Movimiento Browniano o proceso de Wiener

Documentos relacionados
Demostraciones a Teoremas de Límites

Semana05[1/14] Relaciones. 28 de marzo de Relaciones

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Órdenes de la convergencia de sucesiones. Condiciones de la convergencia lineal y cuadrática del método de iteración simple

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

Funciones integrables en R n

Distribuciones de probabilidad multivariadas

Teorema Central del Límite (1)

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Notas sobre el teorema minimax

Semana 2 [1/24] Derivadas. August 16, Derivadas

Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad. David Nualart. Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona

NÚMEROS COMPLEJOS: C

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y

Simulación de Series Temporales: Una Aplicación al Precio del Petróleo

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π

Funciones de Clase C 1

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

Distribuciones de Probabilidad Para Variables Aleatorias Continuas

CONCEPTOS BASICOS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

Variables aleatorias continuas

sobre un intervalo si para todo de se tiene que. Teorema 1 Sean y dos primitivas de la función en. Entonces,

1. Convergencia en medida

JUNIO Bloque A

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

ESTIMACIÓN PUNTUAL Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

6. VARIABLES ALEATORIAS

Teoremas de Convergencia

1. Construcción de la Integral

Coeficientes de aversión al riesgo

Álgebra Lineal VII: Independencia Lineal.

Números naturales, principio de inducción

Maestría en Bioinformática Probabilidad y Estadística: Clase 3

Integrales múltiples

Inecuaciones con valor absoluto

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 7: Lunes 22 - Viernes 27 de Abril. Contenidos

Limite de una función.

Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: Límites y Continuidad

Tema 5: Elementos de geometría diferencial

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA. Eduardo P. Serrano

Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matrices

Sucesiones Introducción

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

Tema 6: Trigonometría.

Definición de la integral de Riemann (Esto forma parte del Tema 1)

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería. Tema 4: Diagonalización de matrices. Curso

Sistem as de ecuaciones lineales

Teoría de colas I. Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12

1 Ecuaciones diferenciales

2 ln x dx. Solución: Resolvemos la integral por partes. Si hacemos u = ln x y dv = dx, entonces u =ln x du = 1 x dx dv = dx v = x y por tanto

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden. Trayectorias ortogonales.

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia)

Modelización por medio de sistemas

Forma binomial de números complejos (ejercicios)

Problemas métricos. 1. Problemas afines y problemas métricos

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS

Matemáticas de 2º de bachillerato página 1 Integral indefinida. Integral indefinida

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue:

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico

CONTENIDOS. 1. Procesos Estocásticos y de Markov. 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto (CMTD) 3. Comportamiento de Transición de las CMTD

Algebra lineal y conjuntos convexos

Prof. J. Contreras S. Prof. C. del Pino O. U de Talca

Generación de Variables Aleatorias. UCR ECCI CI-1453 Investigación de Operaciones Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Transformada de Laplace

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO

Receptor de Correlación. Sistemas de Comunicación

Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales

Métodos Numéricos: Resumen y ejemplos Tema 5: Resolución aproximada de ecuaciones

Polaridad. Tangentes. Estudio geométrico de cónicas y cuádricas

LECTURA 01: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I). TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL.

DISTRIBUCIÓN N BINOMIAL

Capítulo 2 Juegos estáticos con información asimétrica

La cuerda vibrante. inicialmente se encuentra sobre el eje de abscisas x la posición de un punto de la cuerda viene descrita por su posición vertical

Límites y continuidad

Las particiones y el Teorema de Bolzano

CONTRASTES DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICOS

Diagnóstico de fallas en circuitos digitales

Unidad 3: Razones trigonométricas.

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Derivada. 1. Pendiente de la recta tangente a una curva

1. Halle el dominio de la función f(x) = ln(25 x2 ) x 2 7x + 12 ; es decir, el conjunto más grande posible donde la función está definida.

Transcripción:

1 Movimiento Browniano o proceso de Wiener Se dice que Z [ ] es un proceso de Wiener o movimiento Browniano si Z es una función definida en algún intervalo I = [, T ] (eventualmente puede ser T = + ), con las siguientes propiedades i) Z () = ii) t, a la variable aleatoria Z [t + a] Z [t] es independiente de {Z [s] : s < t} iii) t, a > Z [t + a] Z [t] N (, a ) Observación. 1. La proyección de Z sobre la coordenada t, Z [t] es una variable aleatoria para todo t I. En este sentido se dice que {Z [t]} t I es un proceso estocástico.. La propiedad ii) dice que el proceso es independiente de su historia. 3. Existen procesos que son movimientos Brownianos, pero no es trivial su demostración. Una de las demostraciones es constructiva y recurre a una base completa de L (I). 4. Se puede probar que con probabilidad uno Z no es diferenciable en ningún intervalo [t, t + a]. Veamos una explicación (heurística) de este último hecho. Para esto definimos el importante concepto de..1 Variación cuadrática. Dado el intervalo [, T ] consideramos una partición π = {t, t 1,..., t n }, = t < t 1 <... < t n = T. Sea π = max{ t i+1 t i : i n}. Definamos Z i = Z [t i ] Z i = Z [t i+1 ] Z [t i ] y la variación de Z asociada a la partición π como la suma V π (Z) = ( Z i ) Se define la variación cuadrática de Z sobre el intervalo [, T ] como cuando dicho límite existe. V C (Z) = lim V π(z) π

