TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO ACADÉMICO:

Documentos relacionados
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4,5 CURSO: 3º-4º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Curso de emprendedores. XI Edición

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Curso Escuela de Verano 2017:

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

Repertorio vocal y estilístico III

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

Guía docente de la asignatura

5º Intervención Conductual-Cognitiva

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Farmacia / Depto. de Estadística e I.O. ÁREA: Estadística e I.O.

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

CÓDIGO: 8114 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OPTATIVA Créditos totales (LRU / ECTS): 6

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ASIGNATURA SISTEMA NERVIOSO

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

ASPECTOS BIOFARMACÉUTICOS, FARMACOCINÉTICOS Y FARMACOTÉCNICOS DE LAS SUSTANCIAS MEDICINALES

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Fiscalidad de la empresa

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

TF: / Nº DESPACHO: Edificio Leonardo da Vinci URL WEB:

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Juicios de teatro nacional, sus relaciones con Europa y aportación hispana

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

Programa Vitivinicultura y Agroalimentación. Master en Vitivinicultura en Climas Cálidos. Universidad de Cádiz

Guía Docente Auditoría

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Horas teóricas: 16 Horas prácticas: 48 Horas extraclase: 0 Créditos: 5

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

teóricos: 3/2 6 prácticos: 1 5/1 3 CURSO: CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

Guía docente-información sobre asignaturas UA

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Tecnología de los Alimentos II

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL Y DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

teóricos: 3 / 2.3 prácticos: 1.5 / 1.2 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º

Escuela de Empresariales y Turismo. Master en Dirección y Planificación del. Turismo

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2014/2015

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL Fundamentos del Trabajo Social

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Guía docente de la asignatura

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Espacio curricular: Didáctica de la Lengua y la Literatura infantil. N º de horas: Totales 84 Semanales: 6

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA

Tecnología de los Alimentos I

Transcripción:

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO ACADÉMICO: 2009-2010 GUÍA DOCENTE de LITERATURA MÍSTICA EN ESPAÑA EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LITERATURA MÍSTICA EN ESPAÑA CÓDIGO: 2998-0940 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1998 TIPO (trncal/bligatria/ptativa) : OPTATIVA Crédits LRU / ECTS ttales: 6 /4 90 Crédits LRU/ECTS teórics: 3 / 2 45 Crédits LRU/ECTS práctics: 3 / 2 45 CURSO: CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO NOMBRE: JOSÉ JULIO MARTÍN ROMERO CENTRO/DEPARTAMENTO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN / DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA ÁREA: LITERATURA ESPAÑOLA Nº DESPACHO: 026 E-MAIL: jjmartin@ujaen.es TF: 953 21 22 58 URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Estudi de las escuelas y autres de la mística españla y sus precedentes en Eurpa. 2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Ls necesaris para acceder al segund cicl de la Licenciatura de Fillgía Hispánica. 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Se trata de una asignatura ptativa que se imparte en segund cicl, cuand el alumn ya ha cursad las asignaturas trncales de literatura medieval y de ls sigls XVI y XVII. 2.3. RECOMENDACIONES: El alumn ha de recrdar l aprendid en las asignaturas de literatura españla que ha cursad hasta ese mment.

3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: 1) Habilidad para buscar adecuadamente las fuentes de infrmación, en l que cncierne tant a ls recurss bibligráfics dispnibles en las biblitecas cnvencinales cm al material en red (bases de dats en Internet, revistas digitales, webs, etc.) y capacidad para juzgarlas críticamente y utilizarlas en la ampliación de ls cncimients y en ls prcess de investigación.. 2) Habilidad para cnstruir de frma estructurada y cncisa un argument y saberl cntrastar y defender cn dats relevantes. 3) Capacidad para btener infrmación cmpleja de diferentes tips, saberla manejar de frma sistemática y estructurada, utilizarla de frma crítica y, a partir de aquí, aprender a cnstruir cncimient (en frma de trabajs de investigación, ensays, etc.). 4) Capacidad para emitir juicis fundads que incluyan una refleión sbre temas relevantes de índle scial, científica ética. 5) Capacidad de cmparar y articular ls distints cncimients entre sí para aplicarls a las diferentes situacines de la realidad actual y del ámbit prfesinal. 6) Capacidad de transmitir infrmación, ideas, prblemas y slucines dentr de su área de estudi a un públic tant especializad cm n especializad. 7) Capacidad de aprender de frma autónma en grad suficiente cm para emprender estudis de segund cicl. 8) Capacidad para elabrar recensines.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cgnitivas (Saber): Cncimient de ls tets fundamentales de la literatura mística españla, cn especial atención a ls tets del Sigl de Or. Cncimient de ls fundaments filsófics y telógics de estas bras. Cncimient del cntet históric en que surgiern las bras místicas españlas. Cncimient de las características literarias de ls tets místics. Prcedimentales/Instrumentales (Saber hacer): Capacidad para identificar ls rasgs de ls principales autres y bras de la literatura mística españla. Capacidad para analizar tets místics utilizand aprpiadamente las técnicas de análisis. Capacidad para realizar trabajs de investigación literaria. Capacidad para analizar tets literaris en perspectiva cmparada. Capacidad para aplicar las técnicas prpias del análisis literari para la interpretación de ls tets. Capacidad para aplicar las infrmacines sbre el cntet históric, scial y plític pertinentes para la interpretación de las bras. Capacidad para interpretar la infrmación que frece la edición crítica de un tet. Capacidad para citar crrectamente una bibligrafía. Capacidad para antar crrectamente un tet. Capacidad para aplicar ls cncimients adquirids a la edición crítica de un tet breve. Capacidad para interrelacinar ls distints aspects de la Fillgía. Capacidad para relacinar el cncimient fillógic cn tras áreas y disciplinas. Capacidad para realizar análisis y cmentaris lingüístics. Capacidad para evaluar críticamente el estil de un tet y para frmular prpuestas alternativas. Capacidad para realizar análisis y cmentaris lingüístics en perspectiva históriccmparativa. Actitudinales (Ser): Valración de la lectura de tets literaris cm actividad estética y fuente de enriquecimient persnal y cultural. 4. OBJETIVOS Ls alumns cncerán ls rasgs y características prpias de ls principales autres de literatura mística y desarrllen la capacidad de identificarlas. Asimism, se pretende que el estudiante sea capaz de cntetualizar las bras místicas fundamentales en sus respectivs cntets histórics, especialmente el Sigl de Or.

