Max 12m P/U 15.64x Min 12m VE/UAIIDA 8.03x % 12m 44.98% P/VL 2.31x

Documentos relacionados
línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%.

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

Ventas ANTAD (abril, 2016)

Comentario al reporte 2015-IV. Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. GFNORTEO

BALANZA DE PAGOS A 2014-III

SANMEX. Nota sobre Evento Relevante ADQUISICIÓN DE CARTERA DE CRÉDITOS PERSONALES DE SCOTIABANK MÉXICO COMPRA RESUMEN EJECUTIVO

SEGMENTO DE TV DE PAGA AL 2Q11: ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL SECTOR

cuestam enos 27 de abril,

Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A.B. de C.V. IDEAL

Ventas ANTAD (noviembre, 2015)

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO

Corporación Moctezuma, S.A.B. de C.V. CMOCTEZ*

Controladora Comercial Mexicana, S.A.B. de C.V. Organización Soriana, S.A.B. de C.V.

TRABAJADORES ASEGURADOS AL IMSS, FEBRERO 2014

Comentario al reporte 2015-III. Mexichem, S.A.B. de C.V. MEXICHEM* COMPRA. Resumen Ejecutivo

Grupo Financiero Santander México, S.A.B. de C.V.

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Nota de Coyuntura. Trayectoria del precio del oro. Resumen Ejecutivo

línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

Megacable Holdings, S.A.B. de C.V. MEGA

Comentario al reporte 2015-III. Arca Continental, S.A.B. de C.V. AC SIN COBERTURA. Resumen Ejecutivo

GRUPO MÉXICO, S.A.B. de C.V. GMEXICO B

Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, S.A.B. de C.V. IDEAL B1

Reporte de Empresa. Inicio de Cobertura. Resumen Ejecutivo 15/03/2012

GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, S.A.B. de C.V. SANMEX B

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V. AMX L

GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, S.A.B. de C.V. ASUR B

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Ventas ANTAD (julio, 2015)

Análisis Agregado IPyC 2015-II

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Situación de las Fibras al 2015-II

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

América Móvil, S.A.B. de C.V. AMX L

QC QUÁLITAS CONTROLADORA S.A.B. DE C.V.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Reporte Especial. El Buen Fin. Desarrollo

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre % Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Resultados del 4T15 y Anuales T15. Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. Resultados Financieros.

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Metodología para determinar la muestra del IPyC

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del $4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

EBITDA CRECE 16.8% Y UTILIDAD NETA 11.3% EN EL 1T13

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADOS DE 2009

GUÍA DEL MUST CARRY Y MUST OFFER

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

Presentación Corporativa RESULTADOS A MARZO DE 2015

SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

México D.F., a 02 de julio de 2012

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

ANÁLISIS FINANCIERO:

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE de febrero 2016 a 30 de abril 2016

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos)

apple inc. e x chile.cl

2012 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2014

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2016 a 31 de julio 2016

Oferta Pública. Oferta Pública de Hoteles City Express. Resumen Ejecutivo. 12/06/2013

Resultados del 4to. Trimestre

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

OFERTA PÚBLICA INICIAL

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

2013 RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE Y PRIMEROS SEIS MESES

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005

Oferta Pública FIBRA SHOP

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Transcripción:

21 de julio de 21 EMBOTELLADORAS ARCA, S.A.B. DE C.V. PRECIO: ARCA * P$ 6 5 4 3 2 1 Precio : P$45.8 (2171) Número de Acciones (millones): 86 Valor de Capitalización (millones): P$ 36,916 Max 1m 45.91 Max Trim 47.66 Min 1m 44.1 Min Trim 43.55 % M e s 2.97% % Trim.35% 2/1/8 2/4/8 2/7/8 2/1/8 2/1/9 2/4/9 2/7/9 2/1/9 2/1/1 2/4/1 2/7/1 Max 12m 47.66 P/U 15.64x Min 12m 31.59 VE/UAIIDA 8.3x % 12m 44.98% P/VL 2.31x RESUMEN EJECUTIVO Las ventas totales crecieron 7.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. El volumen de ventas tuvo una afectación de 1.5%. En México, el volumen permaneció estable; sin embargo, en Argentina reportó un decremento de 8.3%. La principal afectación resultó de condiciones climatológicas poco favorables, así como un entorno económico que afecta al consumo. Durante el, el costo de ventas reportó un incremento de 1.2% derivado, principalmente, de un aumento en el precio del azúcar. Ante esto, el Margen Bruto se ubicó en 46.5%, inferior al 47.9% registrado en el periodo del año anterior. Para lograr dar mayor estabilidad al precio del azúcar, la empresa ya tiene inventariada sus necesidades de azúcar y contratos de alta fructuosa. Los gastos de operación fueron afectados por la expansión de la empresa. En se alcanzó un Margen UAIIDA de 21.9%, lo que representó 18 puntos base por debajo de lo registrado en. Creemos que la segunda mitad del año seguirá siendo difícil por las condiciones económicas y su impacto en el consumo. Se contrarrestará con mejores resultados en Argentina durante los próximos meses, y con mejores condiciones climatológicas que derivarán en una mayor rentabilidad hacia el último trimestre de 21.

