Augusto César Pérez Rodríguez MIR Geriatría

Documentos relacionados
Las definiciones básicas (ACC/AHA)

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz.

Manejo de la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección conservada: aspectos prácticos

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com)

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

Insuficiencia cardíaca crónica

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

Veracruz, Ver. del 2 al 5 de Noviembre Programa General ANCAM

Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)

Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi

CAUSALIDAD Y RIESGO Causalidad en Medicina

insuficiencia cardiaca aguda

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Guías ESC 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable. María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser:

Sesiones de Presentación Oral de Trabajos Libres

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA. Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida

RESERVA FRACCIONAL DE FLUJO CORONARIO (FFR): UTILIDAD BASADA EN LA EVIDENCIA

Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Departamento de Medicina Nuclear Instituto de Cardiología

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012

1.- POBLACION DE ESTUDIO

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010

LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

ECOCARDIOGRAFÍA A EN Y DESDE URGENCIAS

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Equivalencia terapéutica Estudios de no inferioridad

JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda

Miocardiopatía isquémica: Cómo elegir la mejor opción terapéutica

Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

Clasificación de Atlanta 1992 de la Pancreatitis Aguda

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

ANGIOPLASTIA PRIMARIA en Cochabamba

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Sesión bibliográfica 22 Noviembre 2011

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

Guía de Práctica Clínica GPC

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

Mujeres - De I00 a I99

Efectividad e impacto de la vacunación n antigripal en personas sanas y en grupos de riesgo

ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

6/23/2015 LUPUS Y ENSAYOS CLÍNICOS: MITOS. Qué es el Lupus? Mortalidad Y REALIDADES

El paciente con dolor torácico Síndrome coronario agudo

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Limitación de Tratamientos de Soporte Vital (LTSV) al ingreso en UCI. Resultados de un estudio nacional multicéntrico.

INSUFICIENCIA CARDIACA JORGE ALBERTO SANDOVAL LUNA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE ONCOLOGÍA ONC- Y HEMATOLOGÍA -HEM- (1) ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO, ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari

Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus.

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society.

RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014

La Historia Clínica Hospitalaria

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA

Definición universal de infarto de miocardio

DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología

INTRODUCCION. El ICICOR dispone de un área de IMAGEN CARDÍACA que incluye tres campos del diagnóstico cardiológico por imagen:

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS CON LA EDAD DE LA MENOPAUSIA NATURAL EN MUJERES CON DIABETES TIPO 1

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay

IMPORTANCIA DEL ICTUS EN NUESTRO MEDIO Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Cuadro de Mando de los Servicios de Urgencias de Hospitales

INDICADORES CLAVE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ASTURIAS

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Transcripción:

Augusto César Pérez Rodríguez MIR Geriatría

Hasta en un 14% de los pacientes que presentan un síndrome coronario agudo (SCA) no se detectan obstrucciones coronarias. Los pacientes con SCA y coronarias normales o sin lesiones angiográficamente significativas son más frecuentemente mujeres, de edad joven y con menor incidencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV).

Enfermedad aterosclerótica oculta (38%) Considerar el uso de OCT (tomografía de coherencia óptica), USIV, RMN. Espasmo coronario(14%). - Test de ergonovina. Disfunción endotelial. Embolia coronaria Cocaína.

Miocarditis. Síndrome de Tako-Tsubo. Estenosis aórtica. Sındrome de Brugada. Miocardiopatía dilatada e hipertrófica. Disección aórtica.

Desempeña un papel importante la presentación clínica, el perfil de FRCV, la elevación de biomarcadores e incluso la falta de tratamiento adecuado. Se ha postulado que la elevacion de Tn se asocia a un incremento de riesgo de muerte y reinfarto a los 6 meses de seguimiento incluso en los pacientes sin lesiones significativas

Herramientas clínicas: Síndrome coronario agudo sin elevacíón del segmento ST. TIMI > 3 incrementaba el riesgo de muerte/infarto en el seguimiento a un año. Cifras altas de colesterol unido a LDL y el test de glucosa son predictores pronósticos independientes. Tests invasivos y no invasivos. Ecocardiografía transtoracica con dipiridamol. Ultrasonografía intravascular. Tomografía de coherencia óptica. Reserva de flujo fraccional (cociente entre la presión coronaria distal y proximal a una lesión no significativa) <0,75-0,80 apoyaría una actitud invasiva. Evaluación de la reserva de flujo coronario y función endotelial.

Es aconsejable establecer un diagnostico de certeza para instaurar un tratamiento correcto según cada trastorno y evitar complicaciones de medidas terapéuticas no indicadas. Es importante el diagnostico de placas ateroscleróticas complicadas no visibles por angiografía convencional, pues la historia natural y evolución pueden ser las propias de la enfermedad aterosclerótica. De todas las herramientas disponibles, la USIV tiene un papel prioritario. En pacientes con dudas diagnosticas, la RM puede ayudar a un correcto diagnostico diferencial.

Objetivo: Evaluar una cohorte de enfermos que presentan durante sus primeras 24 h de ingreso en UCI un SDMO, estudiando su mortalidad durante su estancia en la UCI, en el período de hospitalización, y en el seguimiento a largo plazo (más de un año) tras el alta hospitalaria, así como valorar cuales son los factores que influyen en la mortalidad tras el alta de UCI.

