TEMA 2. EL GIRO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA: LOS SOFISTAS y SÓCRATES

Documentos relacionados
3. SÓCRATES ( a. de C.)

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES

Filosofía griega Los sofistas y Sócrates Contexto histórico( siglo V a.c.)

Tema 2: Sócrates y los Sofistas.

UNIDAD 2. EL GIRO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA: LOS SOFISTAS Y SÓCRATES. 1. CONTEXTO HISTÓRICO: EL S. V a. de C.

Examen 1ª Interevaluación. 1. Apuntes fotocopias T1-T-2 (columna vertebral asignatura).

Tema 2. Los sofistas y Sócrates

Se desarrolló durante el apogeo y la época dorada de la cultura griega.

1. La democracia ateniense

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

El debate ético-político entre Sócrates y los sofistas

GUÍA-TALLER #1 FILOSOFÍA GRADO 8

Qué es la filosofía?

ESQUEMA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA (TEMAS DE ESTUDIO PRINCIPALES ESCUELAS Y REPRESENTANTES)

Circunstancias geográficas Sociales Culturales Económicas Políticas. Sin ortodoxia

Cátedra de Filosofía C.P.E.M Nº 18

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

Platón Πλάτων a. C. Evolución de los diálogos

1.A LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

>posibles preguntas tipo test hechas por los alumnos<

TEMA 2: LOS SOFISTAS Y SÓCRATES

La ilustración ateniense

TEMA 2º: El giro antropológico de la filosofía griega: los sofistas y Sócrates

UNIDAD 1 EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

PROTÁGORAS R E L A T I V I S M O A N T R O P O L Ó G I C O. Profa. Sofía Velázquez Serra 4º Tomas Berreta - Canelones

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico

I. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA: DEL FISICISMO JÓNICO AL MORALISMO SOCRÁTICO.

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

SÓCRATES. Alejandro Eiriz Viota

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

La Mayéutica MÉTODO SOCRÁTICO DE ENSEÑANZA

Filosofía presocrática. Grado 10º Escuelas de pensamiento griego L1 El saber filosofico. Colegio Antares Henry Ruiz

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

TALLER DE APOYO PEDAGÓGICO

Nº Pregunta 7. "Conócete a ti mismo" significa. busca la verdad dentro de ti busca el poder y el éxito ninguna de las anteriores.

Relación Nietzsche - Platón

TEMA 3. ÉTICA Y POLÍTICA. LOS SOFISTAS Y SÓCRATES.

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA UNIDAD 1

Prof. Roberto Iván Medina Q. Magister en Historia Docente Universidad La Gran Colombia

GUÍA DE TRBAJO LOS SOFISTAS

Platón ( a.c.)

LA FILOSOFÍA SOCRÁTICA

PLATÓN ( a.c.)

La ética es una parte de la filosofía que trata del comportamiento moral. Se ocupa por lo tanto del Bien y el Mal.

Tema Los orígenes de la Filosofía Occidental Participantes Alumnos(as) de Undécimo Grado Fecha Marzo del 2018

Sócrates y los Sofistas

É tica a Nicó macó. Libro II, 4-6; Libro X, 6-8

Guía de estudios. Filosofía

Ética-Breviario-Primer Periodo

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Ética Profesional en los Negocios

LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA SESIÓN 5: EXPLICACIÓN TEÓRICA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA I.E.S. PIRÁMIDE HUESCA - Jesús Viñuales TEMA II : SÓCRATES Y LOS SOFISTAS

TEXTOS FILOSOFÍA ANTIGUA

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

UNIDAD.3 Sofística, Los socráticos y el helenismo FILOSOFÍA. Tema: Socráticos

MENÓN Menón. Texto: páginas Conceptos virtud sofistas (Gorgias) Preguntas 1. Cuál es el problema que se plantea inicialmente?

