Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Documentos relacionados
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Concentradores switches y routers PROTOCOLO

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

Programa PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Radio Comercial. PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

Filosofia de la Ciència

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Procesos de Investigación

Nuevas tecnologías de información y comunicación

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Rafael Francisco Diaz Vasquez

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Ingeniería en Sistemas Energéticos

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Maestros de Derecho Público

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Metodología de la Investigación

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

Asignatura optativa: El concepto de revolución científica en la historia de la ciencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD.

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Temario de Sociología

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Metodología de Investigación

1. DATOS INFORMATIVOS:

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

Maestría en Creatividad para el Diseño

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Cuerpo Docente. Índice

Guía de Trabajos Prácticos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA 1 PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

1209 Teoría del Conocimiento II 4 Crèdits teòrics i 2 crèdits pràctics

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada Humano me es ajeno

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

Universidad Autónoma del Estado de México

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO

Transcripción:

PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-LE-05 Semestre 2010-I Elaboración/Revisión Julio/10 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior X Aplicación Colegio H. y C.S. X C. y T. C. y H. Plan de estudios del que forma parte: La materia forma parte de la licenciatura en filosofía e historia de las ideas Carácter Modalidad Horas de estudio al semestre (16 semanas) Indispensable Seminario Taller Con Teóricas Docente Curso X Curso-taller Optativa X Laboratorio Clínica 48 Prácticas Carga horaria semanal: 3 x 16 = 48 Autónomas Teóricas Prácticas Carga horaria semestral: Síntesis del curso (Breve descripción de los elementos fundamentales del curso). El curso tiene el propósito de generar una reflexión epistemológica en torno a las ciencias sociales. De manera especial se aborda la discusión sobre el método de estas disciplinas y su diferencia con el de las llamadas ciencias naturales. Asimismo, se analizan diversos conceptos como el de verdad, objetividad, validez, contrastación, experiencia, predicción, entre otros, en su aplicación a las ciencias naturales y sociales. Páginas 1 de 6

Propósito(s) general(es) Que los alumnos reflexionen sobre algunos problemas filosóficos fundamentales en torno a las Ciencias Sociales. Que los estudiantes comprendan y aborden el problema de si hay una distinción metodológica entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Que los alumnos adquieran conceptos y herramientas metodológicas que les permitan hacer un análisis acerca de la situación actual de las Ciencias Sociales. Todo lo anterior, de modo que pueda escribir un ensayo filosófico con alguna reflexión sólida pertinente para alguno de estos cuestionamientos, y con el fin de que fortalezcan sus capacidades de análisis y síntesis filosóficas. Temario (Unidades y/o temas, incluyendo subtemas). Unidad 1 El concepto de ciencia natural y ciencia social Propósito particular: que los alumnos entiendan los problemas acerca de la distinción entre ciencias naturales y ciencias sociales 1.1 El concepto moderno de ciencia 1.2 El papel de las leyes en la explicación científica 1.3 El problema de la inducción 1.4 La explicación por causas verdaderas 1.5 El mecanismo de la selección natural como recurso explicativo 1.6 La explicación en biología, historia y narrativa Unidad 2 Modalidades de la explicación científica Propósito particular: que los estudiantes conozcan las distintas modalidades de explicación científica 2.1 Explicación causal 2.1.1 Explicación causal en general 2.1.2 Explicación causal en las ciencias sociales 2.2 Explicación funcional 2.2.1 Explicación funcional en biología 2.2.2 Explicación funcional en las ciencias sociales 2.3 Explicación intencional 2.3.1 Intencionalidad 2.3.2 Intencionalidad y racionalidad 2.3.3 Racionalidad y optimalidad 2.3.4 Intencionalidad y causalidad Unidad 3 El debate sobre el método Propósito particular: que los alumnos obtengan una visión general sobre los principales aspectos del debate en torno al método científico y que adopten una posición personal al respecto 3.1 Dos sentidos de método: heurística y justificación 3.2 La idea de un único método (monismo metodológico), la idea de un único conjunto de métodos y las ciencias naturales como paradigma metodológico (naturalismo) 3.3 El debate en el siglo XIX: Durkheim, Dilthey y Weber 3.4 La resonancia del debate decimonónico en el siglo XX 3.4.1 Dos naturalismos metodológicos: positivismo lógico (Carnap, Hempel) y racionalismo crítico (Popper) 3.4.2 Algunos antinaturalismos metodológicos 3.4.3 Metodología cuantitativa y metodología cualitativa en las ciencias sociales Unidad 4 Algunos problemas epistemológicos Propósito particular: que los alumnos reflexionen sobre algunas corrientes actuales en torno a la conceptuación de la sociedad y la explicación de las conductas humanas Páginas 2 de 6

