Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional. Álvaro Ley López Presidente AMEG

Documentos relacionados
Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO

Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana. Bases para el Programa Rector

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

El sector bovino de carne en México

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

20 de noviembre de 2014

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

COMITE ESPECIE BOVINOS CARNE SAGARPA, 25 DE MAYO DEL 2005

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Manejo Saludable del Agostadero, Estrategia para Mitigar los Gases de Efecto Invernadero

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

GANADERÍA SUSTENTABLE

Uso de Diferencias Esperadas en la Progenie en ranchos de pie de cría y comerciales

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Programas para el Desarrollo y la

DR. EVERARDO GONZÁLEZ PADILLA 2015

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

DIRECTORIO. Consejo Directivo

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Martes 9 de febrero de 2010.

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino.

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

Panel 1 Productividad y repoblación del hato nacional Ing. Enrique López López

EFECTOS DEL ENTORNO COMERCIAL SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL. Por Edwin Pérez P Gerente Regional Proyecto ILRI-CFC

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

VISIÓN. Esquema Estratégico

Comercialización de carne ovina en México

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L.

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA?

Como Estamos Integrados?

INFORME BOVINOS DOBLE PROPÓSITO: ENCUESTA 2011

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016

Importancia de los Sistemas de Producción de Leche a Pequeña Escala en México

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

TIF. Las Buenas Prácticas de Diseño para establecimientos de sacrificio bovino. Pedro Huerta y 2013

INTERCAMBIO COMERCIAL

PLAN RECTOR PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA GANADERIA, ENGORDA Y PROCESAMIENTO DE LA CARNE MEXICANA DE BOVINO

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

DIAGNÓSTICO DE LA GANADERÍA EN ANTIOQUIA CADENAS: LÁCTEA, CÁRNICA BOVINA, OVINO CAPRINA Y PRODUCCIÓN BUFALINA

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO Y CARNE DE BOVINO EN EL ESTADO DE VERACRUZ

EL MERCADO GANADERO INTERNACIONAL

Informe Nacional de Desarrollo Humano

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina

Estimación del Consumo Nacional Aparente

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

FONDO MIXTO CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO CONVOCATORIA DGO FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

CHIHUAHUA Septiembre 2015

Dinámica mundial de la producción y comercialización de la carne de bovino y su impacto en el mercado mexicano

II Congreso Ganadero Nacional. Problemática de los precios de ganado y alternativas para el sector

Lineamientos Generales para Corrales de Engorda Designados

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo.

Apoyos FIRA para impulsar la Ganadería Nacional. 4 Encuentro Nacional Ganadero 8 de noviembre de 20071

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, 2016 AGENDA DE INNOVACION CADENA DE VALOR, BOVINOS CARNE GEIT PECUARIO ENSENADA.

PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO GANADERO EN MÉXICO Y PROGRAMAS PARA EL AÑO º Encuentro Nacional Ganadero COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA

NODO BOVINOS CARNE

AGENDA DE INNOVACIÓN, GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL EN BOVINOS CARNE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA,

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA

Sistema de Desarrollo Ganadero UGRS, S.A. de C.V. SOFOM (ENR) Octubre de 2008

Red de Valor de la cadena Porcinos

TROPIEXPO2013 Valor Agregado al Sector Privado

El Sistema Producto Plátano en Michoacán Bases y Estrategias para Mejorar su Competitividad

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION SINIIGA

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

ANALISIS DE FACTORES DETERMINANTES DE LA EXPORTACIÓN DE GANADO BOVINO EN PIE DE CHIHUAHUA. Que presenta la sustentante. Ileana Pamela Razo Miranda

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-FF-X-SCFI-2004 PRODUCTOS PECUARIOS-CARNE DE OVINO EN CANAL CLASIFICACIÓN

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO

Transcripción:

Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional Álvaro Ley López Presidente AMEG Guadalajara, Jalisco, jueves 12 de julio del 2012

