La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales.

Documentos relacionados
MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Acuerdo de Cooperación MINSA - UNFPA Plan de Trabajo 2010

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Plan de Igualdad Oportunidades

Un Caso de Buena Práctica en Honduras. No dejar a nadie atrás: Respuesta multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial

Primera Infancia. Construcción y adecuación de baterías sanitarias para la atención de la Primera infancia en 10 Establecimientos educativos.

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES. I. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO. (

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL La Revolución Educativa en el Campo

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014

2 EJE 4: SAN LUIS SEGURO / Prevención de la Delincuencia y Atención a Víctimas del Delito

Seminario Taller. Planes Comunales de Seguridad Pública. Norma Maray Hernández

Reglamento De Desarrollo Humano

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo:

Fin i anci c a i ci c ó i n ó de de la l edu c ci c ó i n ó super e i r o i r o r en e Co C l o o l m bia bi y sus

Calidad de la educación

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Proyecto Educativo del Programa

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Plan Estratégico

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Colombia: información general


La Asociación ICOM-Colombia es una asociación privada, sin ánimo de lucro y con personería jurídica es la organización nacional de los museos y sus

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

PROMOCION DE LA SALUD

Resultados Plan de Desarrollo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

EXPONEN. Estar dispuestos a ejecutar una acción conjunta interinstitucional para cumplir los fines propios antes expuestos;

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

Nos complace poner a su disposición la primera Alerta Informativa del Banco de Estudios, Investigaciones y Sistematizaciones de Experiencias.

VBIOREFORMA. Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

IDENTIFICACIÓN BÁSICA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS E INICIATIVAS - SALAS SIMULTÁNEAS. Encadenamientos Productivos

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

5o. Encuentro Nacional Planeación Local y presupuesto participativo. Esperanza González R. Fabio Velásquez C CONCLUSIONES

REGLAMENTO DEL FONDO DE UNIVERSITARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EL SALVADOR RUTA DE APRENDIZAJE:

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

Kardex. El Club Rotario Medellín fue fundado el 14 de febrero de 1928, por un grupo de destacados líderes de la ciudad

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

PLAN OPERATIVO Nuestra hoja de ruta

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Descentralización en América Latina y el Papel de las Asociaciones Municipales: 30 Años Después Dónde Estamos Ahora?

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Ficha de identificación de experiencias. 1. Datos de la Entidad Responsable. 2. DescripciÓn del programa o proyecto. Ámbito de Intervención

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Transcripción:

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales. La Red es un mecanismo que coadyuva a la dinamización de procesos de gestión de conocimiento, con alto valor de uso en todo el territorio nacional.

La Red busca documentar, sistematizar e intercambiar experiencias significativas que fortalezcan la administración pública y la democracia a nivel municipal en Colombia. Las experiencias significativas son reconocidas en ExpoInnovación, feria de gestión del conocimiento organizada por la Federación Colombiana de Municipios cada dos años.

Problema: escasas oportunidades de acceso a la educación superior para la población joven de Bello. (de 3.000 bachilleres egresados al año, 300 ingresan a la educación superior). Por lo tanto, la poblaicón se vincula a trabajos no calificado, informalidad o subempleo. Adicionalmente el sector productivo no encuentra en el municipio la mano de obra que requiere y trae población de otras regiones. Estrategia: asignación y gestión de recursos y celebración de convenios con Instituciones que ofrezcan programas académicos técnicos y tecnológicos pertinentes y de calidad en el municipio.

Ha logrado descentralizar la oferta de más de 30 programas Técnicos y Tecnológicos, de 9 instituciones de educación superior y el SENA superando los principales obstáculos para el acceso y permanencia en la Educación Superior. Galileo ha contribuido significativamente al mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios, favoreciendo el acceso a mejores condiciones laborales o a la creación de unidades productivas. Ha facilitado el acceso de la población beneficiaria a servicios de seguridad social y mejora de sus condiciones laborales. Galileo es la forma de enseñar a crear oportunidades para encontrar opciones diferentes a los negocios ilícitos. Por su naturaleza es un proyecto con el que se interviene el ambiente intrafamiliar creando conciencia de que el estudio es una necesidad de primer orden

