Automatización de la trazabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Automatización de la trazabilidad"

Transcripción

1 Automatización de la trazabilidad

2 Consideraciones Iniciales Silenciar dispositivos electrónicos. Preguntas al final. Disponible resumen de la presentación GS1 2

3 Por revisar Porque automatizar la trazabilidad Que es automatizar la trazabilidad Cómo automatizar la trazabilidad Beneficios de automatizar la trazabilidad 2012 GS1 3

4 VIDEO Favor contar cuantos pases hace el equipo BLANCO 2012 GS1 4

5 Impacto de algunas crisis Enfermedad de las Vacas Locas La enfermedad fatal, neurodegenerativa en el ganado, que causa una degeneración esponjosa en el cerebro y la médula espinal y también causa ojos rojos. La epidemia fue causada por el ganado siendo alimentado de los restos de otros animales en forma de la carne y la harina de huesos y extendido en Europa debido al reciclaje sin el control de esta carne y harina de huesos, así como de los cadáveres de animales enfermos y heridos como el ganado, la oveja, o pollos, como un suplemento de proteína United Kingdom 1 st muerto en 1995 erradicada en el ,000 animales infectados 4.4 millon matados durante la erradicación 165 personas adquirieron la enfermedad y murieron Fuente: GS1

6 Impacto de algunas crisis 1998 Pastillas antoconcetiva sin principio activo. Schering Brazil Tenían todo un lote de pastillas sin principio activo porque estaban haciendo pruebas de una nueva clase de empaque 625 mil blister se enviaron al mercado por error 200 consumidores terminaron embarazadas Brazil Alrededor de 200 embarazos no deseados 10 años de discusiones en la corte 250 casos por resolver Más de 0,5 million de multas US$ $ 2,5 millones 2012 GS1

7 Qué es trazabilidad? 2011 GS1

8 Qué es trazabilidad? ISO 9000:2005 Es la capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración GS1

9 Qué es trazabilidad? GS1-GTS La trazabilidad es la capacidad de rastrear hacia adelante el movimiento a través de etapa(s) específica(s) de la cadena de abastecimiento extendida y trazar hacia atrás el historial, aplicación o localización de lo que está bajo consideración 2012 GS1

10 2012 GS1 10

11 2012 GS1 11

12 2012 GS1 12

13 PERO Actualmente, existe en la industria una fuerte tendencia hacia una solución de procesamiento de unidades, en lugar de una solución de procesamiento de lotes. Esto significa que la trazabilidad de un producto en particular no viene determinada únicamente por su identificador de venta (GTIN) y su entorno de fabricación, sino por una identificación individual a través de un número de serie único. Implica que cada unidad de producto debe tener su propia identidad, lo que permite descubrir su origen, pero también, y es lo más interesante, el recorrido que ha seguido y las situaciones por las que ha pasado antes de llegar a las manos del consumidor. La identificación unívoca de las unidades de producto tiene un historial único que se 2012 GS1 enriquece en cada etapa de su vida útil. 13

14 Aplicaciones e Impacto de Automatizar la Trazabilidad 2008 GS1 14

15 Impactos Impacto Económico Impacto en la seguridad del consumidor Impacto legal 2012 GS1 15

16 Impacto positivo de una buena trazabilidad Impacto económico Reduce el impacto económico de la identificación, localización y retiro de los productos detectados de forma efectiva y eficaz en el comercio. Permite la visibilidad de los inventarios a través de la cadena de abastecimiento y sincroniza el consumo con el abastecimiento. Impacto en la seguridad del consumidor Puede salvar vidas por medio de la validación de atributos de los productos que están en el mercado. Promueve la confianza del consumidor en la calidad y por lo tanto le da protección de la marca. Impacto legal Promueve el cumplimiento de regulaciones y requerimientos oficiales. Lucha contra la falsificación y el bio terrorismo GS1

17 Ejemplo fue el sistema de trazabilidad el que permitió localizar, desde el primer minuto, el origen de los pepinos que Alemania creía culpables de los casos de síndrome urémico hemolítico. Gracias a la trazabilidad se pudo conocer no solo de dónde salieron los pepinos, sino en qué camión fueron montados, por qué almacenes pasaron y adónde llegaron, todo ello con fecha y hora exactas. Incluso se supo que la mercancía se cayó de la caja en el mercado mayorista de Hamburgo Fuente: eldiariomontanes.es 2008 GS1 17

18 Aplicaciones e impactos de la trazabilidad automatizada Seguridad del producto y paciente Mantener la calidad Riesgos de seguridad del consumidor Requerimientos legales y regulatorios Certificación de conformidad Protección de marca e imagen Procesos de control y eficiencia logística Mantenimiento de la visibilidad TRACEABILITY Mejora la imagen de la organzaición Riesgo de acciones judiciales Costos Producción, mantenimiento, etc. Publicidad Negativa Cuellos de botella en producción Falsificación 2008 GS1 Source: Alexandre Fachinello CheckPlant

19 Importancia de la trazabilidad para los consumidores 73% de los consumidores Europeos les gustaría que la trazabilidad llegue hasta el momento de su compra. 9 de 10 están altamente preocupados por la seguridad alimentaria, recordando enfermedades como las vacas locas y la fiebre aviar. 8 de 10 algunas vez han decidido no comprar porque no confian en el origen y la seguridad del producto 40% de los españoles están dispuestos a pagar 10% más del valor del producto si tiene garantia de trazabilidad y seguridad GS1 Los consumidores esperan que los artículos que compren sean seguros, funcionen bien y mantengan su calidad. (Fonte:

