Presupuesto Nacional e Ins1tucional 2016

Documentos relacionados
Desafíos de la articulación Plan Presupuesto El caso de Costa Rica

PRESUPUESTO NACIONAL 2019 Compromiso de cero crecimiento, excepto deuda y pensiones. 31 de agosto del 2018

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Presupuesto de egresos

Brechas en el desarrollo nacional, rutas de acción y condiciones de gestión

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE)

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

CRECIMIENTO DEL PRESUPUESTO

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos

Retos para la eficiencia de la gestión del sector público costarricense

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

Avances y Desafíos de la Planificación en Costa Rica

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

Proyecto de Ley de Presupuesto de la República 2018: Programación Física y vinculación con el PND

Plan Nacional de Desarrollo (PND) Olga Marta Sánchez, Ministra

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

PP ACTIVIDADES CENTRALES PLANIF. Y COORD. ECON. SOCIAL E INSTITUC

Foro y diálogo ciudadano: «El Proyecto de Presupuesto 2018: una apuesta para el desarrollo?» San Salvador, Centroamérica, 15 de noviembre 2017

Promoviendo Innovación en la Ges2ón Pública

Lineamientos para el proceso de formulación del POA- Presupuesto 2017

Pacto fiscal con desarrollo social. Helio Fallas

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

Las finanzas públicas al cierre del de enero del 2018

Relevancia y desafíos de la inversión pública en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ESTUDIO DEL GASTO EN PROTECCIÓN AMBIENTAL COSTA RICA

Las finanzas públicas a febrero 2015 Gobierno con menor déficit fiscal de los últimos 5 años. Helio Fallas Ministro de Hacienda 16 de marzo 2015

Desafíos Macroeconómicos de la Política Fiscal en Costa Rica. Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación Nacional y Política Económica

Las finanzas públicas al mes de mayo 2014 Rendición de cuentas Informe mensual. Helio Fallas 23 de junio 2014

REUNIÓN REGIONAL SOBRE EL IMPACTO MACROECONÓMICO DE LOS DESASTRES POR LA OCURRENCIA DE EVENTOS NATURALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO NACIONAL EN COSTA RICA

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional

Planeación MPMP y Gestión para Resultados. Nicaragua

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero

DECRETO No H

Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL

NIVEL Y CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano

SISTEMAS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO

Proceso de Planeación, Programación y Presupuestación en Sonora: El Transitar Hacia el PbR

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

El proyecto de presupuesto 2017 de El Salvador: Administrar la escasez en medio de la crisis. San Salvador, Centroamérica, noviembre 2016

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

Francisco Enrique Tula Martínez Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

ALCANCE N 238D PODER EJECUTIVO DECRETOS. Año CXXXVIII San José, Costa Rica, lunes 31 de octubre del páginas

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Proyecto de Presupuesto 2019 US$6,733.2 millones. 28 de septiembre de 2018

El Salvador: Es posible una política fiscal más humana? El Salvador, Centroamérica, mayo de 2016

META DEL INDICADOR DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PERIODO

Por qué la hora de la igualdad?

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

REGLAS FISCALES E INVERSIÓN PÚBLICA EL CASO DE GUATEMALA. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Marzo de 2012

Presupuestar en América Latina: Algunas innovaciones en Costa Rica. Programa ILPES-CEPAL y GTZ

- - Fuente de Datos: Informes de seguimiento y monitoreo.

Remuneraciones. concepto ascienden a millones y millones, respectivamente.

INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ

Visión sobre la estrategia de desarrollo de la Infraestructura en Costa Rica

La importancia es saber de dónde se obtendrán los recursos para el pago de los servicios que la población requiere.

Cuarta Parte. Cuadros Globales

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Análisis del Proyecto de Presupuesto y Presupuesto Votado 2017

Las finanzas públicas a abril Helio Fallas Ministro de Hacienda

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA MUNICIPAL. Noviembre de 2015

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Ministerio de Educación Pública

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUBPROGRAMA 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL UNIDAD EJECUTORA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

Transparencia del Gasto Público. Lic. José Luis Araya Alpizar Vice Ministro de Hacienda Costa Rica

Meta del. Código y Nombre del Programa/Proye cto Sectorial PND. Metas Anuales del PND. Indicador

CAPITULO DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 3,230, ,230,742 5,748,393 3,094,849 3,073,671 3,072, ,738

Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador.

