GETXO CURSO ESCUELA DE EMPODERAMIENTO PARA MUJERES AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE ERMUA ERMUA HIRIKO UDALA

Documentos relacionados
Escuela de empoderamiento para mujeres. Getxo CURSO AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE ERMUA ERMUA HIRIKO UDALA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Escuela de Empoderamiento para Mujeres GETXO. Curso

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

El debate en el Aula

yoga en familia seminarios de profundización barcelona 2014

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Propuesta educativa medioambiental para primaria y secundaria

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

PROCESO DE POSTULACIÓN AL NIVEL EDUCACIÓN INICIAL PREKINDERGARTEN 2016

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

CURSO: ACTIVIDAD, EDUCACIÓN Y TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES. Una perspectiva práctica

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Sensibilización en la igualdad de oportunidades

SOMOS DIFERENTES, PERO SOMOS IGUALES

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

CONVIVENCIA Y MEDIACION. Dinámicas que fomentan interculturalidad. Juan Gómez Lara COLECTIVO AMANI

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

Oferta de Talleres de Expresión Artística y Dramática

ÉTICA Justificación. Logros Generales

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Propuesta de Formación ONLINE. Curso de cálculo de estructuras: Metal 3D CURSO INTENSIVO DE VERANO

Guía para participar Laboratorio 3

DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista

Módulo 2. Habilidades Socio-emocionales. Atención Plena, autorregulación emocional y comunicación en el salón de clase

JORNADA PAPEL DEL PSICÓLOGO EN RESIDENCIAS

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

Asistente de Congresos e información Asistente de Congresos, Información y Gestión

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2016

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Propósitos por Ciclos

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Facultad de Ciencias de la Actividad Fi sica y el Deporte de Madrid (INEF). Situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, C/ Marti n Fierro,7.

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Espacio de Igualdad Dulce Chacón Programación Junio 2016

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS

Los servicios municipales de juventud de la Margen Izquierda impulsan la plataforma de colaboración Ezkerraldea Gaztedi

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

Curso de Mediación Civil y Mercantil

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Memoria del Taller Mantenimiento, mecánica y reparaciones básicas de la bicicleta. Curso académico

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM

PROGRAMACIÓN FEBRERO 2014

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Instituto Nacional de Pesca Dirección General Dirección General Adjunta de Administración Subdirección de Recursos Humanos Departamento de

UALSPORT Summer Camp Pipoca Sport SLU.

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION

Curso online de formación para padres y educadores

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

Proyecto Mujeres con Opinión (MCO-LEGAL)

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Taller de Habilidades Socialess

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica.

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

PROYECTO DE COEDUCACIÓN

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

II Taller de Análisis y Comunicación

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

Mapeando el barrio que suena Cuidadoras de sonidos

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

cursos deportivos Ciudad Real

Objetivos. Edad. Materiales. Contenido. Contexto social y migraciones

Transcripción:

GETXO CURSO 2011-2012 ESCUELA DE EMPODERAMIENTO PARA MUJERES AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE ERMUA ERMUA HIRIKO UDALA

Este año damos comienzo al 8º curso escolar con una novedad importante: dispondremos de un local propio para la escuela. Aunque seguiremos haciendo uso del Aula de Cultura de Villamonte (principalmente, para aquellos cursos que requieren la Biblioteca a mano) o del Polideportivo de Gobela, el resto de cursos y talleres se realizarán en el local de la Escuela de empoderamiento, en la calle Martikoena 16, 1er piso, junto al Ambulatorio de Alango. Línea Comunicación Porque las palabras no se las lleva el viento (7 horas) 11 de febrero Sábado de 10,00 a 14,00 y de 15,30 a 18,30 horas. Formadora: Teresa Meana. Es discriminatorio el uso de los genéricos masculinos?, Qué consecuencias tiene un lenguaje que invisibiliza a las mujeres en el imaginario social? Estas son algunas de las preguntas que nos haremos en este curso en el que queremos abrir un espacio de reflexión sobre la relación entre el sexismo y el uso del lenguaje, aprender a detectar y diferenciar usos sexistas y androcéntricos y proponer alternativas que favorezcan un lenguaje igualitario. Técnicas para hablar en público (22,5 horas) 20 de octubre al 19 de enero Jueves de 18,00 a 20,30 horas. Formadora: Miriam Ocio. Precio: 10. Durante el curso vamos a identificar cuáles son nuestros miedos y los elementos que intervienen en la comunicación, para desde su conocimiento y entrenamiento adquirir técnicas para superar las dificultades para hablar en público, teniendo en cuenta el auditorio y la situación en la que nos encontremos. Analizaremos el lenguaje, los gestos y el lenguaje paralingüístico, todos ellos importantes para dar coherencia a nuestro discurso. Analizaremos las propuestas existentes para un uso no sexista del lenguaje y la influencia del género en la comunicación.