Se puede probar con todo rigor que dicho límite es T con probabilidad 1, y si consideramos la variación cuadrática sobre el intervalo [t, t + a] entonces el límite es a. Veamos el esquema que puede usarse para la prueba. Sabemos que las variables aleatorias Z i son independientes y con distribución N ( ; t i ). Como t i = V ar ( Z i ) = E ( ( Z i ) ) [E ( Z i )] = E ( ( Z i ) ) }{{} = Tomando esperanza sobre la suma E [ ( ( Zi ) )] = E [( ( Z i ) )] = t i = T Ahora se puede usar convenientemente la desigualdad de Chebychev para obtener el resultado. Observación. 1. Esto demuestra que Z no puede ser diferenciable, puesto que en tal caso su variación cuadrática debiera ser. Esto es una consecuencia del teorema del valor medio. Dada una partición π del intervalo [, T ], si f es diferenciable se tiene que V π (f) = f i max{ f i : i n 1} f i max{ f i : i n 1} ( ) f (ξ i ) t i. Un movimiento Browniano tiene la propiedad de autosimilaridad, propia de los fractales; se relaciona con el hecho de su invariancia por reescalamiento. Sea W [t] = kz [λt] con Z proceso Browniano en [, T ]. Observamos que para cualquier k se cumplen los puntos i) y ii) de la definición de movimiento Browniano. Pero para que W sea efectivamente un movimiento Browniano necesitamos que ( Z [λt + λa] Z [λt] N, ) λa luego debemos tomar K = 1 λ para compensar Z [λt + λa] Z [λt] λ N (, ) λa

3 Recordemos que nuestro modelo para el retorno del precio del activo, tiene una componente determinística y otra estocástica Si el modelo fuera ds S = µdt + σdz ds S = µdt entonces no existe ruido (en nuestro contexto, volatilidad) y por tanto se determina de manera única si se conoce el valor de base (la condición inicial) µ(t t) S T = S t e El componente σdz es el que introduce el efecto fractal en la trayectoria. Pero observemos que no hemos definido, en absoluto, qué significa dz. Más precisamente, daremos una definición de integral estocástica. Como motivación pensemos en la equivalencia que existe, para el modelo determinístico, entre una ecuación diferencial y su integración, es decir es equivalente a S (t + t) S (t) = ds = φ (t, S (t)) dt t+ t t φ (ξ, S (ξ)) dξ Definición. Integral de ITO. Sea f = f (t, Z) con t [, T ] una función diferenciable y Z movimiento Browniano en [, T ]. Consideremos la partición π = {t, t 1,..., t n }, = t < t 1 <... < t n = T con π = max{ t i+1 t i : i n}. Asociada a cada partición π, definimos la suma de variables aleatorias donde como antes S π = f (t i, Z (t i )) Z i = f (t i, Z i ) Z i En el caso de que exista el Z i = Z i+1 Z i = Z (t i+1 ) Z (t i ) lim π f (t i, Z i ) Z i

4 diremos que f es una función Ito-integrable y escribimos lim π f (t i, Z i ) Z i = f (t, Z (t)) dz [t] Ejemplo. 1. Consideremos f (t, Z) = 1. En este caso y sólo en este caso se tiene dz [t] = Z [T ] Z [] = Z [T ] En general no vale la regla de Barrow.. Sea f (t, Z) = Z. Consideremos la partición y calculemos la suma π = {t, t 1,..., t n }, = t < t 1 <... < t n = T Z i Z i = = Z i (Z i+1 Z i ) = Z i+1 (Z i+1 Z i ) (Z i+1 Z i ) Observación. La variación cuadrática aparece cuando pasamos al límite en el segundo sumando del último término. Ahora reescribimos el primer término, telescopizando Z i Z i = = = Z i+1 (Z i+1 Z i ) (Z i+1 Z i ) ( Z i+1 Zi ) Z i (Z i+1 Z i ) (Z i+1 Z i ) ( Z i+1 Zi ) } {{ } Z [T ] Z i Z i = Z [T ] Z i Z i (Z i+1 Z i ) de manera que reagrupando los términos convenientemente Z i Z i = Z [T ] (Z i+1 Z i ) (Z i+1 Z i )

