TÉRMINOS DE REFERENCIA

Documentos relacionados
Sub Sistema de Evaluación de desempeño

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Antecedentes y justificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

TERMINOS REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURSO VIRTUAL PROPUESTA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL Y BILINGÜE, DIRIGIDO A DOCENTES EN SERVICIO

1. Antecedentes y Justificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Criterios de ingreso Feneech

TÉRMINOS DE REFERENCIA

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

JUSTIFICACIÓN línea de base

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

EXPEDIENTE: id

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI

María Tessy Torres Sánchez

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA)

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

Ana María Gutiérrez Cabani

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Qué funciona en el desarrollo?

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

CAPÍTULO 3 PERFILES. Página 17 de 138

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Modelo de prácticas pre profesionales

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Diplomado Gestión y Liderazgo de Instituciones Educativas para equipos directivos de la Municipalidad de Arauco

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA.

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

ESCUELA DE FORMACIÓN DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

Los retos de la dirección escolar en Europa. Un análisis comparado

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

2.1. Justificación del título propuesto

Oportunamente, si resulta preseleccionado/a, le haremos saber el día y hora de la entrevista con el Comité de Evaluación.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

QUINTA CONVOCATORIA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE-5 CURSO 2013/ Bases -

PROGRAMA DE COOPERACIÓN HISPANO PERUANO (PCHP) 2010 TERMINOS DE REFERENCIA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

RAMA DE CONOCIMIENTO

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor

CURSO BASICO DE CONSEJERIA PREVENTIVA DE CANCER. 3 y 4 de Diciembre El cáncer en el Peru y en diferentes partes del mundo representa un grave

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Segmentación dinámica de mercados B2B

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Memoria de Verificación del Grado en Veterinaria (U. de León)

Informes Trimestrales de Monitoreo

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA FORMULACION DEL PERFIL Y COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN QUE RESPONDAN AL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Y AL MARCO NORMATIVO DEL SECTOR COMO PARTE DE LOS LINEAMIENTOS DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y el Ministeri de Educación del Perú suscribiern un Acuerd para implementar el Pryect de Frtalecimient del Desarrll Dcente, el cual tiene pr bjetiv: Asistir al Ministeri, en particular, para asegurar la peratividad y cumplimient de las actividades relacinadas al frtalecimient de las capacidades pedagógicas dcentes así cm al cumplimient de la Ley de Refrma Magisterial, Ley N 29944. El pryect se enmarca en ls esfuerzs del Ministeri para revertir ls bajs niveles de lgrs de aprendizajes de ls estudiantes. Ls factres invlucrads en el nivel de lgr de ls aprendizajes fundamentales de la educación básica regular, sn varis y de característica cmpleja; diverss estudis ratifican que la variable más relevante para mejrar el lgr de ls aprendizajes de ls estudiantes es el manej que tiene el dcente en pedaggía específica de las áreas curriculares disciplinas que debe enseñar. En tal sentid, la Dirección General de Desarrll Dcente (DIGEDD), a través de una de sus direccines de línea, la Dirección de Frmación Inicial Dcente (DIFOID), tiene pr tarea diseñar ls lineamients de plítica de la frmación inicial dcente, ell en cumplimient del Reglament de Organización y Funcines (ROF 2015) del Ministeri de Educación, Artícul 144 Funcines de la Dirección de Frmación Inicial Dcente el mism que faculta a la referida Dirección a: Diseñar y prpner nuevs mdels de gestión institucinal para ls instituts y escuelas de educación superir pedagógica. En el Marc de las actividades de la DIFOID para el 2015 figura la definición de lineamients de plítica de la frmación inicial dcente. En tal sentid, tiene previst el desarrll de un cnjunt de actividades rientadas a generar ls insums para la definición de plíticas académicas y de calidad educativa de ls instituts de educación superir pedagógica, en el marc de la mejra de la calidad. En particular, tiene previst establecer ls lineamients que regularán la carrera del futur dcente egresad de ls instituts pedagógics (cmpetencias deseadas, criteris de selección, de evaluación, etc.), de acuerd al marc nrmativ del sectr y baj el enfque del Institut que querems. Pr tant, se requiere identificar el perfil y las cmpetencias asciadas del alumn egresad de ls instituts pedagógics que respndan a las plíticas actuales para el sectr, planteadas desde el MINEDU 1

