GUIA PARA LA PRESENTACION DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PARA LA ELECCION DEL PERSONERO MUNICIPAL DE TIBU

Documentos relacionados
PRUEBA DE COMPETENCIAS LABORALES INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSO 2015 PARA PROVEER CARGOS ADMINISTRATIVOS SEDE MEDELLÍN

GUIA DE ORIENTACION PRUEBAS COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES PARA ASPIRANTES AL CARGO DE DIERCTOR CENTRO DERMATOLOGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.

GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Guía para el Examen de Selección

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Modelo Pedagógico Semipresencial

"LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN"

Planeación de la evaluación del aprendizaje.

Gerente del Proyecto

Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

Programa de Lógica para la solución de problemas

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

Guía de la Prueba de la Capacidad Intelectual

MÉTODOS DE ENSEÑANZA: HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

Lección 1 Pensamiento Crítico

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

CÓDIGO DE ÉTICA EEFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes

LISTADO DE ADMITIDOS DE LA FASE ELIMINATORIA

Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Diseño de pruebas de contenidos

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE BELLOSALUD INVITA

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

%93N%20%200444%20DE% pdf

EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags.

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo. Municipio de El Roble. Metodología General de Formulación.

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

Requisitos generales:

Pautas en la Elaboración de Preguntas tipo ICFES-MEN

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

PROCESO DE ADMISIÓN FCA

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LAS HABILIDADES

INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Escuela Superior de Administración Pública República de Colombia

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

MANUAL PARA EL MANEJO DE COMUNICACIONES EN SITUACIONES DE CRISIS

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Exámenes extraordinarios

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Desarrollo Intelectual y social en la niñez intermedia

CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA ELABORACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Asignatura : Administración II

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016.

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

La nueva generación de los EGEL: Características, ventajas y condiciones de uso

FASE II: El desarrollo de Unidades Didácticas Integradas. Granada, Sevilla 18 y 19 de Marzo de 2014

Recomendaciones de uso didáctico

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

Matemáticas 6 Bloque: I Ámbito/Eje temático: I Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema/Proyecto: Leo, escribo y comparo números

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

INSTRUCTIVO. 1. Lea detenidamente y proporcione la información solicitada, usando letra de molde.

Reporte de la prueba de habilidad

Transcripción:

GUIA PARA LA PRESENTACION DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PARA LA ELECCION DEL PERSONERO MUNICIPAL DE TIBU Cúcuta, 16 de Febrero de 2016

U n i v e r s i d a d Francisco de Paula Santander La UFPS soy yo, eres tú, somos todos. Universidad Francisco de Paula Santander COPYRIGHT - UFPS Elaboró: Equipo Técnico Proceso de Selección UFPS Diseño y Diagramación: Equipo Técnico Proceso de Selección UFPS 2015 2

INTRODUCCIÓN Señor Aspirante: La presente guía tiene como propósito ofrecer una herramienta que brinde información sobre diversos aspectos de la Prueba de Conocimientos prevista para la provisión del cargo de personero Municipal de Tibu. Esperamos le sea de gran utilidad. 3

INFORMACIÓN GENERAL DE LA PRUEBA OBJETIVO Evaluar la capacidad e idoneidad de los aspirantes al cargo que se presentan, así como establecer una clasificación de los candidatos respecto a las calidades requeridas para desempeñar con efectividad las funciones. POBLACIÓN OBJETO Las Pruebas de Conocimientos están dirigidas a los aspirantes admitidos a participar para proveer el cargo de Personero Municipal de Tibu. 4

LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Los reactivos o preguntas incluidas en la prueba representan todos los campos del conocimiento posibles que se espera domine quien desempeña un cargo, mas no los incluye todos; de otra parte, cabe destacar que en este tipo de evaluaciones al responder una persona una muestra diferente de reactivos extraída del mismo dominio, es posible que pueda obtener la misma o similar calificación. Entre estos procedimientos sistemáticos y rigurosos los estándares internacionales sugieren iniciar la construcción de una prueba a partir de la determinación del contenido de la misma, es decir, determinar las conductas, los conocimientos o las habilidades que cubrirá esta; el vehículo utilizado para especificar la amplitud de una prueba, es el plan de la misma, el cual no es más que una tabla que muestra los tópicos que se cubren y las habilidades que se medirán en la prueba, junto con la importancia relativa que se atribuye a cada categoría de contenido de las habilidades. Para que la prueba reúna criterios de calidad e idoneidad, es necesario que los ejes temáticos representen realmente el dominio o universo de atributo, conocimiento o competencia que se pretende medir; Por tanto, establecer ejes temáticos para una prueba demanda un proceso de identificación y validación. La construcción de este tipo de pruebas objetivas requiere una cuidadosa planeación que parte desde la definición de los contenidos hasta la forma de presentación de las preguntas, haciendo de éste el instrumento idóneo para la evaluación de conocimientos dentro de un proceso de selección abierto público y de mérito. Qué se Evalúa? Más allá de evaluar un conocimiento específico o la habilidad memorística para acumular conceptos, se evalúa el dominio de ese conocimiento dentro del contexto del quehacer laboral, es decir, en la aplicación de los conocimientos en el pensamiento crítico del cual requieren hacer uso durante el ejercicio de sus funciones. Al pensamiento crítico se le considera como una combinación compleja de habilidades intelectuales que se usa con fines determinados, entre ellos, el de analizar cuidadosa y lógicamente información para determinar su validez, la veracidad de su argumentación o premisas y la solución de una problemática. El Pensamiento crítico es el pensar claro y racional que favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo e independiente que permite a toda persona realizar juicios confiables sobre la credibilidad de una afirmación o la conveniencia de una determinada acción. Es un proceso mental 5

disciplinado que hace uso de estrategias y formas de razonamiento que usa la persona para evaluar argumentos o proposiciones, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos 1. A esas habilidades y actitudes o hábitos que caracterizan a un bien pensador crítico los expertos las clasifican como habilidades cognitivas y disposiciones, las cuales se consideran fundamentales. Mientras que mucho del conocimiento será obsoleto en unos años, las habilidades de pensamiento, una vez se adquieren, permanecerán durante toda la vida y serán esenciales para la adquisición y desarrollo de nuevos conocimientos. Estas habilidades cognitivas fueron definidas por Benjamín Bloom en 1956, con amplio desarrollo posterior, en seis (6) categorías: Recuerdo, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación, esenciales y subyacentes a la funcionalidad laboral de cualquier persona a partir de los contextos o entornos específicos del empleo a proveer. 1. Conocimiento o Recuerdo. Incluye 2 las situaciones de examen que acentúan la importancia del recuerdo de datos, ideas, materiales o fenómenos, ya sea como reconocimiento o evocación. Supone, entonces el recuerdo o reconocimiento de: Datos específicos como terminologías o hechos; modos y medios para el tratamiento de datos específicos como convenciones, clasificaciones, metodologías, técnicas o procedimientos y, universales y abstracciones en un campo determinado como principios, generalizaciones, teorías y estructuras. Muestra el recuerdo de materiales previamente aprendidos por medio de hechos evocables, términos, conceptos básicos y respuestas. 2. Comprensión. Dentro de esta categoría se incluyen comportamientos o respuestas que implican la intelección y fraccionamiento de un mensaje. Operacionalmente se define como cualquier conducta que vaya desde la presentación de una proposición con palabras distintas de las del enunciado original, hasta la aplicación de un principio en una situación nueva para el examinado, pasando por la ejemplificación. 1 Campos Arenas, Agustín. Pensamiento Crítico. Técnicas para su Desarrollo. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá: 2007 2 Herrera, A. (2003) Algunas consideraciones técnicas sobre la construcción de ítems de pruebas objetivas según la clasificación de objetivos educativos de Bloom. Universidad Nacional de Colombia 6