Línea Identidad y subjetividad femenina Dejamos pasar la violencia por debajo de la puerta? (20 horas) 7 de noviembre al 30 de enero Lunes, de 18,30 a 20,30 horas. Formadora: Inma Merino. Experimentaremos la manera de relacionarnos con nosotras mismas y con nuestras parejas. Visualizaremos y probaremos en qué posiciones nos colocamos en las relaciones afectivas duraderas. Trabajaremos el yo personal, la importancia que tiene dentro de la relación el mantenerlo y alimentarlo y qué límites ponemos para no perderlo. Reflexionaremos sobre las relaciones de poder y las de igualdad, tomando conciencia de los peligros que nos amenazan y nos limitan en el proceso de empoderamiento personal y colectivo. Sentimientos que me empoderan y me desempoderan (20 horas) 6 de febrero al 23 de abril Lunes, de 18,30 a 20,30 horas. Formadora: Inma Merino y Miriam Herbón. Proponemos analizar algunos sentimientos que a las mujeres nos crean problemas, nos cuesta reconocerlos, afrontarlos y nos enredan. Estos sentimientos no sólo no nos permiten empoderarnos sino que nos lleva a un desempoderamiento personal y colectivo. Por otra parte, analizaremos algunos sentimientos positivos que nos ayudan en nuestra tarea de empoderamiento.

Línea Solidaridad e intercambio con mujeres del mundo Contando el encuentro (60 horas) 19 de octubre al 30 de mayo Miércoles, de 19,00 a 21,00 horas. Formadora: Josune Muñoz. Lugar: Aula de Cultura de Villamonte. Precio: 20. El paisaje de nuestras ciudades y pueblos ha cambiado. Actualmente, conviven un número de culturas antes impensable que todavía se desconocen mutuamente. Esas culturas que han llegado a nuestras calles, plazas, escuelas... tienen una tradición, una historia y sobre todo, una literatura riquísima, a la que vamos a acercarnos en este taller. A través de la literatura, sabremos más de como han vivido y cómo viven actualmente las mujeres en distintas zonas del planeta, en especial las que están ahora aquí, cuales son las causas por las que emigran y cómo es ese proceso; el viaje, la adaptación... creando un espacio para el intercambio de experiencias, opiniones, lecturas y reflexiones. Migraciones y vida familiar: Relaciones de género y generacionales en el contexto de las migraciones latinoamericanas al Estado español (8 horas) 28 y 29 de octubre Viernes de 16,00 a 20,00 horas. Sábado de 10,00 a 14,00 horas. Formadora: Claudia Pedone. La feminización de las migraciones en Latinoamérica ha tenido un impacto transformador en las estructuras familiares, tanto en origen como en destino. Se producen cambios en las relaciones de género y en las relaciones generacionales, en los vínculos afectivos y de poder del grupo doméstico. Así, la familia se revela como un espacio de conflicto y negociación que se enfrenta a nuevos desafíos. Es a partir de la feminización de los flujos migratorios hacia Europa cuando se dispara la alarma social y los discursos sociales, políticos y educativos, amplificados por los medios de comunicación, hablan del impacto en la desintegración familiar y el abandono de los hijos e hijas, con la consiguiente estigmatización tanto de las