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Su vida, obra e impacto en la comunicación

PLATÓN EJERCICIOS - CUESTIONES

del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría" Mag. ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA

CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.)

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

Cabe destacar la existencia de un primer rudimento de evolucionismo en la descripción que hace Anaximandro del origen de los seres vivos.

Filosofía de la Educación

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSO 2010/2011

PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 18 La época clásica. Historia, literatura y filosofía.

Realismo. marribas 1

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO.

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO

El origen del. conocimiento. D en C. Imelda García Argueta. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en nutriciòn

UNIDAD 1. EL ORIGEN de la FILOSOFÍA GRIEGA: LOS PRESOCRÁTICOS.

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

FILOSOFÍA PARA EL SIGLO XXI

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto ÁREA DE FILOSOFÍA

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE PLATÓN Contexto histórico

PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

Enseñanza de la Ética en la formación de Recursos Humanos en Salud

TEMA 1. FILOSOFÍA ANTIGUA: PLATÓN

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2018 MALLA CURRICULAR

En el dogmatismo ético se trata del conocimiento moral;en el religioso del, conocimiento religioso.

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

Escepticismo epistemológico, relativismo moral y convencionalismo de las leyes.

ARISTÓTELES VIDA, OBRA E IMPACTO EN LA COMUNICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Curso GRANDES SÍNTESIS: SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES Docente: Andrés González Grado Décimo

Transcripción:

1 TEMA 2. EL GIRO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA: LOS SOFISTAS y SÓCRATES 1. CONTEXTO HISTÓRICO: LA ATENAS DEL S. V a. C. En el s. V a. C., la victoria de las polis griegas sobre el Imperio persa, en las guerras Médicas, supuso un profundo cambio en todos los sentidos (económico, social, político y cultural) que repercute esencialmente en Atenas, que se convierte en la polis más importante desde el punto de vista cultural. En Filosofía, están los Sofistas y Sócrates, cuyo tema de reflexión se centró en el Hombre, concebido como un ser moral y político, como ser social miembro de la polis Qué circunstancias explican el cambio de temática de la Physis al Hombre (Anthropos)?! Podemos establecer dos razones: 1. Sociopolítica 2. Filosófica. 1. Se refiere a la instauración de la democracia en Atenas por parte de Pericles, quien llevó a cabo las suficientes reformas para que las clases menos pudientes pudiesen acceder a la vida política, a las decisiones que se tomaban en la Asamblea (Ecclesia). Antes, los depositarios del poder y de las decisiones dentro de la polis eran un grupo reducido de hombres pertenecientes a la aristocracia (la clase pudiente). Al instaurarse el gobierno democrático se produjo un cambio de valores. Ahora, cualquier ciudadano (excepto los esclavos, las mujeres y los extranjeros) podían ser miembros de la Asamblea y formar parte en las decisiones que se tomaban en los problemas que afectaban a la polis. Con Pericles, la democracia de Atenas, y sus instituciones políticas: Asamblea, Consejo y Magistrados llegaron a su máximo desarrollo. La democracia ateniense se desarrolla en el ágora (plaza pública) a través de la palabra y el discurso. La democracia es el gobierno del pueblo y lo que impera es la fuerza de la palabra. Por el ágora pasan los distintos problemas prácticos que afectan a la polis donde se discuten los pros y los contras de las distintas propuestas. Ahora bien, los problemas prácticos dieron lugar a cuestiones de carácter teórico: qué es la ley? Qué es la justicia? Cuál debe ser la actitud del ciudadano ante la ley? Qué sistema político es el mejor? Etc. Esto supone que se crea toda una Filosofía Política y Moral. Se produce una reflexión teórica en torno a la Justicia, la Ley y las formas políticas de gobierno (Aristocracia, Democracia, Tiranía, etc). Serán los Sofistas y Sócrates y, más tarde, Platón y Aristóteles los que asumen esta problemática filosófica.

