia de PODCI 8. Perfil de seguridad caracterizado por el tipo, la frecuencia, la gravedad, el momento y la relación con el fármaco del estudio de cualquier acontecimiento adverso o anomalía de laboratorio, constantes vitales, exploración física o ECG 9.Cumplimiento con el fármaco del estudio, valorado según la cuantificación del fármaco del estudio sin usar 10. Concentraciones plasmáticas valoradas mediante un método bioanalítico validado 1, 3, 4, 5, 6, 7 : Visita de selección y cada 8 semanas 2. Semana 48 8. Efectos adversos : cada 8 semanas hasta el final del tratamiento, y 6 semanas postratamiento Parámetros de laboratorio y signos vitales : Visita de selección, cada 8 semanas hasta el final del tratamiento, y 6 semanas postratamiento Exámenes físicos : Visita de selección, semana 1, semana 24, semana 48 y 6 semanas postratamiento ECGs: Visita de selección, semana 48 y 6 semanas postratamiento 9,10: Cada 8 semanas desde la semana 8 NO Promotor principal Nombre Dirección PTC Therapeutics, Inc 100 Corporate Court 07080 - South Plainfield, NJ Estados Unidos 2 / 6

Promotor principal Financiador principal PTC Therapeutics, Inc. Punto de Contacto Información Adicional Nombre Organizacion Nombre Funcional Contacto Dirección Voisin Consulting Clinical Trial Unit 3 rue des Longs Prés 92100 - Boulogne-Billancourt Francia Telefono +34 91 853 41 05 E-mail clinicaltrialinformation@voisinconsulting.com Clasificación del Estudio Ambito del estudio Eficacia Farmacocinética Seguridad Tratamiento Tipo de Estudio Intervencional Medicamentos Reclutamiento de casos del estudio Estado de reclutamiento Fecha inclusión primer caso en España Finalizado 01/08/2013 Fecha real 14/10/2013 Fecha prevista de conclusión del estudio 18/11/2015 Paises Canada Commonwealth of Australia Federative Republic of Brazil Republic of Chile Republic of Korea Republic of Turkey State of Israel Swiss Confederation United States of America Criterios de inclusión 1. Constancia de los documentos de consentimiento informado/asentimiento firmados y fechados en los que se indique que se ha informado al sujeto (o a su progenitor/tutor 3 / 6

