Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON

Documentos relacionados
GENERALIDADES DE ALGAS

Guadarrama Olivera, Silvia Cappello García Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

SYLLABUS. Semestre Académico: 2017 I

08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS

FLORA ACUÁTICA CIANOBACTERIAS

A QUÉ LLAMAMOS ALGAS?

SYLLABUS. Semestre Académico: 2017 II. Blgo. Alberto Oscanoa Laboratorio : Jueves de 8:00 a 10:00. Lab. 118

PROVECTO ANDALUCÍA. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. SUB Hamburg B/110340

Morfología (formas y tamaños celulares, niveles de organización) Fisiología (reproducción, alimentación, crecimiento).

3 O ^ 1. O (D Oí 5T3 3 O) 3 5! 3

NÚCLEO. Núcleo mesocarionte 27/08/2015 NÚCLEO EUCARIÓTICO TÍPICO. Cromosomas permanentemente condesados ADN circular No hay histonas Mitosis sin huso

NÚCLEO EUCARIÓTICO TÍPICO

Marina ABOAL. Palabras clave: Algas epicontinentales, Dinofíceas, Euglenofíceas, SE España, flora.

1 Biol 3417L/Biol 3435L B.I.S.S.

Sistemática y Taxonomía

Clasificación de los seres vivos

Mortandad de peces debida a microalgas nocivas y toxicas: 5 casos.

Biodiversidad del fitoplancton de aguas continentales en México

El término alga alude a cualquier especie de un grupo de organismos no necesariamente emparentados evolutivamente, que son eucarióticos,

TEMA 2: Cómo se trabajaa en botánica. Los principales grupos botánicos

1 OBJETO DEL CONTRATO

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Página 1 de 49 Fundación Universidad Autónoma de Madrid para la Agencia Vasca del Agua

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

PUNTO DE MUESTREO. Red de lagos LOCALIZACIÓN. Croquis: Ruta de acceso: FOTOGRAFÍAS DEL LAGO

Capítulo 3. Diversidad en el agua. Presentación. Contenido. Módulo 8 Algas. Módulo 9 Plantas acuáticas. Módulo 10 Protozoos. Módulo 11 Rotíferos

PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo.

COMISIÓN SEGUIMIENTO 23 DICIEMBRE 2016 SEVILLA

Chlorarachniophyta. Uno o varios cloroplastos con 4 membranas; sin conexión con el núcleo. Clorofilas a y b, violoxantina

Análisis de Zooplancton y Parásitos en el agua

El término alga alude a cualquier especie de un grupo de organismos no necesariamente emparentados evolutivamente, que son eucarióticos,

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS DIATOMEAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

DIVERSIDAD BIOLOGICA

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

PROLIFERACIONES ALGALES EN AGUAS CONTINENTALES: CASO PRÁCTICO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y PREVENCIÓN EN EMBALSES

Recuperación n limnológica: seguimiento del plancton y de los macrófitos sumergidos

-UNIVERSIDAD VERACRUZANA-

Análisis de Pigmentos Fotosintéticos en monitoreos ambientales

Grupo de trabajo de Adaptación Materiales IES Almadraba (Tarifa) Curso 2015/16. Adaptación Curricular de Ciencias Naturales de 1º ESO

Clasificación de los seres vivos

DIVERSIDAD Y DISTRIBUCION GLOBAL DE ALGAS

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE

2/10/12. Algas. Dr. Héctor L. Ayala del Río BIOL Diversidad. Microbiología. Celulares. Acelulares. Virus Prion Viroides Eucariotas.

4.2.6 COMUNIDADES HIDROBIOLÓGICAS

ORGANISMOS VEGETALES NO VASCULARES (ALGAS, HONGOS, HONGOS LIQUENIZADOS, BRIOFITAS)

Función trófica de los Microorganismos

Fig Representación gráfica de las proporciones de los diferentes grupos de algas en la flora algal del lago Titicaca.