2 2. La razón filosófica del cambio de temática hay que situarla, en la perplejidad que se produjo ante la diversidad de teorías acerca de la esencia y el arjé del cosmos que habían propuesto los Presocráticos. La Filosofía de la Naturaleza propuesta por la escuela de Mileto, la Pitagórica y la pluralista generó una actitud de Relativismo (no hay verdad absoluta) y de Escepticismo (si hay verdad absoluta es imposible conocerla) que van a mantener los Sofistas. 2. LOS SOFISTAS El término sofista está en relación con sofía y alude a la idea de enseñanza, de educación. De ahí que el sofista sea el sabio que enseña, que educa a los demás. La educación en Grecia había sido tradicionalmente asunto de los poetas (aedos) y de la familia. Con la democracia tal educación se vuelve desfasada e insuficiente, de ahí que los sofistas vinieran a ofrecer un nuevo modelo llegando a ser los primeros profesionales de la educación. Los sofistas asumen el protagonismo intelectual en Atenas durante la 2ª mitad del s. V a. C. Esta época se califica como ilustración griega haciendo un paralelismo con la Ilustración del s. XVIII, es decir, los sofistas serían los ilustrados del s. V a. C. Los sofistas eran extranjeros (metecos) y también grandes viajeros, que se trasladaron a Atenas dado que era la polis más importante, culturalmente hablando, en esta época histórica. Los más relevantes son Protágoras y Gorgias. La labor educativa de los sofistas se caracteriza por los siguientes rasgos: 1. Organizaban cursos completos como lo que hoy denominamos como disciplinas humanísticas: Derecho, moral, retórica, oratoria, etc. Por esta enseñanza cobraban elevadas sumas de dinero, por lo que iban dirigidas a las clases pudientes de Atenas. Sócrates y Platón, por el hecho de cobrar por el conocimiento o por enseñar, les darán el apelativo peyorativo de mercaderes de la palabra. 2. Se presentaban como maestros de la virtud (areté), es decir, su objetivo era convertir a los hombres en "buenos ciudadanos" en ciudadanos excelentes, es decir, para que triunfaran en la vida política ocupando importantes cargos en la polis: magistrados, abogados, etc. 3. Dada la importancia de la asamblea en la democracia, dentro de la formación que impartían conceden una enorme importancia al dominio de la palabra, del logos. De ahí la relevancia que tenían disciplinas como la retórica (arte de elaborar buenos discursos con el fin de convencer y persuadir) y la oratoria (arte de hablar bien en público). La práctica y enseñanza de la retórica y la oratoria convierten a la razón en una mera técnica del lenguaje para la discusión y la victoria en ésta, pero independiente de la búsqueda de la verdad y de la moralidad de la tesis que se quiere defender.

3 4. Van a distinguir entre Physis (lo natural) y Nomos (la costumbre, la ley, la norma) es decir, entre aquello que es por naturaleza y lo que es por convención acordada entre los hombres; en sentido general, se trata de la diferencia entre Naturaleza y Cultura. Esta oposición entre physis/nomos, va a ser un instrumento de reflexión crítica que pone en cuestión el valor del origen de las leyes y de las normas morales, y de la Cultura en general. Por ejemplo : Las leyes son por naturaleza o por convención ( nomos)? Los dioses por Physis o por nomos? Etc. Como conclusión, los Sofistas, sostienen una postura filosófica que se conoce como relativismo (no existen verdades universales y absolutas) y escepticismo (ningún hombre posee un criterio infalible que le permita distinguir lo verdadero de lo falso). 2.1 PROTÁGORAS Fue el primero que se llamó sofista y maestro de la virtud. Enseñó durante más de 40 años por distintas polis griegas y repetidas veces en Atenas. Platón en su diálogo titulado Protágoras nos hace un retrato vivo aunque irónico del sofista: un hombre lleno de mundo y experiencia, grandilocuente y más preocupado por obtener un éxito personal que por alcanzar la verdad.aunque se le atribuyen algunas obras no se ha conservado ninguna.platón es el autor de referencia para conocer el pensamiento de los Sofistas. Su tesis filosófica es: El hombre es la medida de todas las cosas. Esta tesis expresa el relativismo, que puede interpretarse en dos sentidos esenciales, dependiendo del significado que le demos al término Hombre: 1. El hombre como ser que vive en sociedad y en una cultura determinada: no hay verdades universales ni proposiciones válidas para todos los hombres de cualquier sociedad y Cultura. Es el llamado relativismo cultural. 2. En sentido individual: no hay nada universal y absoluto sino que todo es relativo a cada ser humano en particular. Se trata de un subjetivismo radical. Le demos el sentido que le demos podemos interpretar la tesis referida a los siguientes ámbitos: 1. Epistemológico: el conocimiento de la realidad viene determinado por las sensaciones de cada hombre en particular. 2. Político: no existe ninguna forma de organización política válida para todos los hombres. 3. Ético- moral: no existe un concepto del bien o de lo correcto universalmente válido. 4. Estético: no hay un concepto de belleza absoluto.