mujeres como de niños, niñas y adolescentes, que se ven afectados en su desempeño escolar y social. En este seminario reflexionaremos y debatiremos sobre la feminización de las migraciones internacionales contemporáneas desde una perspectiva transnacional y de género. Diálogos interculturales entre mujeres Último jueves de cada mes (salvo diciembre, que es martes) 27 octubre, 24 noviembre, 20 diciembre, 26 enero, 23 febrero, 29 marzo, 26 abril, 31 mayo 19,00 a 21,00 horas. Dinamizadora: Cony Carranza. Lugar: Aula de Cultura de Villamonte. Precio: actividad abierta a mujeres, no requiere matriculación. Puedes participar en cualquiera de las sesiones. En colaboración con el Servicio de Inmigración Diálogos interculturales entre mujeres es un espacio para favorecer el encuentro de mujeres autóctonas y migradas, y un acercamiento al proceso de las migraciones con las propias protagonistas. La maternidad transnacional, los flujos migratorios femeninos, la violencia contra las mujeres, el empleo doméstico, o conocer las propuestas de las asociaciones de mujeres migradas han sido algunos de los temas abordados en años anteriores. En cada sesión contamos con una persona especialista en el tema que, además de presentar su exposición, propone una metodología participativa en la que el grupo aporta sus reflexiones y experiencias. Una vez más, los contenidos de este año los acordaremos en el primer encuentro.

Línea Feminismo Autodefensa feminista (12 horas) 11 y 12 de noviembre Viernes de 16,00 a 20,00 horas. Sábado de 10,00 a 14,00; y de 15,30 a 19,30 horas. Formadora: Maitena Monroy. Lugar: Polideportivo de Gobela. HAY QUE LLEVAR ROPA CÓMODA Aprenderemos a identificar las agresiones, analizar el origen y construcción de la violencia en todos sus aspectos, así como sus consecuencias a nivel individual y colectivo. Buscaremos mecanismos para responder y resolver las situaciones de agresión en la vida cotidiana. Queremos construir un espacio que posibilite el concienciarnos sobre nuestros derechos y nuestras capacidades, fomentar la confianza y seguridad, rompiendo mitos en torno a la violencia y desmitificando viejos estereotipos acerca de la debilidad física femenina. Donar tiempo? Reflexión colectiva sobre el trabajo doméstico, los cuidados y las políticas de tiempo (8 horas) 13 y 14 de enero Viernes de 16,00 a 20,00. Sábado de 10,00 a 14,00 horas. Formadora: Matxalen Legarreta. El objetivo del curso es realizar una reflexión colectiva sobre el trabajo doméstico y los cuidados a partir de la propuesta de tiempo donado. Hablar de tiempo donado permite profundizar no sólo en los aspectos materiales del trabajo (lo que se hace) sino también en la dimensión moral, afectiva y relacional, así como en las relaciones de poder que subyacen a ellos. La propuesta parte de los postulados de la economía feminista de poner la sostenibilidad de la vida en el centro, se retroalimenta de los análisis de las encuestas de empleo del tiempo y encaja de forma interesante con las iniciativas desarrolladas en el marco de las políticas de tiempo.

Línea Salud Cuidar de mí, cuidar de ti: taller para abuelas cuidadoras (16 horas) 11 de enero al 29 de febrero Miércoles de 10,00 a 12,00 horas. Formadora: Kontxi López. El taller busca promover la reflexión sobre el rol de abuela cuidadora, el derecho al tiempo propio, o la negociación de las relaciones familiares desde la igualdad y el respeto. Asimismo, ofrece herramientas para el autocuidado partiendo de la conciencia del cuerpo, de las emociones y de los deseos de cada una. Cuidar no es una obligación, y en todo caso ha de ser una opción a negociar sin perder de vista las propias necesidades. Date un respiro y participa. Línea Redefinición de la cultura Geografias feministas en la literatura (12 horas) (En euskera) 11 de enero al 22 de febrero Miércoles de 19,00 a 21,00 horas. Formadora: Iratxe Retolaza. En estas sesiones de lectura conjugaremos dos miradas diferentes para acercarnos a la literatura: por un lado, la mirada que reflexionará sobra la construcción de los espacios y el tiempo; por el otro, la mirada feminista. En este cruce, el objetivo principal será abrir nuevos caminos de reflexión entre la literatura y el espacio. En esta lectura grupal intentaremos responder a algunas de estas cuestiones: Qué geografías literarias se han desarrollado en la literatura vasca? Esas geografías literarias, que géneros han desarrollado? Se ha propuesto alguna geografía feminista? Ha creado la literatura feminista algún espacio literario propio? Cómo construimos las lectoras las uniones entre nuestra geografía y la geografía literaria? Para ello, la metodología de este curso será práctica y participativa. Mediante la lectura se impulsaran la participación y el debate.

