SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales

Documentos relacionados
PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION

ANEXO 3: INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO 3 MAYO 2017

SISTEMA PENITENCIARIO / CÁRCELES CONCESIONADAS JAVIER HURTADO C. GERENTE DE ESTUDIOS AGOSTO 2012

SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO GRUPO 1 OCTUBRE 2013

Proceso de Implementación de los Establecimientos Penitenciarios Concesionados

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA, GRUPO-2 ESTADÍSTICAS AL MES DE DICIEMBRE DE 2011

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO 2 JULIO 2017

Ministerio de Obras Públicas Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria

MOP ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS GRUPO 3 MARZO ANTECEDENTES GENERALES. Emplazamientos Establecimientos Penitenciarios Grupo 3

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO 3 SEPTIEMBRE 2017

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Ministerio de Obras Públicas

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES CARCELARIAS CARCELARIAS EN CHILE Pautas de observación penitenciarias Pauta Instrumento Visita Cárceles Grupos Vulnerables

SEMINARIO REGIONAL JORGE FREI TOLEDO SUBSECRETARIO DE JUSTICIA

MOP ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS GRUPO 3 DICIEMBRE ANTECEDENTES GENERALES. Emplazamientos Establecimientos Penitenciarios Grupo 3

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO 2 DICIEMBRE 2017

MOP ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS GRUPO 3 NOVIEMBRE ANTECEDENTES GENERALES. Emplazamientos Establecimientos Penitenciarios Grupo 3

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO GRUPO 1 MAYO 2014

REQUERIMIENTO Y PERFILES DE CARGOS DISPONIBLES PARA DOTACIÓN DE ALBERGUE

Reinserción laboral de privados de libertad: el rol del partenariado público-privado

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO 3 ENERO 2018

Cuenta Pública Año Hospital Dr. Eduardo González Galeno Cunco. Dr. Jerson Cea Acuña Director

Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 23 Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

MOP ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS GRUPO 3 DICIEMBRE ANTECEDENTES GENERALES. Emplazamientos Establecimientos Penitenciarios Grupo 3

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN SALUD. Mayo 2009 Ulises Nancuante Almonacid Fiscal Superintendencia de Salud

Ocupación Establecimiento Penitenciario Concepción. Página 1 de ANTECEDENTES GENERALES

CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO NOVIEMBRE 2015

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES

Cuenta Pública Participativa CESFAM Los Quillayes 29 de Abril de 2016

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA, GRUPO-2 ESTADÍSTICAS AL MES DE JUNIO DE 2012

Coordinación de Concesiones de Obras Públicas. Subsecretaría Redes Asistenciales. Fecha de Inicio Concesión: 21 de junio de 2013 (Foto de ubicación)

Planes y Programas 2012.

Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE

Minuta de Posición Consulta Ciudadana Virtual. Reinserción Social

MODELO DE CONCESIONES HOSPITALARIAS EN CHILE (del mito a la realidad) VIVIAN MODAK CANOBRA Mayo 2016

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA, GRUPO-2 ESTADÍSTICAS AL MES DE DICIEMBRE DE 2013

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

MOP ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS GRUPO 3 MARZO ANTECEDENTES GENERALES. Emplazamientos Establecimientos Penitenciarios Grupo 3

LITUECHE 09 DE MARZO DE 2018 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2017

Boletín Estadístico Dirección Nacional Gendarmería de Chile Edición N 01 Octubre de Chile: Situación carcelaria en cifras

Informe de Resultados de la 3ra. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

1. ANTECEDENTES GENERALES

SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

XII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO Aguascalientes, octubre 2012 ENCUESTA NACIONAL DEL USO DEL TIEMPO ECUADOR.

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

Programa presupuestal Mejora de las competencias de la población penitenciaria para su reinserción social positiva

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

Cuenta de Gestión Consejo de Desarrollo Local. Cesfam Granja Sur

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO GRUPO 1

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA, GRUPO-2 ESTADÍSTICAS AL MES DE ENERO DE 2012

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

INFORME DE AVANCE DE METAS PLAN OPERATIVO ANUAL -POA PERIODO DEL 02 DE ENERO AL 15 DE ABRIL 2013

Política de permisos especiales para celebraciones institucionales estamentales en Establecimientos del Servicio de Salud Aconcagua

CESFAM SANTIAGO DE LA NUEVA EXTREMADURA CUENTA PUBLICA 2013

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA, GRUPO-2 ESTADÍSTICAS AL MES DE MARZO DE

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENCIÓN PREVENTIVA Y ARRIENDO DE EQUIPOS PARA CCTV DE LA EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO.

EVALUACION TRIMESTRAL DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 2015

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

Diplomado en Protocolos de Vigilancia Salud Ocupacional PREXOR, PLANESI, TMERT y Psicosocial 2018

ENERO 2017 CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES. 1. Antecedentes Generales de la Concesión

LITUECHE 09 DE MAYO DE 2017 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2016

PROYECTO DE COOPERACIÓN EN SEGURIDAD CON PANAMÁ COMPONENTE PENITENCIARIO

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE ASEO OFICINAS Y EXPLANADAS ANTEPUERTO Y ZONA DE RESPALDO, EMPRESA PORTUARIA ARICA".

