C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Documentos relacionados
C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

C.F.C. CONFINANCIERA S.A. Revisión Anual 2002

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005)

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

Lloyds TSB Bank Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual

BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

LEASING COLOMBIA Revisión Año 2002 Bogotá, Colombia

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Confinanciera Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2004 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Calificación Inicial 2004

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO REVISIÓN ANUAL 2002

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO TEQUENDAMA S.A.

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Reporte de calificación

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

Cifras a Diciembre de 2001 ROA: 1.57%; ROE: 5.66%; Activos: $ MM; Pasivos: $ MM; Patrimonio: $28.195MM; Utilidad: $3.029MM.

BANCO TEQUENDAMA S.A. Revisión Anual de 2002 Bogotá, Colombia

Reporte de calificación

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO S. A. Revisión Anual

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL

Inversora Pichincha S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Revisión Anual

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980.

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

Presentación Corporativa Resultados a Marzo de 2015

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN

Aseguradora La Ceiba, S.A.

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

LEASING CORFICOLOMBIANA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Reporte de calificación

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 LEASING DE CRÉDITO S. A. REVISIÓN PERIÓDICA

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

En octubre de 2017 el crédito

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S. A. Compañía de Seguros

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

Informe I Trimestre 2012

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Reporte de calificación

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

Transcripción:

Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. BRC 1 AA+ Millones de Pesos al 31/12/ ROA: 1.41% Activos: $308 Patrimonio: $27 Utilidad: $4.3 Depósitos: $187 ROE: 20.78% Historia de la Calificación: Nov 1999 a BRC 2 a corto plazo y A largo plazo. Abril/00: a BRC2+ y A+ en el largo plazo. Mar/: asignada perspectiva positiva a corto y largo plazo. Sep/: a BRC 1 y AA-. Abril 20: a AA en largo plazo. Abril 2003: a AA + a largo plazo. La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 1998, 1999, 2000, 20 y de 20. Fundamentos de la Calificación: El aumento de la calificación de largo plazo otorgada a Leasing Colombia S.A. de AA (Doble A sencilla) a AA+ (Doble A más) y el mantenimiento de la calificación de corto plazo en BRC 1 esta fundamentado en la integración tanto financiera como operativa de la Compañía con su principal accionista, Bancolombia y en los buenos resultados operativos y financieros obtenidos por la Leasing en el último año. Leasing Colombia S.A. es filial de Bancolombia, entidad que posee una calificación de riesgo de sus operaciones de corto y largo plazo de BRC 1+ y AAA respectivamente, otorgadas por BRC Investor Services S.A. El hacer parte del programa de integración de filiales que actualmente adelanta Bancolombia, le proporciona a la Compañía ventajas estratégicas con respecto a sus competidores tales como acceso a la red bancaria más grande y de mayor cubrimiento del país, acceso a recursos de mayor estabilidad y menor costo, así como una mayor atomización del riesgo crediticio a través de la gran base de clientes del Banco. Bancolombia considera a las filiales y en este caso específico a Leasing Colombia, como complemento fundamental para desarrollar su estrategia de gerenciamiento y asesoría de clientes, la cual se basa en la especialización de productos y servicios de acuerdo con las necesidades específicas de cada uno de los nichos de mercado atendidos por la Organización. Por esta razón la estrategia comercial de la Leasing se fundamenta principalmente en la utilización de la capacidad operativa del Banco. Adicionalmente, el apoyo 1 del Banco se ha materializado no sólo por medio de la transferencia de fortalezas corporativas, sino a través de sucesivas capitalizaciones; en el año 20, Leasing Colombia fe capitalizada por su principal accionista en $9.000 millones. En el último año la Compañía concentro sus esfuerzos en la reducción del costo financiero, el crecimiento en operaciones nuevas y la recuperación de la cartera vencida y activos improductivos en general. Para esto, continuó trabajando con el programa de referidos de Bancolombia utilizando la red de distribución de este último para realizar colocaciones y captaciones, lo que contribuyó a reducir la participación de captaciones del sector institucional dentro de la mezcla de fondeo de la Compañía, aumentando la estabilidad de los depósitos y reduciendo el costo de los mismos; adicionalmente enfocó la estrategia de crecimiento en la utilización de la capacidad del Banco profundizando la utilización de las sinergias con el mismo. Como estrategia de crecimiento, durante el año 20 la Compañía compró cartera por valor de $26.684 millones a Leasing Sudameris S.A. y cartera ordinaria a Suleasing S.A. por valor de $4.554 millones. Al cierre del año 20 la Compañía logró un crecimiento de 65% en los activos de leasing, lo que unido al crecimiento de la cartera ordinaria incrementó los ingresos por intereses de cartera y leasing respectivamente. Adicional a esto, el crecimiento de los activos productivos fortaleció la base rentable de la Compañía mejorando la relación de activos productivos frente a pasivos con costo.