Se analizo una cohorte de pacientes en la que se incluyo a todos los pacientes con disfunción multiorgánica durante 2 años. Se excluyeron los pacientes neurocríticos y Politraumatizados. La cohorte de pacientes fue seguida valorando 3 períodos diferentes: evolución durante su ingreso en la UCI, evolución de la estancia hospitalaria post-uci y evolución extrahospitalaria tras el alta del episodio que motivo el ingreso en UCI

Para valorar los factores relacionados con la mortalidad se recogieron durante su estancia en UCI: antecedentes personales, situación funcional basal (disminuida si Karnofsky < 90). datos generales de ingreso, datos clínicos y analíticos durante el primer día de ingreso en UCI y escalas de gravedad (APACHE y Simplified Acute Physiology Score) y fracaso multiorgánico (SOFA).

N = 545

Total de fallecimientos durante el tiempo del estudio=256 pacientes (46,9%).

Las variables relacionadas con la mortalidad en planta de hospitalizacio n tras el alta de UCI fueron: la edad (odds ratio [OR] 1,05; IC 95% 1,02-1,07; p<0,01) y una situación funcional basal disminuida (OR 1,7; IC 95% 1,1-2,9; p< 0,05).

De los pacientes en los que se ha obtenido información, 38 fallecieron (14,3% de los enfermos contactados dados de alta). El 8,1% de los fallecimientos ocurrió en el primer mes y el 81,1% durante el primer año. Tras la misma, 116 pacientes (44,1%) volvieron a ingresar en el hospital (sala de hospitalización general o UCI) una media de 167 (159) días después del alta hospitalaria, y de ellos, 31 enfermos (26,7% de los reingresos) fallecieron. Las variables relacionadas con la mortalidad tras el alta hospitalaria son: una situación basal funcional disminuida (OR 2,42; IC 95% 1,23-4,75; p < 0,01) y el reingreso tras el alta hospitalaria (OR 1,45; IC 95% 1,19-1,764; p < 0,01).

La mortalidad en UCI en el estudio es de las más altas (29,5%). La mortalidad post-uci en el estudio se sitúa en el 14,8%, similar a la encontrada en UCI polivalentes similares, con rangos entre 7,5-19%. El pronóstico extrahospitalario en términos de mortalidad es el peor estudiado, al ser su valoración más compleja. En el estudio la mortalidad al alta hospitalaria es del 14.3%.

Las variables previas al ingreso en UCI relacionadas en la literatura médica con la mortalidad hospitalaria post- UCI son una mayor edad, una más grave comorbilidad y una mala situación basal. La situación funcional previa podría condicionar el nivel de carga de enfermedad que un enfermo puede soportar y es un factor determinante evolutivo.

El ancho de distribución eritrocitaria (ADE) es una medida cuantitativa de la variabilidad del tamaño de los eritrocitos circulantes utilizada clásicamente para el diagnóstico diferencial de las anemias. En los últimos años, se ha sugerido que el ADE podría ser un marcador pronóstico útil en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica.

Establecer la asociación entre el ADE y la mortalidad a largo plazo en pacientes ingresados por ICA

Se estudió una cohorte de 1.190 pacientes consecutivos, ingresados en el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia desde junio de 2003 hasta el 1 de julio de 2009 con el diagnóstico de ICA. Se excluyeron pacientes con procesos que pudieran alterar los resultados: trastornos hematológicos (n= 12), neumonías (n= 16), cáncer (n=18), sepsis (n= 8) y enfermedades inflamatorias crónicas (n= 11). El seguimiento de los pacientes se realizo durante una mediana de 15 meses (intervalo intercuartı lico 3-33 meses).

La media de edad de la población fue de 73 años. El 50,8% fueron mujeres, el 54% presentaron una FEVI conservada (FE >50%) y el 38,2% presentaban antecedentes de cardiopatía isquémica.

La presencia de edemas tibio-maleolares, derrame pleural, fibrilación auricular, ingresos previos por IC, valores de urea, BNP y diámetros de la aurícula izquierda se asociaron independiente y positivamente con los valores del logaritmo de ADE. La frecuencia cardiaca al ingreso, los valores de colesterol total y la hemoglobina se asociaron inversamente con el lnade.

Se identificaron 458 (38%) muertes totales. Se constató un incremento progresivo de las tasas de mortalidad total desde Q1 a Q4: 1,34, 1,82, 2,56 y 3,53 por 10 pacientes-año de seguimiento, para Q1 (<14%), Q2 (14-16%), Q3 (15-16%) y Q4 (> 16%), respectivamente (p de la tendencia < 0,001).

El principal hallazgo del estudio es que en una población amplia y no seleccionada de pacientes con ICA los valores más elevados de ADE se asociaron de manera independiente con una mayor mortalidad total durante un seguimiento a largo plazo. En este estudio se corroboran los datos de estudios previos, de tal forma que incluso en un modelo pronóstico ajustado por la función renal, los péptidos natriuréticos o la fracción de eyección, los valores de ADE siguen teniendo un valor pronóstico independiente en relación con la mortalidad en el seguimiento

El umbral de valores de ADE que discrimina un peor pronóstico corresponde a los pacientes de Q3 y Q4, es decir, aquellos con un valor de ADE superior al 15%. Unos valores de ADE anormalmente elevados podrían reflejar el estado inflamatorio crónico, la eritropoyesis ineficaz y el desorden del metabolismo del hierro que frecuentemente coexisten en la insuficiencia cardiaca, y que se asocian a un estadio funcional más avanzado y a un peor pronóstico, tanto en un estado preanémico como en el caso de una anemia ya establecida

El ADE es un biomarcador simple y ampliamente disponible con potencial para identificar pacientes con un mayor riesgo de mortalidad tras un ingreso hospitalario por ICA.