20 Trazabilidad Desafíos (1/3) En la mayoría de las cadenas de suministro, los productos se realiza un seguimiento y trazado por sus parámetros: Lote de producción, que ha sufrido la misma transformación (proceso de producción) Los números de serie - Distinguir cada producto Procesos de distribución (transporte / almacenamiento caminos) 2011 GS1 20

21 Trazabilidad Desafíos (2/3) Interdependencia en la Cadena de Suministros: UPSTREAM DOWNSTREAM Material supplier distributors Material supplier Packaging supplier Logistic providers Distribution caterers Packaging supplier Manufacturer Material supplier Carriers Caterers INTERNAL Cómo involucrar a todas las partes?? 2011 GS1 21

22 Trazabilidad Desafíos (3/3) GS1 SYSTEM 2012 GS1 22

23 ENTONCES Es un tema nuevo en las empresas Definitivamente NO 2008 GS1

24 Lo que ha cambiado es : Velocidad con la que se requiere la información La cantidad de información Aumento en la cantidad de productos Mercados globalizados Cantidad de enfermedades detectadas Consumidores más exigentes Regulaciones impuestas por mercados internacionales 2008 GS1 24

25 2008 GS1 Cómo responder a esas necesidades de hoy en día con respecto a la trazabilidad

26 AUTOMATIZACIÓN de la trazabilidad Posibilidad de dar seguimiento SIN PAPEL Y DE FORMA RÁPIDA a un producto o proceso desde su inicio hasta su fin para conocer las variables involucradas en su desarrollo 2008 GS1

27 Principios para lograr trazabilidad Identificación Única Captura y Registro de Datos Manejo de Links Comunicación de Datos 2008 GS1

28 Principio de Trazabilidad Tecnologías disponibles Herramientas GS1 Identificación única Identificación Automática GTIN, SSCC, GLN, DataMatrix 2008 GS1 28

29 Identificación de toda la jerarquía de productos GTIN-13 GTIN-14 Etiqueta Logística: SSCC + AI s Identificación para productos o artículos Identificación para cajas y embalajes Identificación para Unidades logísticas (permite utilizar información variable) 2012 GS1

30 Y cuando se requiere controlar información variable en unidades de consumo? Es genérico y no contiene información variable Es muy grande para una unidad de consumo 2012 GS1

31 Ventajas Cantidad de información Gtin-13 GS1-128 Data Matrix Aprovechamiento el espacio 2012 GS1

32 2012 GS1

33 2012 GS1

34 Actores de la cadena de abastecimientos Productores / Fabricantes Transportistas Almacenes / CEDI GLN Detallista GS1 34

35 Quién Qué Dónde GLN GTIN GS1-128 GLN 2012 GS1 35

36 Principio de Trazabilidad Manejo de Links Tecnologías disponibles Procesamiento electrónico de datos Objetivo Encadenamiento de los datos claves. Origen- Proveedor Insumos Controles de calidad Lote de Producto terminado Destino- Cliente 2008 GS1 36

37 Solución de trazabilidad GS1 en un ambiente de producción PROVEEDORES Recepción PRODUCCIÓN Producción Empaque AlmacenamientoAlisto DESPACHO GLN4 GTIN2 SSCC1 SSCC4 SSCC4 GLN1 GTIN1 lot1 GTIN2 GLN5 SSCC2 production GTIN1 GTIN2 SSCC5 SSCC5 GLN2 SSCC3 GTIN1 lot2 GTIN2 GTIN2 SSCC6 SSCC6 GLN6 GLN3 SSCC4 GTIN2 Localización del origen Materias primas Línea de producción Lotes de unidades de consumo Empaques unidades de consumo Unidad logística Unidad logística de despacho Localización del destino 2008 GS1

38 VIDEO Caso sector farmacéutico DATA MATRIX 2008 GS1 38

39 2012 GS1 Contexto operacional de las organizaciones

40 A que se someten las empresas Regulación Estándar Requisitos comerciales Son las reglas, procedimientos, códigos administrativos, etc. que son establecidos por las autoridades gubernamentales y son de acatamiento obligatorio. Son programas, metodologías o mecanismos para organizar y estandarizar las compañías, sus procesos y actividades, son de acatamiento voluntario y para cumplir o satisfacer requerimientos de clientes. Son las exigencias de los clientes que cuidan sus propios intereses, más allá del cumplimiento de la normativa o la aplicación de las normas. Son voluntarias, pero se convierten en obligatorios en el momento de la negociación. Vigilancia Prevención y Control 2012 GS1 40

41 Vigilancia y Regulación Vigilancia Regulación USA CDC FoodNet and PulseNet FDA EUROPA ECDC EFSA Bioterrorism Act 2002 Domestic and imported food USDA FSIS Meat, eggs, poultry EC 2001/95 General Product Safety Directive EC 178/2002 EU Food Law for Domestic and imported food (fresh and manufactured) 2012 GS1 41

42 Prevención y Control Worldwide Calidad CODEX CIES (GFSI) ISO BRC IFS SQF HACCP FSSC ISO Trazabilidad GS1 ISO GTS Recall ISO GS1 42

43 GTC Programa Global de Trazabilidad La forma de evaluar el nivel de trazabilidad de cada actor en la cadena de abastecimiento.