4. Contraloría General de la República

Formulación Presupuestaria por Resultados Multianual Dirección Técnica del Presupuesto

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

El Cambio Climático, el Riesgo de Desastres y la Inversión Pública: Costa Rica Junio 2016

020 Contraloría General de Cuentas

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 SAN JOSE, COSTA RICA

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES -INAMU- PLAN NACIONAL DESARROLLO LINEA BASE DEL INDICADOR

CAPITULO DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 4,846, ,846,114 6,050,498 4,588,952 4,562,129 4,562, ,161

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Vinculación Plan-Presupuesto para el Desarrollo. Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) Asunción, Paraguay Abril 2017

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

Ministerio Público y 227,4 millones de la Subvención de la Unión Europea para el fortalecimiento del programa Justicia Restaurativa.

Transcripción:

Presupuesto Nacional e Ins1tucional 2016 Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación Nacional y Polí1ca Económica

Contenido PRIMERA PARTE: EL PRESUPUESTO NACIONAL 2016 I. El contexto de la formulación del Presupuesto 2016 II. El Presupuesto 2016 III. Lógica de formulación del Plan- Presupuesto SEGUNDA PARTE: EL PRESUPUESTO DE MIDEPLAN 2016 2

PRIMERA PARTE EL PRESUPUESTO NACIONAL 2016 3

I. El contexto de la formulación del Presupuesto 2016 4

EL CONTEXTO DE FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO 2016 Inflación baja y estabilidad cambiaria pero en un contexto de desaceleración del crecimiento económico. Déficit primario durante 6 años consecutivos (diferencia entre carga tributaria y ejercicio presupuestario público) que impacta a la deuda de manera creciente y a la proporción del PIB que debe destinarse al pago de la misma. Contexto de carga tributaria baja, estable, recesiva y con filtraciones significativas por evasión, elusión y contrabando. Administración tributaria con grandes limitaciones normativas y tecnológicas Pese al superávit fiscal del 2008 de 0,2% del PIB, ya en el 2010 se evidenció un déficit fiscal del 5,2% y se estima un 5,9 % para el presente año. Conjunto de obligaciones del pago de la deuda, de compromisos constitucionales y legales que le introducen gran rigidez a la formulación presupuestaria.

SITUACIÓN DESEADA Reac5vación económica con generación de empleo de calidad, inclusión social y territorial SITUACION DE RIESGO Recesión económica, profundización de la desigualdad y la exclusión CONDICIONES DE ÉXITO/GESTIÓN DEL RIESGO Acuerdos nacionales en torno a cuatro asuntos estratégicos que deben ar5cularse simultáneamente: Fortalecimiento de la Hacienda Pública Plan de reac5vación económica y generación de empleo a par5r de la inversión pública y privada que integre sectores y territorios hoy excluidos Reformas ins5tucionales para garan5zar la ges5ón pública eficiente con generación de bienes y servicios públicos de calidad, cobertura y oportunidad

LAS RUTAS EMPRENDIDAS Y A EMPRENDER EN EL CORTO PLAZO Austeridad: Disminución presupuestaria 2015, disminución de gastos controlables y superfluos y el Presupuesto 2016 Fortalecimiento de la hacienda pública: inicia1vas de ley diversas Equidad: Límite a pensiones y salarios de lujo, denuncia y renegociación de convenciones Mejora de la ges1ón pública desde el enfoque de ges1ón de resultados para el desarrollo: planificación, formulación, presupuestación, seguimiento y evaluación. Hacia los PEI con enfoque de procesos

Déficit presupuestario durante 6 años consecutivos

Afectación del déficit primario sobre el PIB y la deuda

Carga Tributaria¹ del Gobierno Central 2010-2016* (porcentajes) 30 25 22,2 22,4 24,6 24,8 25,0 25,1 25,3 20 15 10 5 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 La carga Tributaria de los países de la OCDE rondan en promedio el 34%. ¹Carga Tributaria: Total de Ingresos Tributarios del Gobierno Central como porcentaje del PIB. Incluye las contribuciones sociales * Es1maciones del FMI al 2015 y al 2016. Fuente: Fondo Monetario Internacional. World Economic Outlook.

