GS1 EL SALVADOR Quién es GS1?

Documentos relacionados
LIC. GERARDO BREHM SORDO

LA TRAZABILIDAD COMO HERRAMIENTA

Importancia de la Trazabilidad y la iniciativa PTI. Ing. Milagros Dávila Del Rio Marzo 2013

Innovando y optimizando tu cadena logística y transporte

Automatización de la trazabilidad

Identificación y Trazabilidad en la Cadena de Distribución. El Gran Reto del Sector Agroalimentario

El reto de la trazabilidad de los productos orgánicos

Estándares GS1 y la Trazabilidad Global

Aseguramiento de la calidad - Trazabilidad, el punto de partida de la seguridad e inocuidad en los alimentos

Guía para registrar la trazabilidad de los productos alimentarios de tu empresa

Estándares Globales, Trazabilidad y la iniciativa PTI. Lic. Violeta Vargas 2013

Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1.

El Estado de la Trazabilidad Alimentaria en España 2005

Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas. Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011

Anecoop Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad

Campina Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad

TRAZABILIDAD Identificación y comunicación de datos mediante la utilización de soluciones estandares

Inocuidad y Trazabilidad Alimentaria Estándares globales complementarios como apoyo al Recall. Juan Pablo Vial B. GTC Programme Manager, GS1 GO

Estándares y Practicas Eficientes GS1 Argentina 1

ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD

Estrategias de las Grandes Cadenas para asegurar la trazabilidad de los productos de captura del barco al consumidor

Trazabilidad, Cuál es el Modelo a Seguir ante las nuevas exigencias de mercado? Julio 27

TRAZABILIDAD 2 OBJETIVOS DE LA TRAZABILIDAD RASTREAR TRAZAR... 9

Rastreabilidad de alimentos

MINIFORO CYTED - IBEROEKA

GS1 Perú Trazabilidad en Alimentos

Venezuela. GS1 Venezuela

IDENTIFICACION, TRAZABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS

TALLER DE TRAZABILIDADDE CONCHAS DE ABANICO

PIC Código SQF Rev00 Dic

RASTREABILIDAD. Un enfoque de cadena Conceptos e implicancias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Diseño y Desarrollo del Plan de Trazabilidad Alimentaria

Exigencias de los mercados internacionales. Ventajas competitivas de la trazabilidad. Un camino posible

Influencias del Análisis de Riesgo en los Alimentos

Trazabilidad en Alimentos. Expertos en logística y cadena de suministro

Economista Gersain Rosero

21º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola

RESUMEN EJECUTIVO: Normativas de Inocuidad Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria Ley de Modernización FDA

Trazabilidad en la cadena alimenticia. Aplicación de la ISO 22005

22º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola

RESULTADOS ESTUDIO USO DE ESTÁNDARES GS1 Agosto de 2015 PROVEEDORES DE CONSUMO MASIVO

Sistemas de trazabilidad de productos y herramientas innovadoras en alimentos

Iniciativa de rastreo de producto

De igual manera, esperamos que adquieran conocimientos en cuanto a las evaluaciones del impacto de los procesos logísticos en las unidades

18º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola


Ventanilla Única e Interoperabilidad en la Región

A C E R C A D E N O S O T R O S

Sistema de gestión de seguridad alimentaria ISO 22000

Proyecto Piloto para el Establecimiento de un Sistema Nacional de Rastreabilidad en la República Dominicana

La etiqueta logística

El código de barras en el etiquetado de los productos pesqueros.

Trazabilidad en medicamentos: su implementación en distribución mayorista

ESTANDARES GS1: Código de Barras 4 DE NOVIEMBRE 2010

Fruta, verdura y cereales

Solución del sector preconfigurada La solución business de TI para toda su empresa. Dulces. Programado para su éxito

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú

INFORMACIONES BÁSICAS SOBRE EL PROYECTO SOLUCIONES DE RASTREABILIDAD AGROPECUARIA (SORA)

la industria y el comercio de la leche Soluciones del sector preconfiguradas para La solución business de TI para toda su empresa

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

La rastreabilidad agrícola: como herramienta sanitaria

BENEFICIOS Y APRENDIZAJES de la certificación GLOBALG.A.P. experiencia en empresa citrícola

la fabricación y el comercio de bebidas Soluciones del sector preconfiguradas para La solución business de TI para toda su empresa

De la Cadena de Hoy hacia la Cadena del Futuro apoyados en Tecnología Victor Cisneros Bermúdez

Estrategia Institucional y Digital para Puertos y Logística:

Importancia de la Rastreabilidad en los Mercados Internacionales

Ficha técnica Curso Trazabilidad en Empresas del Sector Alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P.

