PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA. Unidad 4 PARA INMIGRANTES EN ESPAÑA. Judith Zorita Rodríguez

Documentos relacionados
PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Nenúfares Formación Tlf: /

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

Vicerrectorado de Ordenación Académica

el universo y el sistema solar

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

1º Educación especial

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

Informe de la evaluación para padres

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Asignatura: Educación artística y su didáctica. Alumno: Juan Carlos López Rodríguez.

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

PALETA EL ARTE DEL SONIDO

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

El Portfolio Europeo de las Lenguas

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

FICHA DE ACOGIMIENTO E INTEGRACCIÓN DE ALUMNOS INMIGRANTES PROVENIENTES DE OTROS SISTEMAS DE ENSEÑANZA. 1 - Nombre. 2 - Edad

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Inglés Aplicado al Comercio Exterior

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Programa de Lectura y redacción

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

TIC2.0: Aplicación en el Aula

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G3/G4

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

EL DIOS ABBA DE JESÚS Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

SPAN 381 Traducción español-inglés-español

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIDAD DIDÁCTICA N 1 - GUÍA Comprensión del Medio Ciclo de vida Del Ser Humano

LA PUBLICIDAD EN LA CLASE DE ELE:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Guía Docente de la Asignatura

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

Transcripción:

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA PARA INMIGRANTES EN ESPAÑA Unidad 4 Judith Zorita Rodríguez Metodología de la enseñanza de lenguas II 1

1. Justificación Este Programa de integración sociocultural y lingüístico para inmigrantes en España surge de la necesidad de integración a la sociedad española de grupos de inmigrantes que recientemente hayan llegado a la península y se encuentren en proceso de adaptación cultural y lingüística. De esta manera, este pretende ofrecerles la información necesaria para su integración en el nuevo país en el que viven, así como proporcionar un vocabulario y una gramática correcta que les ayuden a mejorar su uso del español. Particularmente, esta unidad didáctica dedicada a La Navidad en España pretende que los alumnos se familiaricen con las tradiciones navideñas en nuestro país, y a través de las actividades relacionadas con el tema aprendan vocabulario específico y sean capaces tanto de expresarse como de comprender en nuestro idioma. Por otra parte, también se fomentará el respeto por otras culturas, a través de la participación de los alumnos con su propia experiencia en sus países de origen, y la comparación entre tradiciones diferentes. Consecuentemente, lo que se conseguirá a través de las diferentes actividades es que los alumnos se integren en otra cultura diferente a la suya y aprendan a convivir con ella, a la vez que se afianza en ellos el uso correcto del español. 2. Contextualización Esta unidad didáctica se encuadra en el marco del Programa de integración sociocultural y lingüística para inmigrantes en España, diseñado para llevarse a cabo por los ayuntamientos de las ciudades participantes en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Para la puesta en práctica del programa se precisará un aula con capacidad para grupos de 15 personas y que disponga de un ordenador con proyector para el correcto desarrollo de la clase. El programa de integración tiene una duración de dos meses y se impartirán cuatro horas semanales repartidas en cuatro sesiones por semana: de lunes a 2

jueves. Cada semana se ocupará un tema, algunos de los cuales son: Las estaciones del año, La navidad, La familia, La comida española, La Semana Santa La primera sesión se dedicará a poner en contacto a los alumnos con el tema en cuestión, introduciendo vocabulario específico y repartiendo imágenes y textos que se leerán en clase en relación al tema a tratar. Durante las cuatro sesiones se repartirán una serie de actividades complementarias para la asimilación de lo aprendido sobre el tema, a partir de recursos audiovisuales como imágenes, videos y audios. Para la cuarta sesión de trabajo sobre el tema los alumnos serán invitados a traer material audiovisual a la clase para compartir con los compañeros su experiencia en España o en su país de origen y fomentar la comparación de unas culturas con otras. El grupo al que va dirigido el programa será siempre de 15 alumnos como máximo, inmigrantes y de edades diferentes, aunque en todo caso deberán tener un conocimiento básico del español para la correcta marcha del programa, el cual se encuadra en un nivel B1. 3. Objetivos Adquirir vocabulario relacionado con la Navidad. Comprender correctamente audios, videos y textos en español. Adquirir las destrezas lingüísticas para expresarse de manera correcta en español. Conocer las tradiciones navideñas en España. Trabajar las diferencias y semejanzas de la celebración de la Navidad en España con la de otros países. Integrarse en la cultura y modo de vida españoles. Ser capaz de expresar ideas y comunicarse con los compañeros de manera oral. Ser capaz de expresar ideas de forma escrita correctamente. 3