44 Qué es el Programa GS1 GTC?

45 Un programa desarrollado para: Revisar y evaluar la capacidad de una compañía de introducir un sistema de trazabilidad Evaluar la capacidad actual de una compañía de efectuar trazabilidad de acuerdo a los requerimientos de clientes, regulaciones, mejores prácticas y estándares globales GS1

46 Cómo se logra? A través de: Una metodología rigurosa, con criterios técnicos y herramientas: El checklist GTC Basada en el GS1 Global Traceability Standard (GTS) En conformidad con ISO y requerimientos adicionales (BRC, SQF, IFS, HACCP ) GS1 Global Traceability Standard Business Process and System Requirements for Full Chain Traceability GS1 Standards Document Issue 1, Sep GS1 46

47 Usado para : Evaluar trazabilidad Asistir en la solución de los problemas detectados. Auditar Entregar un Reporte de Conformidad Basado en ISO Directrices para la auditoria de SGC y/o SGA 2012 GS1 47

48 Qué queremos lograr? Cada operador de la cadena debe desempañar su rol en: 1. Identificar lo que recibe. 2. Identificar lo que despacha. 3. Mantener registros. 4. Proporcionar un intercambio de información con clientes y autoridades pertinentes. 5. Obtener información de los proveedores. La verificación y valoración del sistema de trazabilidad es imprescindible para garantizar la efectividad del mismo GS1 48

49 La evaluación GTC: Midiendo la salud de las compañías Medir el nivel de implementación de trazabilidad Medir la conformidad a los estándares GS1 y otros Ofrecer un punto de vista objetivo, imposible de obtener a través de auditorías efectuadas por el staff interno Proveer gestión con reportes orientados a la acción que ayudan a facilitar la mejora Obtener lo último en aseguramiento de calidad y optimización del negocio GS1

50 2012 GS1 Sistema de trazabilidad Manual de trazabilidad Programa de capacitación Procedimiento de manejo de crisis 50 Objetivos Alcance Para socios comerciales De socios comerciales Recurso humano TI Presupuesto Provisión de documentación Responsables Formato estándar de respuesta Responsables Roles Requerimientos Asignación de recursos Comunicación Estrategia efectiva de comunicación Actualización de objetivos de trazabilidad Registros de asistencias Comprobación de conocimientos Equipo de crisis Procedimiento de comunicación Protocolos y acciones de emergencia. Operatividad 24/7

51 2012 GS1 Relación con otras normas

52 2012 GS1 Beneficios

53 Mayores beneficios Facilita la adopción de estándares globales de trazabilidad Asegura la correcta aplicación de la trazabilidad en toda la cadena de abastecimiento Asegurar la conformidad continua con las mejores practicas relacionadas con la eficiencia en la cadena de suministros Una solución independiente de la tecnología para la trazabilidad 2012 GS1 53

54 Proporciona la posibilidad de : Medir la capacidad de trazabilidad Abordar las principales regulaciones internacionales, estándares y requisitos comerciales Recibir reconocimiento de un ente independiente internacional Un programa global de trazabilidad, basado en estándares globales, va a mejorar la Trazabilidad Global y facilitar el flujo de información a través de la cadena de suministro GS1 54

55 La colaboración produce resultados 2012 GS1 55

56 1.Trazarás cada artículo sin excepción. 2.Identificarás y etiquetaras cada unidad bulto y contenedor. 3.Registrarás cada entrada con su origen e identidad. 4.Registrarás cada movimiento y proceso. 5.Registrarás cada salida con su identidad y destino. 6.Automatizarás la generación, captura y recuperación de datos. 7.Correlacionarás toda información en una base de datos. 8.Probarás con regularidad los sistemas y procedimientos. 9.Intercambiarás información con otras partes de la cadena. 10.Aprovecharás los datos de la trazabilidad para mejoras empresariales GS1 Los 10 mandamientos de la Trazabilidad Fuente:

57 2012 GS1 Preguntas

58 Muchas gracias! Ing. Marianella Araya, M.B.A. E: T: GS1

GS1 EL SALVADOR Quién es GS1?

GS1 EL SALVADOR Quién es GS1? GS1 EL SALVADOR Quién es GS1? GS1 El Savador 08 de junio de 2016 GS1 cree en el poder de los estándares para transformar la manera que trabajamos y vivimos. GS1 El Salvador GS1 cree en el poder de los

Más detalles

LA TRAZABILIDAD COMO HERRAMIENTA

LA TRAZABILIDAD COMO HERRAMIENTA LA TRAZABILIDAD COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA SEPT 2011 A quién va dirigido A todos los sectores empresariales: Proveedores de materia prima Productores Transportistas Proveedores de almacenamiento Vendedores

Más detalles

Innovando y optimizando tu cadena logística y transporte

Innovando y optimizando tu cadena logística y transporte Innovando y optimizando tu cadena logística y transporte Con estándares GS1 México Emmanuel I. Ramos Velázquez 2 GS1 México Impulsamos a los negocios a crecer y desarrollar su eficiencia, seguridad y sostenibilidad,

Más detalles

Estrategias de las Grandes Cadenas para asegurar la trazabilidad de los productos de captura del barco al consumidor