Deuda del Gobierno Central como % del PIB 2010-2016* (porcentajes) 60 50 44,0 49,6 40 35,2 36,3 39,3 30 29,1 30,6 20 10 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR). *Es5maciones Ministerio de Hacienda.

Resultado Financiero del Gobierno Central 2010-2016* (millones de colones y porcentajes) 0-1 - 2-3 - 4-4,1-4,4-5 - 5,2-5,4-5,3-6 - 6,0-6,4-7 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR). *Es5maciones Ministerio de Hacienda.

Distribución de los Ingresos Corrientes del Gobierno Central 2015-2016* (porcentajes) 2015 2016 21,5 35,4 Ventas 20,9 35,9 11,2 Ingresos y U5lidades Combus5bles Otros 10,9 32,0 32,3 Fuente: Ministerio de Hacienda (MH).

Intereses y amortización como % deuda: 8.2% del PIB para 2016

II. EL PRESUPUESTO NACIONAL 2016 15

Perfil de la propuesta de Presupuesto del Gobierno Central 2016 En lo que refiere al Poder Ejecutivo, toma como punto de partida el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 Alberto Cañas Escalante, sus prioridades, programas y proyectos. Montos nominales con relación al Presupuesto aprobado 2015. Monto final: 8,0 billones. Crecimiento: 0,54% Reducción en términos reales (-2,6%), si se aplica la inflación. Se confirma el compromiso del Poder Ejecutivo por mantener los recursos para el Gasto Social (Funciones de Servicios Sociales): la Educación, la Salud y la Vivienda, recursos que son concordantes con las prioridades de la Administración Solís Rivera 2014-2018: Tasa de Crecimiento del 7,0%, entre 2015-2016. Esfuerzo significativo por racionalidad y austeridad y una mejor utilización de los recursos públicos.

Presupuesto Nominal y Real del Gobierno Central 2010-2016* (porcentajes) 25 20,7 20 16,0 17,3 15 13,8 11,79 10,9 10 5,6 6,3 5,8 5 1,66 1,8 1,05 0,5 0-2,6-5 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tasa de Variación Nominal Tasa de Variación Real * U5lizando el Deflactor Implícito del Producto Interno Bruto, base 1991. 17 Fuente: Ministerio de Hacienda y Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Bajo crecimiento tanto del Presupuesto como del Gasto 25,0 Crecimiento bajo tanto del Presupuesto como del Gasto (porcentaje) 20,0 15,0 13,47 12,31 % crecimiento 10,0 5,0 0,0 9,01 7,3 5,18 2,91 1,97 0,07 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016-1,18-5,0 Respecto del presupuesto actual (real) Respecto del presupuesto actual sin amor1zación (real)

El ajuste recae, esencialmente, sobre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa Par1da Respecto a Presupuesto Ordinario (%) Respecto a Presupuesto Vigente (%) Gobierno Central 0,54 2,82 Poder Ejecu1vo 0,25 2,50 Asamblea Legisla1va - 0,16 2,80 Contraloría General de la República 3,89 7,10 Defensoría de los Habitantes 1,42 1,50 Poder Judicial 5,59 6,90 Tribunal Supremo de Elecciones 1,38 19,90 Poder Ejecu5vo sin MEP, DEUDA y Pensiones - 0,69 0,10

12,0 10,9 Tasa de crecimiento del presupuesto por en1dad. 2016 (porcentaje) 10,0 8,0 7,9 7,5 7,1 6,9 6,0 5,6 4,0 2,0 3,4 3,2 2,8 2,3 1,5 0,8 0,4 0,3 0,2 0,0

Tasa de crecimiento del presupuesto por en1dad. 2016 (porcentaje) 0,0 Economía, Industria y Comercio Jus1cia y Paz Servicio de la Presidencia de la Ministerio de la Deuda Pública Cultura Juventud República Presidencia Seguridad Pública Exteriores y Culto Agricultura y Ganadería Comercio Exterior - 0,7-0,8-2,1-5,0-3,8-4,1-4,6-10,0-8,1-9,7-15,0-20,0-18,3-19,7-25,0

Distribución del Presupuesto Gobierno Central (porcentajes) 2015 2016 Servicio de Deuda Pública 0,1 14,3 Ministerio de Educación Pública 0,1 13,9 4,9 4,3 33,8 Regímenes especiales de pensiones Poder Judicial 5,0 4,3 31,2 5,1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 5,3 9,9 Ministerio de Obras Públicas y Transportes Ministerio de Planificación Nacional y Polí5ca Ecómica 10,6 27,7 Resto 29,5 6 ntulos concentran el 86% del presupuesto. Resto: Asamblea Legisla5va, Contraloría General de la República, Defensoría de los Habitantes, Presidencia de la República, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Gobernación y Policía, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Jus5cia y Paz, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos,, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Planificación y Polí5ca Económica, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Ministerio del Ambiente y Energía, Tribunal Supremo de Elecciones y Par5das Específicas. Fuente: Ministerio de Hacienda (MH).

