Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Primer 4Hs. X (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/ I

Documentos relacionados
Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

MATERIA INGLÉS IV AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo

Programa de: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Cod. EC Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO WEB Cod. Carr. 081

Docente/s. Departamento/Divisi ón I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo R/ I

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS REGIONALES C.E.A.E.R.

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERIA ELECTRONICA INGLÉS TÉCNICO I

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. NIVEL DE INGLÉS: Vantage-B2, según los estándares de Cambridge University/ALTE

Universidad Salesiana de Bolivia

Programa de Inglés Lectura Nivel I

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Alemán II PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones Alemán II. Docente responsable: TOMZIG ELENA MARTA.

S Í L A B O INGLES TÉCNICO II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERIA ELECTROMECANICA INGLÉS TÉCNICO I

CIENCIAS VETERINARIAS

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

S Í L A B O INGLES TÉCNICO II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES.

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012

U N I V E R S I D A D D E B U E N O S A I R E S F A C U L T A D D E C I E N C I A S E X A C T A S Y N A T U R A L E S HORAS DE CLASE

El nuevo examen de clasificación de redacción

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Programa de Lectura y redacción

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

Programa de Estudio Curso de Especialización

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

En un mundo globalizado, la oportunidad de desarrollar negocios a nivel internacional es una realidad cada vez más palpable,

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Docente/s. n ( R )Barrios Eduardo Alejandro Administracion ( R ) Barrios eduardo Alejandro Administracion

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2013-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : INGLÉS REDES DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Bibliotecología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Profesor del Centro de Idiomas Ciclo escolar: Año: 4

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS INTERMEDIO - PERFECCIONAMIENTO (ADG) ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PRUEBA DE SUFICIENCIA EN IDIOMAS

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

ONLINECOURSES ENGLISH

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDIOMA I

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

Inglés 1. Datos generales de la asignatura 2. Fundamentación de la asignatura

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Descriptores y contenidos B1

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

Gramática de Lengua Inglesa

Alemán Nivel B2 Curso II

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

Técnicas de expresión oral y escrita. ÍNDICE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Unidad Académica San Julián

PLANIFICACION DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE EDUCACION FISICA

Características del lenguaje científico

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comportamiento del Consumidor

1. UBICACIÓN Y COMPONENTES DEL MODULO

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Vista la propuesta elevada a esta Dirección de Recursos Humanos por el Centro de Formación y Perfeccionamiento del PAS.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Idioma Originario Lengua Quechua

Transcripción:

Ciclo Académico: 2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Primer 4Hs. X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s Teoría ii Práctica R/ I Apellido y Nombres Departamento/ División R/ I Apellido y Nombres Departamento/ División R Román, Viviana Carla Idiomas Modernos. Orientación Inglés. R Román, Viviana Carla Idiomas Modernos. Orientación Inglés. Observaciones: Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/ s Cód. Asig. Cursada/ s (1) Cód. Asig. --- --- --- --- --- --- --- --- Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/ s Cód. Asig. Cursada/ s Cód. Asig. --- --- --- --- --- --- --- --- 1- FUNDAMENTACIÓN El mundo contemporáneo exhibe una serie de cambios económicos, políticos y sociales, acelerados y profundizados por la incesante expansión del conocimiento. Esto se manifiesta en la producción científica, técnica y tecnológica, en la globalización de las comunicaciones, la ampliación de los usos de la computación, la informática y la electrónica. La naturaleza y velocidad de estos cambios plantean un desafío crucial en los sistemas educativos y es por ello que el aprendizaje del inglés como lengua extranjera es parte importante de los planes de estudio en las carreras universitarias. La comprensión de los procesos globales y el desenvolvimiento en un mundo cada vez más complejo y competitivo requiere profundizar el desarrollo de competencias comunicacionales. El idioma inglés es en la actualidad, la lengua universal de los cambios económicos y políticos, de la tendencia mundial de la integración de los estados y del desarrollo de las comunicaciones y la tecnología. Es así mismo la lengua de la computación y de la comunicación a través de Internet, la lengua de la bibliografía técnica y de negocios y empresas que tienden redes de conocimiento científico. En este marco se hace evidente que los estudiantes universitarios necesitan tener las competencias necesarias para acceder a bibliografía y textos actualizados relativos a sus respectivas carreras. La competencia comunicativa en la lengua extranjera se construye en un proceso espiralado en el cual los contenidos funcionales, lexicales y estructurales se trabajan cíclicamente con creciente grado de complejización y profundización. En el presente curso se trabajará fuertemente el desarrollo de habilidades y estrategias de lecto comprensión a la vez que se instrumentará a los estudiantes con los guiones básicos de comunicación oral y escrita. La comprensión del lenguaje escrito, se entiende como un medio, un instrumento para desarrollar capacidades de pensamiento y para construir saberes nuevos. En este sentido, ella no sólo facilita una forma de acción mental sino que al ser incluida en el comportamiento permite al individuo organizar la percepción y la recepción de información, pero también y, sobre todo, desarrollar las formas más complejas de pensamiento discursivo, es decir, acceder al plano más abstracto, más elevado del lenguaje posibilitando la extracción de conclusiones sobre la base de razonamientos lógicos sin recurrir a la experiencia inmediata. prg_0368_078_uasj_pact Pág. - 1 -