4 2.2 GORGIAS Pertenece a la Magna Grecia (Leontini, Sicilia). Es considerado el gran maestro de Retórica y 0ratoria. Platón en su diálogo Gorgias le presenta como un sofista débil en sus argumentos frente a Sócrates. La obra en la que expresa su relativismo y su escepticismo se titula Sobre la Naturaleza o el no ser, en la que expone la siguiente tesis: Nada existe. Si algo existiese sería incognoscible. Si algo existiese y fuese cognoscible sería incomunicable. Qué significado tiene esta tesis? Esta tesis expresa una postura relativista radical referida al conocimiento, en la medida en que éste queda reducido a cada hombre particular. Podemos interpretar esta tesis de la siguiente forma: Nada existe. Dado que la experiencia siempre es personal y subjetiva; nada existe para todos de igual manera aunque utilicemos las mismas palabras, el significado de éstas depende de la experiencia de cada sujeto y de las apariencias que éste individualmente capta a través de sus sentidos. Si algo existiese sería incognoscible. Si algo existiese para todos igual, podríamos conocerlo, pero eso es imposible porque todos los hombres no podemos tener las mismas sensaciones, cada hombre en particular tiene su propia experiencia de la realidad, la cual es única e intransferible, lo conocible individualmente no es posible para otros. Si fuese cognoscible sería incomunicable. Dado que la palabra y la realidad (los objetos) son realidades diferentes, y como el significado de cada palabra depende de la experiencia personal no podemos comunicar lo mismo a los demás. Pese a esta tesis filosófica, Gorgias, es considerada el mejor orador y retórico, del que disponemos de dos textos de retórica que son La defensa de Palamedes y El elogio de Helena. En estos textos concibe que la palabra tiene un enorme poder puesto que bien utilizada es un instrumento de persuasión muy importante para cambiar la opinión de los demás. 3. SÓCRATES (469-399 a. C.) Pertenece a la polis de Atenas. Nunca escribió nada porque practicó el diálogo hablado con sus conciudadanos de Atenas. Entendió la Filosofía como un incesante examen de sí mismo y de los demás, de ahí su lema Conócete a ti mismo, que parece que se hallaba inscrito en el templo de Delphos. El primer paso para el conocimiento de uno mismo es reconocer la propia ignorancia, de ahí su lema: Solo sé que no sé nada.

