ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE CIENTÍFICO-INVESTIGATIVA DE UNIANDES-RIOBAMBA

Documentos relacionados
:NSION IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

PROBLEMA A RESOLVER; Rescate de los valores históricos culturales de la parroquia San José de Poaló del Cantón Pillara, Provincia de Tungurahua

1.3 FACULTAD 1.4 CARRERA

NOMBRE DEL PROYECTO: Campos virtuales 3d y avalares, como parte del proceso ensefianza-aprendizaje de la Universidad Uniandes (Pre y Posgrado)

JNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES-UNIANDES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES - UNIANDES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO

MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA DE BELLAVISTA- HUÁNUCO

GEOGEBRA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE LOS TEOREMAS DE PITOT, PONCELET Y STEINER

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Política de Investigación Facultad de Odontología

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE GUIA OFICIAL DE TURISMO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

Título: Las clases prácticas en el primer año de la Licenciatura en Pedagogía- Psicología. Integración interdisciplinar y transdisciplinar.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA E INNIVACION DEPORTIVA GICED

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE DIPLOMA DE LA CARRERA AGRONOMÍA A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

Título: La Universidad como gestora del conocimiento en la formación del Capital Humano

NOMBRE DEL PROYECTO: Modelo de gestión integrada participativa para el desarrollo. turístico local. Cantón Santiago de Píllaro, provincia Tungurahua

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

Gestión curricular y rediseño de las carreras que se ofertan en la UTM

Área Temática: Administrativo contable Palabras claves: metodología enseñanza, acreditación, practicas, pasantías

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?

Normas para la elaboración de Tesis FAEDU y Temas de investigación educativa. Ricardo Cuenca UPCH Universidad Peruana Cayetano Heredia

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO- MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

VICERRECTORÍA DOCENTE Dirección de Formación del Profesional

MAGISTER EJECUTIVO EN DIRECCION DE EMPRESAS

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

RESOLUCIÓN N MAYO DE 2017 POR LA CUAL, EL CONSEJO ACADÉMICO APRUEBA EL PROGRAMA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO

RED DE ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN (REED) Formato para la presentación de proyectos

MODELACIÓN Y MODELOS EN LAS CIENCIAS. Dr. Norberto Valcárcel Izquierdo. Ph. D.

Transmisión de las ciencias de la alimentación y la nutrición a la sociedad

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

2. ESTRUCTURA DE PROTOCOLO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA TELÉFONOS

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPACTO DEL INTERNET EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DE DOCENTES

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E

Universidad Técnica de Manabí Vicerrectorado Académico

La Universidad Regional Autónoma de los Andes, no cuenta con un modelo de gestión del

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES INTE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

Unidad 6 ANEXOS. Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

Tesis de trabajo de grado, previa la obtención del título de licenciadas en ciencias de la educación, especialidad contabilidad y computación.

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Profesional en la Ética Docente

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo

Técnicas Investigación y Comunicación Científica

Investigación en estudiantes de Medicina de UABC: Productividad y Difusión

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS

NIVEL TURNO HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES REUNIÓN DE GIRAS- ROMAN ALBUJA MARIO 2 8:30AM FUNDAMENTOS DEL DISEÑO- MEZA GARCÍA JULIO ENRIQUE

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DOCENTES VIRTUALES 2017

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Guía para la participación en las Mesas de Diálogos Educativos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Código: ES-DE-FO06 Versión: 3 Aprobado: 17/01/2017

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUB-PROYECTO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Transcripción:

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES - UNIANDES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - CID PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE CIENTÍFICO-INVESTIGATIVA DE UNIANDES-RIOBAMBA LA ACTIVIDAD 1.2 PROBLEMA A RESOLVER: En la Universidad Regional Autónoma de los Andes extensión Riobamba. no existe un trabajo coherente relacionado con la investigación científica con los estudiantes de la UNIANDES-Riobamba. Así como limitaciones en esta dirección en la formación del docente lo que implica una insuficiente concepción de la identificación y búsqueda de soluciones a los problemas profesionales. Se revela que en el proceso de enseñanza-aprendízaje hay una débil orientación hacia la actividad científica invesíigativa como guía para potenciar en los estudiantes la adquisición de nuevos conocimientos, es así que los trabajos invesíigativos que presentan los estudiantes revelan carencias en la metodología de la investigación científica. Existe una débil articulación entre la investigación científica, la vinculación con la sociedad y las pasantías siendo limitada la participación de profesores - estudiantes en actividades de exposición de trabajos de investigación sobre las bases de problemas verificados en la práctica educativa. Los proyectos integradores de carrera tienen poca vinculación con la actividad científico investigativa, siendo débil la incidencia de la Investigación Científica en el proceso de perfeccionamiento de la calidad educativa. 1.3 Problema Científico Cómo perfeccionar la actividad científico investigativa en la Universidad Regional Autónoma de los Andes extensión Riobamba? Perfeccionamiento de la enseñanza del derecho 914 EXTENSIÓN UNIANDES 1.33 FACULTAD 1.4 CARRERA Riobamba