Gracias a la profundización del programa de referidos con Bancolombia y a la utilización de la red de distribución del mismo, la Leasing tiene acceso a fuentes de fondeo de mayor estabilidad y menor costo, lo que se vio reflejado en la reducción de 11.7% lograda en los gastos de intereses. El mejor comportamiento de los ingresos de intereses con relación a los gastos por el mismo concepto, junto con la mejor relación entre activos productivos y pasivos con costo ha permitido a la Compañía obtener mejores márgenes tanto netos como operativos y altos niveles de rentabilidad patrimonial. Si bien al cierre de 20, el margen neto de interés se mantuvo en los mismos niveles del año inmediatamente anterior, esto se debió a que el crecimiento de los activos (55%) fue superior al de los ingresos por intereses netos, los cuales aumentaron 4.2%. Al cierre de 20 se mantuvo la tendencia de resultados positivos observada en períodos anteriores, puesto que el crecimiento en la actividad de la Compañía permitió una operación más eficiente y los niveles de rentabilidad resultaron fortalecidos. Leasing Colombia cerró el año con una utilidad neta de $4.333 millones, a pesar de que el crecimiento de la operación de la Compañía demandó un incremento en la planta de personal que a su vez generó un aumento de 25% en los gastos operacionales. La calidad de los activos continuó recuperándose, con una reducción de 61% en los contratos de leasing calificados en las bandas de riesgo B, C, D y E. Al cierre de diciembre, dichos contratos representaron el 3.64% de la contratos de leasing totales, por debajo del 17% que representaban al cierre de 20. Las provisiones de leasing, por su parte, aumentaron 58% de tal suerte que los niveles de cobertura sobre los contratos anteriormente mencionados se fortalecieron, pasando de 12.7% en diciembre de 20 a 52.7% al cierre de 20. En cuanto a la cartera ordinaria, esta presentó un índice de vencimiento de 1.82%, muy por debajo del promedio sectorial de 6%. Uno de los principales beneficios que ha obtenido Leasing Colombia a través del proceso de integración con Bancolombia ha sido el acceso a pasivos con costos moderados para fondear el crecimiento de sus activos. En este sentido, las captaciones institucionales han continuado reduciéndose, se ha logrado aumentar el plazo de maduración de las mismas y se redujo el costo de fondeo. La porción estable de los depósitos ha aumentado y el índice de renovación mensual de CDT s se mantiene en promedio en 73%. Al cierre de marzo de 2003, el 74% de las captaciones de la Compañía provienen del programa de referidos con Bancolombia, el 4.3% de Bolsa y el 22.1% de la Tesorería. A pesar de aumento del plazos observado en los depósitos, todavía se observa un descalce de plazos entre activos y pasivos, lo que da lugar a brechas acumuladas de liquidez negativas en todas las bandas del GAP de liquidez. Sin embargo, la Compañía mantiene un apoyo crediticio de Bancolombia por valor de $30.000 millones, el cual sumado a los activos líquidos y la cartera calificada en A dan un cubrimiento de 164% a los depósitos totales. En la medida en que la integración con el Banco se profundice y se reduzca el spread de captación entre Bancolombia y la Leasing, es de esperarse que la brecha de liquidez empiece a reducirse. A esto también contribuirá la colocación de bonos por valor de $32.000 millones prevista para este año y la mayor utilización de créditos de redescuento, los cuales permiten calzar totalmente la parte activa y pasiva de las operaciones. Leasing Colombia espera mantener los niveles de crecimiento observados en el año 20, para el presente año. En este sentido, el principal reto de la Compañía es lograr este objetivo sin apalancamientos a través de compra de cartera tanto ordinaria como de leasing, para lo cual la profundización de las sinergias con Bancolombia es de estratégica importancia. ANALISIS DOFA: Debilidades: Tanto la cartera como los depósitos presentan una alta concentración. Oportunidades: Desarrollo de sinergias con las compañías de la Organización Bancolombia. Reactivación de la inversión privada lo que aumenta la financiación de bienes de capital. Fortalezas: Apoyo que le brinda su principal accionista, Bancolombia S.A. Acceso a recursos de mayor estabilidad y menos costos a través de la red de Bancolombia por medio del programa de referidos. Apoyo de la red de distribución de Bancolombia, (una de las más grandes en el país), tanto en las nuevas colocaciones como en el monitoreo y control de las mismas. Amenazas: Modesto crecimiento de la economía del país, lo cual presiona los resultados y las expectativas de crecimiento de la 2