4. Contenidos, actividades, metodología Los contenidos que se desarrollarán tanto en esta unidad como en el resto de temas que se tratan en el programa de integración se encuentran divididos en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Conceptuales: Se pondrán en práctica diferentes tipos de actividades. Como ya hemos señalado antes, en primer lugar se llevarán a cabo unas actividades de enseñanza, mediante la explicación del profesor de los conceptos más importantes. Posteriormente se utilizarán las actividades de aprendizaje, que consistirán en una serie de ejercicios con materiales de tipo audiovisual que serán realizados por toda la clase para la asimilación de lo antes aprendido. Procedimentales: Todas las unidades didácticas se basan en propia experiencia del alumnado y en los conocimientos previos que puedan poseer en tanto a los temas tratados y por supuesto en la lengua española. Actitudinales: Las actividades que se apoyan en materiales audiovisuales dan un reflejo directo de la realidad que se quiere transmitir a los alumnos y favorecen la asimilación más rápida de los conceptos. Es muy importante el papel de los alumnos en tanto que la experimentación directa siempre propicia el aprendizaje. 5. El papel del profesor Será en las primeras sesiones el de proporcionar una fuente de información y posteriormente el de dirigir y participar en las actividades, siendo organizador del proceso de enseñanza y de la aportación de cada uno de los alumnos para que exista un buen ambiente de trabajo y así garantizar la funcionalidad de las actividades de aprendizaje. También será el de corregir cualquier conducta lingüística errónea o equivocada para que los alumnos puedan mejorar su manejo de la lengua española. 4

6. Metodología La metodología que se ha considerado más adecuada para este programa incluye una serie de temas de importancia sociocultural en España expuestos a los alumnos mediante métodos audiovisuales que les permitan una mejor asimilación y a partir de los cuales se pretende la participación activa del alumnado. Los métodos audiovisuales van desde el manejo de periódicos, que representan un retrato importante de la realidad de nuestro país y son recursos reales muy útiles, al uso de imágenes, audios y videos que son siempre fuente de motivación muy práctica para la representación de la realidad. El profesor en todo momento debe promover la participación activa de los alumnos y la clase debe desarrollarse en un buen clima para permitir la cooperación de cada uno de los ellos. Por otra parte, la realización de las actividades en grupos reducidos es de vital importancia ya que este tipo de metodología no está diseñada para la aplicación a grupos grandes. 7. Sesiones y actividades SESION 1 SESION 2 SESION 3 SESION 4 Lunes Martes Miércoles Jueves Actividad Tiempo Actividad Tiempo Actividad Tiempo Actividad Tiempo Act. 1 45 min. Act. 3 30 min. Act. 5 30 min. Act. 7 15 min. Act. 2 15 min. Act. 4 30 min. Act. 6 30 min. Act. 8 45 min. 5

ACTIVIDAD 1 (Sesión 1) TITULO: Presentación con imágenes TIPO DE ACTIVIDAD: Visual [ANEXO 1] TIEMPO: 45 mins. GRUPO: Toda la clase EDAD: Indiferente OBJETIVOS: Observar las imágenes con atención. Identificar cada imagen con el acontecimiento que representa. Adquirir vocabulario relacionado con el tema a partir de los glosarios. Interaccionar con los compañeros y profesor, manteniendo un clima adecuado (respeto hacia las opiniones de los demás, a los turnos de palabra ). Integrarse en el grupo mediante la participación activa. CONTENIDOS: Adquisición de vocabulario. Conocimiento de las costumbres. Interacción e integración en grupo de la clase. DESARROLLO:. A partir de las imágenes y los textos, intenta adivinar cómo se celebra la Navidad en España. Ayúdate de los glosarios con imágenes para dar tu opinión y comenta con tus compañeros. A continuación, presta atención a la introducción del profesor en el tema y comprueba si tu opinión y la de tus compañeros era acertada. EVALUACION: Se llevará a cabo mediante una lista de control donde se reflejarán los logros alcanzados mediante ítems como: Participa en clase. Muestra interés por el tema. Muestra su opinión y respeta la de los demás. Comprende adecuadamente el vocabulario y la gramática. Utiliza el vocabulario y gramática correctos. Ha aprendido los aspectos socioculturales esperados por el profesor. 6

