Pulpa de fruta y concentrados Alemania Importadores y distribuidores especializados

Documentos relacionados
PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS. Parte Dos: Requisitos del Comprador

Requerimientos del comprador Libros impresos Ecuador. Canal: Distribuidores locales

Granos Ancestrales Andinos (Quinoa, Chia y Amaranto) en EE.UU.

Quinua en Reino Unido

Perfil de Camarón en Alemania. Parte II Requisitos del Comprador

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Dos: Requisitos del Comprador

Quínoa y sus Subproductos en Chile

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE CHOCOLATE EN ALEMANIA. Parte dos: Requisitos del comprador

PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

Gestión de calidad y negocios. Cipolletti, 19 de Noviembre de 2016 FACTA - UNCo

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-042 MINUTE MAID MULTIFRUTA

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Requisitos del comprador. Febrero 2013

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

Requerimientos de seguiridad alimentaria

ATÚN EN LATA EN SHANGHAI. Parte dos: Requisitos del comprador

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-009 MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI

RASTREABILIDAD. Un enfoque de cadena Conceptos e implicancias

PURE DE FRUTAS EN REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del comprador

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS

FRUTAS NO TRADICIONALES HOLANDA (PAÍSES BAJOS) Parte Dos: Requisitos del comprador

MINIFORO CYTED - IBEROEKA

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

MANGO FRESCO EN REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del Comprador

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro

seguridad alimentaria (ESP) Número documento REG023 Fecha de revisión

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

Lista de Proveedores Proveedor Detalle de Materia Prima Valor de Cotización Forma de Pago Evaluación Física Evaluación Sensorial Observaciones

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-023 BURN MOCCA

CAFÉ EN TURQUÍA. Parte dos: Requisitos del comprador

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino?

International Consulting Services

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-036. NESTEA al LIMÓN (POST-MIX)

Cafés especiales tostados en grano Francia CHR (cafés, hoteles, y restaurantes)

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-147 SPRITE ZERO (POST-MIX)

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

Es la ciencia que se ocupa de las mediciones, de las unidades de medidas, periódica. Arte de las mediciones correctas y confiables.

DOSIDICUS GIGAS EN ESPAÑA. Parte Dos: Requisitos del comprador

CHOCOLATE EN ITALIA. Parte Tres: Negociación

Rosas y Cláveles Países Bálticos

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-111

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-049. FANTA GO! LIMÓN (Post-Mix)

Cafés especiales Corea Importadores

QUÍNOA EN PAÍSES BAJOS (HOLANDA) Parte dos: Requisitos del Comprador

Perfiles de mercado europeo para productos de biodiversidad: Sacha inchi, Aguaymanto y Tara

Brechas de innovación en pymes exportadoras

ROSAS EN SUECIA. Parte Dos: Requisitos del Comprador

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

Sistema Globalmente Armonizado de Calsificación y Etiquetado de Productos Químicos Proceso de adopción en Colombia

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-014 FANTA GO LIMÓN

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

Situación n actual y perspectivas de inocuidad de USA y UE. Francisco Fuentes V FDF

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

Canales de Comercialización Internacional

DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES SOBRE CASOS DE RECHAZO DE ALIMENTOS IMPORTADOS CAC/GL

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE PULPA DE FRUTA EN CHINA. Parte 2: Requisitos del comprador

Estudio de Impacto de las actividades del LATU en el marco de la Infraestructura Nacional de la Calidad en el Sector Vitivinícola uruguayo

Quinua en Reino Unido

Formato de envase Capacidad Contenido Neto. Pack 4 tarrinas PP (4x60gr) 240 ml. 240 g

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-025 KRYSTAL- AGUA DE SELTZ

INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU Tecnología al servicio del país ITP / SANIPES-DCP JULIO ING. ALFREDO CASADO

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

CAFÉ Y ELABORADOS EN EL REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del Comprador

PURÉ DE FRUTAS EN REINO UNIDO. Parte Uno: Información de Mercado

ACEITE DE PALMA EN REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del comprador

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPITULO V: Conclusiones

PITAHAYA EN SINGAPUR. Parte dos: Requisitos del comprador

Alimentación para mascotas

ALEMANIA: UN MERCADO CON POTENCIAL

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS

Requisitos para Exportar Alimentos a Estados Unidos

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

ZESPRI International Limited Caso de estudio: Implementación de trazabilidad

PALMITO EN CONSERVA EN CANADÁ. Parte tres: Negociación

FICHA TÉCNICA PALMITO

FICHA TÉCNICA PIMIENTO

CALIDAD CONJUNTO DE ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS DE UN PRODUCTO QUE SATISFACE LAS PREOCUPACIONES DEL CONSUMIDOR

