Índice HISTÓRICO DE LA ASOCIACIÓN FINES SOCIALES VERTIENTES DEL PROYECTO ACTIVIDADES REALIZADAS COLABORACIONES

Documentos relacionados
Memoria de actividades 2015

MEMORIA DE ACTIVIDADES (CURSO ) TALLERES DE EDUCACION MUSICAL PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDADES DIVERSAS

Memoria de actividades 2014

RESUMEN PROYECTO TALLERES DE EDUCACION MUSICAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESCUELA MÚSICAPARATODOS

Asociación. Música y Discapacidad

El Cuenta Cuentos COMO RECURSO EN EL AULA

Musicoterapia: la música cuidadora de las emociones

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

PROYECTO ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS

Clases de música a domicilio

TALLER DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A TRAVÉS DE LA MÚSICA

música extraescolar pedagogía estimulante y creativa Escuela de Música abierta a todos objetivo pruebas de acceso al Conservatorio

ESCUELA DE VERANO: BAILANDO CON NIÑOS JULIO 2012

DIPLOMADO EN EL USO DE LA MÚSICA Y HABILIDADES HUMANISTAS PARA NIÑOS 2 Sep8embre 2017

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS

El marco legislativo de la educación infantil.

Programa Estrella Atención Educativa para altas capacidades

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO

PROYECTO ARCOIRIS PSICOMOTRICIDAD 3 A 6 AÑOS

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

Creando ARTE, EMOCIONES DESARROLLO EMOCIONAL DEL ALUMNADO A TRAVÉS DEL ARTE (FORMACIÓN EN CENTRO)

Técnico Especialista en Musicoterapia (Online)

campamentos urbanos al aire libre 2014 desarrollo de inteligencias multiples

Expre r sión C orp r ora r l y L te t ra r ri r a

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES CÁRCHELES (2015)

Escuela de Piano. Musicoterapia RECORTES DE PRENSA ESCUELA PIANISSIMO

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales

Curso Superior de Musicoterapia

TALLER DE MÚSICA. Introducción: Proyecto de formación de banda escolares. Profesora: Yorka Pastenes

Palabras clave: Método musical, Método educativo-musical, Método nota-color, Capacidades, Motivación

PROYECTO DE EDUCACIÓN MUSICAL INFANTIL

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Generalidades verano 2015

DOCUMENTACIÓN. Código curso

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROYECTO ÁBACO EDUC AC IÓ N CO MP ET EN CI AL

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Programación didáctica:

PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015

Certificación Universitaria en Psicología Infantil + Musicoterapia (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Experto en Musicoterapia para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (Curso Homologado para Oposiciones de Secundaria de Profesores de

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2016 CEIP FLORIDA

COMUNIDAD INFANTIL. DE 18 MESES A 3 AñOS

MUSICOTERAPIA EN CAMINADORES Y PÁRVULOS POR: Abril Leidy Archila Yorely Betancourt Laura Parra Katheryn

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2017/18

Experto en Musicoterapia para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica +

Podéis encontrarnos en:

ALGUNAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS

Experto en Atención Temprana + Musicoterapia (Doble Titulación)

POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

titulación de formación Titulación continua bonificada + 4 expedida Créditos por el instituto ECTS) europeo de estudios empresariales

ARTESANITOS: ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ESPACIO EMOCIONAL 0-3 AÑOS

Experto en Musicoterapia para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (Curso Homologado para Oposiciones de Magisterio de Educación Musical y

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

AQUÍ ES POSIBLE, COMUNICACIÓN S.L HACEMOS CINE. Ikertze elkarte kulturala. Txalupagillene 2, behea Donostia

Técnico Especialista en Musicoterapia

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Técnico Profesional en Musicoterapia (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA

Curso Superior. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos

TALLER DE TEATRO, REMINISCENCIA Y EXPRESIÓN. CENTRO AMMA COSLADA

Un nuevo asalto. Una nueva oportunidad. Otros, contra las cuerdas, han de esperar al segundo asalto para darle la vuelta a esa batalla de la vida que

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA

Manuel Ruiz Zorrilla

PROGRAMA R.E.A.D. DE LECTURA CON PERROS C E I P V I R G E N D E L A P A Z - C O L L A D O M E D I A N O ( C U R S O E S C O L A R )

Hoy comienza tu transformación. Técnico Superior en Educación Infantil.