Contenido I. Situación actual de la ganadería Ganadería nacional, una actividad con arraigo Inventario ganadero y su productividad Tamaño del hato; ganaderos de medio tiempo Descripción de la cadena de valor Integración para el bienestar del criador y ganadero II. III. IV. Presión sobre el hato nacional Incremento en la producción de carne Incremento en exportaciones de ganado en pie Impacto de la sequía sobre el hato nacional Propuestas Mejoramiento de la productividad vaca becerro Desarrollo nacional de proveedores Programa nacional de repoblación ganadera Generación de valor en México Conclusiones

I. Situación actual de la ganadería

Ganadería nacional; una actividad de arraigo En México somos un país con proyección ganadera, a pesar de lo cual, la producción pecuaria se esta concentrando en manos de los ganaderos de arraigo; cada vez son menos los jóvenes que apuestan por mantenerse en esta importante actividad Dedicamos el 55% de la superficie nacional a la producción de ganado bovino; 110 millones de hectáreas, bajo la más amplia diversidad climatológica y de precipitación Diversidad climática que genera un amplio amalgama de razas y sus cruzas, para producir ganado adecuado a cada región ganadera; algunas veces sin considerar lo que requiere el siguiente eslabón y el mercado El Sureste se caracteriza por un excedente de lluvias y disponibilidad de forraje que suele quedar subutilizado, en tanto que en el Norte la sequía y baja precipitación repercuten en la falta de forraje y sobrecarga animal que obligan al sacrificio anticipado

Inventario ganadero y su productividad En México la SAGARPA confirma que tenemos un inventario nacional de 31 millones de cabezas de ganado bovino total; 2 millones de bovinos leche y 29 millones de bovinos carne Si el 60% son vacas pie de cría, traemos 17.4 millones de vientres, que con una productividad inferior al 50% anual; implica una extracción de 8.0 millones de cabezas anuales a nivel nacional Estos 8.0 millones de cabezas fluyen hacia las siguientes vías: 1.5. millones se exportan en pie (19%) 2.7 millones se finalizan en corral intensivo y proceso TIF (34%) 3.8 millones se finalizan en pradera y agostadero (47%) Si el 100% del abasto interno lo proveen 6.5 millones de cabezas 2.7 millones aportan el 42% de la oferta interna bajo el sistema TIF 3.8 millones aportan el 58% de la oferta interna se finaliza en pradera

Tamaño del hato; ganaderos de medio tiempo Conforme al INEGI, 1.13 millones de ganaderos son propietarios de 31 millones de cabezas de ganado bovino (leche más carne) El tamaño promedio del hato nacional es de 28 cabezas por ganadero; si el 60% son vientres, cada ganadero dispone de 17 vacas pie de cría Con una productividad del 50%, genera 9 crías al año, de las cuales conserva 2 para reemplazo y desarrolla y vende 7 (en el mejor de los casos) Con la venta de 7 cabezas al año, desafortunadamente no se puede dedicar de tiempo completo a la ganadería El hato pie de cría es un activo nacional de importancia fundamental, que por su baja economía de escala y escaza rentabilidad, se ha marginado al cuidado de fin de semana

Descripción de la cadena de valor En esta importante cadena de valor participamos diversos agentes, entre los que destacan: El criador, propietario del pie de cría, cuyo trabajo fundamental es la producción de becerros al destete El ganadero, quien además de ser criador, presta el servicio de repasto o pre engorda en pastoreo o agostadero El repasteador, quien repasta el ganado que adquirió al destete o a través de maquila de ganado propiedad del ganadero o engordador El engordador en corral intensivo, quien finaliza de manera intensiva ganado adquirido del criador, ganadero o repasteador Rastro y empacadora Tipo Inspección Federal (TIF); infraestructura encargada del sacrificio, corte, deshuese y empaque de la carne en condiciones de inocuidad Distribuidor, comercializador y exportador de carne TIF: El productor integrado que entrega cortes primarios y finales al mayorista y medio mayorista, además de la exportación

