FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Luis Antonio Márquez Dir. General AMEXCAP AMEXCAP ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO

Documentos relacionados
Capital Privado en México

Creación del Fondo de Fondos

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

En México, los fondos de

cpc Nacional Financiera, tu brazo derecho

Esquemas Públicos y Privados de Apoyo al Financiamiento de la Innovación. Ing. Leopoldo Rodríguez Sánchez Presidente de ADIAT 6 de junio de 2007

Aspectos financieros y legales de la inversión de fondos de capital privado en las Empresas ANADE: Convención Anual

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo

Estrategia del Desarrollo del mercado de capital emprendedor y semilla

12 y 13 de Febrero de 2013 Hotel Four Seasons Ciudad de México

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Dr. Guillermo Cruz Reyes SAPI LA SOCIEDAD ANÓNIMA MODERNA

PROGRAMA CREOCAP CREACIÓN Y OPERACIÓN DE FONDOS DE CAPITAL PRIVADO

CAPITULO V FUENTES ALTERNAS DE RECURSOS. 5.1 Fondo PyME: Fondo para el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010

XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA).

07 de abril - 16 de junio de 2015 CAPAFIC Programa de CAPITAL PRIVADO

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento.

Foro IMEF Nacional, Un México de Emprendedores. 27-febrero-2014

El papel de la Banca de Desarrollo en la Industria del Capital Privado y Emprendedor en México. 26 de marzo 2014

El impacto del Capital Privado para las empresas en México: 17 casos de éxito

Financiamiento e Impulso a la Innovación en Empresas de Base Tecnológica

Perspectivas de las Fusiones y Adquisiciones en México. Saúl Villa McDowell Junio, 2013

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM

NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN. Septiembre 16 de Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A.

PROGRAMA EMPRENDEDORES

TALLER FORMANDO ÁNGELES: CÓMO INVERTIR TU DINERO? Profesor: Javier Salinas


PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Bienvenidos. 12 de febrero de Estimados participantes:

Financiación del emprendimiento e innovación empresarial, Caso México.

Energía para las empresas

Un vistazo a la AMEXCAP

TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM. Desarrollo del Mercado Peruano de OCTUBRE 2015

ALEJANDRO CORONADO RAMÍREZ

26 y 27 de Marzo de 2014 Hotel Four Seasons Ciudad de México

Ejemplos Redes de Deal-Flow

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

Encuesta de Inversores en Private Equity en América Latina

EL DESARROLLO E IMPACTO DEL CAPITAL PRIVADO EN MÉXICO

Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores

Oferta Pública de Valores. Luigi A. Jiménez H. Consultor de Mercados

Miguel Duhalt Inversionista Ángel Director de Inversiones Adobe Capital

Inversión de las Siefores en Fondos de Capital Privado

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

CURSO CAPITAL DE RIESGOVALORIZACION Y ESTRUCTURACION DE START UP

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Programa Emprendedores

COMISION DE FOMENTO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE HERMOSILO

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Cómo sería Nuevo León sin el Tec de Monterrey?

Bases y reglamento del programa Edición

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

About us. Un vistazo a la AMEXCAP

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Genéricos Patente Naturistas Una Introducción a nuestras Franquicias

NECESIDAD: DIRIGIDO A:

CURSO GOBIERNO CORPORATIVO PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS Y CORPORATIVOS. Marzo 2015 México D.F.

Febrero PROMOTORA Gestión de Fondos de Capital Privado

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

Guía para Aplicar a una Inversión Capital en su Empresa

ANEXO 2: Programas e Instituciones de Apoyo a Emprendedores

El visor. Arturo Saval, presidente de la Amexcap y del fondo Nexxus Capital, busca empresas para invertir.

Capital Riesgo. José Angel Sarasa Consejero Delegado Baring Private Equity Partners España, S.A.