ACTIVIDAD 2 (Sesión 1) TITULO: Las fechas de la Navidad TIPO DE ACTIVIDAD: Audio [ANEXO 2] TIEMPO: 15 mins. GRUPO: Individual/Toda la clase EDAD: Indiferente OBJETIVOS Escuchar y comprender el audio. Ser capaz de realizar un eje cronológico de las fiestas de Navidad en España. Escribir frases explicando lo que se dice en el audio y el eje realizado.7 CONTENIDOS Comprensión del audio. Asimilación de los conceptos que se expresan en el audio. Aprendizaje de las fechas más importantes de la Navidad en España. Utilización del vocabulario aprendido y de estructuras sintácticas correctas tanto en las frases escritas como oralmente. Interacción e integración con/en el grupo de la clase. DESARROLLO Escucha y haz un eje cronológico de las fiestas de Navidad en España. Luego escribe unas frases explicando los días más importantes y como lo celebran los españoles. Comenta con tus compañeros las diferencias con las fiestas de tu país. EVALUACION Se llevará a cabo mediante una lista de control donde se reflejarán los logros alcanzados mediante ítems como: Participa en clase. Muestra interés por el tema. Muestra su opinión y respeta la de los demás. Comprende adecuadamente el vocabulario y la gramática. Utiliza el vocabulario y gramática correctos. Ha aprendido las fechas más importantes de la Navidad en España 7

ACTIVIDAD 3 (Sesión 2) TITULO: Las diferencias TIPO DE ACTIVIDAD: Visual [ANEXO 3] TIEMPO: 30 mins. GRUPO: Individual/Toda la clase EDAD: Indiferente OBJETIVOS Ser capaz de describir y comparar imágenes. Utilizar correctamente tanto el vocabulario del tema y la gramática como los adjetivos y los conceptos de lugar y posición para describir las imágenes. Utilizar de manera fluida y correcta los verbos haber, tener y estar. Utilizar construcciones comparativas correctamente. Participar activamente con el grupo y expresándose de manera correcta en español. CONTENIDOS Utilización correcta de adjetivos, lugares y posiciones para describir imágenes. Uso correcto de los verbos haber, tener y estar. Manejo de construcciones comparativas. Utilización del vocabulario aprendido y de una gramática correcta en las intervenciones en clase. Interacción e integración con/en el grupo de la clase. DESARROLLO Mira los dibujos, descríbelos y comenta las diferencias. EVALUACION Se llevará a cabo mediante una lista de control donde se reflejarán los logros alcanzados mediante ítems como: Participa en clase. Muestra interés por el tema. Muestra su opinión y respeta la de los demás. Comprende adecuadamente el vocabulario y la gramática. Utiliza el vocabulario y gramática correctos. Es capaz de describir y comparar imágenes utilizando correctamente recursos como las posiciones y lugares, verbos como haber, tener y estar, adjetivos y construcciones comparativas. 8

ACTIVIDAD 4 (Sesión 2) TITULO: Las campanadas TIPO DE ACTIVIDAD: Audiovisual [ANEXO 4] TIEMPO: 30 mins. GRUPO: Individual/Toda la clase EDAD: Indiferente OBJETIVOS Escuchar y comprender el video. Contestar las preguntas relacionadas con el video. Poner en común las respuestas y compararlas con las de los compañeros. Comentar sobre otras tradiciones navideñas en España y en otros países. Participar activamente con el grupo y expresándose de manera correcta en español. CONTENIDOS Comprensión del video y de la tradición de las campanadas. Asimilación del concepto Nochevieja y la importancia de su celebración en España. Expresión correcta en la respuesta a las preguntas. Utilización del vocabulario aprendido y de una gramática correcta en las intervenciones en clase. Interacción e integración con/en el grupo de la clase. DESARROLLO Ve el video de las campanadas 2013-2014. A continuación comenta con tus compañeros las respuestas a estas preguntas en relación con las tradiciones de Nochevieja en España: 1) Qué hace la gente española el último día del año? 2) Qué son las campanadas? 3) Desde dónde se retrasmiten las campanadas en la televisión española? 4) Qué es lo que hay que hacer durante las campanadas según la tradición española para tener un buen año? 5) Qué se bebe para celebrar el Año Nuevo después de las campanadas? 6) Conoces alguna otra tradición más de la Navidad española? 7) Cómo se celebra en tu país el último día del año? 8) Has celebrado la Nochevieja en España? Comenta tu experiencia. EVALUACION Se llevará a cabo mediante una lista de control donde se reflejarán los logros alcanzados mediante ítems como: Participa en clase. Muestra interés por el tema. Muestra su opinión y respeta la de los demás. Comprende adecuadamente el vocabulario y la gramática. Utiliza el vocabulario y gramática correctos. Comprende la celebración de la Nochevieja en España. 9

