ANUNCIO DE TERNA PARA UN EXPERTO DE PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Documentos relacionados
Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Recursos Hídricos de Nicaragua 21 cuencas/unidades hidrográfica 175 sub-cuencas 9 humedales Ramsar 10 Lagunas 2 Lagos: Cocibolca y Xolotlán Aprox.

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP)

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

Humedales y zonas costeras para la adaptación Experiencia de Panamá

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

I. ANTECEDENTES: FUNCIONES DEL PUESTO: Las funciones a desarrollar serán las siguientes:

Programa Presupuestal

UN-REDD en Bolivia Vice-Ministerio de Medio-Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Desarrollo y Gestión Forestal. PB4, Marzo 2010 Nairobi

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Diseño metodológico de la evaluación de impacto y levantamiento de la línea de base.

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

FICHA DATOS INSTITUCIONALES

medio ambiente y cambio climático

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático. Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Informe. Segunda misión a Honduras para el asesoramiento al programa CLIFOR en el tema de análisis de vulnerabilidad al cambio climático

Criterios y metodología para identificar y priorizar medidas de adaptación Caso PACC Perú

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

PROYECTO RUBRO AGUACATE. A. Del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Análisis de amenazas e identificación de oportunidades de conservación en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata - Carabaya

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Hídricos del MINAM

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

SOLICITUD DE CONSULTORIA

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

SOLICITUD DE CONSULTORIA

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

1. Antecedentes y Justificación

Presentado en el seminario:

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

Términos de referencia

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

Fortaleciendo la integración de resiliencia en las LEDS. Recolección de avances, experiencias y lecciones en Latinoamérica

Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INSTITUTO ÍTALO-LATINOAMERICANO - IILA INFORMACIÓN PARA EL CARGO TÉCNICO SENIOR DEL PROGRAMA EUROSOCIAL +

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

"Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Brasil: situación actual, primeras lecciones aprendidas y retos para el futuro"

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

CONSULTORIA: Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador. PROYECTO: Comunidades de los Páramos

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

1. Nombre del proyecto:

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

PRASDES. Programa Regional Andino para el fortalecimiento de los Servicios Meteorológicos, Hidrológicos, Climáticos y el Desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

ALGUNAS REFLEXIONES PLAN DE RECONSTRUCCION DEL SECTOR SALUD DR. CLEOFE MOLINA

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

Experiencias de la implementación del Plan de Acción DIPECHO Ecuador

Responsabilidades y Funciones

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TERMINOS DE REFERENCIA

Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO

Transcripción:

ANUNCIO DE TERNA PARA UN EXPERTO DE PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Título del contrato Experto en Planificación, Análisis y Gestión de Riesgos para la adaptación al Cambio Climático Lugar de trabajo y ejecución Managua (sede Dirección General Cambio Climático DGCC - en el MARENA) y municipios Somoto, Siuna Programa Proyecto DGCC MASRENACE CaPP GTZ Elaboración de estrategias locales de adaptación al cambio climático - ELACC Órgano de contratación Programa MASRENACE en nombre de la Dirección General Cambio Climático, MARENA Naturaleza del contrato Contrato nacional de consultor en línea DGCC Duración del contrato 12 meses (plazos de 2 meses de prueba y 10 meses de prolongación) Inicio de labores Der ser posible 15 de junio del 2010, disponibilidad a más tardar 1 de julio 2010 Antecedentes El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), plantea un modelo alternativo de lucha contra el cambio climático para contribuir a la reducción de la pobreza bajo un modelo basado en los principios de restitución de derechos sociales, cristianos, solidarios, socialistas, éticos, morales, naturales y humanista, que reconoce el derecho de todos y todas a una vida digna, para lo cual debemos ir adquiriendo capacidades para adaptarnos ante el cambio climático, generando esperanzas hacia el futuro para nuestra población. En 2009, Nicaragua ha elaborado una Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), que está en proceso de aprobación actualmente. En ella se delinearán las grandes pautas y líneas de acción a nivel nacional (mitigación, adaptación y gestión de riesgos ambientales). Sin embargo, hasta el momento no hay una aproximación ni un mecanismo instalado que considere adecuadamente las necesidades y potenciales respuestas al CC a nivel local. Serán especialmente los gobiernos locales municipales y territoriales indígenas los protagonistas claves en implementar cualquier política nacional / sectorial de la ENCC. Además, ellos tendrán que identificar, atender, orientar e implementar medidas en función de las necesidades tanto de información como de adaptación al CC de sus residentes locales. Las capacidades para estas 1