4.1 Cuál es la naturaleza de la sociedad?: Individualismo, Holismo y Sistemismo 4.2 El papel de las conductas, las creencias, los intereses, la causalidad, el ambiente, los razonamientos, los fines, las leyes, el lenguaje, la libertad y la racionalidad en la explicación de las acciones humanas. Metodología (Principales actividades y estrategias de aprendizaje. Número y distribución de sesiones). Presentación del curso. El profesor(a): Expondrá y explicará la propuesta general del curso y junto con los estudiantes establecerá los acuerdos de trabajo en clase. Enunciará algunas preguntas generadoras relacionadas con el tema para que los estudiantes, mediante sus respuestas, reconozcan la importancia de la discusión sobre el método y el estatus científico de las ciencias sociales dentro de la reflexión filosófica y la relacionen y/o articulen con su experiencia personal, su cultura y sus conocimientos previos al curso. Las principales preguntas generadoras son: a qué crees que se refiere la filosofía de las ciencias sociales? qué asuntos aborda? consideras que es importante? por qué? Desarrollo de actividades para todas las sesiones 2-16: El profesor/a realizará una breve exposición sobre el tema de la unidad y explicará su propósito. También señalará las lecturas asignadas para esta unidad. Cada sesión el profesor/a junto con los estudiantes analizarán las lecturas programadas para esa ocasión. Los (as) estudiantes participarán de manera activa en la discusión y análisis de la lectura correspondiente. Al final de la exposición y el análisis el profesor/a y el resto del grupo realizarán comentarios y preguntas al expositor en turno para establecer las ideas principales del tema expuesto. Al término de cada unidad el profesor/a junto con los y las estudiantes recapitularán las ideas y conceptos revisados en la unidad. Evaluación (Tipos y actividades de evaluación. Distribución temporal). Al inicio del curso el profesor(a) realizará una evaluación diagnóstica con la que pretende determinar si los estudiantes poseen los requisitos (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarios para iniciar el curso. Entre dichos requisitos se privilegiarán los que a continuación se indican: conocimiento y dominio de los elementos fundamentales de la historia de la filosofía y de la filosofía de la ciencia; capacidad de análisis de documentos para extraer las ideas principales de un texto y constituir una postura propia y crítica frente a diversas propuestas. Actitud de diálogo, respeto, reconocimiento y crítica fundamentada para elaborar un trabajo de redacción argumentado. Al final de cada unidad el profesor(a) realizará una evaluación cualitativa o formativa en la que se revisará la capacidad de argumentación, el dominio de los temas y conceptos trabajados en clase y la claridad de la exposición oral y participación en clase. La evaluación formativa pretende identificar los avances así como aquellos conceptos o temas que es necesario reforzar. En la última sesión de cada unidad los (as) estudiantes junto con el profesor(a) revisarán y evaluarán de manera formativa el desarrollo del curso y el desempeño de cada uno de los y las participantes. Páginas 3 de 6

Al final del curso se realizará la evaluación de certificación cuyos lineamientos indispensables son: 1. Los estudiantes deberán entregar un ensayo (individual y original) acerca de algún tema señalado en el programa de este curso. El ensayo deberá incluir: Una reflexión crítica sobre algún problema o noción expuesto y analizado en el curso a partir de la lectura de los documentos analizados en clase. El problema específico debe ser pertinente a los contenidos del curso y no puede ser, por ejemplo, del tipo: Qué es x?, Cómo y?, Debemos z?, Por qué w? Y, en cambio, sí puede ser, por ejemplo, del tipo: Es falsa la premisa x del argumento y en la teoría z?, Es necesaria la solución x, del autor y al problema z?, El concepto x, en la teoría y, es inadecuado para z? 2. El ensayo deberá cumplir con los siguientes requisitos formales: introducción o presentación, desarrollo, consideraciones finales o conclusiones, aparato crítico (notas y referencias al pie) y bibliografía. La extensión mínima del ensayo será de 8 cuartillas y la extensión máxima de 12, con espacio doble y con fuente Arial tamaño 12. 3. En la redacción el/la estudiante deberá cumplir con los siguientes aspectos: El texto debe tener corrección gramatical y sintáctica, y buena redacción; de modo que todo el artículo pueda entenderse con claridad. Debe ser claro en el texto cuándo se usa información (textual o parafraseada) de autoría distinta a la del estudiante. 4. En la elaboración del ensayo el estudiante deberá demostrar, mediante el uso de los principales conceptos vistos y discutidos en clase, que ha leído de manera crítica y analítica los documentos señalados como indispensables en la bibliografía de este programa. 5. Este ensayo, en su aparato crítico, deberá incluir al menos cuatro documentos (especializados o fuentes directas) asignadas en la bibliografía. 6. El desarrollo del ensayo será presentado bajo una perspectiva filosófica por lo que será importante que el autor exprese con claridad sus ideas, realice un adecuado desarrollo interpretativo y argumentativo (coherencia, concisión, reconstrucción de problemas, tesis, argumentos y toma de postura en torno al o los temas y problemas analizados) con una actitud crítica, analítica y propositiva. Bibliografía básica. Alan F. Chalmers, Qué es esa cosa llamada ciencia?, S XXI, México, 2008 Bas C. Van Fraassen, La imagen científica, Paidós-UNAM, México, 1996 Boyd, R., (et al.), The Philosophy of Science, 1991, MIT. (Sección Filosofía de las Ciencias Sociales). Bunge, Mario, Emergencia y Convergencia: Novedad Cualitativa y unidad del conocimiento, Gedisa, 2004, Barcelona. Durkheim, Emile (1982): La división social del trabajo. Prefacio. Hacking, Ian, La construcción social de qué?, Paidós, España, 1998 Dancy Johnathan, Introducción a la Epistemología Contemporánea, (1985), Tecnos, Madrid, 1993 Elster Jon, El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social, Gedisa, Barcelona, 1997 Popper Karl, Lógica de la investigación científica, Tecnos, Madrid, 1973., específicamente el problema de la inducción. (2.2) Kuhn, Thomas, La tensión esencial, México, FCE, 1999. Mardones J. M. Y Ursúa N. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales, Ediciones Coyoacán, México, DF, 1999. Martin Michel, McIntyre Lee C. (Eds.), Readings in the Philosophy of Social Science, Massachusetts Institute of Páginas 4 de 6