2 DATOS DEL JEFE DEL PROYECTO 2.1 NOMBRE: Lola Ximena Cangas Oña 2.2 DIRECCIÓN DOMICILIO: Orozco y Avenida La Prensa mz. 6 casa 28 2.3 NÚMEROS TELEFÓNICOS: DOMICILIO: 2307196 rcelulart 0992026226 OTRO TRABAJO: OTRO; 2 605 707 0979138350 2.4 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: 1. xime_cangas @hotmail.es 2. xcangasunjandesr@gamil.com 2.5 HA DIRIGIDO OTROS PROYECTOS: hio SI X NOMBRE DE PROYECTOS TERMINADOS Potencial turístico de las comunidades de la zona No. 3 de la Cuenca Hidrográfica del Pastara NOMBRE DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN COSTOS Y FINANCIAMIENTO 3.1 COSTO TOTAL (USD): 3.2 FINANCIAMIENTO: UNIANDES: OTRAS FUENTES: OTRAS FUENTES: NOMBRES DE OTRAS FUENTES USD: USD USD % % % RESUMEN DEL PROYECTO La finalidad del proyecto es elaborar una estrategia para el perfeccionamiento de la actividad científico investigativa en la UNIANDES - Riobamba, con el desarrollarlo de la sistematización de los fundamentos teóricos - metodológicos y la aplicación de los métodos: dialéctico materialista, histórico-lógico, análisis -síntesis, modelación, tránsito de la abstracción a lo concreto, enfoque de sistemas, (os métodos empíricos: entrevista, análisis documental, las encuestas y estadística descriptiva, se sustentarán la actividad científica investigativa con la educación superior en el Ecuador. Se hará el diagnóstico del estado actual de la actividad científica investigativa de los docentes y estudiantes en la UNIANDES -Riobamba, mediante la estructuración de una estrategia que sustenta la actividad científica investigativa en la UNIANDES - Riobamba. Para la solución del problema se propone una validación de la factíbilidad de la puesta en práctica de la estrategia que sustenta la actividad científico investigativa en la UNIANDES - Riobamba, la misma proporcionará a los docentes los recursos metodológicos esenciales para ei desarrollo de los Proyectos Integradores de Carrera, las pasantías y el trabajo de vinculación con la comunidad, en el cual se desarrolla la actividad

científica investigativa, encaminada a favorecer la transformación cualitativa de la participación de los estudiantes, potenciando un elevado nivel de participación en actividades investigativas y un resultado cualitativamente superior en los proyectos de grado. OBJETIVOS DEL PROYECTO: ~ " ~~ ~~ 5.1 5.2 OBJETIVO GENERAL: Elaborar una estrategia metodológica para el perfeccionamiento de la actividad científico investigativa de UNIANDES - Rlobamba. OBJETIVOS 1 Sistematizar ~ los fundamentos - - teóricos - metodológicos que sustentan - la ESPECÍFICOS: actividad científico investigativa con la educación superior en el Ecuador. 2 Diagnosticar el estado actual de la actividad científico investigativa de los docentes y estudiantes en UNIANDES -Riobamba 3 Estructurar una estrategia que sustenta la actividad científico investigativa en UNIANDES - Riobamba. 4 Validar la factibilidad de la puesta en práctica de la estrategia que sustenta la actividad científico investigativa en UNIANDES - Riobamba. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Importancia científica, tecnológica, educativa, cultural, social. La Universidad Regional Autónoma de los Andes "UNIANDES" en cumplimiento a su postulado como institución de educación superior, está comprometida con el desarrollo de la comunidad; la calidad de su gestión se promueve en sus actividades investigativas como estrategia para involucrar a sus estudiantes y docentes en la transferencia de aprendizajes para el desarrollo tecnológico, cultural y social acorde a las exigencias de la época. La sistematización de los referentes teóricos y metodológicos del modelo y procedimientos para la estrategia del perfeccionamiento de la actividad científico investigativa en instituciones de educación superior y específicamente en la extensión Riobamba de la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Se fundamenta en el enriquecimiento de la actividad científico investigativa desde posiciones teórico-metodológica (definiciones, funciones, relaciones, dimensiones e indicadores), en la cual profesores y estudiantes constituyen componentes para la formación y desarrollo de habilidades investigativas, considerado desde la docencia los proyectos integradores de carrera y en la extensión universitaria el trabajo con las pasantías y la vinculación con la comunidad, como ejes que contribuyen a concretar el desarrollo de la referida actividad, lo cual enriquece la teoría acerca de esta labor en la Institución de Educación Superior 2. Relación con otros proyectos que se estén realizando o se hayan realizado en la unidad académica, en la UNIANDES, en la comunidad. No se conoce de otros proyectos que estén trabajando con el mismo tema 3. Relación con otros proyectos que dirija o haya dirigido o que