Escuela Activa Urbana en Articulación con el Mundo Productivo Municipio Manizalez - Caldas El proyecto responde a las problemáticas que inciden negativamente en la calidad de vida y educación de los jóvenes de bajos recursos, particularmente a la deserción escolar y la violencia familiar y social. Consiste en la implementación de una novedosa pedagogía inspirada en metodologías activas y Escuela Nueva, adaptadas al área urbana para contextos de conflicto y violencia familiar y social Se ha realizado una adaptación al área urbana de metodologías activas y de Escuela Nueva, con estrategias lúdicas y participativas que transforman el aula y propician el cambio de rol de los estudiantes, los docentes y los padres de familia. El programa incorpora la enseñanza de competencias laborales generales y cátedras de emprendimiento, incluye material de auto aprendizaje de educación media y estrategias de resolución de conflictos. Se ha realizado a través de alianzas estratégicas entre el sector público y el sector privado, que permiten su financiamiento, asistencia técnica, transferencia de tecnología, diseño e implementación de acciones específicas de apoyo a las iniciativas de emprendimiento de los estudiantes. Ha logrado articularse en la formulación de diferentes políticas públicas y en el Plan Sectorial de Educación de la ciudad, garantizando su sostenibilidad.

Cátedra del Agua Municipio de Tibasosa - Boyacá La Cátedra del Agua es una asignatura implementada en todos los grados de enseñanza primaria, secundaria y media de las Instituciones Educativas del municipio. Fue institucionalizada mediante Decreto Municipal y es desarrollada en los Programas Educativos Institucionales a través del Manual del Ahorro del Agua y Protección del Medio Ambiente y con la capacitación de los docentes urbanos y rurales para su enseñanza. Ha implementado paralelamente un plan de medios dirigido a la ciudadanía, que incluye una labor puerta a puerta con la Brigada de Protectores del Agua conformada por jóvenes de grado décimo, orientado a la disminución del consumo.

Promueve actividades lúdicas para diversos sectores de la población acerca del cuidado del agua y del conocimiento del recurso hídrico del municipio. Fomenta la reducción del consumo con una campaña que exonera de un pago a los usuarios que demuestren dicha reducción. Finalizando el año 2010 se realizó el intercambio de esta experiencia con el municipio de Nobsa Boyacá. Como resultado del intercambio, se firmó un hermanamiento entre las Empresas de Servicios Públicos con el objetivo de favorecer el cuidado de los recursos entre los dos municipios. El intercambio permitió incorporar la visión de Cultura Ciudadana en la transferencia de la metodología de la Cátedra del Agua.

En Guarne ser Sano Paga Municipio de Guarne - Antioquia Los altos índices de drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, violencia y desnutrición eran significativos en el municipio, particularmente en la población joven. En Guarne ser Sano Paga busca promover estilos de vida saludable en la comunidad vinculando a diferentes instituciones municipales. Se constituyó en una estrategia de formulación colectiva de la política pública de salud, entendida desde un concepto que trasciende el bienestar físico, al mental y al social. La política pública utilizó como medio de difusión una estrategia de comunicación directa para los jóvenes, impactando en la disminución de los índices de embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual.

Los jóvenes se involucraron activamente a través de la Escuela de Liderazgo, el Consultorio Amigable y con las intervenciones directas en las Instituciones Educativas. Finalizando el año 2010 se realizó el intercambio de esta experiencia con el municipio de San Vicente Ferrer en Antioquia. Como resultado del intercambio, los jóvenes y las administraciones de los dos municipios elaboraron unas agendas de incidencia en temas de salud y tiempo libre.

La identificación y documentación de experiencias exitosas e innovadoras de las administraciones municipales es una actividad clave del fortalecimiento institucional municipal La generación de espacios, como ExpoInnovación, en los que las prácticas sean dadas a conocer, aporta insumos para la construcción de políticas públicas más efectivas en otros municipios El acompañamiento al proceso de intercambio asegura que los factores de éxito de una práctica sean transferidos y adaptados a un nuevo contexto local y potencializa el diálogo entre pares. De esta forma, la FCM muestra al país, al Gobierno Nacional y otros sectores del poder público, las bondades de la descentralización, los resultados de los gobiernos locales sobre la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y persiste en la lucha por profundizar la autonomía local