Compañía. Alto crecimiento de los gastos operacionales, lo que podría afectar los niveles de eficiencia operacional de la Compañía en el futuro. Evolución Reciente: Durante el último año se avanzó en el proceso de integración con el Banco; se amplió la utilización de la red de distribución y se empezaron a utilizar las bases de datos de Bancolombia, como punto de partida para aumentar el crecimiento de la Leasing; adicionalmente, se fortaleció el control y evaluación del riesgo crediticio a través del acceso a las bases de clientes utilizadas por el Banco y a sus sistemas de información gerencial. Así como el Banco ha definido como sector estratégico para su crecimiento, el sector de pequeñas y medianas industrias, Leasing Colombia se ha orientado en el mismo sentido profundizando la utilización del producto de leasing como alternativa de financiación para las empresas del sector de pymes. Leasing Colombia ha penetrado con gran éxito el sector de pequeñas y medianas industrias, logrando un crecimiento de operaciones dentro de este sector, superior al obtenido por el segmento de compañías de leasing durante el año 20. En el año 20, la Compañía estableció el producto de Leasing de Ganado y esta liderando el desarrollo del leasing de vehículos particulares dentro de la organización Bancolombia. La Compañía fue autorizada para emitir bonos por valor de $60.000 millones; estos bonos están calificados por BRC Investor Services S.A. en la categoría AAA la más alta dentro de lo grados de inversión, dadas las garantías adicionales incluidas en su estructuración. De esta emisión se colocaron en el año 20 $27.000, recursos a través de los cuales se fondeo la compra de cartera de Leasing Sudameris S.A. por valor de $26.684 millones. Propiedad: Leasing Colombia fue creada en 1978 y en 1999 cambió su nombre de Leasing Grancolombiana a Leasing Colombia S.A.. La Compañía es filial de Bancolombia S.A. y su composición accionaria de la Compañía es la siguiente: ACCIONISTA PARTICIPACION BANCOLOMBIA S.A. 93.28% COLCORP S.A. 6.70% OTROS 0.% Fuente: Leasing Colombia S.A. 3 Líneas de Negocio: 1. Leasing Inmobiliario: En este producto Leasing Colombia adquiere bienes inmuebles, nuevos o usados para darlos en leasing con opción de compra. 2. Leasing de Infraestructura: Este producto se ofrece a proyectos de infraestructura, siempre y cuando el contrato de leasing tenga un plazo superior a 12 años. 3. Granlease: Se encarga de incluir todas las adquisiciones de bienes de capital en un solo contrato matriz, sin tener que celebrar acuerdos adicionales, para cada compra que se realice posteriormente. 4. Leasing para Proveedores: Esta modalidad de leasing se encarga de realizar un contrato con un proveedor, en el que se involucra un volumen significativo de activos de la misma clase. 5. Leasing Internacional: Leasing Colombia a través de Bancolombia y su filial en Panamá, ofrece financiación de maquinaria y equipos que se importen al país bajo la clasificación de bienes de capital, aprovechando los beneficios del Leasing Internacional en moneda extranjera. 6. Leasing para Ejecutivos: Mediante esta modalidad, una empresa adquiere vehículos para uso de sus funcionarios mediante la suscripción de un contrato de leasing. 7. Leasing de Importación: Compra de equipos en el exterior para importación y arriendo en el país. Mediante carta de crédito, la compañía asume el pago de los bienes. Además realiza la financiación de los gastos de fletes, seguros y nacionalización. 8. Hato Leasing: Nació de la alianza entre Leasing Colombia S.A. y CEBAR S.A., como alternativa de financiación de ganado de mediano y largo plazo. A través de este producto se entregan en arrendamiento lotes de ganado lechero con valor superior a $100 millones; el mismo ganadero es quien selecciona los lotes y éste tiene la opción de una