PRINCIPIOS Y DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES IMPORTADORES Y EXPORTADORES PARA RESPALDAR EL COMERCIO DE ALIMENTOS1

1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE)

El papel del Estado y del

CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE PARA Fruta Fresca (excepto Bananos) y Verdura Fresca

COMUNIDAD VIRTUAL ADUANERA RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS INCOTERMS

INFORME DE MERCADO MIEL NATURAL

Servicios de certificación para las exportaciones a IRÁN. SGS Española de Control, S.A. Marzo 2017

PALMITO EN CONSERVA EN CANADÁ. Parte dos: Requisitos del Comprador

Ferias Internacionales, Oportunidades de Promoción y Diversificación. Israel Sanguineti Ascencios

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado

ANÁLISIS DE MERCADOS

Requisitos del comprador Chile - Calzado Marcas - Boutiques

PRESENTACION INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA ISO 22000:2005

ACUMULADORES ELÉCTRICOS INCLUSO DE PLOMO EN COLOMBIA. Parte dos: Requisitos del Comprador

ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS.

EL SECTOR AGRICOLA EN SERBIA

PURÉS Y PASTAS DE FRUTAS EN ALEMANIA. Parte uno: Información de Mercado

Transcripción:

Pulpa de fruta y concentrados Alemania Importadores y distribuidores especializados

CONTENIDO 1. Canal de distribución 2. Requerimientos del producto 3. Requerimientos de mercadeo 4. Regulaciones y normas exigidas del mercado 5. Disponibilidad y entrega 6. Servicios de pre y post venta a tener en cuenta 7. Competitividad del producto Información interesante Requerimiento importante PLUS Requerimiento indispensable

1. CANAL DE DISTRIBUCIÓN Existen tres opciones de canal de distribución para el producto: Distribución directa a las grandes compañias procesadoras de jugos: no son necesarios los intermediarios. Este tipo de consumidores son bastante estrictos con los estandares de calidad de los productos. Importadores y distribuidores especializados: trabajan principalmente para representar un proveedor. Poseen experiencia y conocimiento del mercado. Cobran una comisión por sus servicios. Mayoristas: usualmente estos re empacan el producto y abastecen la industria.. Este reporte estará enfocado en el canal de distribución de los importadores y distribuidores especializados, como proveedores de materia prima (pulpa de fruta y concentrados) para la industria de bebidas alemana o europea..

2. PRODUCTO Frutas preferidas Mango Gulupa Maracuyá: aunque no es tan conocida como la gulupa, la maracuyá podría ser posicionada como una variedad de la gulupa. Uchuva: tiene una oportunidad en un nicho de mercado.. Colores Aunque no hay un estándar para los colores, y depende de la variedad de la fruta, se espera que el mango sea en un rango aceptable entre amarillo y naranja, y la se espera que la gulupa sea amarilla.

2. PRODUCTO Textura Para la pulpa de fruta y concentrados, la textura es medida a través de los niveles de viscosidad. El Consistómetro de Botswick* es normalmente utilizado para medir la viscosidad de una sustancia. De acuerdo con este método la pulpa de mango debe desplazarse entre 11 y 13 cm en 30 segundos a una temperatura de entre 20 C 25 C. La viscosidad no es importante para la pulpa y concentrado de gulupa. No obstante esta es una guía, es muy importante que el exportador confirme los niveles de viscosidad requeridos por el comprador. * El consitómetro de Botswick es usado para determinar la consistencia midiendo la distancia en centímetros a la que una sustancia se desplaza bajo su propio peso, durante un intervalo de tiempo y a una temperatura determinada.

2. PRODUCTO Muestras A través de varias muestras el comprador puede comprobar la calidad y la estandarización del producto. El exportador debe asumir el costo de las muestras. Si es posible, las bolsas asépticas para el empaque de las muestras es una opción adecuada y económica. Es recomendable que el exportador envíe muestras, una vez haya contactado al comprador. Sabores El producto debe mantener los sabores y aromas distintivos de las frutas. La pulpa y concentrado de mango debe ser dulce y la de gulupa debe ser un poco acida. Ingredientes Ingredientes adicionales como: azúcar, agua, o aditivos, no son permitidos en la industria de jugos europea; es importante que el producto sea estrictamente natural o de acuerdo con los requerimientos de comprador.