2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA 2.1. OBJETIVO GENERAL Elabrar el perfil de egres del estudiante de Instituts de educación superir pedagógica IESP y las cmpetencias asciadas a este, de acuerd a las nuevas exigencias y estándares del sistema educativ, la prfesión dcente y el mdel pedagógic e institucinal del nuev IESP. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recger y analizar infrmación nacinal e internacinal sbre las cmpetencias (generales y específicas) asciadas al perfil del estudiante que egresa de la Frmación Inicial Dcente. Identificar ls niveles de prgresión 1 de algunas de las cmpetencias asciadas al perfil, cnsiderand el Marc del Buen desempeñ Dcente y en articulación cn ls Mapas de Prgres de la Educación Básica Regular, Rutas del Aprendizaje y sustentad en evidencias relevantes de literatura especializada, estudis sbre desempeñ en camp y cnsulta de experts. 3. ACTIVIDADES a. Elabrar el plan de trabaj cn las actividades, la metdlgía y el crngrama detallad de la cnsultría para asegurar el cumplimient de las dispsicines establecidas en ests términs de referencia, garantizand la óptima calidad del servici. b. Revisar literatura internacinal y nacinal especializada en Frmación Inicial Dcente para generar el marc cnceptual que sustente la prpuesta del perfil ideal del estudiante, cnsiderand infrmes de rganizacines referentes dcente cm UNESCO, investigacines, experiencias, perfiles de entidades frmadres de calidad de trs países, entre trs. Así también, se debe cnsiderar las exigencias del marc nrmativ del sectr vigente que cnfrman parte el marc estratégic del MINEDU, tales cm la Ley de Educación, Ley de Refrma Magisterial, Ley Universitaria, Prpuesta de Ley de Tecnlógics, el Marc de Buen Desempeñ Dcente, y ls dcuments generads desde la Educación Básica Regular, entre trs. c. Frmular una prpuesta (preliminar) del perfil esperad del estudiante que cntenga las cmpetencias definidas, sustentada en la literatura internacinal y nacinal especializada en Frmación Inicial Dcente, alineads al Marc del Buen Desempeñ Dcente, dcuments generads desde la Educación Básica Regular, entre trs. d. Describir la prgresión de tdas las cmpetencias asciadas al perfil en 3 niveles: un que crrespnda a l que se espera al inici, a la mitad y hacia el final de la carrera. Esta prgresión 1 Ls niveles de prgresión de cada cmpetencia sn tres y están asciads a las expectativas que se tienen de ls estudiantes al inici, a la mitad y al finalizar la carrera. 2

debe elabrarse en función a experiencias nacinales e internacinales, recger las demandas sciales, del sectr, estar alinead al MBDD. Finalmente, se espera que estas prgresines se validen cn evidencia de lgrs de estudiantes peruans en ds cmpetencias. e. Identificar las relacines cn las áreas curriculares (ls curss) desde ls cuáles esas cmpetencias pdrían cadyuvar al lgr del perfil. f. Realizar mínim 5 mesas de trabaj cn diverss actres: alumns, dcentes, directivs de ls IESP de calidad (de diversas regines), del ámbit académic y trs actres vinculads a la frmación dcente inicial y a la frmación en servici (especialistas del MINEDU). En estas mesas se scializará el perfil y sus cmpetencias y se recgerán aprtes. g. Participar de reunines cn el equip de DIFOID para la revisión de ls avances. h. Elabrar el Infrme Final que cnslida: el perfil cn las cmpetencias asciadas en prgresión y las recmendacines sbre la ruta de acción (adpción de nrmativa e implementación de estrategias) para el frtalecimient del desarrll de la Frmación Inicial Dcente - FID. 4. RESULTADOS ESPERADOS Se espera que el Cntratista desarrlle ls siguientes prducts: Prduct 1. Plan de trabaj de la cnsultría en el que se detalle la metdlgía de elabración del perfil y sus cmpetencias asciadas, que incluya la estrategia de validación técnica y scial de la prpuesta cn experts, dcentes y estudiantes. Prpuesta (preliminar, sin validación técnica y scial) del perfil esperad del estudiante que cntenga las cmpetencias definidas cn sus respectivas prgresines en tres niveles. Prduct 2. Infrme final que cntenga: Perfil final del estudiante (cn validación técnica y scial) cn las cmpetencias asciadas y sus respectivas prgresines en tres niveles. Recmendacines sbre ruta de acción (adpción de nrmativa e implementación de estrategias) para el frtalecimient del desarrll de la Frmación Inicial Dcente - FID. 3