vez pasados 3 a 5 años adquirir los lotes por un porcentaje del valor inicial. Cebar, por su parte, se encarga del control técnico y de la supervisión del Ganado. ANALISIS FINANCIERO: 1. Rentabilidad: Dic- Dic- Dic-00 Ingreso Neto Ints/Total Activo 5.15% 5.65% 6.78% Gto.Oper / T.Activo (Eficiencia) 2.56% -3.13% 4.07% Margen Operacional 1.48% 0.32% -3.93% Rentabilidad Patrimonial 20.78% 20.31% -45.57% Rentabilidad del Activo 1.41% 1.37% -3.78% Leasing Colombia mantuvo durante el año 20, la tendencia de resultados positivos observada en períodos anteriores. La utilidad neta al cierre del año ascendió a $4.333 millones muy por encima del valor registrado en diciembre de 2000, cuando la Compañía presentó una pérdida de $4.859 millones. Durante el año 20 los resultados de la Compañía estuvieron impulsados por el aumento de 55% de los activos productivos, destacándose el crecimiento de 65% presentado por los activos de leasing, el aumento de la cartera ordinaria que generó mayores ingresos por intereses de cartera y la reducción del costo financiero. Adicionalmente ya en el año 20 se empezó a ver una menor dependencia de los resultados de la Compañía, de los ingresos provenientes de recuperaciones. Entre el cierre del año 20 e igual período de 20, los ingresos de intereses de leasing aumentaron 23%, muy por encima del promedio presentado por las compañías de leasing de 6.30%. Por otra parte, durante el año se compró cartera ordinaria a Suleasing S.A. por valor de $4.554 millones aproximadamente, lo que contribuyó a lograr un aumento de 4.2% en los ingresos por intereses de cartera. Los gastos de intereses se redujeron 11.7% con lo que los ingresos de intereses netos se elevaron 39%. A pesar de lo anterior, el margen neto de interés se mantuvo en los mismos niveles observados en el año 20, dado que el crecimiento logrado en los activos (53%) fue superior al presentado en los ingresos de intereses. Con respecto al sector de compañías especializadas en leasing, el margen de Leasing Colombia es levemente inferior al promedio sectorial de 5.41%. En cuanto a la reducción del costo de fondeo, ha sido de gran importancia el avance logrado en el proceso de integración con Bancolombia, puesto que a través de la red del banco la leasing tiene acceso a recursos menos costosos y de mayor estabilidad. Actualmente el 74% de las captaciones del la compañía provienen de la red del Banco, con un índice de renovación promedio mensual de 73%. El crecimiento de la Compañía ha generado un aumento en los costos operacionales, ya que ha sido necesario 4 aumentar la planta de personal para soportar el crecimiento de su actividad. Por esta razón, durante el último año los gastos operacionales presentaron un aumento de 25%. Sin embargo, este aumento no ha afectado los niveles de eficiencia operacional, pues ha sido producto de un crecimiento en el tamaño. Al cierre de diciembre de 20 los gastos operacionales representaron el 2.5% de los activos totales, por debajo tanto del promedio sectorial de 3.17% como del porcentaje presentado por la Compañía al cierre de 20 (3.13%). Para el año 2003 ya esta presupuestado un aumento adicional a la planta de personal, el cual si se acompaña de un mayor crecimiento en la actividad de la Compañía no debería afectar los niveles de eficiencia actuales. El crecimiento de activos productivos contribuyó para fortalecer la base rentable, permitiendo una mejor relación de activos productivos a pasivos con costo. Adicionalmente, ha permitido el logro de mejores márgenes tanto operacionales como netos, y mayor rentabilidad a nivel patrimonial. En la medida en que avance el proceso de integración con el Banco, es de esperarse que se logren reducciones adicionales en los costos y un mayor crecimiento de la actividad con respecto al sector al cual pertenece, dadas las ventajas competitivas que ofrece el utilizar la red e infraestructura del banco más grande del país. 2. Calidad de Activos: Dic- Dic- Dic -00 Cartera CDE / Cartera Bruta 1.82% 2.81% 6.85% Provisiones / C, D, E 221.80% 26.54% 65.81% Activos Improductivos/Total Activos 2.22% 3.06% 10.79% Vencido Leas. VPN/ Total Leas. VPN 4.89% 17.49% 29.62% Provisiones / Leas. Venc. VPN 35.93% 12.71% 17.80% Después del proceso de saneamiento de que fue objeto en el año 2000, la Compañía ha concentrado su estrategia de crecimiento en la utilización de las ventajas competitivas que tiene al ser parte de la Organización Bancolombia. De esta manera, Leasing Colombia durante los últimos años ha aumentado la utilización de la red del Banco, no sólo en materia de captaciones sino de colocaciones lo que ha permitido tener acceso a diferentes puntos del país y llevar el producto de leasing a lugares a los cuales no llegan sus competidores o donde sí llegan, presentan costos operativos mayores. En el año 20 la Compañía mantuvo la tendencia de crecimiento de activos observada en el año 20, presentando un incremento de activos de leasing de 65%, muy superior al presentado en promedio por las compañías del sector. El crecimiento de los activos redujo la participación de los activos improductivos dentro del activo total, la cual pasó de 3% en diciembre de 20 a 2.36% al cierre de 20.