5 Finalmente pasando al límite ZdZ [t] = Z [T ] Observación. Existe una versión estocástica del teorema fundamental del cálculo: se trata del lema de Ito. Veremos un caso particular 1. Un caso particular del Lema de Ito Veamos heurísticamente la justificación del resultado anterior. Sea Z un proceso Browniano, y F una función sólo de Z, que no depende explícitamente de t. Si pudieramos desarrollar a F por Taylor, se tendría + T F (Z + Z) F (Z) = F (Z) Z + 1 F (Z) Z + R donde R es la función resto correspondiente. Sabemos que para que sea un movimiento Browniano Z debe satisfacer que ( Z) t En particular esto valdrá para cualquier incremento asociado con una partición π F (Z (T )) F (Z ()) = = (F (Z i+1 ) F (Z i )) F (Z i ) Z i + 1 F (Z i ) ( Z i ) + R Si pasamos al límite cuando π y pudieramos asegurar que R, lo cual no es evidente, tendríamos el siguiente resultado, F (Z [T ]) F (Z []) = F (Z [ξ]) dz [ξ] + 1 F (Z [ξ]) dξ donde la primera es una integral estocástica y la segunda una integral determinística (usual). Notemos que esto es lo que efectivamente ocurre en el ejemplo anterior con F (t, Z) = Z Qué versión necesitamos para nuestro modelo del retorno del activo? En primer lugar, consideremos la ecuación integral del modelo S = S (t + t) S (t) = t+ t t µs (ξ) dξ + t+ t t σs (ξ) dz [ξ]

6 la primera es una integral usual, la segunda determinística. Ahora damos una versión del lema de Ito apropiada el proceso. Lema de Ito. Si F = F (S, t) es suave entonces df = σs ( S dz + t ds = µsdt + σsdz. + µs S + 1 ) σ F S dt Observación El primer término es estocástico, el segundo determinístico. Explicación. Nuevamente optamos por dar la idea heurística que muestra los detalles que hay que tener en cuenta en una demostración rigurosa. La mayoría de los textos de finanzas, presentan sólamente la idea y sólo en textos de cálculo estocástico, se hace la demostración rigurosa. Otra vez emplearemos Taylor : F (S + ds, t + dt) F (S, t) = (S, t) ds + S t (S, t) dt + 1 ( ) F S (S, t) ds + F t S (S, t) dsdt + F t (S, t) dt + R Pasando al límite el resto tiende a cero y algunos términos de mayor order también. Para tener idea del por qué tengamos presente que (dz) dt Ahora, siendo ds = µsdt + σsdz, entonces ds = µ S dt + µσsdtds + σ S dz El último de los términos es el único que sobrevive. Luego reeemplazando ds como corresponde F (S + ds, t + dt) F (S, t) = (S, t) ds + S t (S, t) dt + 1 = (S, t) (µsdt + σsdz) + S = σs (S, t) dz + S ( t ( ) F S (S, t) σ S dt + R t (S, t) dt + 1 ( ) F S (S, t) σ S dt + R (S, t) + µs S (S, t) + 1 F S (S, t) σ S ) dt + R y en el límite se obtiene el resultado. Una aplicación del lema.

7 F (S, t) = ln (S) Estamos en el caso en que F no depende explícitamente de t. Entonces S = 1 S, F S = 1 S, y de acuerdo al lema, (remplazando y simplificando) df = σdz + (µ 1 ) σ dt Sabemos que los incrementos se comportan como normales, de manera que teniendo en cuenta la propiedad del logaritmo ( ) ST F (S T ) F (S t ) = ln N ((µ 1 ) σ (T t), σ ) T t S t En cada t, σ t mide el desvio del logaritmo del retorno. Observación 1. Esta elección de F no es ingenua, veremos su utilidad, más adelante.. La volatilidad σ puede ser estimada a partir de valores históricos. Supongamos que tenemos S 1,..., S N+1 mediciones obtenidas en intervalos de tiempos equiespaciados t. Sea S (t i ) = S i el valor de la acción en tiempo t i y consideremos ( ) Si+1 u i = ln Un estimador insesgado de la varianza es s = 1 n 1 S i N (u i u) 3. No interesa estimar la media. 4. En el modelo binomial, supuesto el no arbitraje se tenía i=1 o bien p = er t d u d pu + (1 p) d = e r t Recordemos en primer lugar la distribución ( ) ST ln N ((µ 1 ) σ (T t), σ ) T t S t

8 Por otro lado tengamos presente que (ver ejercicio propuesto en P.Wilmott) ( ) V ar (S t+ t ) = S e r t e σ t 1 Finalmente calculemos V ar (S t+ t ) = E ( S t+ t) E (S t+ t ) = p (S t u) + (1 p) S t d ( S t e r t) Para que efectivamente haya coherencia ambas ecuaciones (..1) y (1) deben coincidir. { pu + (1 p) d = e (r+σ ) t pu + (1 p) d = e r t El sistema es indeterminado. Ejercicio. i) Se propone calcular u y d para p = 1 ii) Calcular p para el caso en que u = 1 d.