La transformación del Ministerio de Hacienda Del papel a la gestión electrónica

Documentos relacionados
Herramientas informáticas para mejorar la administración

Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - FACe

Reingeniería del Sistema Integrado de Recursos del Estado

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

TESOL JUBILACIÓN para los Representantes Legales. Manual de Formación

CONVENIO MARCO CONVENCO PRODUCTOS MANAGEMENT 2000

Última modificación: 25/11/2013 Página 1 de 6

Implantación de la Pasarela de Pago Presencial. Pliego de Prescripciones Técnicas

PRESENTACION DEL PRODUCTO FACTURACION ELECTRONICA INTEGRADA

Plataforma ERP tiene una solución pensada para cada industria, que gracias a su enfoque vertical simplifica los procesos de negocios, consolida

Ficha del Indicador de Desempeño

7ª Jornada de Administración Electrónica

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

Facturación electrónica

Gestión de compras y expedientes de contratación AA.PP. Perspectivas de la Generalitat de la Comunitat Valenciana

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES

Beneficios. Preguntas Frecuentes

QUICK ELEMENT E-FACTURA

ERP-Emprende. f l. Conozca los Módulos de este plan. El apoyo que necesitas

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP

SERVICIO EN LÍNEA DE NUMERACIÓN DE FACTURACIÓN

Solución. Solución. Móvil de. Móvil de Pre Venta. Venta. Vertical Distribución

ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE TESORERIA NACIONAL

El Plan PICAS Innovación pública aplicada a la eliminación de burocracia

Programa Presupuestario

TERMINOS DE REFERENCIA

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Confianza 127 años de fundación ISO 9001:2008. Representación Gremio empresarial peruano con representatividad nacional e internacional

la Caixa CAIXAFACTURA

Facturación Electrónica. Guía para el Obligado a facturar

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

Implantación de la licitación electrónica en las Universidades

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Administración n Electrónica en la Universidad Pablo de Olavide

SENIAT. LOGROS A NIVEL TRANSACCIONAL. RETOS Y PERSPECTIVAS.

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Aplicaciones y funcionalidades

ChileProveedores. Registro Oficial de Proveedores del Estado

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

Diseño de un Sistema de Cobranza Virtual. Palacios Dávila, Alex Raúl. de cobranza denominada Cobranza Virtual, la cual permitirá realizar las

SAP soporta la gestión de los procesos de negocio de H10 Hotels

EXPERIENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS EN MÉXICO

XXXVIII REUNIÓN PLENARIA DEL FORO PERMANENTE DE DIRECCIONES DE PRESUPUESTO Y FINANZAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Plan de Trabajo SUNAT 2016 Nuevas medidas de facilitación

PKI/DUA-GT. Agenda. Antecedentes Base legal Tecnología Funcionamiento Procedimientos Conclusión

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

1. Qué es la e-administración? 2. E-gobernanza y e-administración. 3. La evolución de la e-administración

La participación de las tecnologías de la información y del conocimiento en la Justicia. e-justicia. Germán Garavano Fiscal General

Reforma Integral de la Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público de la Provincia

FACTURA ELECTRONICA. Ignacio Vial P.

Transformación digital de la administración de la Generalitat Valenciana

TESORERIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. Estructura y leyes de Tesorería a Jul-13

CONTABILIDAD BÁSICO. Edna Fernanda Correa Alzate. Asesor certificado ContaPyme. InSoft Ingeniería de Software.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN SISTEMA DE RECAUDACIÓN OSIRIS PARA PROVINCIAS, MUNICIPIOS Y TERCEROS ORGANISMOS

SOROLLA 2 Sistema de gestión económico presupuestario

VIRTUALIZACIÓN Eficiencia Competitividad Servicio Canales Diferenciación - Reputación

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

SISTEMA COYEP ANTECEDENTES

COSTA RICA SISTEMA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES

CONDICIONES DE EXPEDICIÓN E INTEROPERABILIDAD DE LA FACTURA ELECTRÓNICA CON FINES DE MASIFICACIÓN Y CONTROL FISCAL

Sistema Tango Gestión

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL

Su proveedor de Tecnología. Señores: Sr. Gerente General Sr. Gerente Administrativo Sr. Contador General. Estimados Señores:

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

en compras Administración Objetivo General: Dirigido a: DIPLOMADO Educación Continua Síguenos:

Plan de Administración Electrónica. Plan de Administracion Electrónica del Gobierno de Aragón

Productos por Programa

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD

Principales prestaciones del sistema SIU-Mapuche:

Programa San Martín Compra

ESCRITORIO EMPRESA. Seminario: COMUNAS DIGITALES Una apuesta por la Modernización de la gestión municipal y el bienestar del ciudadano ACHM Enero 2016

Para librerías pequeñas que piensan en grande

Guía del Curso UF0519 Gestión Auxiliar de Documentación Económico-Administrativa y Comercial

CS03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 04

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO

Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información.