Como estrategia de crecimiento de los activos productivos, la Compañía continuó comprando cartera de otras entidades del sector, siempre y cuando la calidad como la rentabilidad del negocio lo permitan. Es así, como durante el año 20, compró cartera de leasing a Leasing Sudameris S.A. por valor de $26.684 millones y cartera ordinaria, de vehículos principalmente, a Suleasing por valor de $4.554 millones aproximadamente. Durante el presente año no se tienen previstas compras de cartera adicionales. La calidad de los activos continuó mejorando en el año 20, con un índice de cartera vencida de 1.82% muy por debajo del promedio sectorial de 6%. En materia de leasing, se observó una reducción de 60% en los contratos de leasing calificados en las bandas de riesgo C, D y E, gracias a las estrategias implementadas en materia de reducción de activos improductivos. De esta manera, el índice de vencimiento de los créditos de leasing pasó de 17.4% en diciembre de 20 a 3.6% al cierre de 20. La disminución de los contratos calificados en C, D y E junto con el aumento de 58% de las provisiones de leasing, contribuyeron para fortalecer el índice de cobertura de estos contratos. Al cierre del año 20 la cobertura de las provisiones de leasing sobre los contratos C, D y E es de 131%, muy por encima del 33% observado en el año 20; no obstante lo anterior, el índice de cubrimiento continúa por debajo del promedio de 144% presentado por el sector de compañías de leasing al cierre de 20. La Compañía espera mantener los niveles de crecimiento observados en el 20 para el año 2003, para lo cual la profundización de las sinergias con Bancolombia es de estratégica importancia. En este orden de ideas, el principal reto es lograr un crecimiento con calidad que en el futuro no vaya a comprometer la calidad de los activos de la Compañía. En cuanto al cumplimiento de las normas establecidas por la Superintendencia Bancaria a través de la circular 1 de marzo del presente año relativa a la administración del riesgo crediticio, Leasing Colombia S.A. se encuentra en capacidad de cumplir adecuadamente con la totalidad del proyecto SARC. 3. Capital y Balance: Dic- Dic- Dic-00 Act. Impr./ Patrim+ Provs + Boceas 30.70% 42.15% 32.21% Activos Prod./Pasivos con Costo 116.5% 109.4% 97.56% Relación de Solvencia 11.32% 9.60% 12.40% Durante el año 20, la Compañía fue capitalizada en $9.000 millones, debido a que el crecimiento de sus activos presionó la relación de solvencia. Dichas capitalizaciones se efectuaron en los meses de marzo y diciembre, por $3.000 y $6.000 millones respectivamente y su objetivo primordial fue apalancar el crecimiento en la actividad de la Compañía y mantener la relación de solvencia por encima del 11%. Actualmente el 5 patrimonio de Leasing Colombia asciende a $27.000 millones aproximadamente. Luego de la capitalización de diciembre, el margen de solvencia se ubicó en 11.32%. El aumento del patrimonio junto con el crecimiento de las provisiones han reducido la presión de los activos improductivos sobre el capital. Por otra parte, el aumento de los activos productivos fortaleció la relación éstos frente a los pasivos con costo, ubicándola por encima del 100%, lo que evidencia un mejoramiento de la base rentable de la Compañía. Dicho mejoramiento ha permitido obtener resultados positivos y consistentes en los dos últimos años, lo que hace que la Compañía este en capacidad de apalancar operativamente el crecimiento de sus activos. No obstante, dado el alto nivel de crecimiento que proyecta la Leasing y que de hecho ha tenido en el último año, es posible que durante el año 2003 se presenten necesidades de capital adicional. 3. Liquidez y Fondeo: Dic- Dic- Dic-00 Activos Líquidos / Total Activos 5.06% 9.10% 14.07% Activos Líq / Dep. + Exigibilidades 6.% 10.25% 16.27% Act. Leasing / Dep. + Exigibilidades 1.2% 89.1% 85.88% Bonos / Total Pasivos 9.67% 4.54% 11.83% CDT / Total Pasivos 65.21% 79.18% 78.14% Durante el último año, el crecimiento de los activos generó una reducción en los niveles de liquidez. Al cierre de diciembre, los activos líquidos representaron el 5.06% de los activos totales, por debajo del porcentaje de 9% presentado el año anterior, aunque en línea con el promedio de 5% del sector de compañías especializadas en leasing. En materia de liquidez, la profundización de las sinergias con Bancolombia y la integración de la compañía de Leasing al Banco ha sido de gran importancia para reducir el nivel de captaciones institucionales, aumentar los plazos de maduración de las mismas y reducir el costo de fondeo. Actualmente el 74% de las captaciones de Leasing Colombia provienen del programa de referidos implementado con el Banco, 22.1% de la Tesorería y 4.3% de Bolsa. No obstante, se continúa observando un concentración de clientes dentro de la mezcla total de depósitos, puesto que los veinte (20) clientes principales representan el 34% del total de recursos captados por medio de CDT s. La porción estable de los depósitos ha aumentado. Al reducirse el porcentaje de captaciones institucionales, los depósitos han ganado estabilidad y han reducido su costo. Al cierre de febrero de 2003 la Compañía presenta un promedio mensual de renovación de depósitos de 73%. La siguiente gráfica muestra el desempeño el índice de renovación de CDT s para los últimos dos años.