Programa presupuestal drogas

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA, GRUPO-2 ESTADÍSTICAS AL MES DE ABRIL DE

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA, GRUPO-2 ESTADÍSTICAS AL MES DE FEBRERO DE 2016

CONCESIÓN CORREDOR AV. SANTA ROSA SECTOR ALAMEDA-A. VESPUCIO ENERO 2017

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

INFORME DE AVANCE DE METAS PLAN OPERATIVO ANUAL -POA PERIODO DEL 02 DE ENERO AL 15 DE MAYO 2013

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

INFORME WEB DE AVANCE

Sistema Concesiones Penitenciarias. Javiera Blanco Directora Ejecutiva Fundación Paz Ciudadana

Pública Participativa Gestión 2015

DESAFÍOS Y ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA COORDINACIÓN DE CONCESIONES

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile

IMPORTE 28,193, ,925, ,936,803.98

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

Ocupación Establecimiento Penitenciario Concepción. Página 1 de ANTECEDENTES GENERALES

Ficha de inspección por apertura y funcionamiento de establecimientos de salud Página 1 de 8 JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN EN PSICOLOGIA.

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS POR SUBPROGRAMA.

UN COORDINADOR (A), TRABAJADOR SOCIAL, SEMANALES

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2016

CÁRCELES CONCESIONADAS EN CHILE

Agenda de Eficiencia, modernización y transparencia: Juan Manuel Sánchez Director General de Obras Públicas Marzo 2018

POLITICAS PARA DISMINUIR EL AUSENTISMO LABORAL EN EL HOSPITAL BASE VALDIVIA

Transcripción:

SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales Sr. Patricio Inostroza L. Inspector Fiscal Cárceles Concesionadas

MODELO DE CONCESIONES PENITENCIARIA DEFINICIÓN DE ROLES - El Estado mantiene la administración del establecimiento, el otorgamiento de beneficios penitenciarios, la seguridad y es la autoridad máxima del Complejo Penitenciario. - La Sociedad Concesionaria diseña, financia, construye y otorga los servicios contratados.

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 SERVICIOS PENITENCIARIOS CONCESIONADOS; DESARROLLO Y RESULTADOS

ANTECEDENTES DEL CONTRATO GRUPO 1 ANTECEDENTES DEL CONTRATO. Sociedad Concesionaria : BAS S.A. (BESALCO-TORNO- SODEXHO) Decreto de Adjudicación : DS MOP Nº 618 del 28/03/2002 Fecha Inicio de Concesión : 15/06/2002 Puesta en Servicio Definitiva : 24/01/06 (Res. DGOP Nº 237) Plazo Concesión : 20 años Término Concesión : 24/01/2026 Presupuesto de la Oferta : (UF) 2.785.105 EP. Concesionado Alto Hospicio NIVEL DE OCUPACIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS, GRUPO-1 Capacidad Población (%) Ocupación EP. Original 31.10.09 31.10.09 Alto 1.679 1.910 114% Hospicio EP. Concesionado La Serena La Serena Rancagua 1.656 1.772 107% 1.689 1.997 118% EP. Concesionado Rancagua

Establecimiento Penitenciario Alto Hospicio E.P. Alto Hospicio UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE ALTO HOSPICIO IQUIQUE - I REGIÓN El Establecimiento Penitenciario de Alto Hospicio se define de Alta Seguridad y se diseñó para una población de 1.679 internos. 46.645 m2 construidos en una superficie de 487.502 m2. La población penal está compuesta por: - Menores varones (0,3%), - Adultos varones (96%). - Especiales (Insanos, Discapacitados, VIH, Homosexuales, etc.). (3,7%)

Establecimiento Penitenciario La Serena E.P. De La Serena UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE LA SERENA IV REGIÓN El Establecimiento Penitenciario de La Serena se define de Mediana Seguridad y se diseñó para una población de 1.656 Internos. 48.719 m2 construidos en una superficie de 192.850 m2. La población penal está compuesta por: - Menores varones.. (1%), - Mujeres..(5%) - Adultos varones.. (90%). - Especiales (Insanos, Discapacitados, VIH, Homosexuales, etc.). (4%)

Establecimiento Penitenciario Rancagua E.P. De Rancagua UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE RANCAGUA VI REGIÓN El Establecimiento Penitenciario de Rancagua se define de Alta Seguridad y se diseñó para una población de 1.809 Internos. 48.937 m2 construidos en una superficie de 210.385 m2. La población penal está compuesta por: - Mujeres..(7%) - Adultos varones.. (90%). - Especiales (Insanos, Discapacitados, VIH, Homosexuales, etc.). (3%)

FUNCIONES DE LA INSPECCION FISCAL Entre otras actividades, al Inspector Fiscal de Explotación le corresponde: Fiscalizar el cumplimiento del Contrato de Concesión en cuanto a la prestación de los servicios, planes, condiciones económicas, etc. INSPECTOR FISCAL Realizar análisis de los antecedentes que debe entregar la Sociedad Concesionaria. Fiscalizar el Cumplimiento del RSO y BALI. Proponer Multas en los casos que lo ameriten Informar al DGOP respecto del cumplimiento del Contrato. Fiscalizar y velar por el cumplimiento de los aspectos jurídicos, contables y administrativos, que emanen del Contrato.