Proyecto de Ley de Presupuesto del Gobierno Central 2015-2016 (porcentajes) 2015 2016 Presupuesto Aprobado Agosto Presupuesto Proyecto de Ley Tasa de Variación Presupuesto Total del Gobierno Central 7.783.000,1 8.002.122,0 2,8 Tribunal Supremo de Elecciones 40.057,4 48.040,0 19,9 Ministerio del Ambiente y Energía 48.669,2 53.984,0 10,9 Ministerio de Educación Pública 2.188.845,0 2.362.194,0 7,9 Régimen Especial de Pensiones 789.281,0 848.862,0 7,5 Contraloría General de la República 20.530,1 21.992,0 7,1 Poder Judicial 398.536,7 426.028,0 6,9 Ministerio de Salud 268.437,8 283.377,0 5,6 Ministerio de Hacienda 111.757,1 115.575,0 3,4 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 387.892,7 400.374,0 3,2 Asamblea Legisla5va 34.335,0 35.305,0 2,8 Ministerio de Gobernación y Policía 44.190,8 45.194,0 2,3 Defensoría de los Habitantes de la República 5.684,0 5.771,0 1,5 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones 8.980,0 9.051,0 0,8 Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos 9.122,7 9.163,0 0,4 Ministerio de Obras Públicas y Transportes 339.954,6 340.845,0 0,3 Ministerio de Planificación Nacional y Polí5ca Económica 9.871,0 9.886,0 0,2 Fuente: Ministerio de Hacienda.

Proyecto de Ley de Presupuesto del Gobierno Central 2015-2016 (porcentajes) 2015 Presupuesto Aprobado Agosto 2016 Presupuesto Proyecto de Ley Tasa de Variación Presupuesto Total del Gobierno Central 7.783.000,1 8.002.122,0 2,8 Ministerio de Comercio Exterior 9.271,7 7.441,0-19,7 Ministerio de Agricultura y Ganadería 50.496,8 41.263,0-18,3 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 28.241,5 25.510,0-9,7 Ministerio de Seguridad Pública 234.167,0 215.184,0-8,1 Ministerio de la Presidencia 10.175,8 9.711,0-4,6 Presidencia de la República 16.195,0 15.537,0-4,1 Ministerio de Cultura y Juventud 44.510,4 42.827,0-3,8 Servicio de Deuda Pública 2.554.373,0 2.500.529,0-2,1 Ministerio de Jus5cia y Paz 119.028,2 118.133,0-0,8 Ministerio de Economía Industria y Comercio 7.395,4 7.346,0-0,7 Par5das Específicas 3.000,0 3.000,0 0,0 Fuente: Ministerio de Hacienda.

45,0 40,0 Crecimiento del gasto por clasificación funcional Presupuesto actual 2015 y Proyecto 2016 (porcentajes) 38,2 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 14,1 11,7 10,0 7,0 5,0 0,0 2,5 1,8-5,0-3,9-4,4-10,0 2014-2015 2015-2016 Servicios públicos generales Servicios económicos Servicios sociales Transacciones no asociadas Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional.

Variación de algunas asignaciones presupuestarias según Poderes de la República Años 2015 y 2016 (porcentajes) Tiempo Extraordinario Consultorías y Servicios de Ges5ón Publicidad y Propaganda Gastos en el Exterior Viá5cos en el Exterior Asamblea Legisla5va - 3,3% 7,4% NP - 25,0% - 25,0% Contraloría General de la República - 3,7% - 3,3% NP 39,8% 54,5% Defensoría de los Habitantes - 20,0% - 11,7% 66,7% 0,0% 0,0% Poder Ejecu5vo - 49,0% - 13,9% - 34,9% - 21,8% - 35,5% Poder Judicial 8,1% 16,0% - 61,5% 102,4% 87,3% Tribunal Supremo de Elecciones - 18,9% 14,3% NP 50,4% - 29,4% TOTAL - 19,3% - 7,5% - 36,1% - 17,4% - 30,5% Fuente: Ministerio de Hacienda.

