Organizar. Principios y conceptos. Estructura organizacional. Modelos de estructura organizacional. Reingeniería de procesos

Documentos relacionados
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Administración por Procesos contra Funciones

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa

El outsourcing o tercerización u operador logístico

Diseño Organizacional. Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional

7. SOFTWARE INTEGRADO DE GESTIÓN

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

Evolución de la Informática en la organización.

Cátedra: Marketing Estratégico. Unidad 1 Marketing y su visión estratégica

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis.

Organizaciones. Gobierno Corporativo, Diseño Organizacional, y Cultura Organizacional. Cindy Ortiz

Global SAP: Soluciones ERP para Capital Humano

ADMINISTRACION Y ADMINISTRADORES

TOMA DE DECISIONES II

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

Business Process Management(BPM)

Ventajas del Outsourcing en el Sector Asegurador

Introducción. Definición de los presupuestos

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS

teoría organizacional

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Consultoría Empresarial

El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) Información General

OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

INDICE DE CARGOS Cargo Pagina

Microsoft Dynamics AX

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Organizacional y Legal Notas de Clase

Plan de Estudios Maestría en Marketing

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

Gestión de tecnología en la empresa en el marco de buenas prácticas de Management. Gerardo Cruz Director SONDA Argentina y Uruguay

Escuela Politécnica Superior. Organización Empresarial y Proyectos. Capítulo 6. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 PROYECTOS

OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo

LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.

Etapas del proceso de reclutamiento: estructura el sistema de trabajo a realizar.

Compromiso con los proveedores

Resumen general de la administración de ventas y el ambiente de las ventas

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SÍMBOLOS GENERALES ESPECÍFICOS COMPLEMENTARIOS ÁMBITO APLICACIÓN INTEGRALES FUNCIONALES DE PUESTOS CONTENIDO TIPOS DISPOSICIÓN GRÁFICA

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence segunda parte

Consultora tecnológica especializada en optimizar su gestión empresarial

NOS ASEGURAMOS DE ENTREGAR SERVICIOS DE CALIDAD ACORDE A SUS NECESIDADES

ALIADO IT FIDELITY NETWORKS

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4:

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

ESTRATEGIAS con las TIC en la ORGANIZACIÓN. Sistemas de Información Estratégicos


PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

ENFOQUE ISO 9000:2000

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DEL TRANSPORTE MARITIMO Y GESTION LOGISTICA PORTUARIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DECRETO No DE OCT 2005

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

Soporte. Misión y Visión

DIPLOMADO EN MODELADO Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

MANUAL DE Y AUTORIDADES MANUAL DE RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

IWG-101: Introducción a la Ingeniería. Departamento de Informática, UTFSM 1

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

RESUMEN CUADRO DE MANDO

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Consultoría Gerencial.

MSI 533: Modelamiento y gestión de procesos de negocios

METODOLOGÍA PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA INFORMÁTICA.

Personas TI Ingeniería de Software BPO Capacitación

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

TEMARIO. Sistemas de Gestión

PROPOSITO APLICACIÓN. está desarrollado desde la perspectiva del cliente

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Cómo organizar el Departamento de Seguridad

Clasificación de los Sistemas de Información

"Gestión estratégica del Capital Humano - Nuevos desafíos para la profesión de Recursos Humanos".

ISO ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

Análisis del Posicionamiento de los Negocios. Autor : C.P. Eduardo Rodríguez Puente Director General Persys

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Qué es TopGroup? Es la compañía que brinda las mejores soluciones tecnológicas que se adaptan a su empresa.

