INFORME DE GESTION Dr. Jorge Eduardo Calvas SECRETARIO EJECUTIVO

Documentos relacionados
SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

INFORME DE FERIAS CIUDADANAS Y SOCIALIZACIONES EN LAS COMUNIDADES QUE HA PARTICIPADO EL INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO REGIONAL AMAZÓNICO, ECORAE

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

BASE DE DATOS DE RESOLUCIONES DEL 2012

estadísticas sticas de financiamiento educativo

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

SEGURO SOCIAL CAMPESINO RENDICION DE CUENTAS HASTA NOVIEMBRE 2013

SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE SUCUMBÍOS

Arq. María de los Ángeles Duarte

Arq. María de los Ángeles Duarte

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

MÓDULO 0. Presentación

PREFECTURA DE LOJA - RIEGO

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Ficha Informativa de Proyecto 2016

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

emblemáticos Cotopaxi

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015, MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA, SUCHITEPEQUEZ

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Instituto Antártico Ecuatoriano

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Telf; El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Gonzol CONSIDERANDO

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

Ficha Informativa de Proyecto 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA INSTITUCIONAL AÑO: 2016 ENERO-JUNIO 2016

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNA MIRADA DESDE LOS TERRITORIOS

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA. Guayas Guayaquil Ximena Av. 25 de Julio Via Puerto Maritimo 1/7 N/A

PLAN OPERATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2018

Un compromiso en marcha

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Ficha Informativa de Proyecto 2016

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

DIANOSTICO DEL COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador. Consejo Nacional de Competencias

Inversión Pública - Ecuador. Octubre, 2017

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2014 SECRETARÍA TÉCNICA DE MORONA SANTIAGO

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

FORMULARIO DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo MEI Superintendencia de Seguridad Social Marzo 2012


Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Transcripción:

INFORME DE GESTION 2012 Dr. Jorge Eduardo Calvas SECRETARIO EJECUTIVO

ÓRDEN DEL DÍA 1. Informe de Gestión ECORAE 2012 2. Presentación y Aprobación de POA 2013 3. Resoluciones

PROGRAMAS DESARROLLO SALUD AMBULATORIA Y TRANSPORTE MULTIMODAL MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD A LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS

Programa 23. DESARROLLO REGIONAL AMAZONICO Objetivo Institucional. Fomentar el desarrollo sustentable y ejecutar proyectos estratégicos sostenibles de alcance regional en la CTEA. Objetivo PNBV. 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir Política PNBV. 12.7. Impulsar la planificación descentralizada y participativa, con enfoque de derechos. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA A través de este programa la entidad está dando respuesta al nuevo rol que debe cumplir en la Amazonía, de conformidad al Art. 250 de la Constitución como planificador integral, coordinador, articulador de la planificación y la gestión técnica y política gubernamental en el territorio de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y ejecutor de proyectos emblemáticos alineados al Plan Nacional del Buen Vivir como: Plan Integral de la CTEA, propuesta de borrador de ley de la CTEA, Subsistema de Información de la CTEA Circunscripciones Territoriales Indígenas, Estrategia de Comunicación del Ejecutivo en la CTEA. Presupuesto Devengado: $ 5 700.534, 77 USD.

Transporte Aéreo Económico-TAE INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO 11.047 personas de las Provincias Amazónicas de Pastaza y Morona Santiago movilizados a través del Transporte Aéreo Económico TAE, con un costo de $15 USD. El Ahorro estimado por persona con la implementación de este proyecto es de $ 29,44 PLAN INTEGRAL DE LA CTEA: Logros Interacción de los 5 macro componentes del SIITA en la CTEA. Plan Amazónico de Comunicación ejecutado. 12 Ferias Amazónicas realizadas. 127 ideas de Bioempredimientos identificados en la Amazonia. Elaboración de 4 estatutos de las CTIs, 2 Planes de vida y Modelo de Gestión Territorial y 1 de Fortalecimiento Institucional.

PROGRAMAS DESARROLLO SALUD AMBULATORIA Y TRANSPORTE MULTIMODAL MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD A LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS

Programa 24. SALUD AMBULATORIA Y TRANSPORTE MULTIMODAL Objetivo Institucional. Fomentar el desarrollo humano sustentable de la CTEA. Objetivo PNBV. 03. Mejorar la calidad de vida de la población. Política PNBV. 03.03. Garantizar la atención integral de salud por ciclos de vida, oportuna y sin costo para las y los usuarios, con calidad, calidez y equidad. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Permite priorizar el beneficio a las comunidades especialmente rurales y apartadas, contribuyendo a la extensión de protección y cobertura universal de la salud, así como los servicios de transporte fluvial y aéreo en la Amazonía, con servicios de calidad, eliminando el tipo de barreras que generan inequidad, exclusión y recuperando la salud como un derecho ciudadano, permitiendo brindar una mejor calidad de vida a través de una salud preventiva. Presupuesto Devengado: $ 1 060.751,81 USD.

REGIONAL AMAZÓNICO 2 Estudios de Diseño y Construcción del Sistema de Agua Potable en Chorreras y Unión Base, Provincia de Pastaza. 782.788,51 libras o 7.827,88 quintales de víveres de primera necesidad transportados vía Fluvial para el beneficio de la CTEA SALUD AMBULATORIA Y TRANSPORTE MULTIMODAL: Logros: 3 Puestos de Salud Construidos, Mejorados y Ampliados. 94 emergencias médicas aréreo transportadas 1.341 Equipos Básicos de Salud Transportados vía aérea. Dotación de equipos Médicos General, Pediátrico, Odontológico y Mobiliario a los Centros de Salud 1 y 2 de la Provincia de Sucumbíos.