Reclutamiento de casos del estudio legal) de todos los aspectos pertinentes del ensayo. 2. Ser varón. 3. Edad entre 7 y 16 años, ambos inclusive. 4. Pruebas fenotípicas de distrofinopatía basadas en el inicio de los síntomas o signos clínicos característicos (por ejemplo, debilidad muscular proximal, marcha de pato y maniobra de Gowers) a los 6 años de edad, elevación de la CK sérica y dificultad en curso con la deambulación. 5. Documentación de la presencia de una mutación puntual terminadora en el gen de la distrofina, según se determine mediante la secuenciación génica realizada por un laboratorio certificado por el Colegio Estadounidense de Patólogos (College of American Pathologists, CAP), la Ley/Enmienda de Mejora de los Laboratorios Clínicos (Clinical Laboratory Improvement Act/Amendment, CLIA) o una organización equivalente. 6. Documentación de que se ha extraído una muestra de sangre para confirmar la presencia de una mutación terminadora en el gen de la distrofina. 7. El uso de corticosteroides sistémicos (prednisona, prednisolona o deflazacort) durante un mínimo de 6 meses inmediatamente antes del inicio del estudio, sin cambio importante en la dosis o pauta posológica (que no esté relacionado con un cambio del peso corporal) durante al menos los 3 meses anteriores al inicio del tratamiento del estudio y expectativa razonable de que la dosis y la pauta posológica no cambiarán de forma significativa durante el transcurso del estudio. 8. Resultado de 6MWD más de o igual a 150 metros válido en el momento de la selección. La 6MWD de selección válida debe ser menos de o igual a 80 % de lo previsto para su edad y altura [Geiger 2007]. 9. Los resultados de las 2 6MWD iniciales deben determinarse válidos y la diferencia entre los resultados de la 6MWD inicial del día 2 y la del día 1 debe ser inferior al 20 %. 10. La 6MWD inicial (media de los valores válidos de los días 1 y 2) no puede ser inferior en más de un 20 % a la 6MWD de selección válida. 11. Valores de selección del laboratorio confirmados comprendidos dentro de los intervalos del laboratorio central que se especifican en el protocolo. 12. En el caso de los sujetos sexualmente activos, deben estar dispuestos a abstenerse de mantener relaciones sexuales o a utilizar un método anticonceptivo de barrera o médico durante la administración del fármaco del estudio y el período de seguimiento de 6 semanas. 13. Voluntad y capacidad para cumplir con las visitas programadas, el plan de administración del fármaco, los procedimientos del estudio, las pruebas de laboratorio y las restricciones del estudio Criterios de exclusión 1. Tratamiento con antibióticos aminoglucósidos sistémicos en los 3 meses anteriores al inicio del tratamiento del estudio. 2. Inicio del tratamiento con corticosteroides sistémicos en los 6 meses anteriores al inicio del tratamiento del estudio. 3. Cambio en el tratamiento con corticosteroides sistémicos (por ejemplo, cambio en el tipo de fármaco, modificación de la dosis no relacionada con cambios en el peso corporal, modificación, interrupción o reinicio de la pauta posológica) en los 3 meses anteriores al inicio del tratamiento del estudio. 4. Cualquier cambio (inicio, cambio de tipo de fármaco, modificación de la dosis, modificación del intervalo de administración, interrupción, suspensión o reinicio) en la profilaxis/el tratamiento crónico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) en los 3 meses antes del inicio del tratamiento del estudio. 5. Uso en curso de anticoagulantes cumarínicos (como la warfarina), fenitoína, tolbutamida o paclitaxel. 6. Tratamiento anterior con atalureno. 7. Hipersensibilidad conocida a alguno de los ingredientes o excipientes del fármaco del estudio [polidextrosa refinada, polietilenglicol 3350, poloxámero 407, manitol 25C, crospovidona XL10, hidroxietil celulosa, sílice coloidal o estearato de magnesio]. 8. Exposición a otro fármaco en investigación en los 3 meses anteriores al inicio del tratamiento del estudio. 9. Antecedentes de procedimiento quirúrgico mayor en las 6 semanas anteriores al inicio del tratamiento del estudio. 4 / 6

Reclutamiento de casos del estudio Grupo de edad Menores de 18 años 10. Terapia inmunodepresora en curso (diferente de los corticosteroides). 11. Participación en curso en algún ensayo clínico (excepto por estudios específicamente aprobados por PTC Therapeutics). 12. Previsión de algún procedimiento quirúrgico mayor (por ejemplo, operación quirúrgica por escoliosis) durante el período de tratamiento de 12 meses del estudio. 13. Necesidad de ayuda de respirador durante el día. 14. Signos y síntomas clínicos no controlados de ICC (estadios C o D de la American College of Cardiology/American Heart Association) [Hunt 2001]. 15. Afección médica anterior o en curso (p. ej.: enfermedad concomitante, trastorno psiquiátrico, trastorno conductual, alcoholismo, drogadicción), antecedentes médicos, datos obtenidos en la exploración física (como una lesión en las extremidades inferiores que pudiera afectar al resultado de la 6MWT) o en los ECG, o anomalías en los valores de laboratorio que, en opinión del investigador, podrían afectar de forma adversa a la seguridad del sujeto, que hacen improbable que se completen el curso de tratamiento o el seguimiento, o que podrían afectar a la evaluación de los resultados del estudio. Sexo Reclutamiento de voluntarios sanos en el estudio Hombres NO Centros de Investigacion Nombre del Centro Provincia Estado Nombre del Centro Provincia Estado HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈCNIC LA FE VALENCIA INACTIVO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU BARCELONA INACTIVO Listado de Medicamentos Nombre Comercial Nombre Medicamento Código Medicamento Categoría ataluren PTC124 Experimental Principios Activos ataluren Vias de Administración Vía oral 5 / 6

Listado de Medicamentos Nombre Comercial Nombre Medicamento Código Medicamento Categoría ataluren PTC124 Experimental Principios Activos ataluren Vias de Administración Vía oral Nombre Comercial Nombre Medicamento Código Medicamento Categoría ataluren PTC124 Experimental Principios Activos ataluren Vias de Administración Vía oral Vías de Admninistración de placebos Vía oral 6 / 6