Integración para el bienestar del criador y ganadero La pequeña escala de producción y baja rentabilidad del criador y ganadero propician la presencia de una multitud de agentes prestadores de servicios que hoy operan como intermediarios Queda en manos de las organizaciones de productores concretar modelos de integración, desarrollando la capacitación y asesoría técnica, transporte, acopio y preparación de ganado para su comercialización en volumen (el Congreso asignó en el PEF 2011 y 2012 hasta 80 millones de pesos para el apoyo a los centros de acondicionamiento pecuario) A través de la organización de productores primarios estos podrán participar cada vez más en la apropiación del margen de utilidad generado en esta cadena de valor, generando las economías de escala que en lo individual nunca alcanzarían

II. Presión sobre el hato nacional

Presión sobre el hato nacional Entre los ganaderos y engordadores se comenta la sensible preocupación en la suficiencia del hato nacional El crecimiento de la extracción de ganado para incrementar la producción de carne, el impacto de la sequía, además del repunte en la exportación de becerros en pie, amenazan la autosuficiencia de ganado para el abasto interno de carne en el corto plazo De no atenderse esta amenaza, el problema puede caer en un ciclo pernicioso que nos lleve a volver a depender de la importación de carne en cortes cada vez más caros Tenemos la organización y presencia ante el Ejecutivo y Legislativo para enfrentar y resolver este problema, revirtiendo la situación hasta llegar a un México excedentario en cárnicos de bovino

Incremento en la producción de carne La SAGARPA reporta un crecimiento anual del 1.9% en la producción de carne en canal; que necesariamente requiere mayor extracción de becerros y por tanto, mayor presión sobre el hato pie de cría Y efectivamente, venimos creciendo. En 2011 casi alcanzamos las 1.8 millones de toneladas de carne en canal, de las cuales enviamos en cortes 104 mil toneladas a Japón, Corea, Rusia y EUA, entre otros; en el 2012 proyectamos exportar 137 mil toneladas PRODUCCION DE CARNE EN CANAL EN MEXICO (TONELADAS) FUENTE: SIAP, SAGARPA, MAYO DEL 2012 FUENTE: SAT, AGA, SHCP, JUNIO DEL 2012

Incremento en exportaciones de ganado en pie México dependió hasta 2010 para ubicar sus excedentes de becerros y vaquillas en pie del marcado de los EUA, país que manejó su demanda de acuerdo a su inventario de ganado. En 2011 y 2012 estamos en la fase de repoblación del ciclo ganadero, por lo que las exportaciones se incrementaron temporalmente un 50% Bajo este escenario, las exportaciones de becerros que en 2008 fue de 750 mil cabezas, en 2012 podría superar los 2 millones, acentuando la amenaza de suficiencia para el abasto interno de ganado y carne La aparición en 2011 y 2012 de Turquía, si bien diversifica el mercado, acentúa el envío de becerros, bajo una proyección netamente temporal; en tanto estabilizan su inventario de ganado FUENTE: SAT, AGA. SHCP, A ABRIL DEL 2012

Incremento en exportaciones de ganado en pie México dependió hasta 2010 para ubicar sus excedentes de becerros y vaquillas en pie del marcado de los EUA, país que manejó su demanda de acuerdo a su inventario de ganado. En 2011 y 2012 estamos en la fase de repoblación del ciclo ganadero, por lo que las exportaciones se incrementaron temporalmente un 50% Bajo este escenario, las exportaciones de becerros que en 2008 fue de 750 mil cabezas, en 2012 podría superar los 2 millones, acentuando la amenaza de suficiencia para el abasto interno de ganado y carne La aparición en 2011 y 2012 de Turquía, si bien diversifica el mercado, acentúa el envío de becerros, bajo una proyección netamente temporal; en tanto estabilizan su inventario de ganado FUENTE: SHCP, AGA, 2007 a 2012 (cierre proyectado con cifras a abril 2012)

Impacto de la sequía sobre el hato nacional La sequía de 2010 a 2012 ha impactado al 50% del hato pie de cría nacional; mermando aún más la baja productividad y obligando al sacrificio de vientres ante la falta de forrajes Son persistentes las notas en prensa donde las organizaciones ganaderas del Centro y Norte de país confirman la muerte y envío de ganado al rastro Dos polos opuestos; mientras en el Sur del país las praderas se inundan y el ganado se ahoga, dejando mucho pasto sin utilizar, en el Norte la sequía obliga al sacrificio anticipado por falta de forrajes SECCIÓN : ESTADOS AUTOR : NoPmex FECHA : 04/06/2012 PAGINA : 23