Estrategias de las Grandes Cadenas para asegurar la trazabilidad de los productos de captura del barco al consumidor Estrategias de las Grandes Cadenas para asegurar la trazabilidad de los productos de captura del barco al consumidor Juan Pablo Vial Consultor Internacional de Trazabilidad Noviembre 2011 Que dicen los

Más detalles

El Estado de la Trazabilidad Alimentaria en España 2005

El Estado de la Trazabilidad Alimentaria en España 2005 El Estado de la Trazabilidad Alimentaria en España 2005 Trazabilidad en España Lluís Soler Gomis Director, IDtrack Miércoles, 30 de marzo de 2005 SAL Asociación Española para la Calidad IDtrack 2005 Lluís

Más detalles

FSMA III: DEFENSA DE LOS ALIMENTOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN (FOOD DEFENSE)

FSMA III: DEFENSA DE LOS ALIMENTOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN (FOOD DEFENSE) PROPUESTA DE CAPACITACIÓN FSMA III: DEFENSA DE LOS ALIMENTOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN (FOOD DEFENSE) Presentado por: San Fernando Manzana E, Lote 14, Col. Volcán del Colli Zapopan Jalisco CP. 45069

Más detalles

Estándares GS1 y la Trazabilidad Global

Estándares GS1 y la Trazabilidad Global Estándares GS1 y la Trazabilidad Global Un lenguaje común para la optimización logística Jose Luis San Juan Entrenador Global de Trazabilidad GS1 Chile 10 de Septiembre 2015 Qué es GS1? GS1 es una organización

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Trazabilidad y Gestión de Crisis en la Industria Alimentaria

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Trazabilidad y Gestión de Crisis en la Industria Alimentaria FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Trazabilidad y Gestión de Crisis en la Industria Para diseñar e implantar un sistema de trazabilidad y gestión de crisis que se ajuste a las necesidades y características

Más detalles

Venezuela. GS1 Venezuela

Venezuela. GS1 Venezuela GS1 Venezuela GS1 Venezuela Quiénes somos? Venezuela GS1 Venezuela (antes EAN Venezuela), es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1987 con el auspicio del sector industrial y comercial, la

Más detalles

Campina Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad

Campina Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad Campina Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad www.gs1.org El lenguaje global de los negocios Antecedentes Campina es una cooperativa internacional que se especializa en el desarrollo, producción,

Más detalles

Sistema de gestión de seguridad alimentaria ISO 22000

Sistema de gestión de seguridad alimentaria ISO 22000 Sistema de gestión de seguridad alimentaria ISO 22000 Norma ISO 22000 Es un modelo único de Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, que cubre todos los requisitos y actividades de la cadena alimentaria.

Más detalles

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO ÍNDICE 1. LA TRAZABILIDAD EN EL GRUPO ALIMENTARIO GUISSONA 2.

Más detalles

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE SEMINARIO: Nuevo marco legal para la gestión de residuos Centro de Derecho Ambiental 16 de Agosto de 2016 Ximena Ruz Espejo

Más detalles

Anecoop Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad

Anecoop Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad Anecoop Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad www.gs1.org El lenguaje global de los negocios ANECOOP Líderes en trazabilidad de frutas frescas La notable evolución de Anecoop, un actor principal

Más detalles

El Sanatorio cuenta con:

El Sanatorio cuenta con: El Sanatorio cuenta con: 500 camasde internación habilitadas, 160 en áreas cerradas, 30 camas de Nursery, 17 de Hospital de Día. 1900 cirugíasmensuales de baja, mediana y alta complejidad. 12500 días/cama/mes.

Más detalles

Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas. Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011

Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas. Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011 Estándares de comercio electrónico, productividad para las empresas Comité Técnico Nacional de Competitividad IMEF 14 de julio de 2011 Agenda 1. Presentación GS1 México 08:15 09:00 i. Quién es GS1 México?

Más detalles

# Concepto Definición Referencia

# Concepto Definición Referencia # Concepto Definición Referencia 1 Administración 2 Administración de 3 Adquisición Optimización del uso de los recursos organizacionales, de procedimientos, motivacional y del personal de una empresa.

Más detalles

Trazabilidad FSKN Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA

Trazabilidad FSKN Michigan State University and DQS-UL MSS, original at  CC-BY-SA Trazabilidad FSKN 14 GFSI Nível Básico La organización debe establecer un sistema que permita la identificación de: los lotes del producto y su relación con los lotes de materias primas, materiales primarios

Más detalles

AUTOMATIZAR. procesos para AYUDAR A LA GENTE

AUTOMATIZAR. procesos para AYUDAR A LA GENTE AUTOMATIZAR procesos para AYUDAR A LA GENTE Creamos herramientas para la toma de decisiones, mejorar la productividad y automatizar los procesos de negocio Ayudamos a brindar un servicio excepcional a

Más detalles

Solución del sector preconfigurada La solución business de TI para toda su empresa. Dulces. Programado para su éxito

Solución del sector preconfigurada La solución business de TI para toda su empresa. Dulces. Programado para su éxito Solución del sector preconfigurada La solución business de TI para toda su empresa Dulces Programado para su éxito E Elemento de integración LA BASE PARA SU ÉXITO SOLUCIóN DEL SECTOR PRECONFIGURADA PARA

Más detalles

Trazabilidad en medicamentos: su implementación en distribución mayorista

Trazabilidad en medicamentos: su implementación en distribución mayorista Trazabilidad en medicamentos: su implementación en distribución mayorista Sucursales - Suizo Argentina S.A. Más de 90 años de trayectoria en la distribución de especialidades medicinales, productos médicos,

Más detalles

Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1.

Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1. Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1. Edmundo Araya A. Secretario General Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. Diciembre, 2011 MODELO SIMPLIFICADO HUERTO & HUERTO

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Proveedores Walmart Chile 2015

Proyecto Desarrollo de Proveedores Walmart Chile 2015 Proyecto Desarrollo de Proveedores Walmart Chile 2015 Nuestra Estrategia Definición Global : Walmart Chile se compromete a cumplir con todas las leyes de seguridad alimentaria aplicables y regulaciones

Más detalles

El Lenguaje Global de los Negocios

El Lenguaje Global de los Negocios Video GS1 2 Hablamos el mismo lenguaje entre consumidores, proveedores y socios de negocio 3 Conocemos el entorno 4 Catálogo Electrónico de Productos y Sincronización de Datos Marianella Araya Araya Herramientas

Más detalles

Requerimientos de etiquetado con código de barras estándar

Requerimientos de etiquetado con código de barras estándar Requerimientos de etiquetado con código de barras estándar Proyecto ESPH Mayo 2016 Agenda Quien es GS1? Estándares GS1. Uso y registro del archivo de equivalencias, medidas. Proceso de Certificación. Cierre

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

TRAZABILIDAD 2 OBJETIVOS DE LA TRAZABILIDAD RASTREAR TRAZAR... 9

TRAZABILIDAD 2 OBJETIVOS DE LA TRAZABILIDAD RASTREAR TRAZAR... 9 TRAZABILIDAD Mapa... Introducción... 1 ASPECTOS GENERALES SOBRE TRAZABILIDAD... 1.1 ORÍGENES... 1.2 IMPORTANCIA DE LA TRAZABILIDAD... 1.3 DEFINICIONES... 1.4 CONCEPTO DE TRAZABILIDAD... 1.5 ELEMENTOS QUE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD Hoja: 1 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD 1.- PROPÓSITO: El objetivo de este procedimiento es definir los elementos que requieren ser identificados para garantizar la realización del servicio en la Universidad

Más detalles

6. PLAN DE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

6. PLAN DE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Se pretende establecer la metodología para la identificación de los productos en sus diferentes fases, desde la recepción de los productos comprados hasta su consumo o retirada por haber excedido la fecha

Más detalles

ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD

ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD Alejandro Prieto Franzoy Gerente General GS1 Chile aprieto@gs1chile.org 1 Global System 1 Global Standard 1 Global Solution GS1 tradicionalmente se conoce por los códigos de barra

Más detalles

Trazabilidad para la exportación de productos perecederos

Trazabilidad para la exportación de productos perecederos CERA: El desarrollo del comercio y las TICs Trazabilidad para la exportación de productos perecederos FQcode Fresh Quality Code. Leader in Integral Solutions TRUE for the TRACEABILITY Identification, Management,

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Curso: Logística Industrial Introducción a la Logística Profesor: Julio César Londoño O Palmira, Agosto de 2012 Cadenas de abastecimiento

Más detalles

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO c_chavezt@hotmail.com Nogales, Sonora, 28 de Febrero de 2009 Contenido 1. El suelo. 2. La degradación del suelo. 3. Fuentes de contaminación

Más detalles

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA NTP-ISO 22000:2014 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Portafolio de Servicios MP&S CONSULTORES S.A.S ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Portafolio de Servicios MP&S CONSULTORES S.A.S ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS 2012-2013 ÍNDICE QUIENES SOMOS.... 3 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 VALORES CORPORATIVOS... 3-4 SERVICIOS A PRESTAR... 4-5 ASESORIA... 4 CONSULTORIA...

Más detalles

Trazabilidad en la cadena alimenticia. Aplicación de la ISO 22005

Trazabilidad en la cadena alimenticia. Aplicación de la ISO 22005 Trazabilidad en la cadena alimenticia. Aplicación de la ISO 22005 Agenda Presentación de GS1 Perú CITE Logística Trazabilidad Antecedentes, definiciones Normatividad existente y exigencias a nivel mundial

Más detalles

Ftca. Judith Delgado C. Directora (E) de Drogas, Medicamentos y Cosméticos.

Ftca. Judith Delgado C. Directora (E) de Drogas, Medicamentos y Cosméticos. Ftca. Judith Delgado C. Directora (E) de Drogas, Medicamentos y Cosméticos. DISTRIBUCIÓN FARMACÉUT ICA. Toda actividad que consista en obtener, conservar, proporcionar medicamentos, excluida el despacho

Más detalles

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores.

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. Imprimir recibos de nomina Comunicación de cambios organizacionales Calidad Beneficios Logros Proyectos Cumpleaños Etc. AVANZA

Más detalles

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO del griego ισο, igual, nacida en 1947 Encargado de promover el desarrollo

Más detalles

El código de barras en el etiquetado de los productos pesqueros.

El código de barras en el etiquetado de los productos pesqueros. El código de barras en el etiquetado de los productos pesqueros. Sevilla, 7 Noviembre 2016 Àngels Segura Unió - Responsable de implantación del sistema GS1 Qué es AECOC? Bases de un sistema de trazabilidad.