3. Aplicación. Se refiere a la capacidad para aplicar teorías, principios, métodos o ideas en la solución de un problema práctico. Es la habilidad para aplicar principios y generalizaciones a nuevos problemas y situaciones. Comprende entonces tareas uso de conocimiento nuevo. Resolver problemas en nuevas situaciones aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas en un modo diferente. 4. Análisis. Hace referencia a la habilidad para fraccionar una comunicación en sus elementos, de manera que aparezcan explícitas la jerarquía de las ideas y las relaciones existentes entre ellas. Esta es un proceso complejo que implica las tres categorías anteriores; recuerdo, comprensión y aplicación, pero va más allá de ellas. Incluye tareas como Examen y discriminación de la información identificando motivos o causas. Hacer inferencias y encontrar evidencia para fundamentar generalizaciones. 5. Síntesis. Es la capacidad para reunir diferentes elementos o partes para formar un todo. Esto es, la habilidad para combinar elementos con el fin de constituir una estructura o esquema que no estaba presente con claridad. La calidad de síntesis incluye compilación de información de diferentes modos combinando elementos de un patrón nuevo o proponiendo soluciones alternativas. 6. Evaluación Es la capacidad para emitir juicios sobre ideas, obras, métodos, materiales o soluciones con algún propósito determinado. Esta categoría incluye presentación y defensa de opiniones juzgando la información, la validez de ideas o la calidad de una obra en relación con el conjunto de criterios. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Estructura: La prueba de conocimiento estará compuesta por 40 ítems de selección múltiple con cuatro opciones con única respuesta verdadera, con un valor del 60% dentro del valor total del proceso, se aplica de forma escrita y es de carácter eliminatorio Forma de aplicacion Duración de la prueba Valor N preguntas Carácter Escrita 50 min 60% 40 Eliminatorio El puntaje de eliminación de la prueba es por debajo del 60% 7

EJES TEMATICOS Régimen municipal Estructura y funcionamiento de las personerías Veedor ciudadano Defensor de los derechos humanos Veedor del tesoro publico Agente del ministerio publico Protector de los derechos colectivos y del medio ambiente Protector de los derechos del consumidor Gerente publico EJEMPLO DE PREGUNTA EJEMPLO PREGUNTA DE EVOCACION Tipo de pregunta: I (Selección múltiple con única respuesta) Área: ley 136 de 1994 Entidades encargadas de ejercer el control administrativo en el municipio y cuentan con autonomía presupuestal y administrativa. a) Ministerio Público b) Procuraduría General de la Nación c) personerías municipales d) alcaldía municipal Respuesta: C 8

INDICACIONES PARA REALIZAR DE LA PRUEBA Para la presentación de las pruebas es necesario disponer de ciertos elementos y seguir algunas recomendaciones que se mencionan a continuación: - Reconozca con anticipación el sitio y salón donde le corresponde presentar la prueba. - Llegue con 15 minutos de anticipación al sitio indicado en la citación a prueba de conocimiento. - Después de iniciada la prueba, no se permitirá el ingreso a los aspirantes. - Lleve el original del documento de identificación, ubique el salón donde le corresponde presentar la prueba. - no podrá utilizar en el salón de la prueba:. hojas, libros, revistas, cuadernos, agendas, radios, teléfono celular, calculadora, PC, PDAs u otros dispositivos de cómputo, audio, video o conectividad, - - Espere en la puerta del salón hasta que el coordinador le indique el proceso a seguir presente el documento de identificación para que se registre y plasme su huella dactilar en el formato respectivo para este fin. - Recibirá lápiz de mina negra N 2, borrador de nata, tajalápiz, prueba a realizar y hoja de respuestas. - Atienda las indicaciones que dará el coordinador de Salón. - Lea y Analice cuidadosamente cada pregunta antes de contestarla. - Verifique que el número de la pregunta que ha respondiendo corresponda con el número de la hoja de respuestas. - Haga uso racional del tiempo establecido para la prueba. No se exceda en el tiempo que le dedique a una sola pregunta. - La hoja de respuestas no debe mancharla, arrugarla o doblarla. - Marcar en la hoja de respuestas solo una opción por pregunta. 9

Continuación de las indicaciones para presentar la prueba - Una vez que haya terminado, revise de nuevo las preguntas, y asegúrese que las respondió todas. - Durante la presentación de la prueba no es posible hablar ni hacer comentarios con otras personas que también están concursando. - Cuando termine de contestar haga una señal y se recogerá el cuadernillo, la hoja de respuestas y demás material de la prueba en su puesto. - Recuerde que está prohibido retirar del salón cualquier material de la prueba. Páginas web www.ufps.edu.co 10

Guía de valoración de antecedentes 11