Technology, 1994, Olivé, L. (Comp.) La explicación social del conocimiento, México, UNAM, 1994. Rosenberg Alexander, Philosophy of Social Science, Westview Press, 1995. Martínez, Sergio F., De los efectos a las causas. Sobre la historia de los patrones de explicación científica, Paidós-UNAM, México, 1997 1.Bibligrafía Complementaria Adorno, T. & Popper, K., (et al.), La disputa del positivismo en la sociología alemana Ayer, A., El positivismo lógico, F.C.E. Bagú, Sergio, Tiempo, realidad social y conocimiento, México, siglo XXI, 1996. Bloch, Ernst, El principio esperanza, Madrid, Editorial Aguilar, 1977. Bordieu, Pierre (et al.) El oficio del Sociólogo. Presupuestos Epistemológicos, Ed. S XXI, 2000. Dilthey, W., El origen de la hermenéutica. 1900, varias ediciones. Dilthey, W., Los tipos de la Concepción del Mundo, 1911, varias ediciones. Durkheim, Emile. Las reglas del método sociológico, (original 1938), Madrid, Hispamérica Ediciones Argentina, 1986. Elias, Norbert, Compromiso y distanciamiento, Barcelona, primera edición, Península, 1999. Feyerabend, Paul, La conquista de la abundancia, Barcelona, Paidós, 2001. Feyerabend, Paul, Tratado contra el método, (original en inglés 1975), Rei, México, 1993. Foucault, Michel, Arqueología del saber, (1969 en francés), 1970. Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1970. Gadamer, Hans-Georg, Verdad y Método, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1997. Habermas, Jürgen, Conocimiento e interés, Madrid, Taurus. Mannheim, K, Ideología y Utopía, (original en inglés 1936), Aguilar, Madrid. Putnam, H., The Collapse of the Fact/Value Dichotomy and Other Essays. Cambridge, Mass. Harvad University Press, 2002. Rorty, Richard,.El pragmatismo, una versión, Ariel Filosofía, 2000. Rorty, Richard, La filosofía y el espejo de la naturaleza, Cátedra, 2001. Weber, Max, Sobre las teorías de las Ciencias Sociales, 1917. Páginas 5 de 6

Asignaturas previas Epistemología Filosofía de la ciencia Asignaturas posteriores Conocimientos y habilidades indispensables para cursar la asignatura: Si bien es deseable que el estudiante esté familiarizado con los debates actuales sobre epistemología y filosofía de la ciencia, no constituye un requisito indispensable. Por otra parte, las habilidades necesarias para cursar la materia son aquellas que se requieren en cualquier otra asignatura del ciclo superior de la licenciatura en filosofía e historia de las ideas, que son básicamente el análisis y la comprensión de textos, así como la expresión escrita clara y coherente de ideas y tesis filosóficas. Perfil deseable del profesor: Es deseable que el docente sea alguien que haya impartido cursos o realice investigaciones en torno a los problemas epistemológicos de las ciencias sociales. De preferencia que se trate de profesores con formación filosófica. Academia responsable del programa: Filosofía e Historia de las Ideas Diseñador (es): Mario García Berger María Inés Pazos David Gaytán Cabrera Páginas 6 de 6