ORGANIGRAMA ASESORÍA IF INSPECTOR FISCAL OFICINA CENTRAL INGENIERO RESIDENTE Adm. Informático Jefe Administrativo Encargado de Organismos Externos y Comunicaciones Secretaria Auxiliar Coordinador de Mantención Coordinador de Programas Reinserción Social Coordinador de Salud y Medio Ambiente Coordinador Negocio y Desarrollo Coordinador de Alimentación ESTABLECIMIENTOS E.P. Inspector Técnico EP Alto Hospicio Inspector Técnico EP La Serena Inspector Técnico EP Rancagua Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Mantención Secretaria Sup. de Mantención Secretaria Sup. de Mantención Secretaria Sup. Servicios Generales Auxiliar Sup. Servicios Generales Auxiliar Sup. Servicios Generales Auxiliar

SERVICIOS CONCESIONADOS Servicios Básicos (3) Servicios Penitenciarios (6) MANTENCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA MANTENCIÓN DE EQUIPAMIENTO ESTANDAR MANTENCIÓN DE EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD SERVICIO DE REINSERCIÓN SOCIAL SERVICIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ALIMENTACIÓN: PARA INTERNOS PERSONAL DE GENDARMERIA DE CHILE SERVICIO DE LAVANDERIA SERVICIO DE ASEO Y CONTROL DE PLAGAS SERVICIO DE ECONOMATO

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 DETALLE DE LOS SERVICIOS Las Bases de Licitación especifican que una vez iniciada la etapa de Explotación de la Obra, de acuerdo a lo dispuesto en el contrato, el Concesionario deberá proporcionar los Servicios que se indican a continuación.

SERVICIO DE MANTENCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, EQ ESTÁNDAR Y EQ DE SEGURIDAD Las Bases de Licitación establecen como objetivo principal en este Servicio la mantención en buen estado físico y funcional de los edificios, instalaciones, obras de paisajismo, de manera que las condiciones de seguridad y operación sean normales. Por ello, este sistema incorpora como obligación de la Sociedad Concesionaria el desarrollo anual de un programa de conservación que permite ejecutar labores de mantención preventiva y correctiva. Antes de terminar el período concesión, la Sociedad Concesionaria está obligada a realizar inversiones para dejar la infraestructura y el equipamiento en buen estado y capaz de servir durante un nuevo período. Tabla: Distribución de Superficies Construidas Establecimiento Superficie Casino Otros Total Superficie Módulos Superficie Celdas Superficie Talleres Gimnasio Hospital Templo Penitenciario Módulos Celdas Talleres Oficiales Servicios Construidos Alto Hospicio 36 16.344 1.561 9.432 4 1.680 710 460 40 206 17.773 46.645 La Serena 36 16.344 1.421 9.936 6 2.520 710 483 40 206 18.480 48.719 Rancagua 36 16.344 1.736 8.280 4 1.680 710 483 40 206 21.194 48.937 108 49.032 4.718 27.648 14 5.880 2130 1.426 120 618 57.447 144.301 Otros Servicios: Dependencias del Personal/ Oficinas Administrativas /Central de Alimentación/Bodegas/Caniles/Lavandería

SERVICIO DE MANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Equipamiento Moderno y de Calidad Garantizar la seguridad y continuidad de la Operación Planes de Mantención de Equipamiento Estándar, Infraestructura y Seguridad Los Establecimientos Penitenciarios Concesionados Incorporan sistemas de vigilancia de última tecnología con sistema electrónico, anti-drogas, sistema de CCTV, áreas de seguridad, etc.

SALA DE VISITA INTIMA O VENUSTERIO CELDA INDIVIDUAL, COLECTIVA Y ESPECIALES Este recinto esta destinado al encierro y alojamiento de los internos durante más del 50% del día. Constituye el espacio privado donde éstos no sólo alojan, sino también pueden realizar algunas actividades como leer, escribir, ver televisión y otras actividades acordes a las características del recinto y disposición de la Administración Penitenciaria. Celdas individuales: 06 M 2 Celdas Colectivas: 12 M 2 Discapacitados: 12 M 2 Celdas Cada celda incluye un baño equipado con WC, lavamanos y ducha (anti vandálicos). Al igual que todo el equipamiento y mobiliario de la celda, además son antidesarme e ignífugos: camas, escritorio, silla, closet, colchones y ropa de cama. Los baños de celdas para la sección VIH, Comunidad Terapéutica y discapacitados cuentan con agua caliente.

HABITACIÓN PARA MADRES CON HIJOS LACTANTES: Las Celdas Individuales para madres con hijos lactantes cuentan con una superficie de 12 M 2. La Habitación incluye en esta superficie una unidad de baño equipada con WC, lavamanos, tineta con agua caliente y ducha teléfono. Se considerara agua caliente.

