La evaluación de los Riesgos psicosociales en CYCASA mediante el método HEREP: motivos, resultados, decisiones y acciones.

Documentos relacionados
Donostia 15 marzo Ponente: D. Josu Rekalde Atela. Jefe Dpto. Calidad, SST y GA de CYCASA

Gestión de las personas, procesos, equipos y actividades en las obras de construcción.

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R

UNE-ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE SISTEMAS DE GESTIÓN NO ACREDITADOS

La Dirección de Ayesa declara que la política de la empresa se basa en los principios que se describen a continuación.

Universidad del Valle. Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle

Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

Política de Gestión Integrada

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº

3. Implantación de la Planificación Preventiva

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II

Introducción a ISO 9004:2000

Universidad Nacional del Litoral

Caracterización del Proceso de Gestión del Talento Humano EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DEL DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS AÑO 2017

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

ChileCalidad. Los Modelos de Excelencia y el Mejoramiento de la Calidad en la Gestión Municipal

PS-06. FORMACIÓN DEL PERSONAL

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

PLAN DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2013

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA

Herramientas para los sistemas de gestión

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

Mercado Alternativo Bursátil Plaza de la Lealtad, Madrid, a 28 de abril de Muy Sres. Nuestros:

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

DINAMIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y DESA- RROLLO DE ACCIONES CULTURALES

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. ANEXOS: F01-PE04. Política de Personal de Administración y Servicios

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

ATENCIÓN ESPECIALIZADA ÁREA

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Política Corporativa de Sostenibilidad

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

DATINET Soluciones Informáticas

UNIVERSIDAD DE JAÉN SERVICIO DE PREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS

NOTAS EJEMPLO PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención

Políticas Corporativas

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES LABORALES. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Cumplimiento de la regulación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y de otros requisitos voluntariamente suscritos.

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

Las acciones de carácter general, se organizan sobre seis programas o ejes de actuación:

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO

P01- PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx

Campaña de Psicosociología laboral en Empresas de Servicios Sociales sin alojamiento 2014

PROCESO DE PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

Transcripción:

La evaluación de los Riesgos psicosociales en CYCASA mediante el método HEREP: motivos, resultados, decisiones y acciones. Ponente: D. Josu Rekalde. Jefe Dpto. Calidad, SST y GA de CYCASA 25 de Noviembre de 2011

CYCASA, Canteras y Construcciones, S.A.: Año constitución: 1981 Nº personas: Media de 180 en noviembre de 2011 Actividad de la empresa: Producción y comercialización de áridos Ejecución de obras de construcción ferroviarias Obra civil en general Edificación Servicios Ámbito actuación: peninsular, especial incidencia País Vasco y Junta de Castilla y León. Empresa registrada en los sistemas de gestión de la Q, SST y GA, con la ISO 9001:2004, OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004 por AENOR.

La trayectoria desde la calidad al modelo de excelencia Las personas como elemento de nexo de los procesos. El modelo de gestión de la empresa, fundamentado en la filosofía de la mejora continua y la excelencia, se orienta: A la satisfacción del cliente, tanto público como privado, A la satisfacción de las personas de la organización y de quienes actúan en su nombre, A la satisfacción de la sociedad en la que desarrolla su actividad y A la satisfacción de sus accionistas, a través de la obtención de los mayores beneficios tanto económicos como sociales.

La gestión del riesgo en base a las salud de las personas, sus competencias, la organización y el desempeño La gestión de los riesgos en base a la salud de las personas, los procesos, la organización, sus competencias y su desempeño.

Gestión de personas, Centros de trabajo, Procesos y Equipos Móviles La gestión de la SST y la evaluación y prevención de las personas, centros de trabajo, procesos, los medios auxiliares y equipos móviles necesarios en ellos, se inició con la elaboración de un mapa de riesgos del área de obras ferroviarias, que la Organización abordó, desde la siguiente matriz de riesgos:

Procesos de mejora hacia la excelencia

Porqué la adopción del sistema de evaluación de los riesgos de la herramienta HEREP? Los criterios de valor que apoyaron la decisión de abordar el método, por la mejora cierta que aporta la implantación de un sistema de gestión de prevención desde la Herramienta de Evaluación de los Riesgos Ergonómicos y Psicosociales (HEREP) de Umivale para los diferentes procesos, subprocesos y actividades de la organización fueron: CRITERIOS DE VALOR DE LA ELECCION A.- LEGALES 1.Cumplir con el principio del literal d) del Art. 15 de la ley de prevención de riesgos laborales, que habla de adaptar el trabajo a la persona, en especial en lo que respecta a la concepción de los puestos, así como a la elección de los equipos de trabajo y de producción. 2.Planificar la prevención buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones del trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo, de acuerdo al literal g) del mismo Articulo cinco y Ley 31/1995.