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

1.- INTRODUCCION AL CURSO 2.- FLORACIONES ALGALES EN AGUAS CONTINENTALES PLANCTONICA Y BENTONICAS

MICROALGAS COMO INDICADORES BIOLÓGICOS DEL ESTADO TRÓFICO DE LAS CIÉNAGAS DE MALAMBO Y SANTO TOMÁS, EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

TALLER TEMA: REINO MONERA

BIOMASA ALGAL. Dr. Mauro Do Nascimento

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES

LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9

Taxonomía. Taxis (greigo) = Ordenamiento; Nomos = Norma o regla;

Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao

Desembocadura del Guadalhorce

Estero de Domingo Rubio

Fitoplancton marino, con énfasis en las especies nocivas de la bahía de Champotón, Campeche

ANUNCIO DE LICITACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Limnología" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA HORAS SEMANALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO SEMESTRE UC HC HP HT

Principales grupos de seres vivos. Biología y Geología

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS

YESID LOZANO DUQUE. Santa Marta - Magdalena COLOMBIA Teléfono: (+57) ext. 247

TEMA 4: ALGAS. Reproducción:

Diversidad Biológica

Planificación Anual de Actividades Académicas - AÑO 2013 (Director de Cátedra)

Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Materia: Relación Planta-Microorganismo

Plancton: Errante. La mayoría flota a merced de sus movimiento. Productores primarios: Fitoplancton: tal ves los mejor conocidos y estudiados.

UNIVERSIDAD NAACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO PARA LA INVESTIGACION EN RECURSOS ACUATICOS DE NICARAGUA CIRA/UNAN

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES

Algas de colonia móviles

Biología y Geología 1º Bachillerato

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Práctica No. 11. Reino de Eucariotes II. Reino Protista. Se encuentran los protozoos y las algas

SILABO I. INFORMACION GENERAL

Morfología de Criptógamas

GRUPOS MICROALGAS. Hoy se conocen más de cuarenta mil especies de microalgas y casi todas

SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA VEGETALES. Carlos Sánchez Ocharan, B. Sc. Biología Botánica Universidad Nacional Agraria La Molina

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

1. DEFINICIÓN. 2. FITOPLANCTON.

Diversidad Vegetal I

AUTORIZACION DEL/LA DIRECTOR/A DE TESIS PARA SU PRESENTACION. Dr/a. EMMA ORIVE AGUIRRE con N.I.F V y Dr/a. SERGIO SEOANE

Laguna Dulce. Laguna Dulce. Provincia: Córdoba. Término municipal: Lucena

2. INFORMACIÓN DEL RECURSO

RNM RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

El unive univ rs r o de los org or a g nismos a microscópicos

Se pueden dividir en 5 filos o familias (y cada una con la clase más destacada):

Transcripción:

Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON Dra. Ana Isabel Negro Domínguez Jornada de presentación Madrid, 21/09/2011

CONTENIDOS Trabajo desarrollado Grupos de organismos representados en el tesauro de fitoplancton Organización del tesauro (generalidades sobre la clasificación) Número de taxones del tesauro Propiedades de los taxones

TRABAJO DESARROLLADO

Revisión clasificación Corrección erratas Detección duplicaciones Añadir sinónimos Eliminación de taxones Añadir propiedades

GRUPOS DE ORGANISMOS REPRESENTADOS EN EL TESAURO DE FITOPLANCTON

Fitoplancton: productores primarios del plancton (organismos microscópicos) Cianobacterias Diatomeas Tesauro de cianobacterias Tesauro de diatomeas Tesauro de fitoplancton Crisofíceas (s. l.) Algas verdes Dinoflageladas Euglenofíceas Xantofíceas Criptofíceas Otros grupos minoritarios

Solapamiento en algunos grupos taxonómicos con otros tesauros Criptofíceas Crisofíceas (s. l.) Xantofíceas Algas verdes Euglenofíceas Dinoflageladas Otros grupos minoritarios

Hay algunos organismos no fotosintéticos Son frecuentemente incluidos en listados de fitoplancton No deben considerarse en los cálculos de biomasa fitoplanctónica Katablefáridos Coanoflagelados Bicosoécidos Criptofíceas Gyromitus Crisofíceas (s. l.) Algas verdes Dinoflagelados heterótrofos Euglenófitos heterótrofos

Unos pocos taxones no típicamente planctónicos Bentónicos, sésiles sobre otras algas planctónicas, neustónicos, etc. Algunos organismos marinos Pueden aparecer también en estuarios y humedales salinos considerados lagos Algunas potencialmente tóxicas Dinoflageladas Algunas especies de otros grupos (criptofíceas, prasinofíceas, haptofitas, etc.)

