Cinco postulados básicos sobre economía plural, economías solidarias y transformación social

Documentos relacionados
Conferencia Dr. Pablo Guerra Cooperativas y Cambio Social. Pactos sociales y desarrollo inclusivo

LA GLOBALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA.

Política pública de transparencia: evitando la tiranía de

Ruth Muñoz (ARGENTINA)

Problemas contemporáneos en PFM Conferencia de ICGFM, Miami, 19 de mayo de Richard Allen

TEMA 1: EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD: PROBLEMAS GLOBALES

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL

Más allá de la APS renovada: La salud-enfermedad desde múltiples concepciones y prácticas

Programa Integral Metropolitano Curso/pasantía: Mapeo Productivo de Barros Blancos

La Educación para una ciudadanía global

La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. NUESTRA MIRADA

AGRICULTURA FAMILIAR Y SUS

Reinventar la Educación

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre: ESCENARIOS, ACTORES Y TIPOLOGÍAS DE VIOLENCIA Y CONFLICTOS Código: ED8A4 Créditos Académicos: 4

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de

PERTINENCIA DE LOS RANKING EN LA

Ampliación de las funciones docentes:

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción

CICLO DE FORMACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CIUDAD DE ROSARIO

CONGRESO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL ESTADO DE MÉXICO MTRA. LAURA ORTEGA GARCÍA

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

LA ECONOMÍA COMO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

"Las Coopera+vas no financieras de América La+na y el Mundo frente a las crisis y adversidades de variada índole

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía

Hacia la construcción de políticas públicas globales: Retos para el Estado nación de cara a la globalización

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

PLANTEAMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA EVOLUTIVA DESDE LA RACIONALIDAD ECONOMICA EVOLUTIVA

Monedas Sociales Porqué y cómo?

ANEXO II DEFINICIONES GENERALES DEL CAMPO SOCIAL Y HUMANÍSTICO Y LOS SUBCAMPOS

CALIDAD DE VIDA LABORAL.

Junín y Av. 25 de Junio. Edificio del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro. Segundo Piso -

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

QUÉ ES LA GERENCIA PÚBLICA?

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA: TRABAJO FORMAL E INFORMAL EN LA INDUSTRIA DE LA VESTIMENTA URUGUAYA

Cfr.: Beinstein (2014).

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.-

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

Programa SOCIOLOGIA POLITICA

Dificultades frecuentes en la articulación de los procesos de planificación y presupuesto que afectan la evaluabilidad de las políticas y la gestión

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Bachiller con orientación en Economía y Administración

Aprendizaje en servicio y servicio comunitario

DIAGNÓSTICO SOBRE LA FAMILIA. Xavier Ginebra Serrabou


MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN EL MULTIPAIS

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO

La acción de los jóvenes para la socialización y apropiación de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.

Luis Chesney Lawrence

La inclusión financiera en el Perú, las finanzas solidarias

EDUCACIÓN COSTARRICENSE

APROXIMACIÓN REFLEXIVA Y CONCEPTUAL AL EMPRENDIMIENTO DESDE LO MULTIDIMENSIONAL, CONTEXTUAL Y COMO POSIBLE CAMPO DE CONOCIMIENTO DE CARA AL S.

Temas de la sociedad uruguaya

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

SOLUCIÓN El enfoque de la economía positiva prioriza el estudio basado en la realidad (objetivo), tales como son. RPTA.: B

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

El Derecho a la Comunicación y el audiovisual

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

Ética, Política y Educación

Analizando la prensa desde un enfoque de género

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL

1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar

POLÍTICAS PÚBLICAS Y CLUSTERS: La perspectiva de un AGENTE PÚBLICO

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

Asignatura : Economia 4º de La ESO

CUNORI-COORDINACION ACADEMICA-2016 LICENCIATURA RELACIONES INTERNACIONALES PERFIL DE INGRESO

BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA

Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería. Tema 10. Corrientes de pensamiento en Enfermería.

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMO PARTE DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN ECUADOR, CASO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS. LISSET YARITZA FIGUEROA

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Lineamientos para el diseño de política pública Promoviendo la inclusión social de las juventudes

POLITICAS DE FORMAÇÃO PARA A DOCÊNCIA. Uma perspectiva crítica

La gobernabilidad y gobernanza en las cadenas agrícolas

La construcción social del problema droga

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

Revista de Orientación Educacional V27 Nº51, pp 31-43, 2013

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Crisis, Estado y sociedad en América Latina,

Pensamiento Sistémico. José Jorge Saavedra

Lic. Pablo Oscar Maciel (*) RR.HH. MANAGEMENT

LA INTEGRACIÓN LABORAL ES UN TRABAJO DE TODOS Y TODAS. MARCHA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE TRATO.

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Planificación en Salud

Y después de las Crisis qué? Se modificará el rol del Estado? Delfina Mux Caná Guatemala

Introducción a la ingeniería

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa

CREACIÓN DE UNA DIVISIÓN DE ASOCIATIVIDAD Y ECONOMÍA SOCIAL

Plan de estudios Educación Básica

JORDI GASCÓN XAVIER MONTAGUT BANCO DE ALIMENTOS. Combatir el hambre con las sobras?