SALA DE VISITA INTIMA O VENUSTERIO En el EP. La Rancagua existen 67 habitaciones de Visita Intima o Venusterio. Éste recinto tiene por objetivo proporcionar un espacio privado para el encuentro de los internos con su cónyuge o pareja, a través de sistema de turnos de visita y su periodicidad están reguladas por el régimen interno que dispone cada Administración Penitenciaria. Esta equipado con cama de 1 ½ 2 plazas en casos especiales, un baño incluido, con WC, lavamanos y ducha. Cada Habitación tiene una superficie de 12m 2.

SERVICIO DE SALUD OBJETIVO GENERAL: Las Bases de Licitación señalan que el Servicio de Salud deberá Mantener a la población penal de internos, en condiciones normales de salud, brindando una atención oportuna al interior del penal y promoviendo campañas destinadas a la prevención OBJETIVOS ESPECIFICOS Entregar atención médica integral con un nivel de resolución primaria, así como también atención de nivel secundario y terciario en coordinación con otros Establecimientos Penitenciarios o del sistema público de salud. Maximizar la calidad y continuidad de las atenciones de salud intrapenitenciarias, favoreciendo la mantención de adecuadas condiciones de seguridad. Asegurar un trato digno y humanitario a la población de internos. PROFESIONALES DEL CONCESIONARIO POR ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO: Jefe Servicio Salud (Médico Cirujano) Kinesiólogo Cirujano Dentista Ginecólogo Médico Cirujano Químico Farmacéutico Dermatólogo Matrona Enfermero Nutricionista Oftalmólogo Pediatra Técnico Paramédico Enfermería Técnico Paramédico Módulos Técnico Paramédico Dental Psicólogo Psiquiatra Internista Urólogo Radiólogo Traumatólogo

SERVICIO SALUD SALUD INTEGRAL Se dispone de más de 16 Médicos Especialistas en cada Establecimiento Penitenciario, quienes forman parte de los requerimientos de las Bases de Licitación Asegurar una Atención Médica integral

COBERTURA SERVICIO SALUD COBERTURA MÉDICAS Atenciones 2008 Alto Hospicio La Serena Rancagua Total Año 2008 Médicos generales 6.264 7.049 10.570 23.883 Traumatólogo 411 376 227 1.014 Oftalmólogo 406 220 305 931 Psiquiatra 584 888 915 2.387 Urólogo 336 313 145 794 Médico Internista 245 498 499 1.242 Dermatólogo 369 182 425 976 Ginecólogo N/A 157 248 405 Pediatra N/A 53 199 252 Dentista 1.384 1.526 2.049 4.959 Kinesiólogo 1.857 1.997 1.875 5.729 Nutricionista 502 657 905 2.064 Matrona N/A 1.832 1.416 3.248 Psicólogo 1.309 1.677 1.823 4.809 Tecnólogo médico 527 1.469 1.478 3.474 Total 35.616 34.158 40.395 110.169

SERVICIOS ECONOMATO Abastecer de alimentos e insumos a la población de internos y sus visitas, siempre que estos no atenten contra la seguridad del EP y en este sentido sean aprobados por Gendarmería de Chile e Inspección Fiscal. Los precios máximos a cobrar, no podrá ser mayores en un 10% al precio de mercado. SERVICIO DE LAVANDERÍA Satisfacer las necesidades de lavado generadas por la población de internos, internas y lactantes de los Establecimientos Penitenciarios. servicio que se presta de forma gratuita. Deberá permitir un lavado de: - Un máximo de 2,5 Kg. de ropa de vestir a la semana. - Un juego de sabanas, fundas, etc. A la semana. - Dos frazadas por interno, una vez al año.

SERVICIO DE ASEO Y CONTROL DE PLAGAS CONTROL DE PLAGAS Mejorar las condiciones de vida de los internos y del personal que labora en los Establecimiento Penitenciarios, liberando de agentes contaminantes, infecciosos, plagas y bacterias, de todos los espacios abiertos y/o cerrados del recinto penitenciario. ASEO Velar por las condiciones de salubridad e higiene en el recinto Mantención de áreas verdes y servicio de Jardinería que abarca diversas actividades, dentro de las cuales se destacan: extracción de hojas de jardines y áreas de circulación, retiro malezas, corte césped, podado, regadío, entre muchas otras.

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN OBJETIVO DEL SERVICIO El objetivo principal del servicio, es la entrega Sociedad Concesionaria a: diaria de alimentación por parte de la La totalidad de la Población Interna. Funcionarios de Gendarmería de Chile que estén realizando su jornada laboral en los horarios de comidas. Hijos de internas menores de 2 años. Objetivo Especifico Lograr una alimentación balanceada acorde con los requerimientos nutricionales de cada grupo objetivo y acorde a lo establecido en las Bases de Licitación. Alimentación Entregada: Diariamente se entrega una ración consiste en Desayuno, Almuerzo y Cena.