2. PRODUCTO Características químicas Las características químicas del producto son medidas principalmente a través de los siguientes indicadores: Niveles de PH Niveles de Acidez (son muy importantes para establecer la fecha de caducidad del producto final) Contenidos BRIX. La características físicas (color, aroma, y sabor) y las características químicas del producto son muy importantes en el proceso de fabricación del producto final. Mas información acerca de los estándares para jugos de frutas y productos similares en: CODEX Alimentarius Standard 247 http://www.codexalimentarius.org/standards/list-ofstandards/en/?provide=standards&orderfield=fullreference&sort=asc&num1=codex También revisar el Código de Buenas Practicas de la AIJN:: http://www.aijn.org/pages/cop/specific-comments-more.html:

2. PRODUCTO Empaque Los canecas de acero de 200 litros son las mas utilizadas. El interior del caneca, debe estar cubierto con pintura adecuada y una bolsa plástica. Cuando se va a utilizar un empaque aséptico, el comprador requiere que el interior de caneca este cubierto por dos bolsas antisépticas. El peso de la caneca depende de la densidad del producto, pero usualmente pesa alrededor de 180 Kg. En un contenedor pueden caber alrededor de 60 a 70 canecas. La estabilidad del caneca depende de su grosor. Los canecas pueden ser nuevas o reacondicionadas. Las canecas reacondicionados deben estar en buen estado, deben ser pintadas nuevamente, tanto en el interior como en el exterior.

2. PRODUCTO Empaque Existen dos tipos de caneca: Cilíndricas: son mas estables y es posible colocar alrededor de 5 a 6 canecas uno sobre otra, en un contenedor. Cónicas: son comunes y es posible poner alrededor de 4 canecas uno sobre otra, en un contenedor. La calidad y la apariencia de las canecas debe ser homogénea, y no debe variar de una caneca a otra. La etiqueta en el caneca deber ser lo suficientemente grande para que sea visible. También es necesario poner mas de una etiqueta; normalmente una en el parte superior y otra al lado de la caneca. Normalmente el tipo de caneca que se va a utilizar, depende de la disponibilidad en el país de origen. Pero en algunas ocasiones el comprador puede requerir un tipo especifico de caneca.

2. PRODUCTO Ficha técnica del producto (solo si el comprador lo solicita) La ficha debe incluir información sobre los siguientes aspectos: Información del Producto Descripción del producto Cantidad y capacidad de producción. Capacidad de producción de las instalaciones: Extracción/Prensas Filtración/Centrifuga Evaporador Llenado aséptico Recuperación y conservación del aroma Otros Almacenamiento en frio Tanques de almacenamiento Laboratorio Numero de empleados Micro laboratorio independiente. Certificados/ Membrecías SGF ISO HACCP Bio certificados Otros Cultivos propios Trazabilidad de la fruta Conocimiento de los pesticidas utilizados Estructura de ventas existente (en Europa) Comentarios/Observaciones

3. MERCADEO Lenguaje El idioma ingles es suficiente para lograr comunicarse con el comprador, así como para la presentación de la documentación. Página web Debe incluir la siguiente información: Descripción de los productos. Certificados Fotos de los productos, las instalaciones, espacios de almacenamiento, maquinaria y equipos. Características nutricionales y saludables de los productos con su respectivo soporte científico. La información debe estar en ingles. La página web proporciona al comprador una idea de que tan abierto es el exportador a intercambiar información. Sin embargo, es recomendable que la información confidencial (precios, características especiales de los productos, etc.), no sea de acceso publico. En vez de eso el exportador puede darle claves a sus compradores para que puedan tener acceso a ese tipo de información.

3. MERCADEO Material promocional Proveer información acerca de la capacidad de producción (a mediano y largo plazo), características de los productos, origen de la fruta* y estándares de calidad. Los folletos son una buena opción para lograr hacer llegar esta información al comprador. Resaltar algunos beneficios nutricionales y saludables del producto, pueden ser utilizados para promocionar el producto. Es importante tener la documentación científica que soporta estos beneficios. Marcas No es importante posicionar la marca, debido a que el producto es concebido como insumo o materia prima. El producto puede ser posicionado a través de su calidad. * Es importante que si el exportador no tiene cultivos propios, este seguro de la calidad de los cultivos de donde provienen las frutas.