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

PRESUPUESTOS. Pedro Nel Correa Medina

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Transcripción:

Organizar Principios y conceptos Departamento autoridad delegación Estructura organizacional Funcional, territorial, clientes, productos, procesos, matricial. Modelos de estructura organizacional Reingeniería de procesos 1

Organizar Organizar tiene por objetivo crear un ambiente propicio al trabajo. Al organizar se regula o reduce la incertidumbre relativa al comportamiento de las personas. El organizar es siempre un medio, nunca un fin. 2

Organizar El Departamento: Área, división o sucursal definida de una Organización, sobre la que un administrador tiene autoridad para el desempeño de actividades específicas. Organizar es estructurar la autoridad 3

Organizar Autoridad es poder oficializado e institucionalizado. Poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad en una relación social. La autoridad proporciona poder, pero no al revés. La autoridad depende de la legitimidad, que es la capacidad de justificar su ejercicio. La autoridad es legítima cuando es aceptada. 4

Organizar El poder conduce a la dominación. Dominación es la influencia de la voluntad manifiesta del dominador en la conducta de los dominados. Dominación relación de poder en la que el dominador cree tener derecho a ejercer poder sobre los dominados, y éstos consideran que es su deber seguir las ordenes del dominador. Las creencias que legitiman la relación están en la mente de ambos, y establecen las diferencias básicas entre los sistemas de dominación. 5

Organizar Es importante implementar una adecuada estructura organizacional en una empresa porque: Permite la existencia de una división del trabajo lo cual facilita el cumplimiento de objetivos y metas. Al definir claramente las responsabilidades y la autoridad se especifica que grupo hace un determinado trabajo y permite establecer la jerarquía dentro de la organización. Se facilita la comunicación y el control. Se mejora la toma de decisiones. 6

Estructuras organizacionales Estructura Funcional: en este tipo de estructura se divide la organización en unidades, de modo que cada una cuente con un conjunto diferente de deberes y responsabilidades. En un hospital la existencia de departamentos de patología, radiología, archivo médico, etc., conforman una organización de tipo funcional. La mayor ventaja es la especialización. La desventaja es la falta de colaboración y coordinación interdepartamental. 7

Estructuras organizacionales Estructura Organizacional por Producto: se conforma la estructura de la organización por unidades con base en los productos, proyectos o programas. La empresa General Motors tiene una estructura organizacional dividida por marca y tipo de auto. La mayor ventaja es que facilita la innovación; plazos y control de costos; Gerente del departamento, la responsabilidad de una minicompañia que maneja un producto 8

Estructuras organizacionales Estructura Organizacional Territorial: este tipo de estructura está basada en criterios geográficos. Puede ayudar a aprovechar las variaciones locales, además de contribuir en la adaptación de las diferencias territoriales. 9

Estructuras organizacionales Estructura Organizacional Orientada al Cliente: este tipo de estructura divide las unidades de modo que cada una sirva a un cliente distinto. Por ejemplo, las compañías que entregan soluciones informáticas (IBM, Microsoft, etc.) cuentan con departamentos diferentes para cada cliente (gobierno, educación, empresas, etc.). Estos clientes suelen requerir distintos métodos de venta y servicios diferentes. 10

Estructuras organizacionales Estructura Organizacional Matricial: este tipo de estructura surge para potenciar las fortalezas de las estructuras funcionales y por producto, y minimizar sus debilidades. Surge para responder a tres condiciones: Sienten la necesidad de responder a dos presiones del entorno diferentes. Las necesidades de comunicación entre los individuos y grupos rebasan la capacidad de la estructura actual. Las presiones de desempeño y costo requieren de una participación y una utilización más flexible de los recursos humanos, financieros y físicos. 11

Modelo de Mintzberg para explicar la Estructura Organizacional 12

Modelo de Mintzberg para explicar la Estructura Organizacional 13

Estructura organizacional Estructura ORGÄNICA Poca Complejidad (poca diferenciación horizontal). Poco formalismo. Red de información amplia (comunicación lateral, ascendente y descendente). Comunicación informal. Mucha participación en toma de decisiones (autoridad de decisión descentralizada). Flexible y adaptable. Colaboración (vertical y horizontal). La coordinación por medio de la comunicación y los ajustes constantes. Mecanicista Gran Complejidad (mucha diferenciación horizontal). Gran formalismo. Red limitada de información (comunicación descendente). Relaciones jerárquicas rígidas. Funciones fijas. Gran Centralismo (poca participación en toma de decisiones en los niveles bajos). Autoridad de decisión centralizada. Canales formales de comunicación. 14