Rigidez del Presupuesto Aprobado del Gobierno Central 2016 (porcentajes) 5,0 4,0 Mandato Cons5tucional 8,0 Gastos Rígidos Otros Gastos Mandato Legal 35,0 Fuente: Ministerio de Hacienda (MH).

CONCLUSIONES: El Proyecto de Ley del Presupuesto Nominal del Gobierno Central para el 2016 es de 8.002.122 millones, incrementándose 0,5% ( 42.776,5 millones) con respecto al año anterior. El financiamiento del presupuesto estaría dado por un 52,8% de ingresos corrientes y 47,2% con colocación de mtulos valores. La rigidez presupuestaria deja un margen de maniobra de solo un 5% para el Gobierno Central.

II. Lógica de formulación del Plan- Presupuesto del Poder Ejecu1vo para el año 2016: enfoque de gestión para resultados en el desarrollo 29

Alineación Plan- Presupuesto 2016 El presupuesto nacional 2016 es la esencia de los compromisos presentes en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 para dicho año. MIDEPLAN y Hacienda trabajaron colegiadamente para revisar el alineamiento de cada propuesta institucional en relación con el PND. Se tiene un registro puntual de la relación de los programas y proyectos contenidos en el PND y que forman parte del presupuesto 2016. Este detalle se precisa por institución derivado de cada una de las MAPPs. Para cada institución se cuenta con un detalle de cuáles serían los programas y los proyectos contenidos del PND que se verían afectados con el recorte efectuado.

Plan- Presupuesto con enfoque de Ges1ón para Resultados Estrategia de ges5ón que se centra en el desempeño y el logro de productos, efectos e impactos. OECD El PND 2015-2018 ya se formuló con este enfoque 31

Ges1ón para Resultados Plasmar en el presupuesto las polí5cas públicas consensuadas que emergen de los planes de gobierno. (Martner. Planificar y presupuestar en América La5na). Recursos Obje1vos, Prioridades, Programas y proyectos Productos, Efectos e Impactos Cambios esperados en la población: Educación Salud Infraestructura Empleo y productividad Disminución de la desigualdad y la pobreza

Vinculación PND - Presupuesto Presupuesto Tradicional Presupuesto Orientado a Resultados Fortalecimiento de las etapas de planificación, programación y formulación presupuestaria Mejor Rendición de Cuentas Transitar de una prác1ca de tres décadas de un presupuesto desvinculado de productos y resultados a un proceso encaminado hacia esta ruta

Vinculación PND - Presupuesto - Ins1tución Coordinación Hacienda MIDEPLAN Matriz de Ar1culación Plan Presupuesto (MAPP) Directriz 23- H - Obje1vo Sectorial - Obje1vos del programa o proyecto del PND y/o ins1tucionales - Es1mación de recursos presupuestarios La Comisión de Ingreso y Gasto recibió un informe del trabajo de la Comisión específica MIDEPLAN- Hacienda

MATRIZ PLAN PRESUPUESTO (MAPP) MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO Nombre de la Institución: Nombre del Jerarca de la Institución Sector: Ministro(a) Rector(a) PLAN NACIONAL DESARROLLO PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA PILARES Y/O ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL PND (2015-2018) OBJETIVOSECTORIAL (ES) /AFIN (ES) O TRANSVERSALES AFINES CODIGO Y NOMBRE DEL PROGRAMA/ PROYECTO SECTORIAL PND RESULTADOS DEL PROGRAMA O PROYECTO INDICADORES DEL PROGRAMA O PROYECTO LINEA BASE DEL INDICADOR META DEL INDICADOR DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PERIODO METAS ANUALES DEL PND COBERTURA GEOGRAFICA POR REGION OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES NOMBRE DEL PROGRAMA O PROYECTO INSTITUCIONAL CODIGO Y NOMBRE DEL PROGRAMA O SUBPROGRAMA PRESUPUESTARIO PRODUCTO FINAL (BIENES/ SERVICIOS) UNIDAD DE MEDIDA DEL PRODUCTO USUARIO (A) POBLACIÓN META HOMBRES MUJERES 2015 2016 2017 2018 ANUAL t+1 t+2 t+3 CANTIDAD INDICADORES DE PRODUCTO LÍNEA BASE t METAS DEL INDICADOR DESEMPEÑO PROYECTADO ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS (en millones de colones) MONTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y OBSERVACIONES 35