3. MERCADEO. Ferias ANUGA y SIAL son las mas importantes en Europa.. ANUGA es la feria mas importante de alimentos y bebidas en el mundo, así como la mas importante para los nuevos mercados y nichos de mercado. Se celebra en Cologne, Alemania, cado dos años en octubre. SIAL Paris es la exhibición no. 1 de alimentos, celebrada cada segundo año en el mes de octubre, cuando Anuga no se realiza. Este evento se enfoca principalmente en los principales retos que enfrenta la industria global de alimentos. Para productos orgánicos, BioFach es una feria importante realizada cada año en febrero en Nuremberg, Alemania. BioFach además realiza ferias regionales en diferente partes del mundo. Si es la primera vez que el exportador asiste a las ferias, es recomendable que asista como visitante. Así mismo se recomienda que asista una o dos veces como visitante, antes de asistir como expositor, una vez haya identificado las necesidades del mercado. Los exportadores deben asistir a esta ferias tanto como sea posible. Debido a los altos costos para asistir a las ferias, el exportador puede visitar a los compradores, coordinando citas con ellos en las ferias o fuera de ellas en las oficinas del comprador. Para más información de estas ferias visitar: ANUGA: http://www.anuga.com/en/anuga/home/index.php SIAL: http://www.sialparis.com/ BIOFACH: http://www.biofach.de/en/

4. NORMAS Y REGULACIONES Entidad reguladora Comisión Europea: es responsable de monitorear y controlar la regulación aplicada a las pulpas de fruta y concentrados en la Unión Europea. Entidad de apoyo La asociación de la industria de jugos de fruta en la UE (AIJN): su objetivo es trabajar por establecer el mejor marco político, regulatorio, y económico para en la UE, para así añadir valor agregado y promover el crecimiento de la industria de jugos de fruta. El Código de Buenas Practicas de la AIJN es utilizado comúnmente en la industria de bebidas. Regulaciones de importación Las regulaciones mas importantes para exportar pulpa de fruta y concentrados a la UE son: Directiva para los jugos de fruta y ciertos productos similares destinados para el consumo humano (Directriz 2001/112/EC). Incluye información acerca de la composición y procesos de preparación, para asegurar el uso correcto de términos en el comercio de estos productos.

4. NORMAS REGULACIONES Regulaciones de importación Higiene en alimentos (Reg. (EC) 852/2004; 853/2004; 854/2004) Incluye reglas generales de higiene para los alimentos y los procedimientos para la verificación del cumplimiento de dichas reglas. También se describe la implementación general de los procedimientos que se basan en los principios HACCP.* Niveles máximos de residuos (MRL) en alimentos: referente a los residuos de pesticidas y metales pesados (Reg. (EC) 396/2005) El nivel máximo de residuos (MRLs) son establecidos por la Comisión Europea para proteger a los consumidores a la exposición de niveles inaceptables de residuos de pesticidas en los alimentos. Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos Nota: Para ampliar la información sobre la regulación aplicable referirse al anexo Normas y regulaciones para la pulpa de fruta y concentrados en la Unión Europea.

4. NORMAS Y REGULACIONES Etiquetado La etiqueta en el caneca no es obligatoria, siempre y cuando la información completa y correcta este consignada en los documentos. Las regulaciones mas importantes relacionadas con el etiquetado para exportar pulpa de fruta y concentrados a la UE son: Etiquetado, presentación y publicidad de alimentos (Council Directriz 2000/13/EC) Establece las reglas generales para la presentación del etiquetado y publicidad de alimentos. Directiva para los jugos de fruta y ciertos productos similares destinados para el consumo humano (Directriz 2001/112/EC). Incluye reglas y requerimientos específicos para los jugos de fruta y ciertos productos similares.

4. NORMAS Y REGULACIONES Etiquetado La etiqueta debe contener la siguiente información (revisar el ejemplo de la parte de abajo): Nombre bajo el cual será comercializado el producto Información sobre la trazabilidad / numero de lote Nombre, o nombre del negocio y dirección del fabricante, empacador, o importador establecido en la UE. Nombre del proveedor Fecha de vencimiento ( consumir antes de ) Fecha de fabricación Cantidad neta Lugar de origen o procedencia Numero de la caneca Condiciones especiales de uso

4. NORMAS Y REGULACIONES Aranceles* El arancel cobrado por la Unión Europea a las pulpas y concentrados de mango y gulupa proveniente de terceros países esta entre 11% y 14%. En el caso de Colombia, el arancel es del 0% bajo el marco del Sistema General de Preferencias. Es recomendable que el exportador y el importador intercambien la información, acerca de los aranceles y regulaciones aduaneras actuales para evitar problemas y altos costos. * Fuente: Export Helpdesk