Empresas Innovadoras en México: Un primer vistazo. VERSIÓN PRELIMINAR. NO CITAR. Noviembre de 2010

Encuesta de Inversores en Private Equity en América Latina

Incubación de Empresas. Qué es?

Creación de Empresas para emprendedores

Instituto Nacional del Emprendedor

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS PROFESIONALES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. UN MODELO DE ASOCIACIÓN PARA EL FUTURO.

LIDERAZGO COLABORATIVO EL CASO SILICON VALLEY

Capital Riesgo en España Sonia Vadillo Cortázar

Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la MIPyME

Seminario Profundizando el Mercado de Capitales Chileno

Capital Emprendedor "Emprender con innovación el reto del siglo XXI"

DIRECTOR GENERAL. Master on business administration, Universidad de las Américas, México, D.F., 1990.

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Tema 1.1. Dr. José Luis Esparza A.

EL ENTORNO INVERSIONISTA DE LOS FONDOS DE PENSIÓN MEXICANOS PARA ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA

Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Latinoamericanas

CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

GE Capital HFS Financiamiento de equipo médico en México. Congreso CAMEXA México, Junio 2013

Inversión Ángel: Factor Fundamental en el Desarrollo Emprendedor

Presentación elaborada para:

Quinto estudio de Fondos de capital privado Un vistazo al mercado nacional

INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Red de Inversores Investor Network

Alcanzando alta rentabilidad con responsabilidad social

Informe Semanal Nº 441. Nuevo pasaporte europeo para los fondos de capital-riesgo y de emprendimiento social. 14 de mayo de 2013

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Oportunidades Internacionales del Negocio Fiduciario.

Impacto del Entorno Macroeconómico, Cifras y Hechos Relevantes

Descubre las técnicas que utilizan los expertos en Bienes Raíces para generar su riqueza

Transcripción:

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Luis Antonio Márquez Dir. General AMEXCAP AMEXCAP ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO

TEMAS Fuentes de Capital Qué son los Fondos de Capital Privado Impacto en la Economía Proceso de asociación con un Fondo AMEXCAP

FUENTES DE CAPITAL Capital requerido (pesos) Fuente hasta $ 1,000,000.- Recursos propios y/o Capital semilla hasta $ 2,000,000.- Familiares y amigos hasta $ 5,000,000.- Angel inversionista hasta $ 20,000,000.- Club de inversionistas mayor a $ 20,000,000.- Fondo de capital emprendedor mayor a $ 50,000,000.- Fondo de capital privado mayor a $ 300,000,000.- Bolsa de valores

FUENTES DE CAPITAL $ Montos (millones MXP) 300 + 50+ 15 50 1 15.5 1 Fondos Capital Emp. Club Ángeles Ángeles Capital semilla Familiares y amigos $ propio I & D Arranque Tipo de Inversionista Fondos de Capital Privado Crecimiento Bolsa de Valores Madura Madurez de la empresa tiempo

CAPITAL PRIVADO Capital Privado = Private Equity (Capital de Riesgo) Capital Emprendedor = Venture Capital

QUÉ HACEN LOS FONDOS DE C.P.? No es un crédito. Se hacen socios de tu negocio. Compran acciones de empresas con expectativas de gran crecimiento Accionistas mayoritarios o minoritarios Aportan talento y contactos Comparten pérdidas o ganancias Venden su participación accionaria (salida) al cabo de 4 a 10 años

OPERACIÓN DE UN FONDO Fondo pensión Aseguradora Fondo de Fondos Administrador Fondo de Capital Empresa 1 Empresa 2 Empresa n

FORMAS DE SALIDA Venta a los dueños originales Venta a nuevos socios Venta a otra empresa Salida a Bolsa

VC EN MÉXICO En 2003 había en México aproximadamente 10 fondos de Private Equity (PE). Actualmente hay más de 60 fondos que administran alrededor de USD$ 5,000 millones (incluyendo bienes raíces). Legislación aprobada en 2009 permite a los fondos de pensión mexicanos (AFOREs) invertir en PE, lo que impulsará el crecimiento del sector. Sin embargo, actualmente la mayoría de los fondos en México sólo invierten en empresas medianas a grandes. Hacen falta fondos que inviertan en el sector de la pequeña y mediana empresa.