III. Propuestas

Propuesta 1. Mejoramiento de la productividad vaca becerro Los criadores, ganaderos y engordadores tenemos que trabajar en la identificación de áreas de oportunidad en la cadena de valor Con el mismo inventario, debemos mejorar la productividad para elevar la extracción de ganado y con ello, mejorar el nivel de ingresos de los criadores y ganaderos Las organizaciones de ganaderos tienen la oportunidad de prestar servicios efectivos a sus asociados, como la nutrición y mejoramiento de parámetros reproductivos, además de la preparación, acopio y comercialización del ganado Con el mismo recurso limitado en tierra y el manejo sustentable del pastoreo, se debe mejorar ingreso para que los ganaderos dediquen más tiempo al manejo oportuno y eficiente de su ganado

Propuesta 2. Desarrollo nacional de proveedores La Coordinación General de Ganadería trabaja con FIRA e INIFAP, un modelo de integración y desarrollo de proveedores para el abasto nacional de becerros entre los criadores, ganaderos y engordadores de ganado, organizados en la CNOG y AMEG Se acompañará a los modelos de integración que ya se trabajan, con el acompañamiento en capacitación y asesoría técnica profesional a los criadores, ganaderos y repasteadores de ganado Aquellos criadores, ganaderos y repasteadores que participen en este proyecto, recibirán asesoría técnica oportuna y altamente especializada, asegurando además la comercialización del becerro Los engordadores que participan en este proyecto avanzan con ello en la certidumbre de abasto de becerros al corral de engorda, sacrificio y empaque TIF

Propuesta 3. Programa nacional de repoblación ganadera Las presión sobre el hato se multiplicó impactando a la baja el hato nacional, lo que amenaza el abasto de carne en el corto plazo Los criadores, ganaderos y engordadores de ganado debemos trabajar en la justificación de una programa integral de respaldo a la repoblación del hato nacional de ganado bovino El Ejecutivo y Legislativo tienen la posibilidad de promover la repoblación del hato nacional, y con ello, de sentar las bases para alcanzar una industria de la carne autosuficiente y excedentaria Es momento de incrementar el monto y proporción de apoyo por vaquilla gestante que se conserve o incorpore al hato pie de cría

Propuesta 4. Generación de valor en México El manejo sustentable de los recursos forrajeros permitirá finalizar más ganado en México Ante el incremento en el precio internacional de los granos, en México debemos ampliar el periodo de repasto en las regiones excedentarias en forraje, para llevar animales más pesados al corral de engorda Al incorporarse el engordador a la maquila de repasto, se reduce el consumo de granos y eleva el uso de forrajes, justificando económicamente que algunos becerros que hoy se exportan, se finalicen en el país y generen fuentes de empleo, cárnicos de calidad, ingresos y divisas en el campo mexicano La ventaja sanitaria de México (libre de Aftosa y EEB) trae grandes oportunidades para la exportación de carne en cortes de alta demanda, dejando para el abasto interno cortes económicos a precios competitivos

IV. Conclusiones

Conclusiones 1. Para mejorar el ingreso del criador y ganadero - base fundamental de la cadena-, se requiere mejorar su productividad y servicios, ampliando su participación en el margen de utilidad 2. A la par de fortalecer el uso sustentable de forrajes, repasto y ampliación de valor en los becerros, ya se trabaja en el desarrollo de proveedores entre criadores y engordadores, bajo un modelo que detonara en el corto y mediano plazo 3. El incremento en la extracción y exportación de becerros y vaquillas, a la par del efecto de la sequía amenazan el abasto y suficiencia de carne para consumo nacional, exigiendo un programa emergente de repoblación de ganado pie de cría 4. En México tenemos todos los elementos y la oportunidad para convertirnos en un país excedentario de cárnicos, garantizando la autosuficiencia y el envío de excedentes de carne calidad al mercado internacional

Muchas gracias!