Por qué la Herramienta HEREP? Criterios de valor B.- ESTRATEGICOS 3.Llevar a cabo el objetivo recogido en su Política de Establecer la salud (bienestar físico, psíquico y social) como elemento estratégico y punto de partida del desarrollo y gestión de las competencias. 4.Alcanzar un alto nivel de seguridad y salud en el trabajo y compromiso de prevención de los daños y el deterioro de las salud y de la mejora continua de la SST y el desempeño de la SST, recogido también como objetivo estratégico. 4.Garantizar la participación e información de todos los trabajadores, así como su derecho a consulta en todo el proceso de aplicación del sistema de SST, también de sus objetivos estratégicos.

Por qué la Herramienta HEREP? Criterios de valor ORGANIZACIONALES Y FUNCIONALES 6.Como método de verificación del grado de la satisfacción laboral de algunos de los aspectos de las consultas realizadas a lo largo de los años 2005,2007 y 2009, de los que la metodología HEREP, permitía obtener resultados que indicaran el grado de coincidencia con los resultados de las consultas. 7.Complemento al desarrollo de un plan de detección y prevención de los riesgos ergonómicos y psicosociales, mediante el análisis de las posibles mejoras de la herramienta con otras de aplicación en uso por la Organización. 8.Integración de la herramienta y las mejoras susceptibles a un modelo de gestión de la prevención, acorde a la OHSAS, y la gestión por procesos y basado en las personas, y sus actividades. Integración de la herramienta y las mejoras susceptibles a un modelo de gestión de la prevención, acorde a la OHSAS, y la gestión por procesos y basado en las personas, y sus actividades. Segundas Jornadas de Riesgos psicosociales y

MEJORA E INNOVACION Por qué la Herramienta HEREP? Criterios de valor 9.Lograr una transparencia en tiempo real de los centros de trabajo activos de la organización, que permitan un seguimiento de los controles operacionales de los riesgos ergonómicos y psicosociales que se hayan podido detectar en ellos, así como la presencia de cualquier actividad vinculada al anexo II. 10.Desarrollo gradual del sistema que permitan aplicar la herramienta y los registros de los procesos, las personas, y las actividades en curso de la organización, con datos incorporados al mismo, mediante equipos en movilidad y hardware/software de mayor uso en el mercado, de manera de lograr un sistema maduro de la SST. 11.Establecer una comparativa con indicadores idénticos para las evaluaciones de riesgos ergonómicos y psicosociales y los de las consultas y propuestas de participación de todas las personas de la organización.

Por qué la Herramienta HEREP? Criterios de valor ADECUACION A LA ESTRATEGIA Y PROGRAMAS DE LA UE 12.Profundizar las políticas de la organización adecuándolas a la estrategia 2013-2020 de la UE, recogida en el documento base (borrador 4º) elaborado por el grupo de trabajo de la Comisión, donde en su punto dos, de Integración con la Estrategia Europea 2020, dice que se debe establecer prioridades para obtener una economía más competitiva en los próximos 10 años con un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. 13.El punto Ubicación anterior hace énfasis en la integración entre empleos de calidad con la competitividad y el crecimiento del empleo, y la SST como factor clave para conseguirlo. 14.El objetivo estratégico de la organización, de la salud como elemento estratégico y punto de partida del desarrollo y gestión de las competencias, pretende dar respuesta a esta prioridad desde el año 2009, que fue adoptado como tal. 15.Continuar con la adecuación de sus políticas al objetivo de las estrategias, programas y campañas de la UE, para asegurar la mejora continua de la salud de los trabajadores europeos. 16.Adecuar Climatología sus procesos a la consecución de las metas comunes establecidas en la Estrategia Europea, donde en el punto 5.2.2 relativo a los Riesgos psicosociales relacionados con el trabajo, centran sus Factores actuaciones externos en el intercambio de buenas prácticas, y la campaña 2014-2015 de la Agencia Europea, que elaborará instrumentos para la PYME.

Resultados, decisiones y acciones de la evaluación de riesgos psicosociales realizada mediante la metodología de la Herramienta HEREP Del análisis de los resultados podríamos decir que los objetivos logrados de la evaluación han sido: LEGALES Cumplir los dos literales del Articulo 5, de la Ley. La organización ha decidido que debe incorporar la salud a la gestión de sus procesos y sus actividades, y para ello como primer objetivo está el de cumplir el espíritu y la forma de la ley. ESTRATEGICOS Cumplir y llevar a cabo sus objetivos estratégicos, recogido en los puntos tres, cuatro y cinco. La salud como elemento estratégico del desarrollo de las competencias, mayores y mejores niveles de SST y de compromiso con la SST y garantizar el derecho a consulta y la participación e información de todas las personas de la organización. ORGANIZACIONALES Y FUNCIONALES Registro y gestión de las causas, de los incidentes/accidentes, de las medidas preventivas aplicables a las mismas, su seguimiento y verificación.

