UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Documentos relacionados
DANZA Y EXCURSIONISMO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIA MÓDULO FORMATIVO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL

ESPECTÁCULOS MASIVOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD PRESENCIAL

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO PRACTICAS PROFESIONALES I

Universidad Técnica de Ambato

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LAS PRUEBAS DE PISTA

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

1. DATOS INFORMATIVOS

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. BLOQUE 1: Acciones motrices individuales CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DESARROLLO DE GIMNASIA A MANOS LIBRES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CARRERA DE EDUCACION INICIAL SYLLABUS DEL CURSO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Teórico: 1 Prácticos: 2 Total 3

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO SÍLABO

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMERO

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Síntesis del Plan de Estudios. Licenciatura en Danza Contemporánea. Plan de Estudios Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades)

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Guía docente Título superior de diseño

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO

ENSEÑANZAS BÁSICAS DE DANZA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Contenido Programático

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO (Syllabus) MOVIMIENTO EXPRESIVO PRIMER SEMESTRE WALTER GEOVANNY AGUILAR CHASIPANTA Lic. Ciencias de la Educación Especialidad Cultura Física Mg. Docencia Universitaria y Administración Educativa Marzo 2013 - Agosto 2013 Ambato Ecuador

NOCIÓN BÁSICA El movimiento expresivo es una conducta motora con acento en el área afectiva, donde existe intencionalidad de transmitir un mensaje. El movimiento expresivo es un lenguaje de primera instancia, que se da sin aprendizajes previos de técnicas específicas. El movimiento expresivo es una forma de danza. Todos los jóvenes tienen, cualquiera sea su potencial actual, la posibilidad de expresar con el movimiento de su cuerpo, el sonido de su voz, el manejo de objetos y el juego con compañeros, lo que ven, oyen, sienten y/o imaginan. En este tipo de actividades, al no existir modelos a copiar ni marginaciones, el joven encontrará oportunidades para expresarse corporalmente, algo no habitual en otras actividades físicas. El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: Conceptualizar el movimiento y el ritmo, conocer los conceptos básicos de la danza, aprender el folclor y la cultura popular, fundamentar la danza folclórica y aplicar técnicas adecuadas para la introducción a la coreografía A través de la consecución de estas capacidades integradas lograremos educar el movimiento expresivo del cuerpo humano para expresar sentimientos, emociones, ideas y pensamientos en forma creativa y espontanea 2

ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenido Página I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO:... 4 II. RUTA FORMATIVA:... 4 III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN:... 6 IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN:... 10 V. GUÍAS INSTRUCCIONALES:... 13 VI. MATERIA DE APOYO:... 14 VII. VALIDACIÓN MÓDULO FORMATIVO......15 3

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: MOVIMIENTO EXPRESIVO CÓDIGO: FCHE CF0:(032760106) Competencia específica: Interpretar el movimiento expresivo del cuerpo humano para expresar sentimientos, emociones, ideas y pensamientos en forma creativa y espontanea PRERREQUISITOS: Interés de trabajo en equipo Aptitudes de acuerdo a la carrera Comunicación básica Créditos: Seis (06) Presencial Semestre: Primero Correquisitos: La relación con otros módulos Trabajo en equipo Técnicas de estudio Lenguaje y comunicación Nivel de formación: Terminal de tercer nivel Horas de clase semanal: 06 Total de horas clase al semestre. 120 Nombre del docente: Walter Geovanny Aguilar Chasipanta Título y Grado Académico: Lic. Cultura Física Mg. Docencia Universitaria y Administración Educativa Área Académica por Competencia Global: Competencia Específica Horario de atención: Lunes 14h00 a 18h00 Teléfonos: 0992799794 E-mail: geo_aguilar@yahoo.com 4

II. RUTA FORMATIVA: Nodo Problematizador (problemática general): Bajo conocimiento en la creación de técnicas necesarias para organizar, planificar, coordinar, ejecutar y evaluar coreografías dancísticas, espectáculos masivos, actividades deportivas recreativas, excursionismo y deportes extremos, para fortalecer y buscar la excelencia en su desempeño profesional Competencia Global: Desarrollar conocimiento teórico, práctico sobre la danza folklórica ecuatoriana, latinoamericana, espectáculos masivos, gimnásticos deportivos para mejorar los gestos motores, posturales; aplicando cada una de las actividades ejecutadas al aire libre Competencias Específicas que conforman la competencia global: Movimiento expresivo Desarrollo gimnasia. Manos libres Desarrollo gimnasia en aparatos Descripción de la Competencia Específica Desarrollar movimiento corporales expresando coordinación, destrezas y habilidades motrices utilizando como medio la recreación y el tiempo libre en la actividad física activa Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1. Conceptualizar el movimiento y el ritmo 2. Conocer los conceptos básicos de la danza 3. Aprender el folclor y la cultura popular 4. Fundamentar la danza folclórica 5. Aplicar técnicas adecuadas para la introducción a la coreografía. Áreas de investigación del módulo: Desarrolla cualidades expresivas del cuerpo. Valora el propio cuerpo como medio de expresión. Vinculación con la sociedad a través del módulo: La vinculación con la comunidad se trabajará a través de campañas sobre la importancia del movimiento para mantener la salud. 5