ACTIVIDAD 5 (Sesión 3) TITULO: El portal de Belén TIPO DE ACTIVIDAD: Visual [ANEXO 5] TIEMPO: 30 mins. GRUPO: Parejas/Todo el grupo EDAD: Indiferente OBJETIVOS Observar y analizar la imagen. Utilizar el vocabulario aprendido para describir el portal de la imagen. Escribir oraciones gramaticalmente correctas que expresen las situaciones de los personajes en el portal. Utilizar de manera correcta las expresiones de lugar y situación y el verbo estar. Aprender cómo colocar un portal de belén. CONTENIDOS Comprensión de la tradición del portal de belén en España. Aprendizaje de cómo montar un portal de belén. Utilización del vocabulario aprendido, de las expresiones de lugar y situación y del verbo estar. Interacción e integración con/en el grupo de la clase. DESARROLLO A partir de la siguiente imagen de un portal de belén, imagina que tienes que describirle a un compañero los personajes que en él aparecen para que los sitúe en el lugar que les corresponde. Escribe un texto de al menos diez oraciones con las que le ayudes a montar su propio belén. EVALUACION Se llevará a cabo mediante una lista de control donde se reflejarán los logros alcanzados mediante ítems como: Participa en clase. Muestra interés por el tema. Muestra su opinión y respeta la de los demás. Comprende adecuadamente el vocabulario y la gramática. Utiliza el vocabulario y gramática correctos. Ha aprendido los lo que es el portal de belén y sabe cómo se deben colocar los personajes en él. 10

ACTIVIDAD 6 (Sesión 3) TITULO: Los Reyes Magos TIPO DE ACTIVIDAD: Audiovisual [ANEXO 6] TIEMPO: 30 mins. GRUPO: Individual / Todo el grupo EDAD: Indiferente OBJETIVOS Ver y comprender el video sobre el recorrido de los Reyes Magos. Conocer la tradición de los Reyes Magos en España. Conocer las nociones básicas de la geografía española a través del mapa. Aprender algunos medios de transporte básicos que se nombran en el video. CONTENIDOS Comprensión de la tradición de los Tres Reyes Magos en España. Conocimiento de las nociones básicas de la geografía española. Aprendizaje de algunos medios de transporte. Utilización del vocabulario aprendido y de una gramática correcta en las intervenciones en clase. Interacción e integración con/en el grupo de la clase. DESARROLLO Ve el video de Antena 3 Noticias titulado Los Reyes Magos llegan este domingo a España en tren, barco, helicóptero... http://www.antena3.com/noticias/sociedad/reyes-magosllegan-este-domingo-espana-tren-barco-helicoptero_2014010400126.html. Según del video y con ayuda del mapa de España, dibuja el recorrido que van a hacer los Reyes Magos por España. Después compara tu trabajo con el de tus compañeros. EVALUACION Se llevará a cabo mediante una lista de control donde se reflejarán los logros alcanzados mediante ítems como: Participa en clase Muestra interés por el tema Muestra su opinión y respeta la de los demás Comprende adecuadamente el vocabulario y la gramática Utiliza el vocabulario y gramática correctos Conoce la tradición de los Reyes Magos en España. Tiene un conocimiento básico de la geografía española y de algunos medios de transporte. 11