1- FUNDAMENTACIÓN La lectura comprensiva es un proceso activo en el que los lectores utilizan estrategias poderosas en busca del significado. Ha sido ampliamente demostrado que los buenos lectores poseen un número de estrategias flexibles y adaptables que utilizan antes, durante y después de la lectura para maximizar su nivel de comprensión. Los lectores eficientes tienen un propósito, son reflexivos, meditan y también monitorean y evalúan su propia comprensión del texto y su uso de estrategias a medida que van leyendo. La comunicación oral involucra manejo de estructuras de la lengua, dominio de vocabulario, pronunciación adecuada y comprensible, y habilidades de comprensión auditiva. Por este motivo, el hablante no experto y de dominio básico de la lengua extranjera comprende más de lo que puede expresar. 2- OBJETIVOS GENERALES: Se espera que al finalizar el curso los alumnos sean capaces de: Manejar bibliografía in idioma inglés. Obtener información general e información específica a partir de la lectura de un texto. Realizar inferencias para encontrar información implícita y explícita. Comprender e interpretar el contenido de textos científicos y técnicos Utilizar conocimientos previos y experiencias para interpretar textos orales y escritos. Utilizar diccionarios bilingües y glosarios de terminología específica. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: Utilizar los verbos en voz activa y pasiva en todos sus tiempos. Utilizar los recursos lingüísticos para expresar la posibilidad, la probabilidad, la hipótesis y la predicción. Conocer las características del lenguaje científico técnico, manejar el vocabulario específico relacionado con la Ingeniería de Minas. Redactar párrafos estructurando las ideas con claridad. Redactar distintos tipos de textos: descripciones, cartas, Curriculum vitae, informes breves. 3- CONTENIDOS MÍNIMOS: Estructuras Gramaticales, formas verbales, la oración. Léxico, el léxico científicos - técnicos, vocabulario, palabras funcionales. Aproximación al texto científico técnico, técnicas de lecturas. Redacción de textos técnicos y profesionales, función retórica del discurso, técnicas de redacción, redacción de textos. 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO Unidad I: The present a- To be afirmación, negación, interrogación b- Presente Simple afirmación, negación, interrogación c- Presente Continuo - afirmación, negación, interrogación d- Pronombres personales. e- El sustantivo: identificación, formación de plural. f- Habilidades de lectura: Reconocimiento y consideración de lo co-textual: encabezados (títulos y subtítulos), numeraciones, tipografía, índices. g- Habilidades sintácticas: Comprensión de las relaciones internas en frases / oraciones a través de la identificación de frases nominales h- Habilidades léxicas: Uso de glosarios y diccionarios bilingües y monolingües prg_0368_078_uasj_pact Pág. - 2 -