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN INDICADORES DEL SERVICIO Entrega Oportuna y Puntual. Test Nutricional. Análisis Proximal Microbiológico y de Gramaje. Test Sensorial (se estudia cambio por Encuesta de Satisfacción). Aspectos a destacar: Evolución Histórica de Test Nutricional de los Establecimientos Penitenciarios Grupo 1 2006 2007 2008 Bajo Peso 0 0% Bajo Peso 2 0,40% Bajo Peso 0 0% Normal 60 50% Normal 379 75% Normal 393 86% Sobrepeso 53 45% Sobrepeso 120 24% Sobrepeso 57 12% Obeso 6 5% Obeso 3 1% Obeso 7 2% Total 119 Total 504 Total 457 Nota: No se registraron internos con bajo peso, como tampoco obesos mórbidos.

COBERTURAS ALIMENTACIÓN Establecimiento Penitenciario Cantidad de Raciones entregadas en Alimentación (estadística acumulada a Septiembre de 2009) Población Interna Gendarmería de Chile Normal Dieta Normal Dieta TOTAL Alto Hospicio 468.602 31.224 34.292 4.719 538.837 La Serena 424.462 21.648 29.214 3.137 478.461 Rancagua 521.385 18.880 24.996 4.649 569.910 TOTAL 1.414.449 71.752 88.502 12.505 1.587.208 Nota: Cada ración de alimentación contempla los servicios de: Desayuno, Almuerzo y Cena. Cada ración debe considerar un mínimo de 2.400 K/calorías al día. El promedio mensual de raciones entregado a funcionarios de Gendarmería de Chile es de 3.753 AH, 3.292 LS, 2.767 RA. No produciéndose a la fecha ninguna situación de ETA (Enfermedades producido por Alimentos). No produciéndose a la fecha ningún tipo de intoxicación individual o masiva.

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 SERVICIO PENITENCIARIO REINSERCIÓN SOCIAL

SERVICIO DE REINSERCIÓN SOCIAL OBJETIVO DEL SERVICIO Las Bases de Licitación señalan que este Servicio tiene por objetivo; Diseñar, ejecutar y monitorear programas de reinserción social orientados a dar cumplimiento a las políticas de Gendarmería de Chile, en particular a sus objetivos generales; Atender, Asistir y Contribuir a la Reinserción Social. Para ello, este Servicio emplea una serie de técnicas específicas, tales como la Capacitación, Intervención Social, Psicológica y formación de hábitos. Este proceso es de mediano y largo plazo, pretendiendo modificar las conductas que inciden en la génesis y desarrollo de los actos delictuales del individuo. Área Actividades Recreativas, Culturales y Deportivas Área Educación Área Trabajo y Capacitación Laboral Área Apoyo Psico-social Capacitación Laboral Laboral Psicológico Social Lactantes de internas Comunidad Terapéutica Educación Deporte, Recreación y Cultura

COBERTURAS DE REINSERCIÓN SOCIAL Este Servicio Penitenciario contempla 38 Indicadores en los E.P. de La Serena y Rancagua y 33 en el E.P. de Alto Hospicio. 2009 100% Los resultados e Indicadores de los Subprogramas de Reinserción Social, deben alcanzar progresivamente durante los primeros cuatro años de la Concesión el 100% cumplimiento. 3º año: 80 % 2º año: 60 % 1º año: 50 % Cargo Cantidad por E.P. Porcentaje Coordinador de Reinserción Social 1 2% Psicólogos 7 13% Asistente Social 8 15% Sociólogo 1 2% Terapeutas Ocupacionales 3 6% Educadora de Párvulos 1 2% Técnicos en Rehabilitación de Drogas 2 4% Auxiliar de Párvulos 1 2% Profesores Educación Física 3 6% Monitores Deportivos 5 9% Profesores en Escuela 21 40% Total 53 100%

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 INDICADORES Y RESULTADOS DE REINSERCIÓN SOCIAL DESDE EL 2006 A 2008

SUBPROGRAMA ATENCION SOCIAL A INTERNOS Los Diagnósticos Sociales se realizan al 100% de la población condenada, con más de 15 días en el Establecimiento Penitenciario. Los diagnósticos están orientado a minimizar el impacto negativo de la reclusión y a fortalecer una orientación que facilite la reinserción de los condenados a la sociedad. Tabla: Diagnósticos Sociales según Grupos Objetivos desde el 2006 al 2008: 1º año (2006) Indicador 50% Grupo Objetivo Cobertura 50% 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Objetivo 60% Cobertura 3º año(2008) Indicador 80% Grupo Objetivo 80% Cobertura EP Alto Hospicio 632 784 1.230 1.304 1.629 1.653 La Serena 432 550 817 1.064 1.213 1.342 Rancagua 912 652 1.143 1.256 1.570 1.581 Total 1.976 1.986 3.190 3624 4.412 4.576 Establecimientos Penitenciarios Porcentaje de Cumplimiento de Diagnósticos Sociales los primeros 3 años de Explotación 150% 100% 50% 0% (2006) Indicador Meta 50% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador Meta 80% Alto Hospicio 124% 106% 101% La Serena 127% 130% 111% Rancagua 71% 110% 101%