Extraescolares. Teléfono de información ANTES DEL 22 DE SEPTIEMBRE. Actividades desarrolladas por:

Servicio de promoción de la autonomía personal

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

Coaching e Inteligencia Emocional. Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística. DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

Teatro para aprender jugando

Master Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

CURSO REGULAR

CURSO DE VERANO MULTIHABILIDADES EN NEUROKIDS

Titulación Propia Universitaria de Monitor de Ocio y Tiempo Libre + Musicoterapia (Curso con Titulación Propia Universitaria + 8 Créditos ECTS)

PATRONATO MUNICIPAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA IMAGEN DISTRITO DANZA. Proyecto educativo/artístico con centros de educación secundaria

Teatro para aprender jugando

Transcripción:

MEMORIA 2012

Índice HISTÓRICO DE LA ASOCIACIÓN FINES SOCIALES VERTIENTES DEL PROYECTO ACTIVIDADES REALIZADAS COLABORACIONES

Histórico de la Asociación Música y Discapacidad y la escuela: Musicaparatodos La Asociación Música y Discapacidad nace en el año 1995, bajo la Presidencia de su fundadora y responsable del proyecto global, Alicia Zipiliván. Se detectó la ausencia total de actividades de enseñanza musical enfocadas y especializadas en las personas con algún tipo de discapacidad. Los padres observaban un gran interés de sus hijos por la música. Y tanto ellos como los profesores identificaban que niños que no prestaban fácilmente atención a otros estímulos, respondían muy activamente al estímulo musical. Sin embargo, sus intentos por introducir a los niños en las actividades musicales extraescolares (ofertadas pública o privadamente) se veían frustrados, pues pronto observaban que sus hijos se sentían aislados e inadaptados a unas actividades y profesionales que obviaban su realidad y necesidades específicas. Bajo estas premisas, nace la Asociación y nuestra escuela: como una alternativa real a aquéllas familias que consideran la práctica musical, como elemento fundamental para la educación y desarrollo personal de sus hijos. Durante los primeros 10 años, la escuela se denomina: Música&Discapacidad". A la par que se realizan talleres de música, se trabaja en fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad a través del arte de la música y en la búsqueda y consecución de apoyos institucionales y de entidades privadas. Tras el fallecimiento en el año 2007 de Alicia Zipiliván y cuando el proyecto parecía también ver sus últimos días, toma la presidencia Anabel Izquierdo Rubio, que con la junta directiva, continúa la labor emprendida por los fundadores iniciales. La escuela cambia su denominación por la de Escuela Musicaparatodos. Nombre que define la necesidad de que la música realmente sea accesible para todos. Pues, aún hoy, 18 años después de la creación de la Asociación, todavía no es una realidad generalizada a toda la población.

Fines sociales La Asociación tiene entre sus fines: * Facilitar el acceso de las personas con alguna discapacidad o necesidad educativa especial, a la educación en un bien cultural de la importancia de la música * Potenciar, mediante la música, tanto el desarrollo personal, como la inserción social de las personas con discapacidad. *Contribuir, mediante las actividades que realice la Asociación a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y consecuentemente, de las de su entorno. * Fomentar la adecuada formación de profesionales en el ámbito de la música y discapacidad. * Asegurar la integración real, a través de programas y actividades conjuntas de alumnos con y sin discapacidad.

Vertientes del proyecto Formación de las personas con alguna discapacidad, o necesidad educativa especial: Talleres de música e instrumento Objetivos terapéuticos: Musicoterapia Integración y Visibilidad de las personas con discapacidad a través de la música Formación de profesionales Fomento de la investigación en torno a la música y sus beneficios sociales y personales. Exportación de nuestro proyecto a otras entidades y localidades del país.