ORGANIZACIÓN N DEL TESAURO

- Sentido práctico Euglena Ehrenberg 1830 5 especies Sólo diferenciables genéticamente Euglenaria Karnkowska, Linton et Kwiatowski, gen. nov. Linton et al. (2010) - Punto de partida

Se han indicado los rangos principales Reino División/Filo No se han asignado rangos secundarios (subclase, suborden, etc.) Clase Orden Familia Género Especie Variedad Forma En algunas especies están incluidas algunas variedades o formas Taxones que no tienen indicado un determinado rango taxonómico: es un taxón de posición incierta (Incertae sedis)

No se ha hecho una revisión exhaustiva de sinonimias Sinónimos de uso frecuente, o utilizados en claves de determinación Peridinium umbonatum Stein 1883: más de 30 sinónimos según Popovský (1990) Cambios propuestos muy recientemente están en la lista de sinónimos Euglena clavata Skuja 1948 Sin: Euglenaria clavata (Skuja) Karnkowska et Linton 2010 También hay en los sinónimos algunas variantes ortográficas Bitrichia ochridana Bitrichia ohridana Pandorina mora Pandorina morum 20 m

Nombre científico de los taxones sin el nombre del autor Problemas a la hora de esclarecer algunas sinonimias Glenodinium cinctum (O. F. Müller) Ehrenberg 1830 Sphaerodinium cinctum (Ehrenberg) Wołoszyńska 1917 Glenodinium cinctum Levander 1892 Glenodinium cinctum Stein 1878 Peridiniopsis balticum (Levander) Bourrelly 1968 Glenodiniopsis steinii (Lemmermann) Wołoszyńska 1916 S. cinctum (Ehrenberg) Wołoszyńska 1917 G. steinii (Lemmermann) Wołoszyńska 1916 Fuente: Popovský (1990) P. balticum (Levander) Bourrelly 1968

La clasificación del tesauro de fitoplancton es muy similar a la utilizada en otros listados de fitoplancton europeos Listado de fitoplancton del CEDEX Listado de fitoplancton del L-MGIG Grupo geográfico de intercalibración de lagos y embalses mediterráneos Listado europeo de fitoplancton elaborado en el proyecto WISER

En el futuro una referencia será la Flora Ibérica de Algas Continentales

NÚMERO DE TAXONES

TAXONOMÍA SUPERIOR Hay representantes de tres reinos de eucariotas (Cavalier-Smith, 1998, 2004) REINO Incertae sedis Incertae sedis Chromista Plantae Protozoa DIVISIÓN / FILO Incertae sedis Kathablepharida Cryptophyta Haptophyta Heterokontophyta Oomycota Chlorophyta Streptophyta Glaucophyta Cercozoa Choanozoa Dinophyta Euglenophyta CLASE Incertae sedis Kathablepharidea Goniomonadea Cryptophyceae Prymnesiophyceae Bicosoecophyceae Chrysophyceae Dictyochophyceae Phaeothamniophyceae Raphidophyceae Synurophyceae Xanthophyceae Incertae sedis Oomycetes Chlorophyceae Nephroselmidophyceae Pedinophyceae Prasinophyceae Trebouxiophyceae Ulvophyceae Zygnematophyceae Klebsormidiophyceae Glaucophyceae Imbricatea Thecofilosea Choanoflagellata Dinophyceae Euglenophyceae Divisiones/filos: 12 Clases: 25 Órdenes: 53 Familias: 117 Géneros: 337

TAXONOMÍA INFERIOR Lista de partida: unos 2500 registros (nivel de especie e inferior) Lista final: 1810 registros Hay indicadas unas 1000 sinonimias Dinophyta Heterokontophyta Streptophyta Chlorophyta Euglenophyta Otros Cryptophyta Haptophyta Proporción del número de especies de las principales divisiones algales en el tesauro de fitoplancton

Se han consultado claves de determinación, monografías, tesis doctorales, artículos científicos Al menos unos 350 trabajos

PROPIEDADES

Muchas especies Tiempo limitado La autoecología de muchísimas algas planctónicas es poco conocida Algunas propiedades difíciles de describir con una sola palabra Colacium Fuente: Huber-Pestalozzi (1955)

FORMA DE CRECIMIENTO: colonias, filamentos... 10 m 100 m NUTRICIÓN: se han señalado taxones heterótrofos y mixotróficos HÁBITAT: continental, marino SALINIDAD: agua dulce, salobre, salino HÁBITAT EN LA COLUMNA DE AGUA: se han indicado aquellos taxones no planctónicos o no estrictamente planctónicos

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través del CEDEX Coordinación: Caridad de Hoyos (CEDEX)