Contenido de la MAPP DIMENSION Plan Nacional de Desarrollo iden5ficado a nivel sectorial Programación estratégica presupuestaria ins5tucional CONTENIDOS DE LA MATRIZ Pilares o elementos transversales de ges5ón del PND 2015-2018. Obje5vo sectorial apn. Código y nombre del Programa o Proyecto en el PND. Resultado esperado. Indicadores (cada indicador 5ene su ficha en el PND). Línea base y meta anual del indicador. Cobertura por región. Obje5vo estratégico del programa o proyecto ins5tucional. Nombre del programa o proyecto. Código y nombre del programa o sub- progama presupuestario. Producto final. Unidad de medida del producto. Población meta: beneficiario/ can5dad/ sexo. Indicadores de producto. Línea base. Metas anuales. Es5mación anual de presupuesto: monto y fuente de financiamiento. Supuestos, notas técnicas y observaciones. 36

MAPP (parcial) del Ministerio de Educación Pública (MEP): un ejemplo Código y Nombre del Programa/ Proyecto Sectorial PND Resultados del Programa o Proyecto Indicadores del Programa o Proyecto Línea Base del Indicador Plan Nacional de Desarrollo Meta del Indicador del Programa o Proyecto del Periodo METAS ANUALES DEL PND 2015 2016 2017 2018 Cobertura Geográfica por Región Can5dad de nuevos espacios educa5vos ND 16061 3351 3723 4215 4772 Nacional 1.10 Programa de Infraestructur a y equipamiento educa5vo Mejora en la infraestructur a educa5va Can5dad de espacios educa5vos amueblados Can5dad de espacio educa5vo con mantenimiento ND 6178 1460 1515 1572 1631 Nacional ND 7630 1592 1769 2002 2267 Nacional

MAPP del Ministerio de Educación Pública (MEP) Obje1vos Estratégicos del Programa o Proyecto del PND y/o Ins1tucional es Incrementa r el porcentaje de centros educa5vos Nombre del Programa o Proyecto Ins1tucion al Programa de Infraestru ctura y equipami ento educa5vo Código y Nombre del Programa o Subprogra ma Presupuest ario Producto Final (Bienes/ servicios) Dotación de 554: infraestruct Infraestrucura tura y educa5va a Equipamie los centros nto del Sistema Educa5vo educa5vos para mejorar su ges5ón Unidad de Medida del Producto Metros cuadrados (1) Programación Estratégica Presupuestaria Indicadores de Producto Inversión y/o tranferencia en obras financiadas (en millones de colones) Transferencia de recursos a las Juntas de Educación y Administra5vas para la compra de terrenos (millones de colones) Inversión efec5va en mobiliario (millones de colones) Línea Base t Anual (2016) Metas del Indicador t+1 (2017) Desempeño Proyectado t+2 (2018) t+3 (2019) Es1mación Anual de Recursos Presupuestarios Supuestos, (en millones de colones) Notas Técnicas y Fuente de Observaciones Monto Financiamien to 30.522,0 45,000 49,500 54,450 NA 79,322 MEP 5.320,0 2,500 5,000 5,000 NA 4,406 MEP 1.074,0 2,411 2,652 2,917 NA 4,250 MEP (1) Un nuevo espacio educa5vo lo comprende 37.7 m2 de construcción (cualquier 5po de obra nueva, plan maestro y las obras nuevas dentro de los proyectos de obra Mixta)

Continuidad del proceso iniciado para la Presupuestación Recomendaciones 2016 Fortalecer el ejercicio de la coordinación inter e intra ins5tucional (MH- MIDEPLAN- órganos del Gobierno), a los efectos de lograr una mayor vinculación entre el Plan Nacional de Desarrollo y el Presupuesto. Elaborar instrumentos que permitan generar información clara, sencilla y oportuna y ú5l sobre la ges5ón pública que permita la transparencia y la rendición de cuentas. Revisión de las estructuras programá5cas de ins5tuciones del Gobierno Central para mejorar la prestación de los bienes y servicios a la ciudadanía. Fomentar la evaluación y la ges5ón por resultados con el fin de facilitar una prestación de los recursos públicos, eficiente, oportuna y de calidad.