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN: Enfoque didáctico general: Estrategia general Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Competencia a desarrollar a través del módulo: Desarrollar movimiento corporales expresando coordinación, destrezas y habilidades motrices utilizando como medio la recreación y el tiempo libre en la actividad física activa Elementos de Competencia cognoscitivos procedimentales* Actitudinales Estrategias Didácticas Tiempo* 1. Conceptualizar e movimiento y el ritmo Movimiento: - Acciones balanceo - Estimulo - Espacios - Niveles y direcciones Ritmo : - Conceptualización - Ritmo y movimiento - Ritmo en el espacio - Construcción de conceptos de ritmo y ponerlos en practica Realizar acciones de balanceo con las partes del cuerpo respondiendo a estímulos sonoros y visuales en varios niveles y direcciones en espacio determinados Se utiliza técnicas de balanceo de la cabeza, brazos, piernas y tronco Reconocer estímulos sonoros con: golpes, sonidos musicales e indicaciones visuales Realizar series de ejercicios básicos de ritmo con movimientos Reconocer las clases de escenarios -Realizar movimiento en varias direcciones utilizando espacios determinados Ejecución de series básicas PRODUCTO: Enunciar diferentes conceptos sobre movimiento expresivo Aprecio, confianza, cooperación apoyo, actitud de reto. Valoración de su propio cuerpo en forma individual y colectiva Específicas* Análisis movimientos balanceo de de Reacción a estímulos sonoros Reconocer escenarios individual y colectivamente Interpretar en frases musicales previamente seleccionados, series, básicas de ritmo y movimiento 18 6

Elementos de Competencia 2. Conocer los conceptos básicos de la danza cognoscitivos Posición del cuerpo Normal Elevada Inferior Correcciones Conceptos de terminología artística Que es la danza Que es danza Escuelas de danza Posiciones elementales de la danza Actitud física y espiritual Posibilidades de movimientos de piernas Acciones corporales Caminar, giros, correr, piruetas, trotar, vueltas. procedimentales* Lograr en los alumnos una correcta posición del cuerpo con ejercicios para cultivar esbeltez Posiciones generales, posiciones de hombros, cabeza, tórax, piernas utilizando su cuerpo Diálogos, lecturas, consultas en libros y folletos Los alumnos conocerán los términos y las escuelas de danza con observaciones para que se formen un criterio personal Lograr los 6 posiciones elementales de piernas y brazos con practica para -que puedan reconocer fácilmente Practica de las posiciones elementales con brazos y piernas Crear condiciones para que todos los alumnos hablen el mismo lenguaje artístico Caminando natural, caminando aplicando la posición correcta del cuerpo Practica de movimientos de piernas,varias direcciones atrás adelante, costado y diagonal PRODUCTO: Ejecutar ejercicios, posiciones básicas dentro del movimiento expresivo. Actitudinales Aprecio confianza Cooperación, apoyo, actitud de reto Elevar el autoestiman del estudiante brindándole seguridad Aprecio, confianza, cooperación, apoyo, actitud de reto Elevar el autoestima del estudiante brindándole seguridad Aprecio, confianza, cooperación, apoyo, actitud de reto Elevar el autoestima del estudiante brindándole seguridad Estrategias Didácticas Específicas* Ejercicios individúales Utilizando las partes del cuerpo Caminando en varias direcciones Juicios críticos sobre lo que es el teatro baile escenario etc. Diferenciar las clases de escuelas de danza Determinar las posiciones elementales por grupos e individualmente Movimientos y práctica de ejercicios con el cuerpo Los alumnos caminaran en varias direcciones para demostrar posibles defectos a corregir Diálogos y observaciones de videos Los alumnos realizaran un movimiento completo con varias direcciones para aplicar con ritmo Desplazamientos cortos hacia delante, costado, atrás en base de música escogida Escoger direcciones adecuadas para los movimientos Tiempo* 36 7