Más detalles

Estándares Globales, Trazabilidad y la iniciativa PTI. Lic. Violeta Vargas 2013

Estándares Globales, Trazabilidad y la iniciativa PTI. Lic. Violeta Vargas 2013 Estándares Globales, Trazabilidad y la iniciativa PTI Lic. Violeta Vargas 2013 GS1 Organización Global GS1 es Global Standards One. www.gs1.org Organización a nivel mundial que define, diseña, desarrolla

Más detalles

Gestión de Incidentes

Gestión de Incidentes Gestión de Incidentes FSKN 11 GFSI Nivel Básico La organización debe tener un procedimiento de retiro de producto (recall) y de recuperación de producto (withdrawal) eficaz, que incluirá el suministro

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Compras y desarrollo de proveedores I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria

Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria NTP ISO 22000 Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria Lima, AGOSTO 2008 Ing. Emily Vivanco C. emily.vivanco@gmail.com 1. ANTECEDENTES Modificado de Presentación INDECOPI Noviembre

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DIVISIÓN SALUD SERVICIO DE REGULACIÓN ALIMENTARIA PROYECTO DE RESOLUCIÓN VISTO: la necesidad de reglamentar el Decreto Nº 35.335 de 11 de diciembre de 2014; RESULTANDO: 1o.) que el Decreto referido estableció

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

Trazabilidad de los Alimentos: La experiencia de la carne vacuna uruguaya. Dr. Pablo Formento

Trazabilidad de los Alimentos: La experiencia de la carne vacuna uruguaya. Dr. Pablo Formento Trazabilidad de los Alimentos: La experiencia de la carne vacuna uruguaya. Dr. Pablo Formento URUGUAY Area: 16 millones de hectáreas Población: 3.4 millones habitantes. Predios Rurales: aprox. 58.000 Bovinos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 219255 EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: SIIDGAPP: SISTEMA PROTOTIPO INTEGRAL PARA EL CONTROL Y

Más detalles

Importancia de la Rastreabilidad en los Mercados Internacionales

Importancia de la Rastreabilidad en los Mercados Internacionales Modulo II Importancia de la Rastreabilidad en los Mercados Internacionales Ana María Moisa Conceptos Rastreabilidad/rastreoes la capacidad para Rastreabilidad/rastreoes la capacidad para seguir el desplazamiento

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CODIFICACIÓN EAN NICARAGUA

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CODIFICACIÓN EAN NICARAGUA 1 EAN NICARAGUA LOGÍSTICA Qué es una Unidad Logística? Una unidad logística es cualquier tipo de artículo que se debe transportar y/o almacenar, y que debe ser administrado a través de la Cadena de Abastecimiento.

Más detalles

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas.

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 En el año 2012 la International Organization for Standardization ISO decidió que todos los estándares de sistemas de gestión deberían utilizar un marco común

Más detalles

IDENTIFICACION, TRAZABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS

IDENTIFICACION, TRAZABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS IDENTIFICACION, TRAZABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS La información en la cadena agroalimentaria es fundamental para la calidad e inocuidad de los alimentos e insumos. Esta necesidad surge del consumidor

Más detalles

Farm. MARIA JOSE SANCHEZ Directora Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud- A.N.M.A.T- Argentina

Farm. MARIA JOSE SANCHEZ Directora Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud- A.N.M.A.T- Argentina SERIALIZACIÓN COMO ESTRATEGIAS DE COMBATE CONTRA LA FALSIFICACIÓN Farm. MARIA JOSE SANCHEZ Directora Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud- A.N.M.A.T- Argentina msanchez@anmat.gov.ar Buenos

Más detalles

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica Competencias Aplica los 6 correctos de la logística para contribuir la disponibilidad. Caracteriza las principales

Más detalles

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA TIC y Actores red

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA TIC y Actores red GUÍA SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LOS ACTORES DE LA CADENA LOGÍSTICA Las tecnologías de la información y la comunicación como las redes de computadores, la internet y los

Más detalles

Medio. Fecha 11/04/2016. Mención. Emb

Medio. Fecha 11/04/2016. Mención. Emb Medio Emb Fecha 11/04/2016 Mención Métricas relevantes para medir el desempeño del procesamiento de pedidos. Mención sobre Rodolfo Torres, docente del MBA de la UAH. Por Rodolfo Torres-Rabello rodolfo.torres@uai.cl

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN (BPF) Es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a garantizar la producción uniforme de lotes de medicamentos que satisfagan las

Más detalles

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015 La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015 AECOC MISIÓN: La mejora de la competitividad de toda la cadena

Más detalles

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú Sistema BRC y seguridad alimentaria María Jaime Espinoza mjaime@majaperu.com 30 de julio de 2014 Lima, Perú INDICE I. Introducción a Sistemas de Gestión II. Introducción de Sistema BRC III. Requisitos

Más detalles

Actualización de la norma ISO 9001:2015

Actualización de la norma ISO 9001:2015 Actualización de la norma ISO 9001:2015 Francisco De Velasco Torrelly fdevelasco@lam.com.pe Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 24 de agosto de 2016 Lima, Perú La Organización Internacional para