5. (INPUTS) INSUMOS PROPORCIONADOS Inputs de UNESCO MINEDU (DIFOID) Prveerá al Cntratista ls siguientes insums: Ls dcuments académics y nrmativs de ls IESP Ls dcuments nrmativs del sectr sbre Frmación Inicial dcente (MBDD, Ley de Refrma, Rutas del aprendizaje, etc.) Caracterización del estudiante (dats referenciales). Mdel de IESP prpuest en el pryect de Ley de Pedagógics y trs dcuments estratégics de la dirección. Ls infrmes de evaluacines previas cn ls que cuente la dirección DIFOID u tras direccines sbre Frmación Inicial dcente. 6. PERFIL DEL CONTRATISTA Requisits de elegibilidad: Institución persna jurídica cn experiencia en gestión, desarrll, implementación y/ evaluación de prgramas y/ pryects de desarrll educativ frmación en el nivel superir, ya sea en el sectr públic privad; que cuente cn un equip de prfesinales cn experticia y trayectria cmprbada a nivel nacinal internacinal en desarrll de capacidades relacinadas al aprendizaje a nivel de educación superir, en gestión pública, en investigación y/ evaluación educativa, preferentemente vinculads a carreras de educación (4 añs mínim) El cntratista es el respnsable direct y abslut de las actividades que realizará directamente y aquellas que desarrllará su persnal, debiend respnder pr el servici de cnsultría brindad, en l que crrespnda. 7. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA (TIMING) El servici brindad pr la presente cnsultría tendrá una duración aprximada de 45 días calendari, 8. FORMA DE PAGO La frma de pag serán las siguientes: Infrmes prducts Primer prduct: Fecha de entrega a UNESCO y MINEDU/DIFOID Prduct 1. Plan de trabaj de la cnsultría en el que se detalle la metdlgía de elabración del perfil y sus cmpetencias asciadas, que incluya la estrategia de validación técnica y scial de la prpuesta cn experts, dcentes y estudiantes. % de pag 50% (Hasta ls 20 días de firmad el cntrat) 4

Segund prduct: Prpuesta (preliminar, sin validación técnica y scial) del perfil esperad del estudiante que cntenga las cmpetencias definidas cn sus respectivas prgresines en tres niveles. Prduct 2. Infrme final que cntenga: Perfil final del estudiante (cn validación técnica y scial) cn las cmpetencias asciadas y sus respectivas prgresines en tres niveles. Recmendacines sbre ruta de acción (adpción de nrmativa e implementación de estrategias) para el frtalecimient del desarrll de la Frmación Inicial Dcente - FID. 50% (Hasta ls 45 días de firmad el cntrat) Ttal 100% 9. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL Ls Las persnas jurídicas institucines interesadas deberán entregar su prpuesta técnica y ecnómica hasta el lunes 30 de ctubre de 2015, en mesa de partes de la UNESCO, ubicada en Av. Javier Prad Este 2465, pis 8. Así también deberá enviarse al crre electrónic pstulacines.lima@unesc.rg, clcand cm asunt: SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA FORMULACION DEL PERFIL Y COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN QUE RESPONDAN AL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Y AL MARCO NORMATIVO DEL SECTOR COMO PARTE DE LOS LINEAMIENTOS DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Sól serán cntactads ls cnsultres seleccinads. 5