SUBPROGRAMA ATENCION SOCIAL A INTERNOS Las Visitas Domiciliarias incluyen a la población condenada, con domicilio en la región donde se emplaza cada Establecimiento Penitenciario. Tabla: Visitas Domiciliarias, según Grupos Objetivos desde el 2006 al 2008: 1º año (2006) Indicador 50% 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Grupo Objetivo Cobertura Objetivo Cobertura 50% 60% 3º año (2008) Indicador al 80% Grupo Objetivo 80% Cobertura EP Alto Hospicio 632 582 941 1.148 1.290 1.292 La Serena 369 634 613 721 972 990 Rancagua 724 608 721 1.138 1.132 1.132 Total 1.725 1.824 2.275 3.007 3.394 3.414 Porcentaje de cumplimiento de las Visitas Domiciliarias, los primeros 3 años de Explotación Establecimiento Penitenciario 200% 150% 100% 50% 0% (2006) (2007) (2008) Indicador Indicador Indicador Meta 50% Meta 60% Meta 80% Alto Hospicio 92% 122% 100% La Serena 172% 118% 102% Rancagua 84% 158% 100%

SUBPROGRAMA ATENCION PSICOLOGICA A INTERNOS Los Diagnósticos Psicocriminológicos permiten identificar las variables psicológicas y criminógenas de los Internos Condenados. Tabla: Diagnósticos Psicocriminológicos, según Grupos Objetivos desde el 2006 al 2008: 1º año (2006) Indicador 50% Grupo Objetivo 50% Cobertura 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Objetivo 60% Cobertura 3º año (2008) Indicador 80% Grupo Objetivo 80% Cobertura EP Alto Hospicio 622 622 1.230 1.325 1.629 1.650 La Serena 432 768 817 1.147 1.213 1.353 Rancagua 703 718 1.143 1.270 1.570 1.673 Total 1.757 2.108 3.190 3.742 4.412 4.676 Establecimientos Penitenciarios Porcentaje de Cumplimiento de Diagnósticos Psicocriminológicos, los primeros 3 años de Explotación 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% (2006) Indicador Meta 50% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador Meta 80% Alto Hospicio 100% 108% 101% La Serena 178% 140% 112% Rancagua 102% 111% 107%

SUBPROGRAMA CAPACITACIÓN LABORAL A INTERNOS La Capacitación Laboral permite a los internos adquirir experticia y experiencia en un oficio o actividad laboral, para ello se ejecutan Capacitaciones de 150 horas cronológicas, distribuidas en 100 horas prácticas, 30 horas de Formación para el Trabajo y 20 de Gestión. Tabla: Capacitación Laboral al 20% de la población Objetivo desde el 2006 al 2008: 1º año (2006) Indicador 50% Grupo Objetivo 30% Cobertura 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Objetivo 60% Cobertura 3º año (2008) Indicador al 80% Grupo Objetivo Cobertura 80% EP Alto Hospicio 65 93 211 216 203 213 La Serena 52 82 147 189 200 203 Rancagua 70 86 143 147 206 232 Total 187 261 501 552 608 648 Establecimientos Penitenciarios Porcentaje de Cumplimiento de 20% de los internos que participa en Cursos de Capacitación con Certificación Sence. 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% (2006) Indicador Meta 30% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador Meta 80% Alto Hospicio 143% 102% 105% La Serena 158% 129% 100% Rancagua 123% 103% 114%

SUBPROGRAMA LABORAL A INTERNOS Cuyo objetivo es que lo internos trabajadores inicien un proceso de inserción laboral beneficiando a su familia aún estando en reclusión: Dependientes del Operador Dependiente de empresas externas E.P. Grupo Objetivo 40% 1º año (2006) 2º año (2007) 3º año (2008) Indicador 50% Indicador 60% Indicador 80% Cobertura Grupo Objetivo 60% Cobertura Grupo Objetivo 80% Cobertura Alto Hospicio 40 226 69 247 125 285 La Serena 30 162 112 249 96 265 Rancagua 46 214 40 209 119 260 Total 116 602 221 705 340 810 2006 2007 2008 565% 358% 228% 540% 222% 276% 465% 523% 218% 519% 319% 238% El 47% de estos trabajadores tienen contrato de trabajo según normativa legal vigente (Cotizaciones previsionales, Fonasa, Pago de cargas familiares, vacaciones, Licencias médicas, pensiones alimenticias, Caja de Compensación, gratificación, etc.). Para el año 2009 existen 298 internos trabajadores bajo esta modalidad en el E.P. de Rancagua.