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

RANSA COMERCIAL S.A. DIVISIÓN TRANSPORTES

RANSA COMERCIAL S.A. DIVISIÓN TRANSPORTES RANSA COMERCIAL S.A. DIVISIÓN TRANSPORTES SISTEMA GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD-BASC 2015 EXPOSITOR: Ing. Luis Enrique Casallo Castilla Introducción RANSA COMERCIAL S.A. ES UN OPERADOR LOGISTICO INTEGRANTE

Más detalles

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad Contenido I. Introducción II. Concepto General de las NIIF III. Esquema General de un SGC IV. Las Impuestos NIIF's Diferidos como herramienta

Más detalles

La etiqueta logística

La etiqueta logística Cuba La etiqueta logística La etiqueta logística EAN/UCC La necesidad de registrar y monitorear el movimiento de artículos o mercancías es una fase del manejo de la cadena de suministros. La etiqueta EAN/UCC

Más detalles

AUDITOR LÍDER FSSC ISO 22000, ISO/TS

AUDITOR LÍDER FSSC ISO 22000, ISO/TS Constancia de participación / Certificado de aprobación con reconocimiento internacional. CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR

Más detalles

XII Seminario de Periodistas. Medicamentos falsificados: El sistema Europeo de Verificación de Medicamentos (EMVS) y su implementación en España

XII Seminario de Periodistas. Medicamentos falsificados: El sistema Europeo de Verificación de Medicamentos (EMVS) y su implementación en España Medicamentos falsificados: El sistema Europeo de Verificación de Medicamentos (EMVS) y su implementación en España 1 Objetivo, contenido y plazos Objetivo: Proteger a los pacientes de los medicamentos

Más detalles

POR QUÉ HAY QUE CUMPLIR CADA VEZ CON MÁS REQUISITOS?

POR QUÉ HAY QUE CUMPLIR CADA VEZ CON MÁS REQUISITOS? NORMAS Y PROTOCOLOS INTERNACIONALES DEL SECTOR ALIMENTARIO CERTIFICACIÓN : ELEMENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DEL EXPORTADOR POR QUÉ HAY QUE CUMPLIR CADA VEZ CON MÁS REQUISITOS? Consumidores finales más exigentes

Más detalles

Gestion5. Trazabilidad. Tecnología SQL

Gestion5. Trazabilidad. Tecnología SQL Gestion5 Trazabilidad Tecnología SQL GESTIÓN5 TRAZABILIDAD características generales SEGUIMIENTO DE LOTES - Control de Materia Prima. - Seguimiento de Lotes por Clientes, Repartos, etc. - Identificación

Más detalles

ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria

ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria Sistemas de calidad Ing. Martha Gabriela Ríos Nava Brenda Viridiana De León Sánchez 14480123 Hugo Alejandro Rojas Ávila 14480203 Dulce Guadalupe Linares Núñez

Más detalles

y preparación de pedidos Serie El día a día de la cadena de Abastecimiento

y preparación de pedidos Serie El día a día de la cadena de Abastecimiento Mejores prácticas logísticas de Almacenamiento y preparación de pedidos Serie El día a día de la cadena de Abastecimiento Esperanza Bedoya - ebedoya@cursosdelogistica.comcom Logística de Flujos Logística

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

ESTANDARES GS1: Código de Barras 4 DE NOVIEMBRE 2010

ESTANDARES GS1: Código de Barras 4 DE NOVIEMBRE 2010 ESTANDARES GS1: Código de Barras 4 DE NOVIEMBRE 2010 1. Sistema GS1 Qué es? Principales Aplicaciones Beneficios Agenda Estándares de Identificación Qué es Código de Barras Estándar GS1? Identificación

Más detalles

Ficha técnica Curso Trazabilidad en Empresas del Sector Alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega

Ficha técnica Curso Trazabilidad en Empresas del Sector Alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega Ficha técnica Curso Trazabilidad en Empresas del Sector Alimentario Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698 172 726 Curso Trazabilidad en Empresas del Sector

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 22000:2005 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD Y RETIRO GESTIÓN DE CRISIS EN ALIMENTOS 26 y 27 de Abril de 2012

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD Y RETIRO GESTIÓN DE CRISIS EN ALIMENTOS 26 y 27 de Abril de 2012 PROGRAMA DE TRAZABILIDAD Y RETIRO GESTIÓN DE CRISIS EN ALIMENTOS 26 y 27 de Abril de 2012 I. ANTECEDENTES A pesar de los mejores esfuerzos y controles sobre la seguridad, inocuidad y calidad del producto,

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

FSSC 22000: Introducción, Interpretación e Implementación FSSC 22000: Auditor Interno

FSSC 22000: Introducción, Interpretación e Implementación FSSC 22000: Auditor Interno PROPUESTA DE CAPACITACIÓN FSSC 22000: Introducción, Interpretación e Implementación FSSC 22000: Auditor Interno Presentado por: 1213 Bakers Way Manhattan, Kansas 66502 USA Av. Prolongación Zaragoza No.

