UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

Conocimiento de la institución

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

Propedéutica. Optativa de área

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Planeación Argumentada. Dra. Ma. Xóchitl Bonilla P. 2015

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

TOTAL DE CRÉDITOS 0 HORAS A LA SEMANA 4 FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2010

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE EN EXTENSO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

Presentación de la asignatura

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS II

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

P R O G R A M A C I Ó N

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

DE ÉTICA EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA

SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

SARAH: UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA PROMOVER Y DOCUMENTAR LA MEJORA DE LA ORTOGRAFÍA A DE LOS ESTUDIANTES.

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE

Programa de Lógica para la solución de problemas

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Programa de estudios por competencias Control interno de las organizaciones

Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula.

SEMESTRE: I AREA: Formación y Desarrollo Humano CODIGO: CREDITOS: N o Calificación: Cualitativa DOCENTE:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: LÓGICA

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

El educador social en el sistema educativo

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias Sociales y Humanidades

"Competencias, Nuevas. Metodologías y Evaluación"

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Perfil, Parámetros e Indicadores

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD

Transcripción:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR IDENTIDAD UVM SEMESTRAL CICLO PRIMERO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN 0 1 MAYO DEL 2010 HORAS TOTALES 15 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura Identidad UVM, está dirigida a los estudiantes para que conozcan historia de universidad, misión, visión, valores y demás que conforman con intención de generar un vínculo de identidad con institución y se sienta parte importante de el. La asignatura está integrada por dos bloques: Bloque I. Filosofía Institucional de UVM Historia Laureate International Universities Misión Visión Ideario Valores Bloque II. Elementos emblemáticos de UVM Lema Escudo Página 1 de 11

Mascota Himno En el bloque I se trabaja con el estudiante filosofía al de UVM contempndo historia de universidad así como su integración a Red Laureate International Universities. Se conoce también misión, visión, ideario y valores que rigen. En el Bloque II el estudiante conoce los emblemáticos que representan e identifican a UVM como lo es: el lema, el escudo, mascota e himno. Cabe señar que UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científicotecnológicos y ético-cultural, acordes con s necesidades sociales, búsqueda de verdad y el bien común, de ahí importancia de que presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curricures, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar necesaria diversidad. Los atributos del egresado Preparatoria UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente tecnología de información y comunicación -Desarrol un pensamiento lógico-matemático en solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno Nota: Se consideran s competencias genéricas y disciplinares señadas en el programa de estudios oficial de Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de s competencias genéricas, se desarroln los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de asignatura aparecen en gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarroln s competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarroln en s estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÚMERO DE BLOQUE I II Filosofía Institucional de UVM Elementos emblemáticos de UVM NOMBRE DEL BLOQUE Página 2 de 11

MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) BLOQUES COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) I II 1.2 sus emociones de manera constructiva y reconoce necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. X 1.1 Enfrenta s dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. X 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera cra, coherente y sintética. X O 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para solución de conflictos. X O 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y reciones. X O 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. X O COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS I BLOQUES II C-6 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. C-5 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducciones, desarrollo y conclusiones cras. C-12 Utiliza s tecnologías de información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. X X X O O X Se Desarrol O Se Fortalece Página 3 de 11

NO. DE BLOQUE: I TITULO: Filosofía al de UVM NÚMERO DE HORAS: 10* RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando: conoce historia y expresa de manera verbal o gráfica, los que conforman filosofía al y el centro de valores que apoya formación de pobción universitaria. COMPETENCIAS GENÉRICAS 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera cra, coherente y sintética. 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para solución de conflicto. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y reciones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS C-5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones cras. C-12. Utiliza tecnologías de información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 20 7 h 40 m 2 h Página 4 de 11

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIEN TO HABILIDADE S ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 1 importancia del curso y de asignatura Valora importanci a de asignatura Presentación de asignatura. Competencia a desarrolr y forma de evaluación. diagnóstica. Cuestionario sobre historia, filosofía Institucional y de identidad de UVM. 2 y 3 Conoce historia de UVM y Red Laureate International Universities Define el desarrollo histórico de UVM a través del tiempo en orden cronológic o los cambios que ha tenido universida d. Valorar importanci a de pertenecer a red Laureate Por medio de diapositivas el docente explica historia de UVM. Así como los beneficios que existen al pertenecer a Red Laureate International Universities Historieta en una cartulina de Historia de UVM 4 5 y 6 7 Conoce los diferentes Campus que conforman UVM y Misión que rige Conoce Visión de UVM y los Valores guía. Conoce el CIV y s funciones del mismo Conoce los diferentes Campus que conforma UVM. Conoce Misión de Institución Reconoce los valores y visión de UVM Reconoce valores en UVM los principales de misión al. Aplica valores universale s en su vida diaria s funciones del CIV Muestra disposició n para alcanzar lo establecid o en misión al. Muestra disposició n para adquirir los valores ales. Valora importanci a de que exista un Centro de Valores Por equipos, en hojas de rotafolio los estudiantes anotan los diferentes campus que conocen, el docente completa lista. El docente muestra en un cartel, misión de UVM y por lluvia de ideas de los estudiantes expresan lo que significa. El docente presenta visión y los valores de UVM y en lluvia de ideas identifican intención importancia de aplicarlos dentro y fuera de institución El docente explica historia y función del Centro Institucional de Valores, así como s actividades que lleva a cabo. Colge de misión de UVM. Explicar el significado del colge. Jerarquizar los valores de UVM en importancia para los estudiantes y escribir un ejemplo de sus experiencias en donde hayan aplicado dicho valor Ensayo sobre formación en valores que promueve UVM Página 5 de 11