Comercio Electrónico: Sector Público y otras yerbas

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA COMPRAS -SECCIÓN ALMACÉN- [Julio- 2013] Pág. 1 de 7

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA. [Octubre ] Pág. 1 de 8

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

GESTION ADMINISTRATIVA

CUENTA PREMIUM AAA (1) DE A ,50% DE 2501 A ,35% DE A ,75% DE 5001 A ,45%

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico

Buenas Prácticas Institucionales Índice de Integridad de las Instituciones Públicas de Panamá 2009

Sistema para fomentar la separación de residuos y mejorar de la eficiencia del proceso de recogida en la ciudad de Oviedo

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

PADRÓN BIOMÉTRICO DIGITAL

SISTEMA DE TESORERIA

En el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) trabajamos. incansablemente para mejorar los servicios de cobranza y brindarle la mayor

Sage NominaPlus Élite con Servicio

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Contabilidad para inversores

Transcripción:

La transformación del Del papel a la gestión electrónica

Qué hacemos Nuestras acciones se orientan a contribuir al desarrollo y concreción de los proyectos estratégicos del gobierno mediante una gestión eficiente que garantice la generación de recursos, la optimización de gastos, la coordinación de recursos humanos y la simplificación de los procedimientos

Para quiénes lo hacemos Diariamente orientamos nuestros esfuerzos para satisfacer a tres tipos de destinatarios Clientes internos Proveedores Ciudadanos / Vecinos

Una decisión política estratégica En 2008 la Ciudad comenzó una profunda modernización de la gestión pública haciendo uso de innovaciones tecnológicas destinadas y guiando a la administración hacia un modelo de gobierno electrónico Ejes estratégicos Innovación tecnológica Reingeniería de procesos Despapelización de la gestión Revisión y adecuación normativa Cambio cultural Tramitación electrónica

Desde dónde partimos Administración completamente en papel. Trámites poco ágiles con numerosas intervenciones, muchas de ellas de escaso valor agregado. Solicitud de la misma documentación, desde diferentes sectores y ante cada trámite. Trámites presenciales con horarios reducidos de atención al público.

Desde dónde partimos Recursos humanos exclusivamente dedicados a trasladar expedientes entre las áreas. Cobranza a través de medios de pago tradicionales, principalmente a través de cajeros físicos. Proveedores recorriendo las distintas dependencias de gobierno para obtener los certificados y así poder iniciar el proceso de pago por los servicios prestados.

Qué decidimos hacer Para mejorar el servicio que brindamos, decidimos llevar adelante una transformación radical, mediante proyectos con tres ejes: Simplificación Tecnología Transparencia

Qué decidimos hacer Clientes Internos BAC - Buenos Aires Compras Firma digital de formularios Orden de Pago Electrónica Tableros de Información on line. Sistema informático de patrimonio Formulación presupuestaria Revision de procesos + Implementación de sistemas

Qué decidimos hacer Proveedores Registro informatizado de proveedores Simplificación de documentación solicitada Presentación de documentación vía web PRD Electrónico Facturación Electrónica

Qué decidimos hacer Ciudadanos / Vecinos Boleta Única Inteligente Nuevos medios de pago - Pago electrónico

Clientes Internos

BAC - Buenos Aires Compras Creamos un Sistema Electrónico de Compras y Contrataciones público y transparente, a través del cual los organismos que componen el GCBA efectúan sus procesos de contratación electrónica de bienes y servicios Implementado en todas las áreas del GCBA y en sus 15 Comunas. Todos los procedimientos establecidos por la Ley 2095 se encuentran disponibles en el sistema.

BAC - Buenos Aires Compras Se crea el Sistema de Compra Electrónica 1era Convenio Marco 1era Subasta Todo el Poder Ejecutivo utiliza BAC Nuevas funcionalidades y mejoras 2009 2011 2013 2015 2010 2012 2014 2016 1era Versión BAC 1era gestión de compra Principales modalidades incorporadas a BAC Integración con SADE. Mayor agilidad Aplicación para dispositivos móviles

BAC - Buenos Aires Compras Evolución de operaciones Pliegos Adjudicados Ordenes de Compras en Convenio Marco 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 3.560 3.301 1.111 226 1 10 24 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 3.250 2.058 1.323 1.172 415 0 17 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Año 2016: Proyección cierre Año 2016: Proyección cierre

Firma digital de formularios Se incorporó la firma digital en formularios que registran las operaciones económico-financieras del GCBA. Acompaña el proyecto de despapelización del GCBA a partir de la gestión electrónica de sus tramites. Incorpora una nueva instancia para mejorar la trazabilidad de los trámites. Se reducen los tiempos de firma en los Ministerios. Admite la firma digital de múltiples formularios de manera simultánea.