ACTIVIDAD 7 (Sesión 4) TITULO: Villancico TIPO DE ACTIVIDAD: Audio [ANEXO 7] TIEMPO: 15 mins. GRUPO: Individual/ Toda la clase EDAD: Indiferente OBJETIVOS: Leer y comprender el fragmento del villancico con huecos proporcionado por el profesor. Intentar adivinar qué clase de palabras son apropiadas para cada hueco. Escuchar el villancico dos veces y rellenar los huecos con las palabras correctas. Escuchar y cantar el villancico con los compañeros. CONTENIDOS: Comprensión del villancico tanto oralmente como en el texto escrito. Asimilación del concepto de villancico. Aprendizaje de un villancico español. Utilización del vocabulario aprendido Interacción e integración con/en el grupo de la clase. DESARROLLO: Escucha el villancico y rellena los huecos. Luego canta con tus compañeros. EVALUACION: Se llevará a cabo mediante una lista de control donde se reflejarán los logros alcanzados mediante ítems como: Participa en clase. Muestra interés por el tema. Muestra su opinión y respeta la de los demás. Comprende adecuadamente el vocabulario y la gramática. Utiliza el vocabulario y gramática correctos. Comprende lo que es un villancico y ha aprendido uno en español. 12

ACTIVIDAD 8 (Sesión 4) TITULO: La Navidad en otros países TIPO DE ACTIVIDAD: Audio/ Visual / Audiovisual [ANEXO 8] TIEMPO: 50 mins. GRUPO: Individual/Toda la clase EDAD: Indiferente OBJETIVOS Seleccionar y preparar materiales de audio, video e imágenes sobre la navidad en el país de origen. Presentar en clase el material a los compañeros y explicar las tradiciones que representan las imágenes, canciones y videos, utilizando el vocabulario aprendido y una gramática correcta. Escuchar a los compañeros y entender y comprender las tradiciones de otros países. Interaccionar con los compañeros y profesor, manteniendo un clima adecuado (respeto hacia las opiniones de los demás, a los turnos de palabra ). Integrarse en el grupo mediante la participación activa. CONTENIDOS Capacidad de presentación de materiales ante el grupo de la clase. Aprendizaje de otras tradiciones navideñas en diferentes países. Utilización del vocabulario aprendido y de una gramática correcta en las intervenciones en clase. Interacción e integración con/en el grupo de la clase. DESARROLLO Comenta con tus compañeros como se celebra la Navidad y el cambio de año en tu país de origen. Trae fotos de tu familia y amigos celebrando las fiestas y busca videos y canciones típicas en tu país. Comparad el material entre compañeros. EVALUACION Se llevará a cabo mediante una lista de control donde se reflejarán los logros alcanzados mediante ítems como: Participa en clase. Muestra interés por el tema. Muestra su opinión y respeta la de los demás. Comprende adecuadamente el vocabulario y la gramática. Utiliza el vocabulario y gramática correctos. Ha aprendido las diversas maneras que hay de celebrar la Navidad en otros países. Es capaz de realizar una presentación con imágenes, videos y audios. Se muestra tolerante hacia otras culturas y ayuda a que los demás conozcan la suya propia. 13

9. Evaluación Los objetivos didácticos del tema en general y de las actividades en particular servirán como criterio de calificación, que se realizará a través de la evaluación continua. Por tanto, no se realizara examen del tema o prueba final calificadora, sino que se hará un seguimiento diario del trabajo, a través de la participación activa y continuada durante la clase y el desarrollo de las actividades. Para este tipo de evaluación cualitativa se realizará una observación y registro por parte del profesor, mediante listas de control y apoyándose en su juicio personal para valorar la participación de cada alumno. Así mismo, cabe destacar también que los alumnos valoraran aspectos relacionados tanto con la organización y elaboración de las actividades como con profesorado, materiales e instalaciones, además de una valoración personal de los logros adquiridos en relación con sus propósitos, que también podrá ser de utilidad a la hora de la evaluación por parte del profesor. Para ello, se han diseñado una serie de cuestionarios de evaluación del programa y de auto evaluación que los alumnos deberán rellenar [Anexo 9]. 10. Recursos Espaciales: Aula Humanos: Alumnado Profesor Didácticos: Materiales audiovisuales, visuales y audios proporcionados por el profesor y por los alumnos. Actividades propuestas por el profesor. 14

Diccionarios. Audiovisual e informático: Ordenador con acceso a internet Proyector Altavoces 11. Bibliografía www.google.es http://cvc.cervantes.es/ http://todoele.net http://youtube.es http://antena3.es http://www.videoele.com/ http://www.rutaele.es/ http://espanolparainmigrantes.wordpress.com/2012/12/15/celebraciones-lanavidad/ 15

