Especialización en Gerencia de Proyectos - Metodología virtual

Documentos relacionados
Especialización Gerencia de Proyectos

Gerencia de proyectos - virtual

Diplomado virtual en Gestión de Proyectos bajo lineamientos del PMI

Diplomado en Gerencia de Producción y Operaciones

Especialización en Gerencia de Proyectos

Diplomado en Gestión Estratégica del Talento Humano basado en Competencias

Diplomado en Sistemas integrados de gestión. Basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 14001:2015, ISO 26000, ISO

Diplomado en Gerencia de proyectos bajo lineamientos del PMI

Diplomado en Finanzas para No Financieros

Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión. Versión actualizada 2015.

Diplomado en Gerencia de producción y operaciones

POSTGRADO INTERNACIONAL EN GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS (PMI)

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera para pymes

Diplomado en Gestión de proyectos sociales

Diplomado en Interventoría de proyectos con aplicación en obras

de proyectos en gerencia integral POSTGRADO Internacional Inversión $1,926 dividido en 9 cuotas de $214

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Diplomado en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Diplomado en Modelo de negocios para Apps. Emprendimiento, creación y desarrollo de aplicaciones y servicios para dispositivos móviles

Curso. Gestión de la Innovación *60 horas Presenciales*

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

Posgrados y. Educación Continuada

Diplomado en Sistemas de gestión antisoborno

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL

Diplomado en Gerencia de proyectos para la alta dirección

Diplomado en Alta gerencia del servicio

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Diplomado en Gestión ambiental y del riesgo de desastres

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Diplomado en Sistemas de Gestión en Inocuidad Alimentaria

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial

LUZ ELENA MALAGÓN CASTRO Celular:

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Diplomado en Gestión estratégica de proyectos de diseño

CURSO DE PREPARACIÓN PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN CAPM Y PMP DEL PMI

Diplomado en Logística y gestión de la cadena de suministros. (Supply Chain Management)

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Ofrecido por. POSTGRADO Internacional. en gerencia integral. de proyectos

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera para pymes

Docencia universitaria - metodología virtual. Especialización en

Diplomado en Finanzas para no financieros

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL PERFILES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA

DIRECCIÓN DE Posgrados y. Educación Continuada

Curso. Emprendimiento e Innovación *60 horas Presenciales*

Telecomunicaciones. Especialización en

Diplomado en Gestión estratégica del talento humano

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS

de proyectos en gerencia integral POSTGRADO Internacional Inversión $1,926 dividido en 9 cuotas de $214

Diplomado en Responsabilidad social empresarial

Diplomado en Gerencia de Proyectos

Diplomado en Marketing digital

Curso. Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales*

Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica

Centro Comercial Pasaje El Liceo Oficina 300 Tel: Celular:

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

Diplomado en Community manager mediante la gestión de las imágenes

Diplomado en Automatización de Procesos Industriales

Diplomado en Administración de Propiedad Horizontal

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

Diplomado en Análisis de riesgo financiero

PARA CONSTRUIR UNA. Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería

CURSO ABIERTO. Información: Cel: Próximo Curso en Bogotá 23, 24 y 25 de Marzo

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Taller de Preparación Certificación Project Management

EN FINANZAS ESPECIALIZACIÓN

Formamos líderes de Alto Nivel

Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S

Sistemas de gestión en inocuidad alimentaria bajo lineamientos BPM - HACCP - ISO 22000

Diplomado en LEED diseño y construcción sostenible

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Diplomado en Neuroeducación y aprendizaje

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 37 DE (23 de octubre)

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA TRIBUTARIA. Corporación Universitaria Americana. SNIES: Res del 23 de jun. de 2017 (7 años) 2 Semestres

Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES:

Plan de estudios Administración de Empresas

Diplomado en Producción audiovisual para plataformas digitales

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

Formamos líderes de Alto Nivel

Diplomado en Diseño de modelos de negocio para la nueva agenda del desarrollo sostenible

Diplomado en Gestión energética en edificaciones

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos

GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS

Maestría en Administración REGISTRO SNIES 1265 E S C U E LA DE A DMINI S T R A C I Ó N

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)

Transcripción:

Especialización en Gerencia de Proyectos - Metodología virtual SNIES 04096. Resolución de Registro Calificado N. 856 del 30 de diciembre de 04; vigencia 7 años.