3. Sociales El proyecto contribuye a integrar a las estudiantes, docentes y comunidad; como resultado la estrategia para el perfeccionamiento de la actividad cientifico-invesíigativa de UNIANDES-Riobamba, así también se fomentará el desarrollo social. 4. Educativos Tendrá un doble sentido, por una parte el desarrollo del proyecto contribuye a la formación de los estudiantes que participan en la investigación. Por otra parte, los resultados investígateos permiten enriquecer el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en varias de las materias y disciplinas de las carreras de: Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras; y, Derecho. 5. Formación de investigadores Desarrollo de habilidades investigativas en los docentes y estudiantes de UNIANDES-Riobamba IMPACTO AMBIENTAL 6. Infraestructura de la unidad académica No procede Explicar si habrá o no algún impacto negativo (o positivo) en el medio ambiente y de haberlo cómo se pretende remediarlo. No procede ORGANIZACIÓN, RECURSOS POR ACTIVIDAD, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (INCLUIR LAS MATRICES M1 Y M2 Y SI ES NECESARIO UN CRONOGRAMA MAS DETALLADO) 10 ANEXO: HOJA DE VIDA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO Y LOS ASOCIADOS EN LA QUE SE RESALTE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN HECHOS. Director del Proyecto: Lie. Ximena Cangas, MSc. Asociados: Dr. Luis Fernando Pinas, Dr. Julio Mendoza, Ing, Myriam Sampedro. Alumnos: Estudiantes de Derecho y Turismo DERECHO: Cáceres Castro Esteban Patricio 0605620905 Coronel Monar Vicente Hernán 0201777620 Díaz Borja Cesar Bruno 0605291061 García Jara Alex Rene 0603786641 Guañanga López Edison Andrés 0604454850 llbay Carrillo Silvia Viviana 0604823054 Jácome Merino Osear Gonzalo 0603563693 Salas Cepeda Ana Lucia 0603270612

Sánchez Chávez Danilo Fernando 0603771692 Urquizo Sosa Cristian Paul 0604116368 Valencia Chávez Luis Eduardo 0604317396 TURISMO: Aucancela Ávila Jonathan Josué 0930419106 Davales Fiallos Michael Sebastián 0604240689 Fiallos Garcés Wilson Alexander 0604819565 Fierro Brito Pedro Alejandro 0604089664 Garay Ortiz Cristian Mateo 0604262626 Lazo Salazar Luis Adrián 0603748492 Loyola Cepeda Katíy Jhoanna 0604556035 Pastuisaca Verdugo Edison Fernando 0302631494 Pulgar Núñez José David 0604482265 Revelo Burbano Jessica Cristina 0929221612 Revelo Burbano Jonathan Andrés 0931792311 Tapia Banderas David Alejandro 0603733049 Yaulema Brito Luis Miguel 0604086298

1 haya participado como investigador. No se existe la relación con otros proyectos 4. Impacto en la docencia Perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje Los docentes de la UNIANDES, Extensión Riobamba, además de formar! parte de la comunidad en la que se realizará la investigación, serán también los protagonistas de la transformación de su propia realidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los resultados de este proyecto también permitirán elevar la calidad de la docencia universitaria en la Extensión, toda vez que puede ser utilizado como entorno para el ; desarrollo de proyectos integradores, Tesis de Grado y Estudios de Casos que beneficien a la carreras vigentes de la extensión. 5. Relación y Participación de programas de pregrado y postgrado. El proyecto se relaciona con la Carrera de pregrado de Administración de empresas Turísticas y Hoteleras en las materias de: Investigación Científica I de tercer semestre; Investigación Científica II de cuarto semestre; Trabajo de Grado en noveno semestre. En la Carrera de Derecho de: Investigación Científica de sexto semestre y Trabajo de Grado de décimo semestre. Todas las actividades académicas estarán orientadas a desarrollar la diversidad profesional en los estudiantes de las distintas carreras que oferta la Universidad, de tal manera que, los trabajos académicos de investigación, pasantías, liderazgo y la culminación de aprendizajes se realicen desde esta realidad. 6. Infraestructura con la que cuenta la unidad académica para la ejecución (laboratorios, oficinas, equipos, etc.) Solicitar el ingeniero Francisco Álvarez! 7 RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO 1. Científicos y/o tecnológicos: Se manifiesta en la modelación de la actividad científico investigativa i sobre la base de la sistematización teórica-metodológica en la cual se fundamenta y la unidad que se establece entre los procesos sustantivos, de la educación superior: desde la docencia concretado en Proyecto Integrador de Carrera y en la extensión universitaria (vinculación en la comunidad y desarrollo de pasantías) por parte de los estudiantes. El referido resultado científico amplía las posibilidades de participación de los profesores en actividades socializadoras desde el punto de vista científico y los estudiantes en un ascendente trabajo científico investigativos articulado de manera armónica en las funciones sustantivas de la Instituciones de Educación Superior. 2. Culturales No procede