5! El sabio es el que reconoce que no sabe y está dispuesto a aprender, a investigar. Esta actitud se contrapone a la de los Sofistas, que se consideraban sabios y transmitían sus conocimientos mediante los cursos que impartían. Sócrates coincide con los sofistas en su preocupación por la educación de la juventud. Pero, a diferencia de ellos, no la reduce a una formación brillante y superficial, más o menos enciclopédica, con vistas a fáciles triunfos oratorios y políticos, sino que la orienta sobre todo a la práctica consciente del bien, de la justicia y de la virtud, con el fin de formar buenos ciudadanos y buenos gobernantes. El hecho de que Sócrates no escribiese nada ha creado un problema de interpretación, es decir, cómo podemos conocer lo que realmente fue su pensamiento. Para resolver este problema disponemos de cuatro fuentes: Aristófanes, Jenofonte, Platón, Aristóteles. De estas fuentes la más importante es Platón, es decir, los llamados diálogos socráticos, que escritos por Platón en su juventud son los que más fielmente reflejan el pensamiento de Sócrates dado que fue discípulo suyo. Aristóteles no le conoció directamente, sólo por las referencias que se daban de él en la Academia de Platón, aunque lo que dice de él es considerado como cierto. A la edad de 70 años fue denunciado en los tribunales por Meleto y Ánito, que le acusaron de impiedad (no creer en los dioses oficiales) y de corromper a la juventud (inducirles a pensar por sí mismos en busca del conocimiento verdadero y no buscar las riquezas materiales ). En el juicio, que se refleja en la Apología de Sócrates (diálogo de Platón) Sócrates se defiende de las acusaciones, pero al final del juicio la votación que se realiza le condena a muerte. Toma la cicuta en la cárcel y muere en el 399 a. C. 3.1 EL MÉTODO SOCRÁTICO. Sócrates va a criticar el relativismo gnoseológico y moral de los Sofistas y también el convencionalismo, lo que era por nomos. Si decimos que un acto es bueno será porque tenemos alguna noción del significado de bueno, si no tuviéramos esa noción ni siquiera podríamos decir qué es lo bueno para nosotros, pues cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre sobre la virtud, la justicia o cualquier concepto moral o político. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal, son por nomos (convencionales). Sócrates está convencido de que lo justo (La Justicia) ha de ser lo mismo en todas las polis, de ahí que su objetivo filosófico sea la búsqueda de definiciones universales para superar el relativismo de los Sofistas. Para alcanzar este objetivo, Sócrates crea un método basado en el diálogo hablado, que practica con sus conciudadanos en la polis de Atenas, sobre temas de carácter moral y político (la justicia, la virtud, el bien, la amistad, etc). Este método consta de dos partes: A) IRONÍA. B) MAYÉUTICA

6! A) LA IRONÍA. Consiste en crear en el otro interlocutor del diálogo, a través de preguntas, la incertidumbre acerca de lo que habla para generar en su alma o mente la ignorancia, la duda. Un Ejemplo. En el diálogo Menón podemos comprobar esta parte del método con respecto al tema de la virtud. Con la ironía se opone a la opinión infundada y a la arrogancia de la conciencia dogmática que cree poseer la verdad. Consistía en hacer preguntas que, bajo la apariencia de tener en alta estima el saber exhibido por el interlocutor, mostraban, en realidad, la inconsistencia del mismo y ponían al interlocutor en la tesitura de tener que reconocer su ignorancia. Con la ironía, Sócrates intentaba minar el obstáculo para la verdad que representa la seguridad con que el hombre común se apoya en las ideas. La ironía es lo contrario de lo que hacían los sofistas: éstos cobraban un dinero a cambio del saber que ofrecían; Sócrates no cobraba nada y empezaba por quitarte el saber que creías tener. Sócrates comparaba la sofística con el arte culinario, que busca satisfacer el paladar, pero no se preocupa de las digestiones; mientras que su propio método, en cambio, es como la medicina, que no se cuida de si causa dolores al paciente, con tal de restablecer su salud.!! B) LA MAYÉUTICA. (maieutikós) significa experto en partos o comadrona. Consiste en el arte de dar a luz, esto es, complementa a la ironía, al despertar y alumbrar, en el propio alma, en la mente, los conocimientos que dormían en ella, para que el interlocutor extraiga el concepto universal del tema que traten. En este sentido, Sócrates, se compara con la labor de comadrona que realizaba su madre, pero en el plano filosófico. Consiste en conducir la conversación de modo que pueda aflorar la verdad del interior de cada uno, donde estaba latente.. Esta verdad que se encuentra en el interior de cada hombre no es relativa a cada uno (Sócrates se opone al relativismo sofístico), sino que es común, es verdad en sí. Se trata de buscar la definición (la esencia) de lo que se está considerando. Sócrates preguntaba incansablemente qué es?...la justicia, la felicidad, el bien, etc., para alcanzar, por encima de la pluralidad de casos en que se predica el concepto, con sus interminables diferencias, a la unidad de la definición. Alumbrar esos conceptos universales en la mente del otro interlocutor (la virtud, por ejemplo) es el momento esencial en la adquisición del conocimiento o saber. Aristóteles interpretó el método socrático como el proceder del conocimiento científico: Ironía= Inducción. El conocimiento que recae en los casos particulares. Mayéutica= Deducción, cuyo objetivo es establecer lo universal, el concepto del tema que se esté tratando en el diálogo. En definitiva, el método de Sócrates tiene como fin el conceptualismo: establecer definiciones universales válidas para todos en el ámbito de la