Elementos de Competencia 3. Aprender el folclor y la cultura Popular cognoscitivos Origen y significado Clasificación Conocer y valorar lo que es el folclor general, su clasificación y particularmente el folclor social del cual harán un trabajo de investigación. PRODUCTO: Describir el folclor social. 4. Fundamentar la Conocer y enlistar los danza Folclórica diferentes ritmos folklóricos de acuerdo a las regiones y países Bailes de la sierra Bailes afro ecuatorianos Danza latinoamericana Apreciación musical de cada baile y ritmo procedimentales* Conocer la clasificación del folclor Analizar el origen,significado y la clasificación Estudiar y ejemplificar cada clase de folclor Conocer el ritmo con estímulos y practicarlo con pequeñas danzas experimentales Marcar con las manos el ritmo de varis melodías ecuatorianas Realizar movimientos utilizando los ritmos nacionales Marcar pausadamente los pasos elementales más conocidos de los ritmos latinoamericanos Conocer y practicar los ritmos latinoamericanos realizando pequeños bailes en forma grupal PRODUCTO: Ejecutar bailes de diferentes regiones y países. Actitudinales Aprecio por análisis crítico de textos Deseos de expresar el pensamiento propio Aprecio análisis critico De textos Deseos por de expresar de pensamiento propio Aprecio por - análisis crítico de textos Deseos expresar pensamiento propio de el Estrategias Didácticas Específicas* Investigar algunos hechos del folclor: practico, lingüístico y mímico Realizar la investigación de algún hecho folklórico que se realice en época Trabajos escritos de investigación bibliográfica Practicar el baile de diferentes ritmos Practicas individuales y de grupo de pequeños bailes preestablecidos utilizando los diferentes ritmos nacionales Practicar en pareja, grupos e individualmente -varios pasos con música apropiada Tiempo* 12 42 8

Elementos de Competencia 5. Aplicar técnicas adecuadas para la introducción a la coreografía cognoscitivos Conceptualización Coreografía Coreógrafo Simbología y direcciones de una coreografía El espectáculo Organización y pasos procedimentales* Diferenciar a través de organizadores gráficos los diferentes conceptos de coreografía y coreógrafo Composición coreográfica E studio, marcación y montaje Conocer los pasos necesarios para organizar un espectáculo artístico cultural Actitudinales Aprecio por análisis crítico de textos Deseos de expresar el pensamiento propio Estrategias Didácticas Específicas* Investigar y analizar las características del coreógrafo y la corografía en parejas Se elaborara símbolos, direcciones y escritura coreográfica Realizar prácticas de pequeños montajes coreográficos y elaborar un programa escrito Practicar en parejas, grupos e individualmente varios pasos para organizar un espectáculo PRODUCTO. Realizar coreografías con diversidad de temas y vestimentas de acuerdo a regiones y países. PRODUCTO FINAL: Ejecutar ejercicios, posiciones básicas dentro del movimiento expresivo, folclor social y bailes de diferentes regiones y países Tiempo* 12 9

Escala de valoración (Nivel ponderado de aspiración) IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN: Nivel Teórico Práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable- Muy Satisfactorio Nivel Teórico Práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable- Satisfactorio Nivel Teórico Práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable- Aceptable Nivel Teórico avanzado (análisis crítico) : 5.5 a 6.9 No Acreditable Nivel Teórico básico (comprensión): < a 5.5 No Acreditable Competencia Específica a desarrollar a través del módulo: Desarrollar movimiento corporales expresando coordinación, destrezas y habilidades motrices utilizando como medio la recreación y el tiempo libre en la actividad física activa Nº ELEMENTO INDICADORES DE LOGRO 1 2 3 4 Conceptualizar e movimiento y el ritmo Conocer los conceptos básicos de la danza Aprender el folclor y la cultura Popular Fundamentar la danza Folclórica a. desarrolla cualidades expresivas del cuerpo b. mejora relaciones segmentarias del cuerpo a. valora el propio cuerpo como medio de expresión b. ayuda al conocimiento de uno mismo a. Desarrolla la sensibilidad y aceptación de las prácticas de expresión así como las de mínimo y danza b. Desarrolla prácticas de iniciación en mino y danza a. Elabora montajes coreográficos b. Escoge música y elementos corográficos 5 Aplicar técnicas adecuadas para la introducción a la coreografía a. Diseña vestuario proyectos b. Estructura técnica para espectáculo 10

PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Desarrollar movimiento corporales expresando coordinación, destrezas y habilidades motrices utilizando como medio la recreación y el tiempo libre en la actividad física activa Evaluación de Desempeño Elementos del módulo Evaluación Diagnóstica Evaluación formativa Producto Sustentación 1. Conceptualizar el movimiento y el ritmo Desarrollar la comunicación verbal y conceptualizar el movimiento y ritmo. Desarrolle cualidades expresivas del cuerpo Mejore relaciones segmentarias del cuerpo Desarrolla cualidades expresivas del cuerpo y mejora relaciones segmentarias del cuerpo. Realizar ordenadores gráficos sobre movimiento y ritmo Técnicas e instrumentos: 2. Conocer los conceptos básicos de la danza Desarrollar los conceptos básicos de la danza a través de las cualidades expresivas y relaciones segmentarias del cuerpo. Valore el propio cuerpo como medio de expresión Ayude al conocimiento de uno mismo Valora el propio cuerpo como medio de expresión Ayuda al conocimiento de uno mismo Identificar partes del cuerpo Identificar cualidades expresivas Técnicas e instrumentos: Elementos del módulo Evaluación Diagnóstica Evaluación formativa Evaluación de Desempeño Producto Sustentación 11