4. NORMAS Y REGULACIONES Requerimientos del mercado Las certificaciones normalmente requeridas son: International Standard Organization (ISO) Evalúa los estándares para garantizar la calidad en la administración de las compañías. International Food Standard (IFS) Basada en estándares de seguridad alimentaria y calidad; ha sido desarrollada para inspeccionar que tan competentes son los productores de alimentos en los temas relacionados con seguridad alimentaria y calidad. British Retail Consortium (BRC) Global Standards Esta certificación es ampliamente usada por los proveedores y minoristas a nivel global. Facilita la estandarización de la calidad, seguridad, criterios operacionales y cumplimiento de las obligaciones de los fabricantes de alimentos. Sure Global Fair (SGF) International Raw Material Assurance (IRMA) Código de Conducta : Incluye temas de seguridad, calidad, responsabilidad ambiental, y social. Es requerida por la mayoría de compañías en la industria de jugos en la UE. Las certificaciones de Orgánico y Fair Trade han ganado importancia en los últimos años. Orgánico es mucho mas importante para jugos y concentrados, que la certificación de Fair Trade.

5. DISPONIBILIDAD Y ENTREGA Temporadas de compra Depende de la disponibilidad de los productos (temporadas de cultivo de las frutas) y los precios. Las temporadas de compra del producto esta limitada por la disponibilidad del mismo, más que por los cambios en las tendencias de consumo. Cantidades mínimas por pedido No hay una cantidad mínima de producto por pedido. Contratos Prefieren los contratos a largo plazo pero son difíciles de establecer debido a la fluctuación de los precios. Los contratos de exclusividad no son requeridos.

5. DISPONIBILIDAD Y ENTREGA Plazos de pago Normalmente los pagos son realizados 30, 60 o 90 días después de la entrega de la mercancía o contra los documentos de transporte originales. Los pagos por anticipado no son muy comunes. Medios de pago Transferencia bancaria, pago inmediato (pago contra documentos (CAD) pago después de la entrega (COD)), o carta de crédito. Incoterms DDP: los prefieren las compañías pequeñas. CFR y CPT son los mas comunes. FOB : lo prefieren las compañías grandes para la negociación de los fletes.

6. SERVICIOS PRE VENTA Y POST VENTA Contacto con los compradores Las grandes compañías normalmente desarrollan un checklist del productor, con el objetivo de evaluar la calidad de sus proveedores y los productos.* El proveedor debe estar dispuesto a compartir toda la información que el comprador solicite relacionada con la calidad de sus productos. También es importante tener una entrevista personal con el departamento de compras del comprador. Frecuentemente los compradores envían expertos a los países de origen para evaluar las condiciones de las compañías proveedoras. Los compradores prefieren visitar a los proveedores al menos una vez al año. Frecuentemente el comprador no considera necesario visitar al proveedor si este tiene certificación SGF. La mejor herramienta de comunicación entre el proveedor y el comprador es el email. Este medio es considerado rápido y claro para el intercambio de fotos y documentos. * Anexo: formato del checklist del productor.

6. SERVICIOS PRE VENTA Y POST VENTA Puntualidad La puntualidad es muy importante. El exportador no debe tomarse mas de un día para responder un email o devolver una llamada del comprador. Al menos el exportador debe informarle al comprador que recibió el email o la llamada, y confirmar la fecha en la que dará respuesta a su solicitud. Es importante cumplir con los compromisos adquiridos en las fechas establecidas. Si el exportador no responde a tiempo, el comprador puede verlo como un gesto de mala educación y poco profesional. Políticas de devolución Si los productos llegan al comprador con algún tipo del problema, normalmente son devueltos al país de origen. El exportador asumirá los costos, si fue su culpa.

7. COMPETITIVIDAD Precios Un margen de intermediación entre 3% y 7% es razonable. También depende de la posicionamiento del exportador en el mercado. Competencia Los principales países proveedores/exportadores son: Ecuador, Perú, India, México y Guatemala. Para la pulpa y concentrado de mango el principal competidor es India. Para la pulpa y concentrado de gulupa los principales competidores son Ecuador y Perú. Existe una competencia constante con los proveedores de fruta fresca como insumo o materia prima. Fuente: Fruit juices 2011. Market News Service (MNS). www.inatracen.org

7. COMPETITIVIDAD Compañías demandantes Doehler, Wild, Cargill, Gerber (menos EMIG), y ECKES, son proveedores importantes para la industria de alimentos y bebidas de Alemania. Estas compañías tienen clientes alrededor del mundo. Facilidad de cambiar proveedores Los compradores prefieren las relaciones a largo plazo; no suelen cambiar de proveedores frecuentemente. La oferta debe ser por lo menos por 10 meses de proveeduría.