4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO i- Habilidades discursivas: Identificación de información solicitada. Utilización de los conocimientos propios y experiencias para interpretar el texto. Reconocimiento de ideas principales y secundarias Estructura y redacción de párrafo descriptivo. Trabajo Práctico. Unidad II: The infinitive a- Uso del infinitivo para dar instrucciones b- Verbos modales: Can (habilidad y permiso) should (sugerencia, consejo) c- Voz pasiva Trabajo práctico. d- Adjetivos posesivos, adverbios y frases adverbiales de frecuencia, lugar y modo, preposiciones de lugar. e- Uso de glosarios y de diccionarios bilingües y monolingües. f- Habilidades de lectura: Lectura rápida para obtener información general (skimming). Lectura en detalle para obtener información específica (scanning). Uso del diccionario: abreviaturas, ejemplos, familia de palabras. g- Habilidades sintácticas: Comprensión de las relaciones internas en frases / oraciones a través de la identificación de frases nominales, verbales y preposicionales. h- Habilidades léxicas: Identificación de pistas para la comprensión de vocabulario: cognados, familia de palabras, formación de palabras. i- Habilidades discursivas: Comprensión del valor comunicativo del texto: definición, generalización, ejemplificación, ampliación, clasificación, instrucción, narración, comparación, explicación. Comprensión de conceptos. Actividad acreditable. Estructura y redacción de informe. Unidad III: The Past a- Verbos modales: Must, have to y should para expresar obligación b- Pasado simple- afirmación, negación, interrogación c- Verbos regulares e irregulares, adverbios de tiempo, verbos conjugados, marcadores de tiempo d- Voz Pasiva Trabajo práctico. e- Adverbios y frases adverbiales de propósito y de tiempo, preposiciones de tiempo f- Habilidades sintácticas: Comprensión de las relaciones internas en frases / oraciones a través de la identificación de frases nominales, verbales y preposicionales. g- Habilidades léxicas: Identificación de pistas para la comprensión de vocabulario: cognados, familia de palabras, formación de palabras. Comprensión de las relaciones entre las partes del texto a través de referencia, sustitución y elipsis. h- Habilidades discursivas: Inferencias para encontrar información implícita y explícita. Comprensión de las relaciones semánticas de: causa efecto, motivo, resultado, objetivo, propósito, condición consecuencia Estructura y redacción de correo electrónico /carta. Unidad IV: The future a- Futuro simple- afirmación, negación, interrogación, auxiliar will / won t futuro indefinido, predicciones. b- Adjetivos: Comparaciones c- Voz pasiva d- Habilidades léxicas y sintácticas de unidades anteriores e- Habilidades discursivas: Comprensión de las relaciones semánticas de: causa efecto, motivo, resultado, objetivo, propósito, condición consecuencia prg_0368_078_uasj_pact Pág. - 3 -

4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO Trabajo práctico. Estructura y preparación de CV personal 5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes será parte del proceso a través del monitoreo permanente de producciones, dificultades, logros, lo que permitirá entender problemáticas específicas de apropiación, acreditar saberes y reajustar propuestas. Los reajustes apuntarán a partir de donde está el alumno, asegurar que la tarea constituye un reto a su alcance, intervenir sólo cuando la ayuda sea necesaria y constatar que progresivamente puede usar con competencia estrategias enseñadas en forma autónoma y resolver problemas y desafíos lingüísticos. Como criterios de evaluación se plantea: La activa participación en actividades y foros, principalmente el foro de consulta canalizando dudas y dificultades y colaborando con sus compañeros: Un mínimo de dos participaciones fundamentadas y que respondan al tema en desarrollo y las posturas planteadas por los compañeros en cada una de las líneas de debate de los foros de cada unidad. La articulación e integración de los contenidos al momento de resolver las actividades acreditables y la actividad integradora final. El respeto por los tiempos establecidos. El uso de herramientas, recursos y actividades de práctica extra (con links fuera de la clase) para favorecer la fijación de vocabulario, estrategias de lectura, estructuras gramaticales. 6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL: No se ofrece el espacio curricular en la modalidad presencial. 7- ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales. Regularización No corresponde. Aprobación Final No corresponde. 8- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA (SATEP) La asignatura Inglés se dicta en un estándar de SATEP 3, esto implica que no se llevarán a cabo encuentros presenciales y que el dictado de la asignatura será mediado a través del Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje Unpabimodal, en el mismo podrán acceder además del Programa de la asignatura, a los textos bases y a la bibliografía obligatoria. También tendrán disponibles distintos espacios de comunicación con el docente, compañeros y asistentes de alumnos no presenciales. Se parte del supuesto teórico que los estudiantes tienen conocimientos previos muy valiosos provenientes de su experiencia como usuarios y lectores en la lengua materna y de su conocimiento del mundo y del área técnica en la que se especializan. Por este motivo la modalidad de trabajo de esta asignatura seguirá las características de un taller en el que los estudiantes aprenderán haciendo. Cada unidad contará con un texto base, actividades de lectura (que contemplaran los tres momentos de lectura utilizados por el lector eficiente), de audición y de práctica, con foros de consulta y de práctica de vocabulario y estructuras. Los estudiantes tendrán acceso a sitios web oficiales en los que encontrarán diccionarios y glosarios especializados, audiovisuales y ejercitaciones de fijación para propiciar autonomía en la resolución de problemas y autogestión del aprendizaje. Las actividades de construcción de habilidades de comprensión y producción de textos técnicos utilizando el vocabulario, expresiones idiomáticas y estructuras de la unidad, se realizarán utilizando herramientas del entorno virtual. Las actividades del aula tendrán la calidad de obligatorias. Algunos contenidos serán presentados en videos explicativos complementados con foros de consulta en los que los estudiantes podrán plantear sus dudas. prg_0368_078_uasj_pact Pág. - 4 -