3. Aprender el folclor y la cultura Popular Técnicas e instrumentos: Aprender el folclor y la cultura Popular valorando el propio cuerpo como medio de expresión y el conocimiento de uno mismo. Desarrolle la sensibilidad y aceptación de las prácticas de expresión así como las de mínimo y danza Desarrolle prácticas de iniciación en mino y danza Desarrolla la sensibilidad y aceptación de las prácticas de expresión así como las de mínimo y danza Desarrolla prácticas de iniciación en mino y danza Enlistar características del folclor nacional 4. Fundamentar la danza Folclórica Técnicas e instrumentos: Fundamentar la danza Folclórica a través de prácticas de expresión, mimo y danza. Elabore montajes coreográficos Escoge música y elementos corográficos Elabora montajes coreográficos Escoja música y elementos corográficos Realiza pequeñas coreografías en forma escrita 5. Aplicar técnicas adecuadas para la introducción a la coreografía Técnicas e instrumentos: Aplicar técnicas adecuadas para la introducción a la coreografía con montajes coreográficos, música. Diseñe vestuario proyectos Estructure técnica para espectáculo Diseña vestuario proyectos Estructura técnica para espectáculo Realiza coreografías en forma práctica 12

V. GUÍAS INSTRUCCIONALES Competencia a desarrollar a través del módulo: Desarrollar movimiento corporales expresando coordinación, destrezas y habilidades motrices utilizando como medio la recreación y el tiempo libre en la actividad física activa ELEMENTOS INSTRUCCIONES * RECURSOS PRODUCTO 1. Conceptualizar e movimiento y el ritmo 2. Conocer los conceptos básicos de la danza 3. Aprender el folclor y la cultura Popular 4. Fundamentar la danza Folclórica 5. Aplicar técnicas adecuadas para la introducción a la coreografía Realizar acciones de balanceo con las partes del cuerpo respondiendo a estímulos sonoros y visuales en varios niveles y direcciones en espacios determinados se utiliza técnicas de balanceo de la cabeza, brazos, piernas y tronco Posiciones generales, posiciones de hombros, cabeza, tórax, piernas diálogos, lecturas, consultas en libros y folletos Analizar el origen significado y la clasificación Estudiar y ejemplificar cada clase de folclor Conocer el ritmo con estímulos y practicarlo con pequeñas danzas experimentales Aplicar Técnicas adecuadas para la introducción a la coreografía Proyectar digital, grabadora con CD, música, preseleccionada, estímulos sonoros y visuales Proyector digital grabadora con CD música preseleccionada Proyector digital grabadora con CVD música preseleccionada, bibliografía especializada Grabadora con cd Música preseleccionada bibliografía Medios audiovisuales Manejar movimientos y ritmo el Conocer las diferentes escuelas de danza y su aplicación practica Interpretar y conocer el folclor y la cultura popular interpretar y conocer la cultura y el arte organizar una danza con la comunidad 13

VI. MATERIA DE APOYO: BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: (Manual de danza: la danza en las escuelas como enseñarla y aprenderla de Sue Leesey Moira Packer.sobre técnicas de danza. Folletos sobre la danza moderna: Edición Dinader 2002, Danzas y folclor del Ecuador. Educación del sentido rítmico: Germaine Compagnon - Maurice Thomet: Importancia de una buena educación del sentido rítmico. MATERIALES COMPLEMENTARIOS: Documentos adicionales: Elaborados por el docente o de otros docentes y académicos relacionados con los contenidos del módulo. Guías instruccionales complementarias: Serán elaboradas y entregadas según necesidades específicas de los estudiantes. Recursos que se encuentran en la web: Materiales de multimedia: diapositivas, acetatos y videos de movimiento expresivo. 14

VII. VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Fecha de elaboración: Marzo 2013 Lic. Mg. Walter G. Aguilar Ch. DOCENTE PLANIFICADOR UTA Fecha de aprobación: Marzo 2013 Dr. Mg. Ángel Sailema Coordinador del Área Evaluador del Módulo Dra. Mg. Marlene Barquín Coordinador de Carrea Aval del Módulo Ing. Mg. Wilma Gavilánez Subdecana de la Facultad Visto Bueno 15