SUBPROGRAMA LABORAL A INTERNOS Las modalidades laborales son: trabajo artesanal, Microempresas, dependiente con contrato del operador y/o empresas externas. Tabla: Al menos el 30% de la Población Objetivo Trabaja en alguna modalidad (2006 al 2008):.EP 1º año (2006) Indicador 50% Grupo Objetivo 40% 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Cobertura Objetivo Cobertura 60% 3º año (2008) (Acumulado a Octubre de 2008) Grupo Objetivo Cobertura 80% Alto Hospicio 131 338 365 456 415 595 La Serena 259 430 221 747 321 701 Rancagua 140 388 337 396 397 422 Total 530 1.156 923 1.599 1.133 1.718 Estos trabajadores representan el 33% de los internos de los E.P. Grupo 1, aproximadamente. Su equivalencia representa un E.P. Establecimientos Penitenciarios Porcentaje de Cumplimiento del 30% de la Población Objetivo que trabaja en alguna modalidad, los primeros 3 años de Explotación 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% (2006) Indicador Meta 40% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador al 80% Alto Hospicio 258% 125% 143% La Serena 166% 338% 218% Rancagua 277% 118% 106%

ALUMNOS INTERNOS CONDENADOS QUE REGULARIZAN SUS ESTUDIOS BÁSICOS Y MEDIOS, DESDE EL 2006 AL 2008 Respecto al nivel básico, más de 1.293 internos condenados han regularizado sus estudios básicos y medios, lo que además dialoga con uno de los logros de los Gobiernos Democráticos, esto es reducir el porcentaje de analfabetos en el país. Actualmente, ésta representa un 4,2%, según CENSO del 2002. Tabla: Internos Condenados que finalizan 8º básico: INTERNOS CONDENADOS FINALIZAN ENSEÑANZA BASICA Establecimientos 2006 2007 2008 Alto Hospicio 79 39 53 171 La Serena 21 56 63 140 Rancagua 124 78 70 272 224 173 186 583 Tabla: Internos Condenados que finalizan 4º medio: INTERNOS CONDENADOS FINALIZAN ENSEÑANZA MEDIA Establecimientos 2006 2007 2008 Alto Hospicio 68 50 116 234 La Serena 10 60 79 149 Rancagua 41 132 154 327 119 242 349 710

PROPUESTAS DE MULTAS EN EL SERVICIO REINSERCIÓN (2006 AL 2008): Tabla : Conclusión de los Resultados e Indicadores los primeros 3 años de Explotación EP Indicadores año 2006 Indicadores año 2007 Indicadores año 2008 Cumplen No / Cumplen Cumplen No / Cumplen Cumplen No / Cumplen Alto Hospicio 32 1 33 0 30 3 La Serena 38 0 38 0 38 0 Rancagua 36 2 38 0 38 0 TOTAL 106 3 109 0 106 3

ESTADO DE LAS PROPUESTAS DE MULTAS EN EL SERVICIO REINSERCIÓN AÑO 2006 Nº Descripción Etapa Servicio Criterio de Aplicación Establecimiento Penitenciario Monto Multa (UTM) Fecha Libro Explotación Porcentaje de Cumplimiento del Indicador 1 Incumplimiento en el Subprograma para la atención de internos en el área Social, en particular la realización de visitas domiciliaria Explotación Reinserción Social Cada vez Rancagua 150 15-feb-07 92% 2 Incumplimiento en el Subprograma para la atención de internos en el área Social, en particular la realización de visitas domiciliaria Explotación Reinserción Social Cada vez Alto Hospicio 150 15-feb-07 84% 3 Incumplimiento en el Subprograma para la atención de internos en el área Social, en particular la ejecución de diagnósticos sociales Explotación Reinserción Social Cada vez Rancagua 150 15-feb-07 71%

ESTADO DE LAS PROPUESTAS DE MULTAS EN EL SERVICIO REINSERCIÓN AÑO 2008 Nº Descripción Etapa Servicio Criterio de Aplicación Establecimiento Penitenciario Monto Multa (UTM) Fecha Libro Porcentaje de de Cumplimiento de los Explotación Indicadores 1 Incumplimiento en atención psicológica a internos, Quejas de informes. Explotación Reinserción Social Cada vez Alto Hospicio 150 10-mar-09 10,2% 2 Incumplimiento en atención psicológica a internos, el 80% de los participantes finalizan el taller de intervención. Explotación Reinserción Social Cada vez Alto Hospicio 150 10-mar-09 70% 3 Incumplimiento en Capacitación Laboral a internos, 80% de los participantes finalizan el curso con aprobación SENCE. Explotación Reinserción Social Cada vez Alto Hospicio 150 10-mar-09 67%

INTERNOS CONDENADOS TRABAJADORES CON CONTRATO: Recibieron Bono de Gobierno en el Mes de Agosto Cabe destacar que en el mes de agosto del presente año 19 Internos Condenados recibieron el Bono entregado por el Gobierno, a las familias más vulnerables que es parte del sistema de Protección Social, siendo un total de 61 internos en los 3 Establecimiento Penitenciarios. Estos corresponden a Internos condenados trabajadores dependientes de la Empresa SIGES Chile S.A. y que fundamentalmente desarrollan labores como reposteros, Central de Alimentación Interna y Mantenimiento, entre otros, recibieron el bono, de $ 40.000.-