Embotelladoras Arca (ARCA*): Reporte Las ventas totales crecieron 7.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. El volumen de ventas tuvo una afectación de 1.5%. En México, el volumen permaneció estable; sin embargo, en Argentina reportó un decremento de 8.3%. El sector, en general, ha enfrentado un difícil inicio de año. Los dos primeros meses resultaron afectados por un clima especialmente frío, observando cierta mejora durante marzo, que no logró compensar la baja en ventas de los dos primeros meses. En el sucedió algo similar resultando afectados abril y mayo lo que evidenció un bajo dinamismo en el consumo. En tanto, junio presentó una mejora aunque no logró compensar los resultados de los dos meses anteriores. En y lo que va de julio, se presentaron dos fenómenos adicionales que afectaron las operaciones, especialmente, en los territorios donde opera la empresa. Uno es el terremoto en Mexicali y el otro el huracán Alex que dañó gran parte de Monterrey. La empresa resolvió dicha afectación y ha logrado mantener el suministro de sus productos y la atención a sus clientes, prácticamente en un nivel normal. De igual manera, en Argentina no se presentaron condiciones favorables. La mayor parte de la baja en el volumen es atribuible a un clima especialmente frío con mayor nieve de lo usual, disminuyendo de manera considerable los volúmenes de venta. Adicionalmente, el volumen de venta se redujo por condiciones económicas adversas. En particular, el alto nivel de inflación con incrementos recientes en productos básicos ha diezmado el ingreso disponible de la población. La empresa ha realizado grandes esfuerzos por contrarrestar estos impactos. Continúa invirtiendo de forma importante en los refrigeradores para México y Argentina. La mezcla de ventas se ha orientado hacia empaques retornables, que permite ofrecer precios más atractivos. Se ha buscado contar con una mayor variedad de productos. Adicionalmente, en México se continúa reforzando la entrega a domicilio en el área de Monterrey y Saltillo. Durante el trimestre, el costo de ventas registró incremento de 1.2% derivado, principalmente, del incremento en el precio del azúcar. Ante esto, el Margen Bruto se ubicó en 46.5%, inferior al 47.9% registrado en. Para lograr una mayor estabilidad en el precio del azúcar, la empresa ya tiene inventariadas sus necesidades de este recurso para los próximos tres meses en México y los siguientes dos meses en Argentina esto a precios competitivos e incluso menores que los de mercado. En cuanto al alta fructuosa, se firmaron contratos hasta junio de 211 logrado un mejor precio. Con esto, el I será casi igual que el mismo trimestre del año anterior. En tanto, el V presentará una mejora en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así, se logrará una mejora para el año completo. 2

Los gastos de operación fueron afectados por la expansión de la empresa. En se alcanzó un Margen UAIIDA de 21.9%, lo que representó 18 puntos base por debajo de lo registrado en. Creemos que la segunda mitad del año seguirá siendo difícil por las condiciones económicas y su impacto en el consumo. En tanto, la empresa resultará beneficiada con mejores resultados en Argentina durante los próximos meses y una mejora en los condiciones climatológicas lo que derivará en una mayor rentabilidad hacia el último trimestre de 21. 3