La Universidad Piloto de Colombia ofrece el programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, orientado a la formación integral de la gestión de proyectos en Colombia. El enfoque de nuestra especialización está basado en el cuerpo de conocimientos definidos por el Project Management Institute, PMI, las prácticas recomendadas por las agencias internacionales de desarrollo y la administración por objetivos. Su utilización conduce a administrar eficazmente los proyectos, alcanzando con éxito los objetivos que se persiguen. Información general Duración: año académico. Metodología: Virtual. Sede: Bogotá. Justificación Las organizaciones están abocadas a los constantes cambios de los mercados en un mundo en el que la globalización genera espacios de desarrollo productivo enmarcado en una creciente competencia por los mercados. Para poder afrontar los cambios y la competencia en un mundo globalizado el conocimiento se ha constituido en factor clave del éxito emprendedor y el conocimiento especializado apalanca la capacidad de adaptabilidad de las organizaciones, y en tanto, la gestión por proyectos ha demostrado ser una estrategia óptima para enfrentar esos retos; la gerencia de proyectos emerge como una herramienta para la supervivencia, desarrollo y consolidación de las organizaciones, que produce la capacidad para aprender e implementar los modelos y métodos administrativos que le sean los más productivos de acuerdo a la estructura, a las necesidades, requerimientos de sus diferentes involucrados (stakeholders) y el entorno. Las condiciones para aprovechar las oportunidades de la globalización pasan por una integración multicultural más decidida y abierta, un entendimiento más sutil de las diferencias sociales y mayor responsabilidad social de las organizaciones, que están abocadas a modificar las estructuras administrativas rígidas y poco eficaces por estructuras flexibles y competitivas, esto se refleja en las economías locales las cuales también deben transformarse estructuralmente, buscando una especialización que les proporcione competitividad a escala global, pero sin descuidar el mantenimiento y desarrollo de sus mercados internos. Este es el ambiente

en el cual los gerentes de proyectos deben producir y gestionar resultados con productos y servicios que se ajusten a los requerimientos de los stakeholders y de la sociedad en general con valor agregado, de allí la necesidad de formar Gerentes de Proyectos con las más avanzadas metodologías de gestión de proyectos y con alto sentido de responsabilidad, respeto, equidad y honestidad. Objetivos Objetivos generales: Ofrecer al participante las metodologías, herramientas y técnicas actuales de la Gerencia de Proyectos bajo el marco de referencia del Project Management Institute Inc. (PMI ). Objetivos específicos: Formar especialistas con profundos conocimientos técnicos y científicos en el campo de la Gerencia de Proyectos. Perfeccionar líderes que sean capaces de iniciar, planear, ejecutar, monitorear y controlar y cerrar proyectos, con los requerimientos estipulados por los stakeholders. Fortalecer o desarrollar habilidades en los participantes para la conformación de equipos de trabajo productivos. Desarrollar competencias de dirección efectiva de proyectos. Instruir en técnicas y sistemas de control, evaluación y auditoria de proyectos. Capacitar en competencias instrumentales, sistémicas y personales que influyan de manera directa en un especialista en Gerencia de Proyectos. Perfiles Perfil de ingreso: La especialización está dirigida a profesionales de cualquier área del conocimiento, pero el aspirante que desea formar parte del Programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, debe demostrar características como:

El interés por la gestión de proyectos, Claridad en su opción de vida y profesional, Interés en generar soluciones a las problemáticas organizacionales desde la gestión de proyectos, Disposición para el trabajo en equipo, liderazgo y la proactividad y, Evidenciar un adecuado equilibrio personal y demostrar coherencia entre las virtudes y principios del aspirante y los que postula la Universidad Piloto de Colombia. Ser consciente de las competencias profesionales y de formación que exige el mundo globalizado. Perfil del egresado: El egresado de la Especialización en Gerencia de Proyectos posee una formación sólida en competencias y conocimientos actualizados para: Gerenciar cualquier proyecto en todo tipo de organización. Liderar equipos de proyecto para llevar a término exitoso el proyecto. Conformar y trabajar en equipo. Desarrollar procesos de comunicación con los stakeholders en forma efectiva. Desarrollar los procesos de gerencia y los procesos de las áreas del conocimiento establecidas por el PMI a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Perfil ocupacional: Por su formación integral, los egresados de la Especialización en Gerencia de Proyectos, poseen una visión práctica de la metodología en Gerencia de Proyectos, que le permiten desempeñarse en empresas privadas, públicas u organizaciones sin ánimo de lucro de cualquier sector de la economía, como: Gerente y/o director general de proyectos. Administrador, consultor o asesor en la ejecución de proyectos. Consultor de gerencia de proyectos bajo el marco de referencia del Project Management Institute Inc. (PMI )