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA EN EL EP. LA SERENA Se señala que los profesionales con mano de obra calificada, son de las distintas áreas, tales como; de las Ciencias Sociales, Económicas, Gestión, Construcción, entre otros. Las personas con mano de obra semicalificada, son técnicosprofesionales, que constantemente efectúan procesos de capacitación, como elemento necesario para mejorar la gestión de los Servicios. Tabla; Calificación de mano de Obra de Trabajadores del Operador Distribución de Trabajadores del Operador según calificación de mano de Obra. Establecimientos Mano de Obra Calificada Mano de Obra Semicalificada Mano de Obra No calificada Alto Hospicio 62 41 227 La Serena 97 43 158 Rancagua 82 44 219 241 128 604 330 298 345 973 A su vez, los trabajadores con mano de obra no calificada, también son partícipes de procesos de capacitación, es así, como muchos de estos son Internos Condenados Trabajadores, quienes realizan actividades en Reposteros, Lavandería, Aseo, entre otros, y participan de estas acciones. 62% Distribución de Trabajadores del Operador según Calificación de Mano de Obra 25% 13% Mano de Obra Calificada Mano de Obra Semicalificada Mano de Obra No calificada

VENTAJAS Y AVANCES EN EL PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO 1 (2006 AL 2009)

VENTAJAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO CONCESIONADO AL SISTEMA PENITENCIARIO Control del hacinamiento. Ordenamiento en la prestación de Servicios. Control de contagios criminógenos Mejoras Tecnológicas de vigilancia y control Mejoras en las condiciones para los usuarios del sistema. Fortalecimiento del programa de rehabilitación. Mejora de la Política Pública de Seguridad Entrega de Alimentación Balanceada Garantía de Conservación de la Infraestructura. AL ENTORNO Oportunidades laborales en la región. Mejoras en la Infraestructura Vial; mejora iluminación y accesos. Mejoras en infraestructura de servicios básicos Demanda productos y servicios regionales: Alimentos, Transporte, entre otros. Permite desarrollar actividades industriales con trabajo de los internos. Extiende hacia los Establecimientos las redes de electricidad, agua potable y teléfonos, favoreciendo a las comunidades aledañas. Genera puestos de trabajo.

AVANCES DEL SISTEMA PENITENCIARIO CONCESIONADO AVANCES PARA EL ESTADO AVANCES PARA GENDARMERÍA Dignificación del trabajo. Mayores grados de seguridad laboral Fortalecimiento de la Misión de Gendarmería de Chile. Diseño que disminuye la posibilidad de fugas. Una mejor y mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos. Una función rehabilitadora, que busca cortar el círculo vicioso de la delincuencia generando condiciones que permitan evitar o disminuir la reincidencia de los delincuentes. Cumplimiento de tratados internacionales de respeto a los D.D.H.H. AVANCES PARA INTERNOS CONDENADOS El modelo genera condiciones que aumentan las posibilidades de rehabilitación y reinserción, a través de las Áreas Psicosociales, Educación, DRAC, capacitación y Laboral. Equipos Multidisciplinarios (50 por cada EP.) que incluyen profesionales, docentes, técnicos y monitores. Se evita el contagio criminógeno. Alimentación adecuada y balanceada. Acceso a la Salud Apoyo a las madres y sus hijos Lactantes (salas cuna para hijos de internas hasta los 2 años). Trabajo remunerado para Internos. AVANCE PARA LA CIUDADANÍA Centros Penitenciarios aceptados por el entorno social. Recintos alejados de la población urbana. Generación de nuevos puestos de trabajo. Respecto y dignificación para los familiares que visitan a los internos. Confianza en que se respetan los derechos los internos recluidos. Pleno respeto de las normas legales y constitucionales que protegen los derechos de las personas puestas a disposición de la administración penitenciaria.

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Desafíos Propender al aumento de la Cobertura de Educación Técnico-Profesional, con especialidades que fortalezcan a los Internos para el desarrollo de actividades laborales a su egreso. Incentivar la participación y el mayor conocimiento del personal de los entes involucrados, en lo concerniente al Programa de Cárceles Concesionadas. Mejorar los niveles de coordinación con los Organismos Regionales del Estado, a fin de analizar, desarrollar e implementar mesas técnicas de trabajo enfocado a una mejora continua y eficiente en la gestión pública. Propender al desarrollo de nuevas estrategias para optimizar procedimientos que contribuyan a la mejor coordinación y retroalimentación entre los distintos actores.

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Oportunidades Desarrollo de expertos de los distintos actores del contrato, en el sistema penitenciario concesionado, el que tiene más de 6 años entre construcción y explotación. Sistema de Fiscalización del contrato a través de una metodología y equipos multidisciplinarios. Creación de nuevas plazas de trabajo para las zonas donde se emplazan los recintos penales. Implementación de estrategias legales conjuntas entre el Ministerio de Justicia (mandante del proyecto) y Unidad de Concesiones Ministerio de Obras Públicas (administrador del proyecto), con el fin de anticiparse a nuevos desafíos concesionados, que surjan como demanda de mejor utilización de los recursos que la ciudadanía nos ha entregado.

GRACIAS