RANSA COMERCIAL S.A. DIVISIÓN TRANSPORTES

Trazabilidad y seguridad del Paciente

Facilitación del Comercio Exterior

WEEE-Trace Project Workshop

Preguntas y respuestas clave sobre trazabilidad

Trazabilidad para la exportación de productos perecederos

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE. 01. Administración y control de la producción primaria: - Preparación del Campo - Riego - Fumigación - Siembra - Cosecha

DESCIPCIÓN Y BENEFICIOS DE

Trazabilidad de productos hortofruticolas frescos de exportación. Septiembre 2005

Modernización de Aduanas en la cadena logística nacional

ZESPRI International Limited Caso de estudio: Implementación de trazabilidad

Concepto y contenido previsto de la Plataforma online de CPS para ALC

Alimentación para mascotas

la industria y el comercio de delicatessen Soluciones del sector preconfiguradas para La solución business de TI para toda su empresa

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CODIFICACIÓN EAN NICARAGUA

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ACEITUNA. SISTEMAS DE GESTIÓN. BRC-IFS. Jornada Técnica Calidad de la Aceituna de Mesa 01 DE JUNIO DE 2017

2017 / Agosto. 20º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola (FMG)

2015 / Marzo. 15º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola (FMG)

LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR "PERSPECTIVA EN 360 GRADOS" Roberto Rosales SCM

Estándares GS1 para el Efectivo

El desarrollo conjunto con pequeños proveedores para Buenas Prácticas, es posible

La Sustentabilidad en la Logística de Arcor

Calidad e inocuidad alimentaria

Requerimientos de los Sistemas de Calidad en las Industrias Alimenticias: APORTE DE LOS LABORATORIOS ANALITICOS

Soluciones RFID para el sector vitivinícola

TECNOLOGIA Y SERVICIOS

El Lenguaje Global de los Negocios

SQF v7: Introducción, Interpretación e Implementación Enfocado al Practicante SQF: Auditor Interno

SQF Un Compromiso para Alimentos Sanos y de Calidad

Transcripción:

GS1 EL SALVADOR Quién es GS1? GS1 El Savador 08 de junio de 2016

GS1 cree en el poder de los estándares para transformar la manera que trabajamos y vivimos.

GS1 El Salvador GS1 cree en el poder de los estándares para transformar la manera que trabajamos y vivimos. Creamos una plataforma común para los negocios, mediante estandares para la identificación única, captura automatica y compartir información vital de los productos, ubicaciones y activos. Habilitamos la visibilidad mediante el intercambio de información certera. Fortalecemos los negocios, mejorarando la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. 3

The global language of business GS1 El Salvador es parte de una organización mundial de estándares. Neutral y sin fines de lucro Impulsada y gobernada por los usuarios Mundial y local Incluyente y de colaboración 4

GS1 desarrolla estándares globales para la optimización y eficiencia en la cadena de suministro Los estándares son acuerdos que estructuran cualquier actividad o cualquier industria. Las normas ayudan a mantener los costos bajos para todos.

Colaborando con 4 sectores principales de la industria global Sector Detallista Sector Salud Sector Transporte y Logística Sector Alimenticio y más de 25 sub-sectores usan los Estándares GS1 tal como en el caso particular de algunas necesidades en El Salvador: Sector Financiero Aduanas y Fronteras 9

GS1 El Salvador 9a. Avenida Norte y 5a. Calle Poniente San Salvador, El Salvador T: +503 22051000 W: www.gs1sv.org 10

Refresco Caso de Negocios Todo empieza con sustentabilidad: reciclando las botellas...

Refresco Caso de Negocios por supuesto, todo se hace en un ambiente esterilizado

Refresco Caso de Negocios y las botellas son perfectamente lavadas.