PYMES EN MÉXICO Existen más de 300 mil pequeñas y medianas empresas. (El 20% en el DF) No obstante las serias restricciones estructurales, existen atractivas oportunidades de inversión. El impacto del capital financiero y humano y el potencial de rendimiento es mayor en este sector. Existe talento y riqueza a nivel regional. Hay un gran desconocimiento del capital privado como alternativa de financiamiento y desarrollo.

INVERSIONISTAS DE VC Angel Ventures Mexico Innovateur Tec de Monterrey Red de Ángeles NAFIN Gerbera Capital Latin Idea Intel Capital Ignia Fund Alta Ventures ProEquity

PLANES PARA DESARROLLAR VC EN MÉXICO Proyecto BID-AMEXCAP Libro sobre la constitución y operación de Fondos Capacitación a Administradores, Inversionistas, Empresarios, Asesores y Funcionarios Gubernamentales Base de datos en internet Promoción del FICAR Fideicomiso de Inversión en Capital de Riesgo Transparencia Fiscal Fondo de Fondos de VC (CMIC y NAFIN) Fondos en los Estados Programa Emprendedores CONACYT-NAFIN VC para proyectos innovadores Vinculación con Incubadoras y Aceleradoras

PARTICIPACIÓN DE AFORES Desde 2009 las AFOREs ya pueden invertir en ciertos Fondos de Capital Privado. El instrumento es llamado Certificado de Capital de Desarrollo (CKD) A la fecha ya han salido 4 CKDs, 2 de ellos son fondos de Capital Privado Esto detonará el crecimiento del sector y la inversión en empresas privadas mexicanas.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA Motor importante de la economía, tanto en países desarrollados como en mercados emergentes. Creación y desarrollo de empresas: Microsoft, Intel, Federal Express, Home depot, entre otras. Aceleran el crecimiento en ventas. Aceleran la generación de empleos. Mejores rendimientos para sus inversionistas. Impacto en el crecimiento del PIB.

CRECIMIENTO EN VENTAS EEUU (2006-2008) 6.0% 5.0% 5.3% 4.0% 3.5% 3.0% 2.0% 3.5 $USD trillones 1.0% 3 0.0% Empresas fondeadas con VC Todas las empresas 2.5 2 1.5 1 0.5 0 2000 2003 2006 2008 Fuente: Global Insight, Venture Impact 2009

CRECIMIENTO EN EMPLEOS EEUU (2006-2008) 1.8% 1.6% 1.6% 1.4% 1.2% 1.0% Millones de empleados 0.8% 14 0.6% 0.4% 0.2% 0.2% 12 10 0.0% Empresas fondeadas con VC Todas las empresas 8 6 4 2 0 2000 2003 2006 2008 Fuente: Global Insight, Venture Impact 2009

SALIDAS A BOLSA Y FUSIONES EN EEUU 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% IPO 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 IPO CP IPO no CP 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% M&A 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Con inversión de CP Sin inversión de CP Fuente: NVCA Yearbook 2009

RENDIMIENTOS EN EEUU Tipo de Fondo 3 Yr 5Yr 10 Yr 20 Yr Seed/Early VC 4.6 4.2 35.4 20.9 Balanced VC 13.9 12.4 15.7 14.6 Later Stage VC 12.0 10.5 9.2 14.3 Todo Venture 9.5 8.6 18.3 16.7 Small Buyouts 7.3 8.1 4.2 11.9 Medium Buyouts 12.8 12.0 9.4 12.6 Large Buyouts 11.4 15.0 7.9 12.8 Mega Buyouts 15.1 16.5 9.1 12.3 Todo Buyouts 14.0 15.5 8.6 12.4 Mezzanine 5.5 5.5 5.9 8.3 Todo Private Equity 13.0 13.3 10.8 13.7 NASDAQ 7.7 15.5 6.0 11.3 S&P 500 8.6 12.8 5.9 11.8 Fuente: Thompson Venture Economics/National Venture Capital Association (al 31 de dic 2007).