5. METODOLOGÍA NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: Nº de Hras: 122 Clases Teóricas: 21 Clases Prácticas: 21 Epsicines y Seminaris: Tutrías Especializadas (presenciales virtuales): A) Clectivas: 7 B) Individuales: Realización de Actividades Académicas Dirigidas: A) Cn presencia del prfesr: 11 B) Sin presencia del prfesr: 31 Otr Trabaj Persnal Autónm: A) Hras de estudi: 31 B) Preparación de Trabaj Persnal: Realización de Eámenes: A) Eamen escrit: 2 B) Eámenes rales (cntrl del Trabaj Persnal):

6. TÉCNICAS DOCENTES (señale cn una X las técnicas que va a utilizar en el desarrll de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas pr tras): Sesines académicas teóricas Epsición y debate: Tutrías especializadas: Sesines académicas prácticas Visitas y ecursines: Cntrles de lecturas bligatrias: Otrs (especificar): DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: En las clases teóricas se frecerá al alumn la infrmación fundamental, mientras que en las clases prácticas se trabajará cn el prpósit de que cada estudiante desarrlle las cmpetencias prcedimentales citadas más arriba. Asimism, se realizará un seguimient cnstante del trabaj de investigación que el alumn lleve a cab y un cntrl de lecturas periódic. 7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temari en grandes blques temátics; n hay númer mínim ni máim) I.- CONSIDERACIONES GENERALES II.- LA LITERATURA MÍSTICA EN LOS SIGLOS DE ORO III.- SAN JUAN DE LA CRUZ IV.- FRAY LUIS DE LEÓN V.- SANTA TERESA DE JESÚS VI.- OTROS TEXTOS MÍSTICOS Y CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL Estudis: Cilveti, Á. L., La literatura mística españla. Antlgía, Madrid, Taurus, 1984. Hafzfeld, H., Estudis literaris sbre mística españla, Madrid, 1976. Melquíades Andrés, Martín, Histria de la mística de la Edad de Or en España y América, Madrid, BAC, 1994. Melquíades Andrés, Martín, Ls místics de la Edad de Or en España y América. Mliner, J. M., Histria de la literatura mística españla, El Mnte Carmel, 1961. V. V. A. A., Intrducción a la lectura de Santa Teresa, Madrid, EDE, 1978. Pabl Mart, D. de, Espiritualidad de la alta Edad Media, Madrid, Editrial de espiritualidad, 1998. -Espiritualidad de la baja Edad Media: sigls XIII-XV, Madrid, Editrial de espiritualidad, 2000. Paredes, J. (ed.), Presencia de San Juan de la Cruz, Granada, Bibliteca de Blsill de la Universidad de Granada, 1993. Ruiz Salvadr, F., Intrducción a San Juan de la Cruz, BAC, Madrid 1986. Sainz Rdríguez, Pedr, Intrducción a la Histria de la Literatura Mística