Estructura organizacional Estrategia Innovación: introducción productos nuevos. Reducción de costos. Imitación: pasar a productos o mercados nuevos cuando su viabilidad ha quedado demostrada. Tamaño Tecnología Producción unitaria: por pequeños lotes. Producción masiva: grandes cantidades. Producción procesos: procesos continuos Entorno Plácido casualista: las demandas se distribuyen de manera casual y los cambios se dan con lentitud. Plácido grupal: cambio se da con lentitud, pero las amenazas se presentan en grupos. Disturbante reactivo: entorno dominado por una o varias organizaciones grandes. Turbulento: entorno que cambia de manera constante. Factores Contingencia 15

Mintzberg y Estructura Organizacional ESTRUCTURA DIVISIONAL ESTRUCTURA SIMPLE BUROCRACIA PROFESIONAL ESTRUCTURAS BUROCRACIA MECÁNICA 16

Proceso de Toma de Decisiones Inteligencia o la búsqueda de condiciones que requieran la toma de una decisión. Diseño o o la invención desarrollo y análisis de posibles cursos de acción. Elección o la selección de un particular curso de acción de entre aquellos disponibles 17

ORGANIZACIÓN DEL SXXI Deben sobrevivir a las presiones competitivas: Organizaciones más planas: cada directivo tiene un mayor número de colaboradores directos a supervisar. Autonomía de decisión significa involucrar a los empleados, dar participación, poder de decisión y mayores niveles de responsabilidad. Hacer posible que los problemas se resuelvan al nivel más bajo en la organización, para de esta forma dar un mejor servicio, de mayor calidad y más rápido. 18

ORGANIZACIÓN DEL SXXI Los equipos de trabajo son la nueva célula social en la empresa. Son una fuente imprescindible de integración interna y externa, que permiten romper las barreras funcionales y lograr el aprendizaje mutuo. Además, integran conocimiento disperso en la organización que es necesario para dar rápidas respuestas al cliente. Los sistemas de información cumplen un papel fundamental en esta nuevas formas organizativas. Son una herramienta imprescindible para apoyar la autonomía de decisión de los empleados. 19

ORGANIZACIÓN DEL SXXI Business Process Outsourcing (BPO) es la relocalización de funciones de procesos de negocios en proveedores de servicios, ya sea internos o externos a la compañía, usualmente en lugares de menores costos. BPO en español se traduce como "Externalización de Procesos de Negocios". 20

ORGANIZACIÓN DEL SXXI BPO de Administración y Finanzas: Incluye el análisis financiero, reporte y planeamiento financiero, contabilidad gerencial, gestión de tesorería y caja, pago y recibo de cuentas, administración de riesgo e impuestos. BPO de Recursos Humanos: especialmente centrado en servicio de captación de candidatos. BPO de Servicios de Customer Contact: call centers, servicio de atención al cliente, de reclamaciones, etc BPO de Servicios de Gestión de la Información: control del flujo de la información, de los medios de soporte (hardware, software), así como todo lo relacionado con tecnologías de la información y la comunicación. 21

ORGANIZACIÓN DEL SXXI Offshoring o outsourcing internacional es la relocalizacón de procesos de negocios de un país a otro. Incluye procesos como producción, manufactura, servicios e incluso innovación o investigación y desarrollo (I+D). 22

ORGANIZACIÓN DEL SXXI El Knowledge Process Outsourcing (KPO), en español, "Externalización de Procesos de Conocimiento", Es la subcontratación por parte de una empresa de aquellas funciones de mayor valor y procesos intensivos en conocimiento. 23