Orden de Pago Electrónica Una vez generada y firmada digitalmente la OP, en tiempo real, se encuentra disponible para ser procesada y pagada por la Tesorería. Fin de la impresión y el traslado físico de las OP Significativo ahorro de costos Drástica reducción de tiempos del proceso de pagos Implementación INTERBANKING Servicio electrónico para centralizar cobranzas y pagos que permite la automatización del proceso de pago con acreditación en el día. Reducción de los tiempos de acreditación Operatoria con más de 40 bancos Previene riesgos por manejo de cheques y efectivo Estándares de seguridad internacionales

Tableros de Información On Line Con la información presupuestaria, contable y financiera registrada y las nuevas aplicaciones implementadas, se diseñaron tableros de información gerencial Información consolidada, actualizada y confiable de la ejecución económico financiera de los principales gastos e inversiones del GCBA. Diseño de programación de pagos más eficiente. Medición de tiempos de las gestiones, detectando desvíos y aplicando correcciones.

Sistema informático de patrimonio Se implementó un módulo para sistematizar y obtener inventarios actualizados con su control físico y monetario Comprende: Bienes Muebles Bienes en Consumo Bienes en Desuso Registración automática del ingreso del bien. Migración de inventarios, agilizando los tiempos de registración. Control y seguimiento de stock. Toma de inventario mediante lector de código de barra Actualización y depreciación automática

Formulación Presupuestaria Para mejorar la eficiencia del proceso de formulación presupuestaria se incorporaron herramientas para hacerlo más ágil y sencillo Cada unidad ejecutora puede cargar su presupuesto. Se pueden realizar cargas masivas, reduciendo drásticamente tiempos y evitando errores. Se cuenta con mas información que enriquece el análisis y favorece el control

Procesos rediseñados Se rediseñaron procesos con impacto transversal en todo el GCBA junto a la implementación del Expediente Electrónico y la incorporación de aplicaciones informáticas Algunos Ejemplos LOYS PSOC BECAS CAJAS CHICAS

Proveedores

Registro de Proveedores Informatizamos el Registro de Proveedores, agilizando la inscripción y actualización Cómo es el proceso en 3 simples pasos 1 2 3 El proveedor completa un Formulario de Preinscripción en BAC y saca un turno online para llevar su documentación al Centro de Atención al Proveedor. Cuando el proveedor se presenta, se digitaliza toda la documentación y se conforma un legajo electrónico. Si el proveedor brindó toda la documentación en forma correcta, se le otorga la inscripción / actualización dentro de las 24 hs.

Documentación de Proveedores Esta aplicación permite a los proveedores contratados por el GCBA operar desde cualquier lugar los 7 días de la semana las 24 horas del día Se simplificó la documentación requerida para el pago de sus facturas. Se definió periodicidad para cada documento y así enviarlo electrónicamente sólo una vez y actualizarlo al vencimiento. Ante la proximidad del vencimiento de la documentación envía notificación de alerta.

PRD Electrónico Se implementó la firma digital para los partes de recepción definitiva y certificados de avance de obras Alcanza: Entrega de bienes Prestación de servicios Ejecución de obras (CAO) Los proveedores ya no necesitan recorrer las dependencias del GCBA sino que reciben notificación vía correo electrónico cuando sus certificados firmados están disponibles para ser descargados. Mejora sustancial en trazabilidad de los trámites. Reducción de tiempos de firma.

Facturación Electrónica Esta aplicación permite a los proveedores contratados por el GCBA facturar desde cualquier lugar los 7 días de la semana las 24 horas del día Enviar su Factura Electrónica. Asociar a la Factura Electrónica el Formulario de Devengado a facturar. Adjuntar una Nota de Crédito o Débito. Validar automáticamente el CAE de la factura con AFIP.

Ciudadanos / Vecinos

Boleta Única Inteligente Sistematizamos la facturación de ingresos no tributarios a través de la Boleta Única Inteligente y estamos modernizando la gestión de cobranza. Unificación de la facturación de todos los conceptos no tributarios que percibe la Ciudad. Registro de facturación y cobranza a través de un único sistema, centralizando la recaudación. Seguimiento on line de los pagos de ingresos no tributarios.

Nuevos medios de pago Habilitamos al vecino todos los canales y medios de pago disponibles, fomentando el uso del pago electrónico. Canales habilitados Portal electrónico de pago Terminales automáticas en dependencias del GCBA Banco Ciudad Pago fácil, Rapipago y BaproPagos

Hacia dónde estamos yendo

Hacia dónde estamos yendo Desarrollos de aplicaciones para dispositivos móviles. Nuevas integraciones de sistemas para continuar mejorando la gestión administrativa del GCBA. Finalización de implementación de la Boleta Única Inteligente. Plataforma de Presupuesto Abierto destinado a que los ciudadanos conozcan de manera simple como se distribuyen los gastos e inversiones del GCBA. Publicación de datos abiertos sobre operaciones realizadas en BAC

Cada una de las acciones que realizamos día a día tienen como objetivo final mejorar la calidad de vida de los vecinos

Muchas Gracias