Músicaparatodos

Algunos datos La Asociación Música & Discapacidad ha desarrollado un centro especializado en la enseñanza musical personalizada, y en el que se participa de la preocupación por la integración social de las personas discapacitadas. Desde su creación, en el año 1995, acariciaba la idea de poner en marcha una iniciativa específica: acercar la vivencia y el disfrute de la música a las personas con necesidades educativas específicas; personas éstas que, habitualmente, no suelen tener fácil acceso a bienes culturales como es el caso de la educación musical. Desde el año 2007 hasta el 2012, la escuela imparte talleres específicos de música e instrumento y desde 2007 viene además trabajando en la vertiente de la musicoterapia. La escuela ha crecido desde ese año en un 300 por cien. Y en el pasado curso 2011-12 hemos establecido convenios de colaboración con otras asociaciones, por lo que hemos ampliado nuestros usuarios. Media de alumnado por aula: 3 niños. Para poder dar una calidad óptima de enseñanza y/o trabajo terapéutico. Centro educativo: En la actualidad y desde hace 15 años, nuestras clases se imparten en centros públicos cedidos por el ayuntamiento de Alcalá. Este pasado curso, hemos ampliado alumnado y nuestras necesidades de aulas, por lo que hemos aumentado en un día nuestras clases, que actualmente se desarrollan en el Espacio Joven de la Concejalía de Juventud. Crecimiento en Nº alumnos 40 30 20 10 0 2007 2009 2012 Crecimiento en Nº alumnos

Actividades Desde nuestra escuela ofrecemos la posibilidad de acceder al estudio de la música desde pequeños, o de beneficiarse de ella como herramienta terapéutica. La música sirve como instrumento para expresar y canalizar emociones, para desarrollar la capacidad del individuo de comunicarse y de concentrarse, entre otros aspectos. Entre nuestros objetivos específicos está el dotar a las personas con discapacidad, de una herramienta de comunicación y expresión personal y artística, a través del idioma universal de la música. Creemos firmemente que pueden tener un futuro profesional dentro de la música, facilitándoles el camino para que así sea. Y trabajamos para que al menos tengan la posibilidad de elección: de convertirse en profesionales, o en su lugar, optar por la música como una afición. Las clases son impartidas por profesores de música que son también, musicoterapeutas titulados. Y contamos con personal voluntario, o en prácticas, para apoyo en las aulas y actividades. En la escuela se imparten talleres de: Estimulación musical temprana (niños de 0-4) Música y movimiento (4-7años), Lenguaje musical (>7años) Instrumento (piano y guitarra). Musicoterapia Atendemos todo tipo de discapacidad: parálisis cerebral, síndrome de down, autismo y TGD, infantilismo, síndrome de Williams, etc.

Talleres Estimulación musical. (0-4 años). Estimulación temprana del bebé. Las clases se realizan con la musicoterapeuta y los padres. Ofreciendo con esta terapia una estimulación desde los primeros meses de vida del niño. Pues la atención temprana a través de la música, ayuda a desarrollar el lenguaje, inteligencia y capacidad cognitiva y comunicativa del bebé, entre otros aspectos. Música y Movimiento (grupal, media 3 niños) Destinada a alumnos desde los 4 años. Se inicia al niño en la música a través del juego. En grupos de 4 niños (max.4-5 alumnos/clase) suele ser necesaria la presencia de una persona de apoyo además de la profesora titular. Lenguaje Musical. Destinado a aquéllos alumnos que han adquirido un conocimiento previo de la música (aprox. 2-3 años después de Música y Movimiento) o que por su madurez mental, ya pueden cursar esta enseñanza). Las clases solo admiten un máximo de entre 5 y 7 alumnos, dependiendo de las características de los mismos. Instrumento. Clases individuales de instrumento, piano y guitarra para aquellos alumnos que deseen acercarse a la expresión musical a través de ellos (desde los 4 años, siempre que el grado de madurez del alumno lo permita). Las clases son individuales.

Metodología METODOLOGÍA Se aplican procedimientos y medios técnicos que han probado su valor en el campo de la investigación y la educación musical de personas discapacitadas. Las clases son dirigidas por dos musicoterapeutas tituladas, aportando a las clases no solo una enseñanza didáctica, sino que se utiliza también la música como instrumento terapéutico. Partiendo del concepto de que nada hay en la inteligencia que no haya pasado por los sentidos, se persigue, con especial cuidado, el desarrollo de la sensorialidad y de la sensibilidad, a la par que el desarrollo intelectual del alumno y la capacidad de concentración y de comunicación. Para la Asociación M & D, el quehacer educativo musical contempla los siguientes aspectos: Participación activa y constante de todos los alumnos a lo largo del desarrollo de las sesiones. Utilizando instrumentos musicales o sus propio cuerpo para marcar ritmos, etc. Las materias se adaptan curricularmente a la capacidad de cada alumno. La experiencia, como punto de partida para llegar al conocimiento y la abstracción teórica. El desarrollo armónico y equilibrado de lo sensorial, afectivo e intelectual. La atención permanente al entorno psicológico, mediante el cuidado del desarrollo del grado de madurez e interés del alumno. La adquisición técnica, apoyada tanto en el conocimiento como en la vivencia del hecho musical. Un sentido global de la enseñanza. Y, en la vertiente creativa, la improvisación y la invención como estímulo de la musicalidad.