Recursos Recursos pedagógicos: La propuesta pedagógica virtual de la Universidad Piloto de Colombia hace uso de diferentes recursos tecnológicos como la plataforma LMS Moodle, la cual permite administrar y gestionar todo el proceso académico y pedagógico desde un solo lugar. A su vez, cuenta con una versión propia de la Universidad Piloto para dispositivos móviles, la cual puede ser descargada en la tienda appstore para IOS o en la tienda playsotre para sistemas Android. Los cursos y materiales virtuales desarrollados dentro de la plataforma están basados en animaciones, propuestas gráficas interactivas y formatos multimedia que conllevan a contar con materiales que estén a la vanguardia tecnológica. A continuación se describen algunos características de los cursos y materiales virtuales: Los materiales están desarrollados en formato hyml5 el cual permite que las animaciones y multimedia sean adaptados a cualquier sistema operativo y puedan ser trabajos por el estudiante desde dispositivos móviles y equipos de cómputo de cualquier tipo. Dentro de los recursos se encuentran juegos interactivos y animaciones que permiten desarrollar procesos de aprendizaje mucho mas dinámicos. Se cuentan con personajes interactivos que acompañarán el proceso de formación en cada uno de los cursos. El material audiovisual esta realizado de modo que permite incorporar animaciones y multimedia dentro de cada curso. Se cuenta con herramientas de seguimiento a la gestión académica del estudiante donde se evidencia detalladamente el avance en su proceso académico. Se dispone de herramientas de videoconferencia que están a la vanguardia para realizar encuentros sincrónicos. Se hace uso de diversos recursos de comunicación como chat, foros, wikis y demás herramientas que permiten tener permanente comunicación con docentes de manera sincrónica y asincrónica. Recursos tecnológicos requeridos: Los diferentes recursos educativos virtuales podrán ser visualizados desde cualquier dispositivo móvil celular/tablets (Android o IOS), sistema operativo (Windows, Mac, Linux), navegador de internet, (Mozilla, Chrome, Zafari, Explorer) teniendo como único requisito técnico una adecuada conexión a internet.

Plan de estudios Período Introducción a la gerencia de proyectos. Gestión de costos y tiempos. Finanzas para la gestión de proyectos. Total período Créditos 4 3 9 GERENCIA PROYECTOS DE Período Gerencia de proyectos. Gestión de recursos humanos. Gestión de la calidad. Gestión ambiental. Estadísticas y probabilidades. Total período Créditos 9 Período 3 Créditos 3 Gestión de comunicaciones y gestión de interesados. Gestión de riesgo. Gestión de adquisiciones y contratos. Control y seguimiento de proyectos. Trabajo de grado. Electiva Total período 3 8 El Electivas Gestión ambiental y consumo sostenible. Curso de preparación para el examen PMP del PMI. PMP y PMI son marcas registradas del Project Management Institute, Inc.

Docentes El programa de la Especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia tiene vinculados a profesionales con un perfil sobresaliente en la Administración de Proyectos, con amplia experiencia en cada una de sus áreas y profundos conocimientos en cada uno de los temas a impartir bajo el marco de referencia del PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE INC. (PMI ). Clara Cecilia Tovar Rojas Ingeniera de Producción de la Universidad EAN, MGP Magister en Gestión de Proyectos de la Université du Québec à Chicoutimi (Canadá) UQAC y Universidad EAN (Colombia). PMP (Project Management Professional) del PMI (Project Management Institute). Docente universitaria en programas de especialización y maestría en varias universidades de Bogotá. Consultora y asesora en la planificación, desarrollo, seguimiento y control y cierre de proyectos empresariales. Amplia experiencia en capacitaciones, consultorías y asesorías externas en gestión de proyectos. Magali Yadira Labrador Tovar PMP del Project Management Institute Inc. (PMI). Administradora de Sistemas de Información egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Especialista en Gerencia Estratégica de la Universidad de La Sabana y Especialista en Sistemas de Información en la Organización de la Universidad de los Andes. Certificada PMP, ITIL y COBIT. Cuenta con más de diez años de experiencia en la gestión de proyectos de las tecnologías de la información. Se ha desempeñado como consultora y gerente de proyectos para empresas como Carvajal Tecnología y servicios, Colvista, Sevientrega, entre otros. Docente para asignaturas como la gestión de proyectos y el análisis, diseño y desarrollo de sistemas de información. Edwin Francisco Ferrer Romero MBA en Gestión Estratégica y Mercadeo de la Universidad Concordia de Montreal Canadá, posgrados en Gerencia de Servicio de la Universidad de La Sabana, con más de 5 años de experiencia y PMP desde 005. Ha trabajado en diversas empresas del sector de tecnología de información y comunicaciones en Colombia y Canadá, en gerencia de proyectos y servicios de consultoría, tales como: Unisys, Datapoint, CGI, CSC, y Bombardier. Fue gerente regional del