12. Anexos [ANEXO 1] 1. A partir de las imágenes y los textos, intenta adivinar cómo se celebra la Navidad en España. Ayúdate de los glosarios con imágenes para dar tu opinión y comenta con tus compañeros. A continuación, presta atención a la introducción del profesor en el tema y comprueba si tu opinión y la de tus compañeros era acertada. 16

17

18

[ANEXO 2] 2. [A.1.]Escucha y haz un eje cronológico de las fiestas de Navidad en España. Luego escribe unas frases explicando los días más importantes y como lo celebran los españoles. Comenta con tus compañeros las diferencias con las fiestas de tu país. Por ejemplo: -El día se celebra en España Los españoles lo celebran -La última fiesta de la Navidad en España es el día de -Los niños españoles reciben regalos el día [ANEXO 3] 3. Mira los dibujos, descríbelos y comenta las diferencias: Puedes empezar así: - Para comparar: En la imagen de la derecha hay mientras que en la de la izquierda - Para describir: El árbol es de color y tiene. 19

[ANEXO 4] 4. [V.1.] Ve el video de las campanadas 2013-2014. A continuación comenta con tus compañeros las respuestas a estas preguntas en relación con las tradiciones de Nochevieja en España: a. Qué hace la gente española el último día del año? b. Qué son las campanadas? c. Desde dónde se retrasmiten las campanadas en la televisión española? d. Qué es lo que hay que hacer durante las campanadas según la tradición española para tener un buen año? b) Qué se bebe para celebrar el Año Nuevo después de las campanadas? c) Conoces alguna otra tradición más de la Navidad española? d) Cómo se celebra en tu país el último día del año? e) Has celebrado la Nochevieja en España? Comenta tu experiencia. [ANEXO 5] 5. A partir de la siguiente imagen de un portal de belén, imagina que tienes que describirle a un compañero los personajes que en él aparecen para que los sitúe en el lugar que les corresponde. Escribe un texto de al menos diez oraciones con las que le ayudes a montar su propio belén. 20

[ANEXO 6] 6. [V.2.] Ve el video de Antena 3 Noticias titulado Los Reyes Magos llegan este domingo a España en tren, barco, helicóptero... http://www.antena3.com/noticias/sociedad/reyes-magos-llegan-este-domingoespana-tren-barco-helicoptero_2014010400126.html. Según del video y con ayuda del mapa de España, dibuja el recorrido que van a hacer los Reyes Magos por España. Después compara tu trabajo con el de tus compañeros. 21

[ANEXO 7] 7. [A.2.] Escucha el villancico y rellena los huecos. Luego canta con tus compañeros Los peces en río Pero mira como los peces en el río, pero mira como beben por ver al nacido. Beben y beben y a beber, los peces en el por ver a Dios nacer. La Virgen se está entre y cortina, los son de oro, los peines de fina. Pero mira como beben La Virgen va va caminando, y no más compaña, que el niño de su. Pero mira como beben Pero mira como beben La lava pañales, y los tiende en el, los le cantan, y el romero floreciendo. Pero mira como beben 22

[ANEXO 8] 8. Comenta con tus compañeros como se celebra la Navidad y el cambio de año en tu país de origen. Trae fotos de tu familia y amigos celebrando las fiestas y busca videos y canciones típicas en tu país. Comparad el material entre compañeros. [ANEXO 9] CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACION Rellena el formulario antes y después del tema con números del 1-5, siendo: 1- No, nada. 2- Sí, algo 3- Sí, totalmente ANTES DESPUES 1) Sé que es la Navidad en España? 2) Sé cómo se celebra la Navidad en España? 3) Sé cómo colocar el Belén? 4) Conozco la tradición de los Tres Reyes Magos? 5) Conozco la tradición de las campanadas? 6) Conozco la tradición de la lotería de Navidad? 7) He celebrado la Navidad en España? 8) Me gustaría celebrar la Navidad española? 9) Me ha parecido interesante el tema 10) He aprendido 23

CUESTIONARIO SOBRE EL TEMA 1-No mucho 2- Solo un poco 3- Bastante 4- Mucho 1) Me ha parecido interesante el tema 2) Las actividades han sido de ayuda 3) Los materiales han sido ilustrativos 4) El profesor me ha ayudado a entender 5) El profesor ha ayudado a que mi español sea mejor 6) Me gusta la manera de celebrar la Navidad en España 7) Me siento más preparado para la Navidad en España 8) He aprendido 24