Resultados, decisiones y acciones de la evaluación de riesgos psicosociales realizada mediante la metodología de la Herramienta HEREP ORGANIZACIONALES Y FUNCIONALES Establecer la viabilidad y las mejoras necesarias para elaborar los procedimientos y equipos tecnológicos que pudieran requerirse para la vinculación de la sistemática de evaluación a los procesos, personas y actividades de la organización que permitan disponer on line de los centros de trabajo activos de la organización, un seguimiento de las personas y actividades que se realizan, así como los controles operacionales de los riesgos ergonómicos y psicosociales que se hayan podido detectar o suceder en ellos. Iniciar un estudio preliminar que permita adaptar el cuestionario relativo al trabajo nocturno, excluida la turnicidad que no se da en la organización. Se entiende como trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana (art.36.1 del TRET, Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/95 de 24 de marzo).

Resultados, decisiones y acciones de la evaluación de riesgos psicosociales realizada mediante la metodología de la Herramienta HEREP MEJORA E INNOVACION Adaptación de los cuestionarios a los diferentes CNAE y tipos de actividad de la organización y del sector de la construcción, iniciando por el 45.23 de Construcción de autopistas, carreteras, campos de aterrizaje, vías férreas y centros deportivos, en los que la organización está implantada, especialmente de las obras ferroviarias, en las que el trabajo nocturno es generalizado por la especificidad de dichos trabajos. Comparativa con otros sectores y estado de la ciencia en los mismos, vigilancia tecnológica y desarrollo de mejoras en el hardware, software, y los diferentes lenguajes de los equipos de movilidad, selección y pruebas. Variables de gestión y modelización de métodos para el establecimiento de indicadores y vinculación entre los mismos: Riesgo con incidente y absentismo, o cualquier otro que pueda establecerse, de acuerdo al origen de la causa de las acciones de mejora surgidas de las desviaciones. Identificación de grupos de interés con los diferentes agentes de la organización, de manera de desarrollar, difundir y explotar los resultados del proyecto de adaptación de la herramienta y los desarrollos derivados de la misma al sector de la construcción u otros.

Resultados, decisiones y acciones de la evaluación de riesgos psicosociales realizada mediante la metodología de la Herramienta HEREP MEJORA E INNOVACION Diseño de los contenidos para el desarrollo de una tesis doctoral especifica para la aplicación de la herramienta HEREP con registros mediante equipos en movilidad y/o elementos electrónicos, en el sector de la construcción. Desarrollo de tesis doctoral que permita validar los resultados científicos mediante modelización de los resultados, verificación de su eficacia y la difusión de sus aplicaciones. ADECUACION A LA ESTRATEGIA Y PROGRAMAS DE LA UE Converger sus estrategias, políticas y objetivos con los de la Estrategia Europea 2013-2020, y las prioridades para la integración recogidas en la misma. Analizar y valorar los posibles aportes de la organización con las actuaciones en el intercambio de buenas prácticas, dentro de la campaña 2014-2015 de la Agencia Europea y/o sus acciones formativas/informativas.

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Riesgos psicosociales. Relaciones personales

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Riesgos psicosociales. Consultas libres A destacar que la cuestión 10, de mi trabajo influye positivamente en mi salud se responde positivamente por 79 de las 88 personas consultadas.

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Riesgos psicosociales. Resumen de valores Como se ve en el gráfico, los valores relativos a la supervisión y participación no lograron el objetivo estratégico de que el índice de satisfacción supere el 60% de las personas de la organización que han respondido.

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Riesgos psicosociales. Interés por el trabajador

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Riesgos psicosociales. Definición del rol

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Riesgos psicosociales. Contenido del trabajo

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Riesgos psicosociales. Autonomía temporal. Destacar que la prisa en el 45% de las personas encuestadas, deriva de factores externos, y recogidos los intervalos, en que administraciones ferroviarias establecen los cortes de vía

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Carga mental control sobre el trabajo Los ritmos de trabajo, vienen impuestos en el 45% de la población consultada, por factores externos, y derivados de las circulaciones ferroviarias. Se están desarrollando varias acciones para disminuir el efecto de las mismas: GEM, GIP y otros.

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Carga mental. Resumen Los valores de demanda de tarea, cercanos a la máxima insatisfacción tolerable se han dado por buenos, dado que estos derivan del número de personas del departamento de obras ferroviarias de la muestra(45%) y las características de los trabajos en el mismo, donde las circulaciones de los trenes marcan los plazos de inicio y fin de los procesos, actividades y las tareas. Se están desarrollando varias acciones para disminuir el efecto de las mismas: GEM, GIP y otros.

Resultados de la evaluación de riesgos psicosociales mediante la herramienta HEREP / Riesgos psicosociales. Satisfacción laboral. Resumen Los valores que superan el máximo de insatisfacción tolerada por la organización se refieren al reconocimiento que obtienen por el trabajo bien hecho, el salario, el horario de trabajo, para lo que se han identificado, establecido y comunicado las competencias generales y específicas, se han desarrollado los procedimientos para su implantación, de modo de disponer de criterios comunes para el trabajo bien hecho, el salario y su relación con el desempeño. En referencia al horario, se ha establecido un margen de entrada y salida de las oficinas, segmento en el que se daban los valores de insatisfacción.

Agur eta milla esker