Más detalles

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso Objetivos: Conocer

Más detalles

FSSC INTEGRADO AUDITOR LÍDER CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

FSSC INTEGRADO AUDITOR LÍDER CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC INTEGRADO Constancia de participación / Certificado de aprobación con reconocimiento internacional. CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC ISO 22000, ISO/TS 22002-1, ISO/TS 22002-4 &

Más detalles

PROCESOS DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

PROCESOS DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PROCESOS DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Profesora. Margarita María Gómez Builes Versión Nº 6-2008 EL CONCEPTO DE PROCESOS - CONCEPTO DE SISTEMA Control Medio + Entrada Proceso + Salida +

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

Crisis de seguridad Alimentaria Proliferación de protocolos por parte de los retailers Aumento de auditorias a proveedores y

Crisis de seguridad Alimentaria Proliferación de protocolos por parte de los retailers Aumento de auditorias a proveedores y MSc. Melina Bianchi AATA Santa Fe mjbianchi@gmail.com LOS DESAFÍOS DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN UNA ECONOMÍA GLOBAL: CERTIFICACIÓN GFSI" Global Food Safety Initiative (GFSI) Es una iniciativa impulsada

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

La Gestión de Relación con los Proveedores en la Cadena de Abastecimiento

La Gestión de Relación con los Proveedores en la Cadena de Abastecimiento La Gestión de Relación con los Proveedores en la Cadena de Abastecimiento Richard Farfán Bernales 1 Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, Lima, Perú) RESUMEN El artículo

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

Trazabilidad de frutícolas. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.

Trazabilidad de frutícolas. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012. Trazabilidad de frutícolas Introducción La industria colombiana de frutas exporta productos como la uchuva, la pitaya, el lulo, el maracuyá, la curuba, el tomate de árbol y la papaya a países como Alemania,

Más detalles

ISO 22000 NUEVO ESTÁNDAR MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Introducción a la Norma ISO 22000 Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria

ISO 22000 NUEVO ESTÁNDAR MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Introducción a la Norma ISO 22000 Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000 NUEVO ESTÁNDAR MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Introducción a la Norma ISO 22000 Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria La Norma ISO 22000 ha sido emitida en Septiembre de 2005. Este estándar

Más detalles

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013 Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales Mayo, 2013 Objetivos Presentar diferentes normativas internacionales Mostrar las implicaciones de cada una de las normas

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN OBJETIVO Lograr que los participantes estén capacitados para ser parte del departamento de Logística en especial en las áreas de abastecimiento,

Más detalles

Fruta, verdura y cereales

Fruta, verdura y cereales La solución business de TI para toda su empresa Solución del sector preconfigurada para Fruta, verdura y cereales Programado para su éxito CSB-System I N T E R N A T I O N A L R E Datos maestros LA BASE

Más detalles

Experiencias de lucha contra los medicamentos falsificados en la República Dominicana

Experiencias de lucha contra los medicamentos falsificados en la República Dominicana Experiencias de lucha contra los medicamentos falsificados en la República Dominicana Dalia Castillo Sánchez Departamento de Vigilancia Sanitaria, Inspección y Control Marco legal Constitución dominicana

Más detalles

ENTIDAD DE REGISTRO O VERIFICACIÓN DE AC CAMERFIRMA S.A. POLÍTICA DE PRIVACIDAD VERSIÓN 1.0. Contactos:

ENTIDAD DE REGISTRO O VERIFICACIÓN DE AC CAMERFIRMA S.A. POLÍTICA DE PRIVACIDAD VERSIÓN 1.0. Contactos: O VERIFICACIÓN DE AC CAMERFIRMA S.A. POLÍTICA DE PRIVACIDAD VERSIÓN 1.0 Contactos: Leonel García Jáuregui Gerente de Cuentas Corporativas y de Negocios lgarcia@soft-net.com.pe Generales Propietario Documento

Más detalles

La inocuidad y la trazabilidad Alimentaria en México. Mtra. MVZ Mildred E. Villanueva M. Coordinadora de Legislación y Normatividad Septiembre, 2016

La inocuidad y la trazabilidad Alimentaria en México. Mtra. MVZ Mildred E. Villanueva M. Coordinadora de Legislación y Normatividad Septiembre, 2016 La inocuidad y la trazabilidad Alimentaria en México Mtra. MVZ Mildred E. Villanueva M. Coordinadora de Legislación y Normatividad Septiembre, 2016 Contexto Actual México es uno de los países que mas tratados

Más detalles

DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS DE TRAZBILIDAD Y RETIRO. 13 y 14 de Setiembre de 2012

DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS DE TRAZBILIDAD Y RETIRO. 13 y 14 de Setiembre de 2012 DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS DE TRAZBILIDAD Y RETIRO 13 y 14 de Setiembre de 2012 I. ANTECEDENTES A pesar de los mejores esfuerzos y controles sobre la seguridad, inocuidad y calidad del

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

La rastreabilidad agrícola: como herramienta sanitaria

La rastreabilidad agrícola: como herramienta sanitaria La rastreabilidad agrícola: como herramienta sanitaria Alejandra Díaz Especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos Seminario sobre Trazabilidad Panamá. 23 de Octubre del

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN TEMARIO 1. Ofimática aplicada a la gestión Microsoft Word Básico Ingreso y Edición de Textos. Formato básico. Numeración

Más detalles

SQF v7: Introducción, Interpretación e Implementación Enfocado al Practicante SQF: Auditor Interno

SQF v7: Introducción, Interpretación e Implementación Enfocado al Practicante SQF: Auditor Interno PROPUESTA DE CAPACITACIÓN SERIE DE SEMINARIOS DE PROGRAMAS DE PRERREQUISITO SQF v7: Introducción, Interpretación e Implementación Enfocado al Practicante SQF: Auditor Interno Presentado por: 1213 Bakers

Más detalles