Continuidad del proceso iniciado para la Presupuestación 2016 Elaborar instrumentos que permitan generar información clara, sencilla oportuna y ú5l sobre la ges5ón ins5tucional, metodologías únicas que no experimenten variantes durante los siguientes años. Revisión de las estructuras programáticas de manera que se identifique con claridad los bienes y servicios que prestan las diferentes instituciones públicas Con5nuar con los procesos de capacitación con todos los actores y ordenar el ciclo de la polí5ca pública relacionado con Plan- Presupuesto..

Continuidad del proceso iniciado para la Presupuestación 2016 Alinear los calendarios de planificación y programación presupuestaria con aplicación para todo el sector publico. Integrar a los diferentes unidades que intervienen en los procesos de programación presupuestaria a lo interno de las ins5tuciones, como por ejemplo: Unidades de Planificación y Presupuesto. Plan piloto, con 4 Ins5tuciones a las cuales se les brindara acompañamiento en capacitaciones y asesorías: Ministerio de Jus5cia. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Ministerio de Salud Ministerio de Educación

PRESUPUESTO DE MIDEPLAN 2016 42

ÁREAS DE GESTIÓN DE MIDEPLAN Rector del: Sistema Nacional de Planificación. Sistema Nacional de Inversión Pública. Sistema Nacional de Evaluación. Sistema de Planificación Regional. Sistema de Cooperación Internacional. Sistema de Modernización del Estado. Secretaria Técnica de: La transferencia de competencias del Gobierno Central a las municipalidades. Empleo Público. Contralorías de Servicios. Eficiencia Administrativa. Hasta el año 1985 MIDEPLAN recibía el 1% del presupuesto nacional, hoy día es el 0,1%

Ejecución Presupuestaria del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 2015-2016 ( porcentajes) CLASIFICACIÓN POR PRINCIPALES PARTIDAS 2011 2012 2013 2014 2015* REMUNERACIONES 94% 90% 92% 92% 54% SERVICIOS 80% 63% 81% 96% 42% MATERIALES Y SUMINISTROS 60% 39% 52% 91% 33% BIENES DURADEROS 82% 98% 72% 97% 18% TRANSFERENCIAS CORRIENTES 54% 43% 68% 86% 58% PROMEDIO 90% 83% 89% 92% 52% * Al primer semestre del 2015.

La gestión sustantiva de MIDEPLAN en el 2016: algunos ejemplos Obje1vo Sectorial- Nacional Sistema de Planificación Programa o proyecto Producto Presupuesto Capítulo 7 del PND (programas y proyectos regionales) Sistema de Planificación Regional Polí5ca Nacional para el Desarrollo Regional Planificación y coordinación para el desarrollo 62.995.430,05 Gobierno abierto, transparente, eficiente en lucha frontal contra la corrupción. Sistema Nacional de Evaluación Ges5ón de la evaluación y el seguimiento en el marco del SINE Información y Formación de Capacidades para la Planificación 458. 002.115,25 "Promover el Desarrollo Fronterizo Costa Rica- Panamá, como un mecanismo de diálogo y ar5culación; que permita la aprobación de acciones y proyectos binacionales, para el desarrollo de la zona fronteriza." Sistema de Cooperación Internacional Programa de Fortalecimiento de Desarrollo Fronterizo Costa Rica Panamá. Ges5ón y asignación de recursos para el desarrollo 56.389771,1454

Presupuesto del Ministerio de Planificación Nacional y Polí1ca Económica 2016 (millones de colones corrientes y porcentajes) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Con INEC* 10.694 8.922 9.053 14.137 9.871 9.886 Sin INEC 5.020 5.647 5.699 6.049 6.211,3 6.506,6 * Incluye el Presupuesto de Ins1tuto Nacional de Estadís1ca y Censos (INEC). En el año 2014 el INEC recibió recursos para el Censo Nacional Agropecuario Fuente: Ministerio de Planificación Nacional y Polí5ca Económica (MIDEPLAN). Departamento Financiero.