Evolución del Porcentaje de Renovación de Depósitos la línea de crédito otorgada por Bancolombia y la cartera calificada en A representan un cubrimiento de 164% sobre los depósitos de la Compañía. 90.00% 85.00% 80.00% 75.00% 70.00% 65.00% 60.00% 55.00% Feb- May- Ago- Nov- Fuente: Leasing Colombia S.A. Feb- May- Ago- Nov- Feb- 03 Es de esperarse que la brecha de liquidez empiece a reducirse en la medida en el proceso de integración de la Leasing al Banco reduzca el spread de captación entre las dos entidades. A esto también contribuirá el aumento en la utilización de los créditos de redescuento, los cuales permiten calzar totalmente tanto la parte activa como la pasiva de las operaciones que se canalizan a través de estas líneas; adicionalmente, todavía están pendientes por colocar bonos por valor de $32.000 millones, los cuales también permitirán ampliar el plazo promedio de las captaciones. Aunque los CDT s provienen en su mayoría del programa de referidos del Banco y su plazo de vencimiento ha logrado ampliarse, aún se observa un descalce de plazos entre los activos y los pasivos que se evidencia en el GAP de liquidez, cuyas brechas acumuladas de liquidez son negativas para todas las bandas. Sin embargo, la compañía cuenta con un apoyo adicional de liquidez, por medio de una línea de crédito de $30.000 millones otorgada por parte de su accionista mayoritario, Bancolombia. Por otra parte, cuenta con inversiones líquidas por valor de $10.000 lo que unido a Como parte del proceso de integración con el Banco, a partir del presente año la Compañía empezará a formar un portafolio de trading de $20.000 millones, conformado por inversiones de alta liquidez calificadas en la categoría de riesgo AAA. Actualmente tanto el middle como el front office están integradas al Banco y el objetivo de esta estrategia es convertir la tesorería de la Leasing en una unidad de negocio, a partir de la estructura y experiencia del banco. La calificación de riesgo de BRC INVESTOR SERVICES S.A.. Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada; la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 6