tareas son débiles aún. En general, no se conocen bien efectos y oportunidades del CC. Actualmente no existen estrategias o planes locales de adaptación al CC y tampoco una metodología validada para su elaboración e implementación. Hay muy pocos conocimientos sobre cómo gestionar e implementar estos procesos y como insertar los resultados en otros instrumentos (p.e plan de ordenamiento territorial, plan ambiental municipal; plan de desarrollo municipal). Otro gran desafío sigue siendo que no hay estimaciones de costos confiables de potenciales medidas en función de análisis de riesgos (impactos * vulnerabilidades) de los efectos de la variabilidad climática actual ni futura al CC, como base para los planes de inversión municipal (PIM) y para solicitar los fondos necesarios de adaptación ya sea por fuentes estatales internas o de cooperación internacional externas. Objetivo del proyecto y actividades claves del experto a contratar Objetivo: Actores gubernamentales y no gubernamentales locales en 2 municipios (Siuna - RAAN y Somoto - Departamento de Madriz) implementan medidas prioritarias de adaptación al CC basados en una estrategia local de adaptación al CC participativamente elaborada y enmarcado en el Plan de Inversión Municipal. La experta / el experto estará involucrado principalmente en las siguientes actividades claves del proyecto: 1. Preparación del proyecto piloto a nivel municipal / comunal: Análisis de mandatos e instrumentos municipales, actores, proyectos con sus aproximaciones y metodologías actuales en adaptación al CC; Análisis de lagunas de información sobre CC a nivel municipal 2. Asesoramiento y moderación en la identificación y nombramiento de comités locales de adaptación al CC (CLACC) y acompañamiento del proceso de elaborar la estrategia local de adaptación al CC, en el marco de la Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climatico Establecimiento de Comités Local / Municipal de Adaptación al CC (CLACC) como plataforma de coordinación utilizando estructuras y mandatos existentes; Desarrollo de un plan operativo sobre el proceso de la elaboración de la ELACC (definición de los pasos del proceso, definición del instrumentario, clarificación de roles, funciones, liderazgo, tareas y compromisos) 3. Implementación del instrumentario / proceso de la elaboración de la ELACC Desarrollo, aplicación, validación y ajustamiento continuo del instrumentario basado en la metodología del Análisis y Gestión de Riesgos (importantes pasos del proceso: (1) Análisis, evaluación y valoración de riesgos (amenazas * vulnerabilidades) y oportunidades, (2) Valoración económica de los daños actuales y futuros en función de escenarios bioclimáticos; (3) Identificación y priorización de medidas de adaptación, considerando los conocimientos científicos y tradicionales; (4) Plan de acción y estimación de costos); Desarrollo de capacidades humanas a nivel local / departamental para la aplicación del instrumentario; Inserción de líneas estratégicas de Adaptación al CC dentro de los Planes Municipales existentes para que queden integrados en proyectos priorizados por el Plan de Inversión Municipal PIM. Elaboración final de los materiales de trabajo (herramientas), Manual Guía y elaboración de recomendaciones para el nivel nacional. 4. Implementación de medidas prioritarias de adaptación al CC Acompañamiento técnico y apoyo financiero de las medidas de adaptación prioritarias al CC basados en la ELACC. 2