Refresco Caso de Negocios Entonces, el proceso de embotellado comienza, llenando cada botella con la famosa fórmula secreta

Refresco Caso de Negocios Cuidado!!, no olvidar poner el GAS...

Refresco Caso de Negocios Usando tecnología de alto nivel, las tapas son instaladas

Refresco Caso de Negocios Tal como se requiere, las muestras se recogen para el chequeo de calidad

Refresco Caso de Negocios Y entonces, los productos terminados van al proceso de distribución 18

Refresco Caso de Negocios Finalmente, tenemos que elegirla en el supermercado. Son todas iguales?

Refresco Caso de Negocios Salud!!

Trazabilidad: Visibilidad en la Cadena de Valor, Una exigencia de los Mercados Internacionales. GS1 El Salvador 08 de junio de 2016

23

Trazabilidad hacia atrás Tracing o Rastreo Habilidad para identificar el origen, atributos o historia de una unidad y/o lote de producto dentro de la Cadena de Abastecimiento por medio de información almacenada en registros. Tracing

Trazabilidad hacia adelante o Tracking Habilidad para seguir la ruta de una unidad o un lote, a través de la Cadena de Abastecimiento mientras es transferido entre empresas hasta el consumidor final. Tracking

Un buen Sistema de Trazabilidad debe considerar: Amplitud: Cantidad de información que el sistema registra Profundidad: Alcance hacia delante y hacia atrás del sistema. Precisión: Grado de seguridad que puede entregar el sistema acerca de las características y los movimientos de cada producto trazado. Acceso: La velocidad con que la información es obtenida y comunicada a los miembros de la cadena de abastecimiento Diferentes objetivos corporativos definirán diferencias en la amplitud, profundidad, precisión y acceso de los sistemas de trazabilidad.

La Trazabilidad Bajo Estándares GS1 El Salvador 08 de junio de 2016

Se deberán Considerar los tipos de exigencias 1. Regulaciones: Son reglas, procedimientos, códigos administrativos establecidos por autoridades o agencias gubernamentales. Las regulaciones son obligatorias. 2. Estándares: Son programas, metodologías o mecanismos que permiten ordenar y estandarizar los procesos o actividades de las empresas. Son voluntarios y permiten cumplir con requerimientos de clientes. 3. Requerimientos Comerciales: Son las exigencias de los clientes que cuidan sus intereses, más allá del cumplimiento de las regulaciones o la implementación de estándares.

GS1 y la Trazabilidad Un solo proceso de Trazabilidad bajo estándares de GS1 para cubrir los múltiples requerimientos y de negocio Y otros

Estándares de Trazabilidad La trazabilidad interna es responsabilidad de cada empresa La externa requiere del uso de un lenguaje común y de acuerdos colaborativos: Cómo hacer el trace (hacia atrás) y el tracking (hacia adelante)? Qué se debe trazar? Cómo identificar los ítems trazables? Qué datos se deben compartir? Qué tecnología usar? Es aquí en donde los estándares juegan un rol fundamental

Ciclo de la Trazabilidad 31

Sistema de Trazabilidad GS1 Estándar Global de Trazabilidad (GS1 GTS) GS1 GTC Puntos de Control & Criterios de Cumplimiento - ALIMENTOS

Sistema de Trazabilidad GS1 BRC RT RT Otros Requerimientos de Trazabilidad (RT) IFS RT Que? GlobalGAP ISO 22005 RT Ley Alimentaria Europea No 178/2002 RT RT HACCP RT US Ley de Bioterrorismo de 2002 RT SQF RT 04-Ener-2011 US Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria RT US Iniciativa de Trazabilidad de Productos Frescos (PTI) Cómo? Proporciona Interoperabilidad GS1 GTS y Programa GTC

Estandar de Trazabilidad GS1 GTS Es un documento que define los requerimientos mínimos para implementar un sistema de trazabilidad estándar en cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. Menciona cuáles son los estándares del Sistema GS1 utilizados como herramientas para el control y automatización de la información. Cumple los objetivos legislativos y las necesidades de negocio (costo-beneficio) en el rastreo (un paso atrás) y seguimiento (un paso adelante) en cualquier punto de la cadena de suministro. Proporciona comunicación rápida de datos sobre el tema trazabilidad entre los socios comerciales 34

Qué es el GTC? Es un documento que establece una Lista de Verificación enfocada al cumplimiento de una Trazabilidad Global en la cadena de suministro. Define los elementos esenciales para el desarrollo de mejores prácticas en la producción y distribución de los artículos comerciales. Una herramienta para el monitoreo proactivo de los productos y procesos de las empresas, que desean implementar o verificar su Sistema de Trazabilidad.