Distribución del Presupuesto del Ministerio de Planificación Nacional y Polí1ca Económica 2016 (porcentajes) Con INEC Sin INEC 1,0 1,0 Remuneraciones 16,0 2,0 2,0 1,0 36,0 52,0 Servicios Transferencias Corrientes Bienes Duraderos 11,0 Materiales y Suministros 79,0 *Transferencia al INEC: 3.378 millones Fuente: Ministerio de Planificación Nacional y Polí5ca Económica (MIDEPLAN). Departamento Financiero.

Presupuesto del Ministerio de Planificación Nacional y Polí1ca Económica* 2016 (millones de colones y porcentajes) Código Programa Presupuesto autorizado 2015 Total Proyecto de Ley 2016 Variación absoluta Tasa de Variación 0 Remuneraciones 4.995,3 5.137,3 142,0 2,8 1 Servicios 945,5 1.053,4 107,9 11,4 2 Materiales y Suministros 49,2 66,7 17,5 35,5 5 Bienes Duraderos 88,0 109,5 21,5 24,5 6 Transferencias Corrientes sin INEC 128,9 3.792,9 6 Transferencia INEC 3.379,4-284,6-7,2 TOTAL 9.871 9.886 15,0 0,2 Fuente: Ministerio de Planificación Nacional y Polí5ca Económica (MIDEPLAN). Departamento Financiero.

Algunos detalles de los programas presupuestarios Remuneraciones: 6 plazas más en total distribuidos en las Áreas de Inversión Pública y Planificación Regional. Servicios: Incluye la proyección de incrementos en pago de servicios públicos, alquileres y comunicación; las evaluaciones proyectadas en el PND para 2016 del Programa de Capacitación de la Escuela Nacional de Policía del Ministerio de Gobernación y el Programa de Alimentación Institucional del CNP; y los recursos necesarios para transporte y viáticos al exterior asociados al Comité de Gobernanza Pública de la OCDE. (Para mayor detalle ver páginas del proyecto de ley 60 y 61). Bienes Duraderos: La partida se incrementa por el alquiler de la nube y de licencias de software. Transferencias al exterior: Comprende el pago de compromisos a los organismos internacionales tales como el CLAD y CEPAL.

Par1das Presupuestarias Varias Presupuesto MIDEPLAN 2012-2016 (millones de colones y porcentajes) Rubros de Gasto 2012 2013 2014 2015 2016 Diferencia Absoluta 2015-2016 Tasa de Crecimiento 2015-2016 Publicidad y propaganda 117,0 75,6 12,0 15,0 15,0 0,0 0,0% Servicios generales (limpieza y vigilancia) 85,0 63,7 50,7 53,9 48,8-5,1-9,5% Viá5cos en el exterior* 16,7 39,5 14,0 11,2 10,0-1,2-10,74% Transporte en el exterior* 11,7 19,0 8,9 10,0 10,0 0,0 0,0% Viá5cos dentro del país 32,4 26,9 17,6 15,8 2,6-13,2-83,54% Transporte dentro del país 0,5 1,5 1,3 1,8 1,8 0,0 0,0% Tiempo extraordinario 45,0 40,2 31,5 19,5 4,9-14,6-75,0% Ac5vidades de capacitación 24,5 18,3 20,8 22,0 0,0-22,0-100,0% * 2016: incluye responsabilidades ante la OCDE en el eje de Gobernanza Pública, según agenda de adhesión, el CLAD, Redeplan y ODS Fuente: Ministerio de Planificación Nacional y Polí5ca Económica (MIDEPLAN). Departamento Financiero.

LAS PRINCIPALES AFECTACIONES DE MIDEPLAN Área de Inversión Pública: Se requiere aún más personal profesional para un seguimiento cercano a los proyectos de inversión en su fase evaluación ex ante, para fortalecer el trabajo de seguimiento de la ejecución por parte de la CONIP (Banco Central-Hacienda y MIDEPLAN) y para modernizar el Sistema Nacional de Inversión Pública y el Banco de Proyectos de Inversión Pública según el Plan Nacional de Inversión Pública en preparación. Área de Planificación Regional para el desarrollo: Se requiere fortalecer con recurso humano y viáticos las Direcciones Regionales para que atiendan los requerimientos del sistema de gobernanza subnacional (COREDES, CCCI, Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local, Planes Regionales, Programas territoriales, etc. y la promoción de la Política Nacional para el Desarrollo Regional.

olga.sanchez@mideplan.go.cr