9- ACREDITACIÓN : Alumnos No Presenciales (SATEP) Regularización Para alcanzar la regularidad del espacio curricular, deberán realizar del 70% de las actividades obligatorias, aprobar el 70 % de los trabajos prácticos y las dos actividades acreditables, que tendrán sus respectivos recuperatorios y cumplir el requisito de participación en los foros de cada unidad. Se requiere un mínimo de dos participaciones fundamentadas y que respondan al tema en desarrollo y las posturas planteadas por compañeros en cada una de las líneas de debate de los foros de cada unidad. Aprobación Final Para tener la aprobación final será necesario rendir un examen final escrito que consistirá de la lectura y redacción de uno o varios textos en inglés y la resolución de problemas comunicativos relativos a los mismos en un tiempo establecido. Durante el examen los alumnos podrán tener acceso a diccionarios generales y especializados y a los glosarios de elaboración propia durante la cursada. 10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres) Se sugiere que los alumnos libres lean el programa del espacio, revisen los contenidos, accedan a la bibliografía y realicen consultas, previo al examen, en caso de dudas. 11- ACREDITACIÓN : Alumnos Libres Aprobación Final La aprobación final del espacio para los alumnos libres consistirá de un examen final escrito que consistirá de la lectura y redacción de varios textos en inglés y la resolución de problemas comunicativos relativos a los mismos en un tiempo establecido. Durante el examen los alumnos podrán tener acceso a diccionarios y glosarios. prg_0368_078_uasj_pact Pág. - 5 -

12- BIBLIOGRAFÍA Libros (Bibliografía Obligatoria) Ref er. Apellido/ s Nombre/ s Año Edición Título de la Obra Capítulo/ Tomo / Pág. Lugar de Edición Editorial Unidad Biblio teca UA SIU NP A Otr o Libros (Bibliografía Complementaria) Ref er. Apellido/s Nombre/ s Año Edición Título de la Obra Capítulo/ Tomo / Pág. Lugar de Edición Editorial Unidad Biblio teca UA SIU NP A Otro Healey Eduardo 2005 Llave para el Aprendizaje de Inglés Pág. 10,19 y 41 Pág. 36 y 41 Pág. 20, 24 y 25 Pág. 21 y 41 Argentina EstariLibros SRL Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 X Healey Eduardo 2005 Cartilla de conjugación de los verbos ingleses Pág. 6, 7, 10, 11, 35 Pág. 8, 10, 22, 23 Argentina EstariLibros SRL Unidad 1 Unidad 2 X Swan Michael 1990 Basic English Usage Pág. 64-66/ 179-181 Pág. 183-185 Pág. 106-109 Hong Kong Oxford University Press Unidad 1 Unidad 2 Unidad 4 X Artículos de Revistas Apellido/ s Nombre/ s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/ Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliotec a UA SIUNPA Otro Pág. - 6 -

Recursos en Internet Autor/es Apellido/s Autor/ es Nombre/ s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica de la Vergne et al Jack Diccionario Técnico de Mineros y Petroleros Ingeniero Heyck y Fain Shannon y Tyrus Fabian Atilio del C. Transboundary Resource Inventory Terms: English-Spanish Glossary of Geographic, Environmental, and Oil Spill Terms 2nd Edition Glosario de Mecánica de Rocas Inglés Español Glosario ISBN Nº 950-746-122-1 Coz y Sanchez Federico y Teodoro Vocabulario Técnico de Energías Renovables Solar, eólica e hidráulica Earth Science Visualizations CD- ROM, 2003 McDougal Littell Inc http://www.infomine.com/dictionary/har drockminers/spanish/ http://static.lexicool.com/dictionary/ys5 NB52124.pdf http://www.editorial.unca.edu.ar/publica cione%20on%20line/pdf/glosario1mc. pdf http://www.solucionespracticas.org.pe/ publicaciones/pdf/vocabulario.pdf Dictionary. InfoMine.com http://dictionary.infomine.com Merriam Webster Spanish-English Exploring Earth http://www.merriamwebster.com/spanish http://www.classzone.com/books/earth _science/terc/navigation/home.cfm Otros Materiales Pág. - 7 -

13- VIGENCIA DEL PROGRAMA AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma 2012 Román, Viviana Carla 14- Observaciones El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno. Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas. i i Si el espacio curricular está implementado en una modalidad diferente de teóricos y prácticos, tildar en Otros y consignar esta característica en observaciones. ii Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros del equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si el docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría. El responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica. VISADO División Departamento Secretaría Académica Fecha: Fecha: Fecha: Pág. - 8 -