ARCA Bebidas En millones de Pesos Reales de % A/A % T/T Balance General I 4.9% 2.% Activo Total 23,42 24,48 25,999 24,79 24,565 14.8% 4.3% Efectivo e Inversones Temporales 1,467 2,247 4,483 2,88 3,5 5.3%.9% Propiedad Planta y Equipo (neto) 11,389 11,315 11,2 1,693 1,785 6.8% 5.1% Pasivo Total 8,29 7,874 9,982 8,159 8,572 32.4% 13.6% Pasivo Circulante 3,789 3,657 3,883 2,257 2,563 3.9%.5% Capital Contable Consolidado 15,391 16,174 16,16 15,92 15,993 22.7% 1.% Deuda Total 3,668 3,596 6,44 4,456 4,5 % A/A % T/T Estado de Resultados I 4.7% 22.2% Ventas Netas 6,329 6,735 5,973 5,423 6,624 7.2% 16.8% Costo de Ventas 3,33 3,64 3,247 3,33 3,542 1.8% 29.% = Resultado Bruto 3,26 3,95 2,726 2,39 3,82 Margen Bruto 47.8% 46.% 45.6% 44.1% 46.5% 3.6% 81.% = Resultado Operativo 1,199 1,141 711 638 1,155 Margen Operativo 18.9% 16.9% 11.9% 11.8% 17.4% 6.5% 95.% = Resultado antes de Impuestos 1,129 1,63 561 542 1,56 Margen Antes de Impuestos 17.8% 15.8% 9.4% 1.% 15.9% 7.% 82.9% = Resultado después de Impuestos 725 71 36 368 674 Margen Despues de Impuestos 11.4% 1.4% 6.% 6.8% 1.2% 4.7% 91.8% = Resultado Neto 793 787 422 395 757 Margen neto 12.5% 11.7% 7.1% 7.3% 11.4% 3.% 54.3% UAIIDA 1,471 1,429 1,7 924 1,426 Margen UAIIDA 23.23% 21.22% 16.85% 17.4% 21.53% % A/A % T/T Resultados 12 meses I 16.6% 1.2% Ventas Netas 21,229 22,869 24,572 24,46 24,754.% 1.2% = Resultado Operativo 3,645 3,725 3,826 3,688 3,645 Margen Operativo 17.2% 16.3% 15.6% 15.1% 14.7% 12.6% 1.5% = Resultado Neto 2,71 2,659 2,485 2,397 2,36 Margen neto 12.7% 11.6% 1.1% 9.8% 9.5% 1.6%.9% UAIIDA 4,712 4,97 4,959 4,83 4,786 Margen UAIIDA 22.2% 21.46% 2.18% 19.75% 19.33% Balance General Activo Total Pasivo Total Capital Contable 3, 25, 2, 15, 1, 5, 25% 2% 15% 1% 5% % 5% 12, 1, 8, 6, 4, 2, 6% 5% 4% 3% 2% 1% % 1% 16,5 16, 15,5 15, 14,5 14, 1% 8% 6% 4% 2% % I 29I I I 29I I A/A I 29I I Estado de Resultados Trimestral Ventas Resultado Operativo UAIIDA(EBITDA) 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, I 29I I 5% 4% 3% 2% 1% % 1% 2% 1,6 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 I 29I I 2% 1% % 1% 2% 3% 1,8 1,6 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 I 29I I 2% 15% 1% 5% % 5% 1% 15% 2% 25% A/A Datos Suavizados Original Suavizada Activo Total Ventas Trimestrales UAIIDA(EBITDA) 3, 25, 2, 15, 1, 5, 26II 26IV 27II 27IV 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 26II 26IV 27II 27IV 1,8 1,6 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 26II 26IV 27II 27IV

Em M P * 21/7/1 CLAVE DEL REPORTE 1 2 3 4 5 (1) ENFOQUE S = Sectorial E = Económico Rf = Renta fija Nt = Nota técnica M = Mercado Em= Empresa (2) Geografía M = México E = Estados Unidos L = Latino América G = Global (3) Temporalidad P = Periódico E = Especial (4) Grado de dificultad * = Básico ** = Intermedio *** = Avanzado (5) Fecha de publicación DD/MM/AA www.signumresearch.com Blvd. Adolfo López Mateos No. 2818B Col. Tizapán San Ángel 19, D.F., México, Tel. 51715644 info@signumresearch.com Este documento y la información, opiniones, pronósticos y recomendaciones expresadas en él, fue preparado por Signum Research como una referencia para sus clientes y en ningún momento deberá interpretarse como una oferta, invitación o petición de compra, venta o suscripción de ningún título o instrumento ni a tomar o abandonar inversión alguna. La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin notificación previa. Signum Research no asume la responsabilidad de notificar sobre dichos cambios o cualquier otro tipo de actualización del contenido. Los contenidos de este reporte están basados en información pública, disponible a los participantes de los mercados financieros, que se ha obtenido de fuentes que se consideran fidedignas pero sin garantía alguna, ni expresan de manera explícita o implícita su exactitud o integridad. Signum Research no acepta responsabilidad por ningún tipo de pérdidas, directas o indirectas, que pudieran generarse por el uso de la información contenida en el presente documento. Los documentos referidos, así como todo el contenido de www.signumresearch.com no podrán ser reproducidos parcial o totalmente sin la autorización explícita de Signum Research S.A. de C.V. 4