Como funciona el Estándar de Trazabilidad en la Cadena de Suministro Usar

Ejemplo de Identificación Única de los Niveles de Productos Producto Unitario 741123450001 4 GTIN-13 Caja 12 productos 1 741123450001 7 GTIN-14 Pallet 27 cajas 2 741123450001 6 GTIN-14 / GLN / SSCC 38

Cómo determinar los puntos de control

Trazabilidad hacia atrás (entrada) Se refiere a la recepción de Productos y/o materias primas. En este momento los registros son la clave necesaria para que pueda seguirse el movimiento de los Productos hacia su origen, esto es, desde cualquier punto a su etapa anterior. La trazabilidad de la cadena puede romperse por completo si no se dispone de unos buenos registros cuando recién se elaboran o reciben los Productos. Qué información conviene registrar: De quién se reciben los Productos (Alimentos, Fármacos) Qué se ha recibido exactamente Fecha de recepción, número de lote, Qué controles tiene ese producto hasta el punto de recepción Qué se hizo con los Productos cuando se recibieron?

Trazabilidad de proceso (interna) Se trata de relacionar los Productos y/o materias primas que se han recibido en la empresa, las operaciones o procesos que éstos han seguido (equipos, líneas, cámaras, mezclado, división etc.) dentro de la misma y los Productos finales que salen de ella. Cuando los Productos se dividan, cambien o mezclen Qué es lo que se crea? A partir de qué se crea? Cómo se crea? Cuándo?

Trazabilidad hacia Adelante (salida) Es la trazabilidad de los Productos preparados para el despacho y del cliente inmediato al que se le entregan. Qué y a quién se entregan los Productos. A partir de este punto los Productos quedan fuera del control de la empresa. A quién se entrega? Qué se ha vendido exactamente? Cuándo? Medio de transporte? Controles logísticos?

Decálogo de la Trazabilidad 1. Trazarás cada animal, fruta, hortaliza, artículo y/o sustancia, sin excepción. 2. Identificarás y etiquetarás cada unidad, bulto, caja y contenedor. 3. Registrarás cada entrada con su identidad y origen. 4. Registrarás cada movimiento y proceso. 5. Registrarás cada salida con su identidad y destino. 6. Automatizarás la generación, captura y recuperación de datos. 7. Correlacionarás toda información en una base de datos. 8. Probarás con regularidad los sistemas y procedimientos. 9. Intercambiarás información con otras partes de la cadena. 10. Aprovecharás los datos de trazabilidad para mejoras internas.

Casos recientes de Trazabilidad en Latinoamérica Café y Panela orgánica en CEPICAFE Piura (Perú) Compotas de frutas tropicales orgánicas Comunidad Indígena de Ashaninka del Manankiari Bajo - Chanchamayo- Pasco(Perú) Hiervas Aromáticas (Perú) Sésamo - (Bolivia); BID y CABEXSE NOVA Agroquímicos (Argentina ) SENASA 44

Impactos de la Trazabilidad en su empresa Productos Seguros Requerimientos Legales y Regulaciones Conformidad, Certificación Marketing Protección Marca Eficiencia Logist. Procesos de ctrl. Visibilidad Preservando la Calidad TRAZABILIDAD Mejora la imagen de la Organización Riesgos seguridad consumidores Riesgo acciones legales Costos: Producción, administración Y material de impresión Publicidad negativa Cuellos de botella Falsificación Source: Alexandre Fachinello CheckPlant

47

GS1 El Salvador 9a Ave. Norte y 5a Calle Pte. San Salvador, El Salvador T: +503 22051000 W: www.gs1sv.org GS1 El Salvador 2016 48