PROGRAMAS DESARROLLO SALUD AMBULATORIA Y TRANSPORTE MULTIMODAL MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD A LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS

Programa 25. MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD A LA COMUNIDADES AMAZÓNICAS Objetivo Institucional. Extender los vínculos de comunicación y transporte de la población y la producción amazónica. Objetivo PNBV. 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Mejorar la accesibilidad a las comunidades amazónicas que permitan extender los vínculos de comunicación y transporte a través de la construcción, mejoramiento y mantenimiento de puentes y pistas en las CTEA. Presupuesto Devengado: $ 5 304.387,44 USD. Política PNBV. 11.05. Fortalecer y ampliar la cobertura de infraestructura básica y servicios públicos para extender las capacidades y oportunidades económicas.

MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD A LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS: Logros 6 Puentes construidos en beneficio de las comunidades amazónicas de la CTEA; (Huataraco, San Jorge, Kanoayacu, La Quebrada del mono, 20 de Abril y Ongota). 4 Puentes reparados y funcionales para diferentes actividades con accesibilidad absoluta en las comunidades amazónicas de La CTEA. Programa de puentes pasarelas elaborado. 3 Estudios y diseños elaborados para la construcción de Puentes en la CTEA; (Due, Kutukus y Pindo). 2 Pistas construidas, (Jaime Roldós en Pastaza y San Marcos en Morona Santiago) 1 pista rehabilitada ( Taisha-Morona Santiago) y 28 Pistas mejoradas en las Provincias Amazónicas. INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO

. RESULTADOS METODOLOGÍA Es importante el análisis de la gestión institucional a través de los índices de gestión, diseñado para este objeto como son: de efectividad, eficacia y eficiencia. Estos índices permiten tener una idea concreta sobre el accionar de cada dependencia, comparar estos resultados entre sí; y evaluar la gestión del Instituto en su globalidad. PROGRAMAS 23 Desarrollo Regional Amazónico. 24. Salud Ambulatoria y Transporte Multimodal 25. Mejoramiento de la Accesibilidad a las comunidades Amazónicas ÍNDICE DE EFECTIVIDAD.- Es la relación entre los proyectos Ejecutados / los Programados. ÍNDICE DE EFICACIA.- Es la relación entre el Tiempo programado / el Tiempo ejecutado. ÍNDICE DE EFICIENCIA.- La relación entre el Tiempo y Costo programado / Tiempo y Costo ejecutado. 81.5% 77.1% 89,8% 100% 84.6% 94.7% 68.4% 56.6% 60.2% PROMEDIO GENERAL 83.3% 72.8% 81.6%

INSTITTUTO PARA EL ECODESARROLLO AMAZÓNICO TEMÁTICA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DESCRIPCIÓN CODIFICADO EJECUTADO O COMPROMETIDO PORCENTAJE PRESUPUESTO TOTAL $ 16'877.697,39 15'591.644,77 92,3 % Presupuesto General Gasto corriente $ 3'407.410,61 $ 3'230.578,37 94,8 % Proyectos de inversión $ 13'470.286,78 $ 12'065.674,02 89,5 % RESUMEN ASIGNADO $ 16 877.697,39 EJECUTADO $ 15 296.252,39 90,63% 9,37% EJECUTADO 90,63% POR EJECUTAR

INVERSIÓN ECORAE POR PROVINCIA 2012 PROVINCIA INVERSIÓN BENEFICIARIOS SUCUMBIOS $ 218.811,76 60952 Hab. ORELLANA $ 663.917,27 52947 Hab. NAPO $ 3.498.814,53 135736 Hab. PASTAZA $ 505.952,94 112759 Hab. MORONA SANTIAGO $ 211.733,80 17780 Hab. ZAMORA $ 579.121,67 46256 Hab. PROYECTOS REGIONALES $ 5.902.633,09 426430 Habitantes beneficiados SUB TOTAL INVERSIÓN $ 11.580.985,06 GASTOS OPERATIVOS $ 484.688,96 TOTAL DE INVERSION 2012 $ 12.065.674,02

DIFICULTADES O RETOS A SUPERAR EN EL ANTEPROYECTO DE LEY CTEA El anteproyecto de Ley se encuentra en el Ministerio Coordinador de la Política desde Diciembre del 2011 para que sea tramitado según los procedimientos establecidos. Luego de lo cual La Asamblea Nacional debe tramitar y aprobar la Ley para la cual se necesita una coyuntura política. EN EL PLAN INTEGRAL DE LA CTEA El Plan Integral se encuentra realizado participativamente, el cual está sirviendo para que SENPLADES elabore la Agenda de Intervención en la Amazonía en coordinación con el ECORAE, para que posteriormente sea implementada; es importante que la planificación integral se sustente en una Ley como lo establece el Art. 250.

DIFICULTADES O RETOS A SUPERAR EN GOBIERNOS DE REGIMEN ESPECIAL Se han elaborado y presentado cuatro estatutos para conformar las CTIs, los mismos que han sido remitidos al Consejo Nacional Electoral como lo establece el COOTAD y a la Corte Constitucional como lo establece el Código de la Democracia. Proceso que desde el mes de Agosto del 2012 la Corte Constitucional no ha emitido el dictamen correspondiente, por lo que se requiere una acción política.

2. Presentación y Aprobación de POA 2013