en España, Madrid, Espasa-Calpe, 1984 (1º ed. 1927) V. V. A. A., Diccinari de Mística, Madrid, San Pabl, 2002 (riginal italian: Dizinari di Mistica, Librería Editrice Vaticana, Città del Vatican, 1998). Bibligrafía cmplementaria: García Cárcel, Ricard, Las culturas del Sigl de Or, Madrid, Bibliteca de Histria, Histria 16, 1999. Murphy, J., La retórica en la Edad Media. Histria de la tería retórica desde San Agustín hasta el Renacimient, Méic, Fnd de Cultura Ecnómica,1986. Agustín, San, De Dctrina Cristiana, (Libr IV), BAC, Madrid, 1971. 8.2 ESPECÍFICA (cn remisines cncretas, en l psible) Edicines: Juan de la Cruz, San, Pesía, ed. de D. Ynduráin, Madrid, Cátedra, 1988. -Pesía cmpleta y cmentaris en prsa, ed. de Raquel Asún, Barcelna, Planeta, 1997. Luis de León, Fray, Pesía cmpleta, ed. de R. Senabre, Madrid, Espasa-Calpe, 1988. -Pesías, ed. de J. Alcina, Madrid, Cátedra, 1997. -Pesías cmpletas, ed. de Cristóbal Cuevas, Madrid, Castalia, 2003. Teresa de Jesús, Santa, Libr de la vida, ed. de D. Chicharr Chamrr, Madrid, Cátedra, 1990. -Las mradas, ed. de D. Chicharr Chamrr, Madrid, Bibliteca Nueva, 2003. 9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tmand cm referencia el catálg de la crrespndiente Guía Cmún) Cntrl periódic de lecturas Cntrl periódic de las cmpetencias cgnitivas del alumn Cntrl periódic de las cmpetencias instrumentales del alumn Elabración de un trabaj de investigación riginal pr parte del alumn Prueba escrita final Criteris de evaluación y calificación (referids a las cmpetencias trabajadas durante el curs): Prueba escrita: 50 % Trabaj de investigación: 40% (25%, prces de elabración del trabaj supervisad pr el prfesr; 25 % presentación ral y escrita del trabaj) Asistencia y aprvechamient del curs: 10%

Distribuya semanalmente el númer de hras que ha respndid en el punt 5 10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sól hay que indicar el númer de hras que a ese tip de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) 1 ER SEMANA 21 21 6 6 6 CUATRIMESTRE 1ª semana 2 1 1 2ª semana 1 2 1 3ª semana 2 1 1 4ª semana 1 2 1 5ª semana 2 1 1 6ª semana 1 1 1 1 7ª semana 1 1 1 1 8ª semana 1 1 1 1 9ª semana 1 1 1 1 10ª semana 1 1 1 1 11ª semana 1 1 1 1 12ª semana 1 1 1 13ª semana 1 1 14ª semana 1 1 15ª semana 2 1 16ª semana 2 3 17ª semana 18ª semana 19ª semana 20ª semana HORAS TOTALES 21 21 6 6 6 Perid de Eámenes

11. TEMARIO DESARROLLADO (cn indicación de las cmpetencias que se van a trabajar en cada tema) Nta: este apartad se puede integrar cn el apartad 7 (BLOQUES TEMÁTICOS) I.- CONSIDERACIONES GENERALES 1.- Cncepts de mística 2.- Cncepts de literatura mística 1.1. -desde el punt de vista telógic 1.2. -desde el punt de vista artístic II.- LA LITERATURA MÍSTICA EN LOS SIGLOS DE ORO 1.- Antecedentes medievales 2.- Cntet históric-scial y literari 3.- El misticism y las órdenes religisas 4.- Tips de misticism III.- SAN JUAN DE LA CRUZ 1.- Su bra cm epresión espiritual 2.- Su bra cm pesía amrsa 3.- Amr human y amr divin en la pesía de la épca 4.- Ls cmentaris en prsa 5.- Su pesía dentr del ámbit pétic de la épca IV.- FRAY LUIS DE LEÓN 1. Fray Luis de León frente a San Juan de la Cruz. 2. Análisis de sus bras fundamentales V.- SANTA TERESA DE JESÚS 1. Santa Teresa y San Juan de la Cruz 2. La bra pética de Santa Teresa y las crrientes literarias de su épca. VI.- OTROS TEXTOS MÍSTICOS Y CONCLUSIONES 12. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (al margen de ls cntemplads a nivel general para tda la eperiencia pilt, se recgerán aquí ls mecanisms cncrets que ls dcentes prpngan para el seguimient de cada asignatura):

ANEXO I CRÉDITO ECTS COMPONENTE LRU (nº cred. LRU10) 70% 30% Clases Teóricas Clases Prácticas, incluyend prácticas de camp prácticas de labratri prácticas asistenciales Tdas ellas en la prprción establecida en el Plan de Estudis Seminaris Epsicines de trabajs pr ls estudiantes Ecursines y visitas Tutrías clectivas Elabración de trabajs práctics cn presencia del prfesr RESTO (hasta cmpletar el ttal de hras de trabaj del estudiante) Realización de Actividades Académicas Dirigidas sin presencia del prfesr Otr Trabaj Persnal Autónm (entendid, en general, cm hras de estudi, Trabaj Persnal...) Tutrías individuales Realización de eámenes