CFC LEASING COLOMBIA S.A. (Cifras en miles de pesos colombianos) Dic-20 Sep-20 Jun-20 Mar-20 Dic-20 Activos Activos Líquidos 15,599,385 13,840,373 12,338,671 19,645,876 18,310,508 Cartera Neta 11,496,308 7,173,498 5,541,215 5,070,251 4,883,581 Cartera Vencida 55,431 56,998 75,293 84,804 240,715 Daciones en Pago 0 81,571 173,984 206,4 300,643 Activos en Leasing 262,809,662 189,340,916 181,174,297 176,475,067 159,270,827 Otros Activos 18,140,445 17,109,579 15,481,671 15,224,141 18,546,411 Total Activos 308,045,800 227,545,936 214,709,837 216,621,736 2,311,970 Pasivos Total Depósitos 187,272,631 172,886,076 161,851,315 165,060,810 148,656,450 Otras exigibilidades 72,481,425 22,1,225 22,205,355 23,195,939 30,030,030 Otros Pasivos 27,438,504 12,473,606 11,465,440 13,459,889 9,052,314 Total Pasivos 287,192,560 207,370,908 195,522,110 2,716,638 187,738,794 Patrimonio 20,853,239 20,175,8 19,187,727 14,905,100 13,573,176 Estado de Resultados Ingresos por Intereses de Cartera 3,048,695 2,275,493 1,836,600 1,182,917 2,908,573 Ingresos por Intereses de Inversiones 546,824 435,225 327,8 147,940 5,346,285 Ingresos por Leasing 32,871,3 23,899,008 16,156,337 7,941,677 26,454,297 Otros Ingresos Operacionales -293,378-149,043-161,174-84,279-156,166 Total Ingresos Operacionales 36,173,154 26,460,683 18,158,781 9,188,256 34,552,989 Gastos por Intereses -20,728,306-15,709,281-11,4,398-5,599,4-23,478,898 Gasto Provisiones de Cartera -86,708-37,782-21,719-9,171-70,899 Gasto otras Provisiones -3,359,619-2,446,950-1,779,781-1,109,851-4,536,720 Otros Gastos Operacionales -7,879,555-5,321,423-3,409,726-1,594,494-6,309,775 Total Gastos Operacionales -32,054,188-23,515,436-16,225,624-8,312,918-34,396,292 Utilidad Operacional 4,118,966 2,945,246 1,933,157 875,338 156,697 Ingresos no Operacionales 1,271,140 919,910 728,570 310,568 2,507,414 Gastos no Operacionales 288,851 196,676 133,658 25,569 100,645 Reversiones/Recuperaciones 446,755 438,288 386,481 321,588 496,812 Impuestos 1,214,214 450,000 300,000 150,000 304,000 Corrección Monetaria 0 0 0 0 0 Utilidad Neta 4,333,796 3,656,768 2,614,551 1,331,924 2,756,277 Rentabilidad anualizados Utilidad Neta/Patrimonio (ROE) 20.78% 24.17% 27.25% 35.74% 20.31% Utilidad Neta/Total Activos (ROA) 1.41% 2.14% 2.44% 2.52% 1.37% Gastos Oper/Total Activos (Eficiencia) 2.56% 3.12% 3.18% 3.% 3.13% Margen de Interés Neto 5.15% 6.43% 6.84% 6.96% 5.65% Capital Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 32.58% 32.32% 24.39% 32.42% 42.15% Activos Productivos/Pasivos con Costo 116.56% 114.04% 114.19% 112.73% 109.46% Relación de Solvencia 11.32% 10.50% 0.00% 11.30% 10.50% Calidad de Activos Provisiones/Cartera Vencida (mora) 1.82% 28.37% 20.20% 22.71% 15.27% Cartera CDE/Cartera Bruta 0.48% 0.79% 1.34% 1.66% 2.81% Provisiones/Cartera CDE 221.80% 129.72% 76.87% 53.55% -26.54% Venc. Leas VPN / Total Leas. VPN 3.64% 4.81% 6.81% 12.29% 17.49% Provisiones / Vencidos Leas. VPN 131.% 144.76% 92.76% 35.10% 33.31% Activos Improd/Total Activos 2.36% 3.05% 2.31% 2.40% 3.06% Liquidez Activos Líq/Total Activos 5.06% 6.08% 5.75% 9.29% 9.10% Activos Líq/Depósitos+Exigib. 6.% 7.10% 6.70% 10.44% 10.25% Act. Leas /Depósitos+Exigib. 1.18% 97.15% 98.43% 93.74% 89.13% CDT/Total Pasivos 65.21% 83.37% 82.78% 81.83% 79.18% Bonos / Total Pasivos 9.67% 1.07% 2.60% 3.78% 4.54% Crédito Redto/Total Pasivos 14.17% 9.54% 6.51% 7.72% 11.46% 7