Procesos y productos de la experta / del experto 1. Asesoría estratégica y apoyo técnico en el establecimiento y funcionamiento de las comités / mesas locales de adaptación al CC (CLACC) para poder coordinar, gestionar e implementar el proceso hacia la elaboración de las Estrategias Locales de Adaptación ante el CC (ELACC) marco de la Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático. 2. Planificación, organización, implementación y moderación de talleres participativos a nivel municipal y comunal (consultas locales; análisis de riesgos - amenazas y vulnerabilidades -; proceso de elaboración de planes / estrategias de adaptación; reuniones de trabajo a nivel municipal y comunal). 3. Revisión de fuentes de información y documentos sobre adaptación al cambio climático (estado del arte), validación de metodologías y de herramientas para ser involucradas e implementadas en la metodología del análisis y gestión de riesgos, en el proceso de consultas municipales / comunales y en la elaboración de las estrategias locales / municipales de adaptación. 4. Apoyo técnico en la documentación y elaboración de X mapas de amenazas / vulnerabilidades / riesgos a nivel municipal / comunal 5. Apoyo técnico de los actores municipales / comunales en la elaboración de 2 Estrategias locales / municipales de adaptación al CC. 6. Análisis, evaluación y sistematización de las lecciones aprendidas del proceso de elaboración de las estrategias locales / municipales de adaptación al CC 7. Co-elaboración y co-redacción de una Guía metodológica Manual para la Elaboración de Estrategias Locales / Municipales de Adaptación ante el CC 8. Redacción de informes técnicos y financieros intermedios / final del proyecto. 9. Y otras actividades asignadas a la dirección de cambio climático. Experiencia profesional requerida: - Maestría en ciencias ambientales, manejo de cuencas y de recursos naturales o equivalente - Muy buenas experiencias laborales en la aplicación e implementación de herramientas participativas y metodologías de Prevención y gestión de riesgos a nivel municipal / comunal, Análisis de amenazas y vulnerabilidades, Elaboración de matrices para la valoración de riesgos, Elaboración de escenarios / mapas de amenazas / vulnerabilidades ; mínimo 5 años de experiencia - Muy buenas experiencias laborales en la planificación, gestión y el monitoreo de proyectos en mínimo dos de las siguientes áreas: manejo de los recursos naturales, ordenamiento territorial, manejo de cuencas hidrográficas, prevención y reducción de desastres; min 3 años - Moderador/a de talleres participativos. 3

- Amplia experiencia en la gestión y moderación de procesos de diálogo / estratégicos a nivel nacional y/o municipal / comunal con distintos grupos de interés; min 3 años - Experiencia general en haber diseñado, organizado y facilitado (sistematizado) capacitaciones y procesos participativos con amplio número de participantes, incluyendo los arreglos logísticos y operativos pertinentes. - Amplia experiencia general de mas de 5 años de trabajo con entidades relacionadas a la gestión ambiental pública a nivel nacional y municipal en ámbitos relacionados con: Gestión de riesgos, Gestión integrada de recursos hídricos y cuencas, Gestión Ambiental. - Intimo/a conocedor/a de los sistemas de decisión, procedimientos y organización interna de MARENA, INETER, INIFOM, y de otras instituciones desconcentradas y descentralizadas para la adaptación al cambio climático, tanto a nivel nacional, territorial como municipal. - Alto grado de conexión en las instituciones anteriormente mencionadas con buenos contactos con los funcionarios. - Buen conocimiento del contexto social, económico, institucional, multicultural y multiétnico de mínimo uno de los municipios de Siuna y Somoto, debido a que ha trabajado en uno de ellos por lo menos 2 años - Aplicación, manejo e interpretación de sistemas de GIS - Fluidez en uso de equipos de cómputo y en la aplicación de los programas Microsoft Office - Deseable pero no vinculante: Experiencias en Programación, elaboración e interpretación de escenarios bioclimáticos temáticos (agricultura, bosques, biodiversidad, servicios ambientales) Forma de aplicación: La candidata / el candidato debe someter su aplicación con la documentación correspondiente hasta el 12 de junio del 2010 a manos de la Sra Ligia López en oficinas del Programa MASRENACE por vía electrónica ligia.lópez@gtz.de. Mayores informaciones sobre el puesto se encuentran en el sitio web http://masrenace.wikispaces.com/contratación+experto+de+adaptación+al+cambio+climático Requerimientos mínimos: CV actualizado; carta de interés con oferta técnica exponiendo de forma breve cómo la candidata / el candidato piensa abordar los trabajos; muestras de trabajo; constancias laborales; cartas de recomendación con correo electrónico y teléfonos; oferta económica (record y aspiración salarial). Procedimiento de reclutación y contratación (pasos): - Licitación pública en un diario con enlace a las informaciones de contratación http://masrenace.wikispaces.com/contratación+experto+de+adaptación+al+cambio+climático - 10 días para entrega de ofertas 4

- Selección de los 3 candidatos más aptos según matriz de criterios de selección - Entrevista de los 3 candidatos según criterio de selección, propuesta por parte del comité de conducción DGCC - MASRENACE - Aprobación por parte de la DISUP del MARENA - Contratación por MASRENACE 5