Musicoterapia La música es un fenómeno acústico que posee multitud de propiedades terapéuticas. Todas las culturas y civilizaciones han tenido en cuenta esta cualidad de la música y se han beneficiado de ella. Actualmente la musicoterapia es la que utiliza la música de una manera científica y probada para cumplir objetivos terapéuticos y de prevención. Terapia individual o en grupo, de acuerdo a las necesidades particulares del alumno. Destinada para aquellos alumnos que necesitan un trabajo terapéutico especial. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar la capacidad de comunicación a través de diferentes vías de expresión (musical, verbal, corporal,...) Desarrollar la imaginación y creatividad. Expresar sentimientos y emociones canalizándolas en el marco musical. Fomentar la autoestima con el fin de favorecer la calidad de vida de los niños/as. Aumentar la conciencia de sí mismos, de los demás y del entorno. Trabajar la motricidad fina/gruesa, el control del movimiento y el desarrollo del lenguaje. Favorecer la mejora de capacidades cognitivas primarias como la atención, la memoria, el lenguaje, asociación, asimilación, concentración, ubicación temporal- espacial Desarrollar habilidades sociales.

Otras actividades Aulas abiertas. Conscientes de la necesidad de un diálogo constante con los padres y familiares de nuestros alumnos, cada trimestre, realizamos un aula abierta para que los padres puedan valorar y comprender el trabajo realizado en el aula. Ese mismo día entregamos el Informe o Evaluación trimestral en el que recogemos la evolución y objetivos a lograr. Conciertos y muestras musicales. Realización de muestras y conciertos a final de curso, donde los alumnos pueden mostrar los conocimientos adquiridos durante el curso a sus familiares y amigos o cualquier persona interesada en acudir. Galas benéficas y con fines de Inclusión Social. Realizamos puntualmente conciertos benéficos en el Auditorio de Alcalá de Henares, en el que participa todos nuestros alumnos y donde tienen la ocasión de compartir escenario con cantantes y músicos profesionales. Músicos en nuestras aulas: Igualmente, por nuestras aulas pasan puntualmente artistas profesionales que realizan pequeños conciertos para nuestros alumnos y de este modo, obtener la vivencia, en directo, del sonido de los instrumentos y la música que estudian en el aula. Investigación. Fomentamos desde la Asociación la investigación de la influencia de la música en las personas con alguna discapacidad. Recibimos a alumnos de Universidad, Conservatorio, etc. que necesitan vivir en directo la experiencia del trabajo musical con alumnos de necesidades educativas especiales, para completar sus tesis o trabajos de fin de carrera. Formación. Formamos a profesionales a partir de talleres puntuales y se les ofrece la posibilidad de realizar las prácticas en nuestra escuela. En el pasado curso hemos realizado dos talleres formativos en musicoterapia. Y hemos tenido alumnos del Master en Musicoterapia de la Universidad de Alcalá de Henares

Nuestros costes en materia de profesorado y mantenimiento de la Asociación superan los ingresos. Por cada profesor tenemos un ratio medio de 2-3 alumnos por clase, en el mejor de los casos. Pues la mayoría de las ocasiones realizamos clases y sesiones individualizadas. Con el fin de que el mayor número de alumnos puedan beneficiarse de nuestras actividades y optar a recibir clases a un precio asequible, cada alumno es becado en un porcentaje del coste real de las clases. Dicha beca y la viabilidad de nuestro proyecto es posible gracias al apoyo económico de patrocinadores privados y colaboraciones públicas, así como al trabajo del personal voluntario, que nos ayuda cada día. Son patrocinadores y colaboradores habituales de las actividades de la Asociación : Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. (Convenio de colaboración desde el año 2000) Universidad de Alcalá de Henares (Master en Musicoterapia) El Corte Inglés Concejalía de Familia, Salud y Asuntos sociales de Alcalá de Henares. Musas Producciones, S.L y Fundación Adecco o Aphisa, entre otros. Patrocinadores y colaboradores

Gracias a todos nuestros alumnos por amar la música Asociación Música y Discapacidad. Contacto:Tel.918305358. www.musicaydiscapacidad.org. NºReg.Asociaciones: 16,117