ANEXO 1 INSTITUCIONES ACREDITADAS N Región Nmbre del Institut Ámbit Gegráfic Públic Privad Cnveni 1 Metrplitana IPN Mnterric Lima Centr si si Si 2 Metrplitana IESP CREA Lima Centr SI si N 3 Lret 4 San Martín 5 Tacna IESP Mnseñr Elías Olázar IESP Generalísim Jsé de San Martín IESP Jsé Jiménez Brja Oriente n Si Si Oriente n Si N Sur Si Si Si 6 Pun IESP Juliaca Sur Si Si N 7 Arequipa IESP María Mntessri Sur Si Si N 8 Ancash IESP Chimbte Nrte Si Si Si 9 Cajamarca IESP Víctr Andrés Belaunde Nrte Si Si Si 10 Piura IESP Piura Nrte n X n 6

ANEXO 2 INSTITUCIONES EN PROCESO DE ACREDITACIÓN N Región Nmbre del Institut Tip de gestión En prces de acreditación Matricula al 2015 1 Amaznas IESP Jsé Sants Chcan Públic 55.71% 190 2 Ancash IESP Chimbte Públic 153 3 Ancash IESP Huari Públic 62.86% 93 4 Arequipa ISE La Inmaculada Públic 125 5 Arequipa ISE María Mntessri Privad 147 6 Arequipa IESP Federic Kaysser Privad 43 7 Apurímac ISE La Salle (*) Públic 72.86% 182 8 Ayacuch IESP Puqui Públic 85.71% 257 9 Ayacuch 10 Ayacuch 11 Cajamarca IESP Filibert García Cuéllar IESP Jsé Salvadr Caver Ovalle IESP Arístides Merin Merin (*) Públic 75.71% 207 Públic 58.47% 247 Públic 91.43% 331 12 Cajamarca ISE Nuestra Señra de Chta Públic 323 13 Cajamarca IESP Víctr Andrés Belaunde Públic 251 14 Cajamarca ISE San Marcs Públic 51.43% 96 15 Cusc ISE La Salle (*) Públic 103 16 Cusc ISE Santa Rsa (*) Públic 75.71% 200 17 Cusc ISE Pmacanchi Públic 77.14% 64 18 Cusc ISE Túpac Amaru Públic 87.14% 215 7

19 Huánuc IESP Marcs Duran Martel Públic 85.71% 278 20 Huánuc IESP Hermili Valdizán Públic 51.43% 161 21 Huancavelic a IESP Huancavelica Públic 80.% 272 22 Ica ISE Chincha Públic 137 23 Ica IESP Juan XXIII Públic 84.29% 188 24 Junín 25 Junín 26 Junín IESP Tedr Peñalza (*) IESP Pedr Mnge Córdva IESP Gustav Allende Llavería Públic 77.14% 321 Públic 54.29% 135 Públic 61.43% 85 27 La Libertad IESP Indamérica Públic 94.44% 406 28 La Libertad ISE Tayabamba Públic 81.43% 72 29 La Libertad IESP David Sánchez Infante Públic 85.71% 41 30 Lambayequ e ISE Sagrad Crazón de Jesús Públic 54.29% 404 31 Lambayequ e IESP Mnseñr Francisc Gnzáles Burga Públic 75.71% 86 32 Metrplita na IESP Emilia Barcia Bniffatti (*) Públic 67.14% 189 33 Metrplita na IPNM Mnterric Públic 850 34 Metrplita na CREA Privad NR 35 Lret ISE Lret Públic 78.95% NR 36 Lret IESP Mnseñr Elías Olázar Públic 88.57% 226 8

37 Pasc IESP G. Blanc Murill (*) Públic 194 38 Piura IESP H. Victrin Elrz Gicechea Públic 82.86% 138 39 Piura IESP Piura Públic 78.57% 178 40 Pun IESP Juliaca Públic 75.71% 299 41 Pun IESP Educación Física Lampa Públic 88.89% 140 42 Pun IESP Azángar Públic 75.71% 293 43 San Martín IESP Gran Pajatén Públic 91.43% 110 44 San Martín IESP Tarapt Públic 75.71% NR 45 San Martín ISE Lamas Públic 95.71% 114 46 Tacna IESP Jsé Jiménez Brja Públic 328 9