ALGUNAS INVERSIONES EN MÉXICO

INVERSIÓN POR INDUSTRIA 2008 Fuente: Estudio sobre capital privado en México. Deloitte. Abril 2009

QUÉ BUSCAN LOS FONDOS? El empresario y su equipo El plan de negocio Proyecciones financieras Propiedad intelectual Ventajas competitivas Gobierno Corporativo Estrategia de salida

VENDIENDO LA OPORTUNIDAD Plática de elevador Resumen ejecutivo Plan de negocios y estados financieros proforma Se recomienda buscar asesoría de especialistas financieros y legales.

PARA EMPRENDEDORES Historial de éxito de los emprendedores Propiedad intelectual (ej. patentes) Prototipo Asociación con alguien que ya goza de credibilidad

PROCESO DE INVERSIÓN (3 12 MESES) 1. Revisión del resumen ejecutivo 2. Pláticas iniciales 3. Revisión del Plan de negocio 4. Due diligence (revisión de empresa/proyecto) 5. Term-sheet (definición del contrato) 6. Conversión a SAPI (Sociedad Anónima Promotora de Inversión) 7. Firma del contrato

LA VALUACIÓN DE MI EMPRESA Hay varios métodos. Hay fórmulas financieras para determinar un valor basado en estimaciones de rentabilidad futura. Sin embargo también influye la percepción riesgo - beneficio del inversionista. Y la habilidad de negociación del empresario y sus asesores.

TAMBIÉN IMPORTA CUÁNDO Cuándo vale más mi negocio?: Cuando no tengo plan de negocio Cuando tengo plan de negocio Cuando tengo experiencia en el ramo Cuando tengo una patente o propiedad intelectual Cuando tengo contratos firmados con clientes Cuando ya tengo utilidades

CURVA J $ - riesgo Flujo positivo 0 tiempo Valle de la muerte + riesgo

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO (AMEXCAP) AMEXCAP se fundó en 2003 con 4 Fondos. Cuenta ya con más de 45 Fondos asociados 19 afiliados: Despachos de Abogados, Asesores Financieros, Firmas de Consultoría, etc. Su Misión en promover el desarrollo económico de México a través del Capital Privado.

AMEXCAP Representamos a la mayoría de los fondos de capital privado con operación en México. Hacemos cabildeo ante el gobierno para mejorar el entorno regulatorio de las inversiones. Promovemos mejores prácticas. Cuenta con un Comité para desarrollo de VC en México

ASOCIADOS ACON Investments ACR Capital Partners Actis Advent International Corporation AIG Capital Partners Alta Growth Capital Aureos Capital Arzentia Capital Biotech Venture Capital Blue Ocean Fund Carlyle Citi Venture Capital International Darby Overseas Investments Discovery Americas I Clean Tech Fund EMX Capital Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural FICEIN Fondo MIF Fondo PyMEx Fondo Sinaloa Gerbera Capital GP Investments HBK Capital Management Hunt México IGNIA Fund Industrial Global Solutions Ingenia Capital Insignia Capital Intel Capital LaSalle Investment Management Latin Idea Ventures NAFTA Fund Nexxus Capital O Connor Capital Partners Paul Capital Advisors SINCA-GMB Temasek Holdings ProEquity Protego-Evercore Prudential Real Estate Investors Latin America Sea Stone Capital Real Estate Southern Cross Valanza

www.amexcap.com Luis Antonio Márquez lmarquez@amexcap.com