Las mujeres en la Edad Media a través de su literatura (16 horas) 20 de octubre al 15 de diciembre Jueves de 10,00 a 12,00 horas. Formadora: Josune Muñoz. Lugar: Aula de Cultura de Villamonte. Gracias a las investigaciones feministas podemos dar a conocer el papel histórico y literario de las mujeres medievales. Reinas, Santas, Trovadoras, Intelectuales, Sanadoras y Trabajadoras de toda índole aportaron una visión y experiencia que es desconocida y fascinante. Recuperar y reflexionar su herencia nos ayuda a conocer mejor nuestro pasado y mirar de una manera más rica y completa nuestro presente y futuro. Y ADEMÁS... Taller de mecánica para bicicletas (4 horas) Habrá un grupo en euskera y otro en castellano 5 de noviembre Sábado de 10,00 a 14,00 horas. Formadoras: Ana Zuazagoitia y Ainara Artetxe (Katalinak kolektiboa). Lugar: Colegio Romo. En este taller aprenderemos conocimientos básicos de mecánica para manejarnos con la bici sin problemas: pinchazos, frenos, cadena, etc. Veremos además como movernos en bici de forma segura y cómoda. El taller es eminentemente práctico, así que trae tu bici y la herramienta que tengas (aunque no tengas bici ni herramienta también puedes participar).

Información: teléfono 94 466 01 36 berdintasuna@getxo.net ATENTA A ESTAS FECHAS: Preinscripción: 19 al 26 de septiembre Publicación lista de admitidas: 30 de septiembre Matricula: 3 al 10 de octubre Preinscripción: Plazas limitadas que se sortearán entre todas las mujeres preinscritas. Para realizar la preinscripción será necesario rellenar un formulario en las Oficinas de Atención Ciudadana o a través de la web municipal www.getxo.net. Cada participante podrá preinscribirse en un máximo de dos cursos (salvo los de fin de semana, que serán compatibles con la realización de otros cursos). Tendrán preferencia las mujeres empadronadas en Getxo. Periodo de preinscripción: del 19 al 26 de septiembre de 2011. Los listados de admitidas se harán públicos el día 30 de septiembre en el Aula de Cultura de Villamonte, Oficinas de Atención Ciudadana y en www.getxo.net. NO SE ENVIARÁ CARTA

Matrícula Para formalizar la matrícula definitiva, será necesario efectuar el pago en las Oficinas de Atención Ciudadana. Una vez abonado el importe, en caso de baja, no se hará devolución del mismo. Las alumnas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos, con gazte txartela o tarjeta del paro pagarán 5 por curso. Periodo de matrícula: del 3 al 10 de octubre de 2011. Lugar preinscripción y matrícula: Oficinas de Atención Ciudanana Horario de 8 a 14 horas. Algorta: C/ Fueros 1 Andra Mari: C/ Benturillena, 17 Horario de 8 a 14 y de 16,30 a las 19 horas (viernes sólo mañanas) Algorta: C/ Juan Bautista Zabala, 6 Romo: C/ Caja de Ahorros, 22 Habrá servicio de Guardería La UPV/EHU concederá créditos a aquellas universitarias que asistan con aprovechamientoa los cursos (sólo para las alumnas del plan antiguo)