outsourcing de servicios telemáticos de Ecopetrol y gerente de implementación del proyecto Antioquia Virtual. Fundó una startup en biotecnología llamada ProVivoX y fue consultor de la Oficina de Consultoría para Pequeñas y Medianas Empresas de la Universidad Concordia en Montreal Canadá. Conferencista durante el Project Managment Business Analysts Conference 06 en Canadá y consultor internacional en gestión estratégica de proyectos tecnológicos. Actualmente gerente de nuevos productos en encargado del lanzamiento de productos móviles en Transport Systems. Experiencia en formulación, evaluación, control e implementación de planeación estratégica. Juan Jacob Arana Díaz Profesional en Administración de Empresas Universidad Militar Nueva Granada. Especialista Administración de Negocios Universidad Sergio Arboleda. MBA Magister en Administración de Negocios (énfasis en Mercadeo y Servicios) Universidad Sergio Arboleda. MBA Master in Business Administration (Senior Management) Northern Illinoins Univesity. 9 años desempeñando funciones docentes y administrativas en programas de Administración de Empresas, asistencia gerencial y unidades de emprendimiento, analizando diseñando y asesorando planes de negocios. En el campo empresarial realiza actividades de consultoría en procesos de creación de valor para las compañías y sus clientes patrimonio de marca y patrimonio de clientes. Nancy María Sánchez Riaño Magister en Derecho, énfasis en Tributaria. Contadora Pública con diplomados en Administración de Empresas del sector de salud, Gerencia Tributaria, Alta Gerencia Empresarial con énfasis en Recursos Humanos, Pedagogía para la Docencia Universitaria, Pedagogía para la Docencia Universitaria Virtual e Investigación. Amplia experiencia y habilidad en el área contable, de contraloría y tributaria, administración de recursos humanos, comprensión y desarrollo en el sector de servicios y comercial. En el nivel de la cooperación internacional-usaid, con conocimientos y asesoría de proyectos bajo enfoque PMI en área financiera y de contratos y donaciones, con conocimientos y experiencia en trabajo con comunidades vulnerables, víctimas del conflicto armado en el departamento del Meta. Docente Investigador en pregrado y posgrados; en áreas de contabilidad financiera y pública, legislación tributaria, análisis financiero, costos, investigación, laboratorio contable. Desarrollo de proyectos productivos y de impacto social en el Departamento del Meta, con NNJA en condiciones de discapacidad mental, psicosocial.

Jairo Orozco Torres Administrador de Empresas de la Universidad Central de Colombia. Especialista en Finanzas Privadas de la Universidad del Rosario. MBA Master Bussines Administratión y Magister en Dirección Financiera Finance Corporate de la Escuela Europea de Dirección y Empresa. Diplomado en Docencia Universitaria y Adquisición de Competencias de la Universidad de América y Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA en la Universidad Nacional de Colombia UNAL. Consultor financiero en Asjurfin Consultores; Jefe de costos y presupuestos en Gillette de Colombia; Financial controller en Sydney Ross Company y Auditor financiero en la Caja Agraria. Profesor del departamento de finanzas y negocios internacionales de la Corporación Universitaria Republicana CUR y Jefe del área financiera, tutor en la modalidad SPV de la Universidad Uniminuto para los Diplomados en Prospectiva Estratégica Financiera y la Especialización en Gerencia de Proyectos. PMI, PMP, PMBOK, CAPM son marcas registradas del Project Management Institute, Inc. Información general del programa Resolución de Registro Calificado N. 455 del 6 de octubre de 03, vigencia por 7 años. SNIES No. 599 del de marzo de 998. Título: Especialista en Gerencia de Proyectos. Nivel: Especialización. Metodología: Presencial. Sede Bogotá.

Contáctenos Dirección de Posgrados y Educación Continuada Universidad Piloto de Colombia direccionpostgrados@unipiloto.edu.co www.unipiloto.edu.co PBX: 3 4 Calle 45 A No. 9-7 Bogotá - Colombia. La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los programas en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma y horarios de actividades académicas VIGILADA MINEDUCACIÓN Vigencia 07