ORGANIZACIÓN DEL SXXI Abarca áreas como servicios relacionados con la propiedad intelectual, análisis e investigación de negocios, investigación legal, investigación clínica, publicaciones, investigación de mercado, investigación de inversiones, servicios de ingeniería y de diseño, investigación y desarrollo. En general áreas cuya naturaleza del trabajo demanda personas especializadas, expertas y con avanzadas habilidades analíticas. 24

Ventajas del Rediseño de Proceso de Negocios Permite a la organización centrarse en el cliente. La organización es más integrada y liviana. Aumenta la capacidad de la empresa para competir, mejorando el uso de los recursos disponibles. Suministra los medios para realizar, en forma rápida, cambios importantes hacia actividades muy complejas. Ofrece una visión sistémica de las actividades de la empresa. 25

Ventajas del Rediseño de Proceso de Negocios Ayuda a la empresa a comprender como se convierten sus insumos en productos. Da una visión sobre la forma en que ocurren los errores y la manera de corregirlos. Suministra un método para preparar la organización a fin de cumplir con sus desafíos futuros. 26

CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Entrevistas a ejecutivos, Se debe solicitar la siguiente documentación: organigrama descripciones de cargo/funciones manual de evaluación de desempeño productos y/o servicios indicadores económicos. Misión, Visión Objetivos estratégicos y Directrices estratégicas. 27

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Se deberá solicitar información acerca de: competidores clientes proveedores sustitutos complementadoras (alianzas estratégicas con otras organizaciones). 28

METODOLOGÍA DE REDISEÑO DE PROCESOS Realizar un estudio inicial a la organización entrevistas a ejecutivos, solicitud de información y documentos, y un estudio inicial del entorno. Visión global de la empresa. Realizar un análisis preliminar de la estrategia actual entrevistas, cuestionarios y análisis de la información documental. Misión, los objetivos estratégicos, el estudio de la filosofía corporativa y las directrices estratégicas. 29

METODOLOGÍA DE REDISEÑO DE PROCESOS Identificar los procesos de la empresa, deberán ser coherentes con la estrategia definida por la organización. En esta fase se identifican los procesos de negocio y los procesos auxiliares o de apoyo. A partir de la estrategia del negocio y los procesos, se obtiene un plan de acción global, el cual contempla la reestructuración de la organización, definición de perfiles de recursos humanos, incorporación de tecnología de la información y plataforma tecnológica. 30

REDISEÑO DE PROCESOS DE NEGOCIOS Los Procesos del Negocio corresponden a aquel conjunto de actividades interrelacionadas que transforman directamente el producto o servicio que representa el negocio central de la organización (core business). Los Procesos Auxiliares son aquel conjunto de actividades necesarias para el funcionamiento de la organización, que apoyan a los procesos de negocio y no producen una salida para el cliente final. 31

BPM 32

BPM 33

BPM 34

BPM 35

BPM 36

BPM 37

BPM 38

BPM Aplicación 39

Diagrama de Procesos de Negocio DIAGRAMA DE RECORRIDO Oficina de Ingenieria Sanitaria Oficina de Ventanilla Oficina de Calificación Coordinación Departamental Tesoreria Jefe de Licencias Dir. Control Of. Archivo Usuario Recepción de Doctos Ventanilla Revisión de Planos Jefe de Area Secretaria Jefe de Area Secretaria Jefe Area Secretaria Secretaria Jefe de Area Tesoreria Director Ar chivo O.K. O.K. O.K. O.K. 40

Diagrama de Procesos de Negocio DIAGRAMA DE FLUJO USUARIO VENTANILLA MULTI- TRAMITES MÓDULO DE INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS VALIDACIÓN TÉCNICA ENTREGA DE LICENCIAS? MÓDULO RECEPCIÓN VALIDACIÓN DOCUMENTAL ENTREGA DE : USUARI O LICENCIA DICTÁMEN CERTIFICAD O DOCUMENTACIÓ N COMPLETA DOCUMENTACIÓ N VALIDADA DOCUMENTO S? CALIFICACIÓN Pre-pago o Pago INSPECCIÓN IN - SITU $ 41