7 moral y la política. Y en esto se enfrenta al relativismo y escepticismo de los sofistas. 3.2 LA TEORÍA ÉTICA DE SÓCRATES. La teoría ética de Sócrates se conoce como intelectualismo moral y afirma que la virtud es conocimiento o saber. Esto supone identificar los saberes técnicos con el saber moral y político, es decir, de la misma manera que aprendemos a ser buenos zapateros sabiendo hacer y arreglar zapatos, podemos llegar a ser buenos ciudadanos en el sentido moral y político (virtuosos) si sabemos qué es la justicia, qué es el bien etc. En sentido general, para Sócrates el bien es el conocimiento y el mal es la ignorancia. Esto se halla en relación con el objetivo que se plantea con su método: el conceptualismo, esto es, el intento de establecer conceptos universales en el campo de la moral y la política, que sean válidos para todos. La tesis esencial del intelectualismo moral es la siguiente: la experiencia moral se basa en el conocimiento del bien. Sólo si se conoce qué es el bien y la justicia se puede realizar el bien y la justicia: podemos obrar correcta y justamente. Para el intelectualismo moral los asuntos morales y políticos tienen que ser cosa de expertos. Esta propuesta socrática puede dar lugar a interpretaciones políticas antidemocráticas y elitistas, como se ve claramente en la filosofía política de Platón. Deben gobernar los que saben. Sócrates dice a sus conciudadanos: cuando uno de vosotros está enfermo no propone una votación entre los miembros de la familia para establecer qué remedio es adecuado para curar la enfermedad: ocurre más bien que llama al médico y se somete a su juicio y recomendaciones; cuando un ejército quiere derrotar al enemigo no se realiza una consulta popular para establecer el modo de atacar, es el estratega quien decide el modo de dirigir a los soldados y plantear las batallas; cuando queremos levantar un edificio no hacemos una votación para decidir el modo de construirlo, dejamos que sea el arquitecto quien imponga su criterio. Y pregunta Sócrates: Por qué cuando se trata de lo más importante de todo, que es el bien de la ciudad y las leyes que son adecuadas para la convivencia entre los ciudadanos, dejamos que todo el mundo opine y nos sometemos a la mayoría y no llamamos a aquél que sabe? El problema de esta teoría ética de Sócrates, es doble: 1. Es excesivamente racionalista y olvida los elementos irracionales del hombre: sentimientos, emociones y pasiones, los cuales influyen en nuestra conducta moral, que serán tenidos en cuenta por Platón y Aristóteles. b) Para ser bueno y justo es necesario no solo saber qué es la bondad y la justicia sino la disposición o la voluntad de querer conseguirla.

!! 8