Estrategias para el desarrollo de modelos de Estados y transiciones. Raul Peinetti UNLPam

El dilema del futuro del trabajo

Instituto Superior de Formación Docente Nº 98

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Transcripción:

Cinco postulados básicos sobre economía plural, economías solidarias y transformación social Dr. Pablo Guerra Universidad de la República (Uruguay) II Encuentro Internacional de Municipalismo y Economía Solidaria

INTRODUCCIÓN: la complejidad de la economía solidaria Tres dimensiones de la economía solidaria: A) Como movimiento de ideas B) Como nuevo paradigma de interpretación cienifica C) Como conjunto de práclcas consltulvas de un sector de la economía Dos verlentes a) De la convicción b) De la necesidad

Solo comprendiendo las tres dimensiones y las dos verlentes es que se puede comenzar a descartar algunas miradas simplificadas del fenómeno, por ejemplo, la mirada asistencial : la economía solidaria no es la economía de los pobres.

Primer postulado 1. Toda economía es p l u r a l, n o t o d a e c o n o m í a e s transformadora.

El mercado determinado es el conjunto de las aclvidades económicas concreta de una forma social determinada (Gramsci) conjunto de mecanismos interactuantes de las diversas fases de la economía, puestos en funcionamiento en un determinado contexto histórico, por diversos actores individuales y colec=vos, con sus propias lógicas y valores, con el afán de lograr, vía el encuentro de productores y consumidores, la sa=sfacción de múl=ples necesidades humanas (Guerra)

Nuestra tesis: En todas las civilizaciones exisleron los mercados, aunque es luego de la Revolución Industrial (Cfr Polanyi) que el mercado adquirió bajo las relaciones de intercambio, las caracteríslcas de compellvidad y egoísmo que hasta hoy son hegemónicas.

El mercado es entonces una construcción social determinada, en la que podrá haber más o menos peso de ciertos factores produclvos (ej. capital o trabajo), diferentes combinaciones de factores, dislntas molvaciones, racionalidades Embedded Economy o economías que se elevan sobre las normas sociales?

Tres niveles de análisis Economía Plural Economías con potencialidad transformadora Economías Solidarias

Segundo postulado 1. P a r a s e r transformadora, la e c o n o m í a d e b e romper con los esquemas dominantes que generan exclusión e impactan seriamente en la sustentabilidad social y ambiental.

De la mano de Ricoeur y Mannheim recordemos las tres funciones de la utopía: crílca al statu quo, pensar en alternalvas, propender a los cambios

Hoy vivimos en una crisis sistémica donde estamos obligados a hacer frente a dramas sociales, a ambientes dañados y a aquellos formatos económicos que les son funcionales.

1. No todas las opciones en la economía plural valen lo mismo. La economía solidaria es más virtuosa pues se a p oya e n va l o re s elevados. Tercer postulado

Tres miradas sobre los valores y la economía: (1) Por qué debería ser humana una economía? La economía es lo que es, dejémosla actuar tranquilamente, y recién luego, si vemos que existen efectos no deseados, socorramos a los excluidos.

(2) La economía para ser eficiente debe edificarse en torno a los an=valores (Smith, Say, Menger, Vico, Mandeville, Spinoza, Hume, Hobbes, Steuart ). Entre los contemporáneos: Hayek

Sin embargo, la economía solidaria: Los valores, y por lo tanto las racionalidades alternalvas, forman parte de la economía misma

En ese senldo la economía solidaria es más virtuosa que las otras economías Miradas al largo plazo en el marco de una economía plural avanzar hacia mercadas democrálcos y mercados justos.

La clásica división de la economía en tres sectores ya no es suficiente. Existen economías híbridas que juegan un papel destacado en la búsqueda de alternalvas. Cuarto postulado

Nuestra hipótesis En la úllma década han surgido numerosas práclcas microeconómicas decididas a transformar la economía que no responden a los Lpo ideales de ESS, de economía capitalista ni de economía estatal. Son las denominadas economías híbridas que incorporan, p.e., molvaciones solidarias con estructura de geslón más propias de la economía de capitales.

1. Las polílcas públicas deben promover las economías solidarias evitando el falso dilema sociedad civil vs Estado. Quinto postulado

Comprender las caracteríslcas de los llamados NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES. Sobre la relación Estado Sociedad Civil El reto es mostrar un Estado que cambie su forma tradicional de intervenir.

Nuestra tesis para legicmar la existencia de PP En el actual contexto de compellvidad desenfrenada la probabilidad de que una organización comunitaria popular pueda desarrollarse espontáneamente y sin ayuda del Estado es muy limitada

Algunos desaaos de las polílcas públicas Avanzar desde un modelo tradicional (cooperalvas) a un modelo ampliado (ESS) Énfasis en la promoción antes que en la vigilancia Detenerse más en lo sustancial que en lo formal para el recorte operalvo Crear ámbitos para la parlcipación del sector y la coconstrucción de las polílcas

Qué orientación deben tener estas PP? Rol de arlculación promoviendo el diálogo y la cogeslón según la siguiente tesis: Si un Gobierno pretende que las organizaciones sociales contribuyan a la solución de un problema, entonces debe darle parlcipación en el diseño de las polílcas, evitando verlcalismos

Ganando espacios dentro de la concepción de las propias estructuras de gobierno (evitando los trastornos de idenldad disocialvos en los gobiernos). Ejecutar programas de compras públicas, de apoyo a finanzas solidarias, comercialización comunitaria (mercados sociales), clusters, formación, inveslgación