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIEN TO HABILIDADE S ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 8 Conoce el Modelo Educativo de UVM ideología al en el modelo educativo. Asume ideología al como parte importante del estudiante UVM. Valora importanci a del Modelo Educativo en su formación académica El docente por medio de una presentación en PowerPoint explica a los estudiantes el Modelo Educativo. Colge que represente el modelo educativo de UVM. Explicarlo de forma escrita. 9 Conoce el regmento de Institución, y el pn de estudios que los rige. regment ación que regu conducta del estudiante dentro de institución. Problemati za sobre s consecuen cias que puede ocasionar no llevar a práctica regment ación al. Disposició n al cumplimie nto del regment o Junto con el docente, los estudiantes leen el regmento de UVM, identificando sus deberes y obligaciones. El docente explica el pn de estudios del bachillerato. Cuadro comparativo de los derechos y obligaciones que se estipun en el regmento. Enlista el pn de estudios y escribe que espera de cada semestre 10 Conoce al personal administrativo del campus s áreas administrat ivas que conforman institución. Por medio de un Rally y considerando información ya vista en el curso conocen a los administrativos que conforman el campus y sus actividades Organigrama del personal del campus con el que tiene mayor contacto incluyendo en qué puede apoyarlo. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de s evidencias de logro. Página 6 de 11

NO. DE BLOQUE: II TITULO: Elementos emblemáticos de UVM NÚMERO DE HORAS: 5* RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando: conozca e identifique os que representan a UVM como Lema, Escudo y Mascota. COMPETENCIAS GENÉRICAS 1.2 sus emociones de manera constructiva y reconoce necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. 1.1 Enfrenta s dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera cra, coherente y sintética. 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para solución de conflicto. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y reciones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS C-6 argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. C-5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducciones, desarrollo y conclusiones cras. C-12. Utiliza tecnologías de información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 50 m 3 h 20 m 50 m Página 7 de 11

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIEN TO HABILIDADE S ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 11 Conoce el Lema de UVM y el significado del escudo Reconoce el lema y el escudo de UVM Reflexiona, justifica y emite opiniones sobre los ideológico s que se manifiesta n en el lema y escudo al. Asume los valores que podrían ser ideales promover para vivir en una sociedad más justa. El docente presenta el lema de UVM y el escudo. Por equipos y en rotafolios los estudiantes escriben lo que perciben como intención principal de cada uno. El docente explica el significado Dibujo en una cartulina dividida por mitad, de un do coloca el lema y escudo de UVM, del otro do realiza un lema que lo represente y un escudo que lo identifique. Lo expone ante sus compañeros 12 13 14 Conoce Mascota que nos representa. Conoce el himno al Conoce conceptualizac ión, csificación de identidad. Conoce s característi cas del Lince Escucha el himno de UVM para identificarl o Conoce el concepto de identidad s característi cas del lince en el estudiante UVM los ideológico s ales en el himno Valora s característi cas del Lince y muestra disposició n a los con los que se puede identificar Valora s consecuen cias de sus actitudes. Valora el generar una identidad al El docente presenta el significado de mascota. El docente deja escuchar el himno a los estudiantes, posteriormente organiza equipos como comentar los ideológicos que identificaron en el himno y eboran un mapa mental. El docente expone los concepto de identidad e identidad al, realizan un tríptico en donde psmen su identificación con UVM En un dibujo de Lince UVM, los estudiantes expresan con qué se sienten identificados. Eboran un cartel en donde representen s actividades del CIV Mapas mentales eborados por los estudiantes. de lo que para ellos es identidad e identidad al. Página 8 de 11

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIEN TO HABILIDADE S ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 15 Integra los que conforman identidad UVM. Establece los que identifican a UVM los que hacen única a Universida d. Asume los valores e ideologías ales como propios y se identifica como parte de comunidad estudiantil. Escrito en donde establece importancia de los valores ales en su vida personal y profesional. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de s evidencias de logro. Página 9 de 11

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFIA BÁSICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Cuestionarios Cartulinas, hojas de rotafolio plumones Revistas, tijeras, pegamento, lápices de colores Diagramas, Mapas mentales Calcetín, aguja, hilo, pedacería de te Marcuschamer, Eva. Orientación Vocacional: bachillerato. McGraw-Hill. México. 2008. http://www.uvmnet.edu/ http://www.uvmnet.edu/civ/ Regmento de UVM Count, John. Eleve su autoestima. Gedisa. España. 2008. Papalia, Diane. Desarrollo Humano. McGraw-Hill Interamericana. México. 2010. EVALUACIÓN 50% evidencias de conocimiento (Examen) 50% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales Eboró: Mireya Romero Montes Campus Pueb Página 10 de 11

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATURA 1=ÓPTIMO 2=BUENO 3=REGULAR CIENCIAS HUMANÍSTICAS SOCIOLOGÍA ESTUDIOS HUMANÍSTICOS IDENTIDAD UVM PSICOLOGÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DERECHO PEDAGOGÍA ANTROPOLOGÍA Página 11 de 11