SCOTIA SECURITIES (COLOMBIA) S.A.

Documentos relacionados
SERVIVALORES GNB SUDAMERIS

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA ABIERTO SIN PACTO DE PERMANENCIA CASH ADMINISTRADO POR SERVITRUST GNB SUDAMERIS S.A.

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Tel. (5255) Fax. (5255)

1. Informe de desempeño

Estados Financieros 3

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

ALIANZA FIDUCIARIA S.A.

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

Tel. (5255) Fax. (5255)

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

CARTERA COLECTIVA ABIERTA BONOS BYR ADMINISTRADA POR BOLSA Y RENTA S. A.

BANCO AV VILLAS S.A.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

Reporte de calificación

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

PORTAFOLIO DE INVERSIONES ADMINISTRADO POR COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLMENA S.A.

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

FONDO DE CAPITAL PRIVADO

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

con su respectiva interpretación de la información analizada, culminando con el correspondiente informe.

FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO CAJA SOCIAL S.A.

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

ANALISIS DE LA ROE DE BANORTE vs BBVA BANCOMER vs SCOTIABANK

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa

RESULTADOS AÑO COMPLETO Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente.

INTERBOLSA S. A. SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA

Riesgos de la actividad fiduciaria

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 30,670 millones en el 3T 2016 y una Utilidad Neta de $ 6,029 millones.

Reporte de calificación

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Informe de administración

FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

Reporte de calificación

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA S.A

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Transcripción:

SCOTIA SECURITIES (COLOMBIA) S.A. COMISIONISTA DE BOLSA Acta Comité Técnico No. 295 Fecha: 18 de febrero de 2016 CALIFICACIÓN INICIAL RIESGO DE CONTRAPARTE DOBLE A (AA) Fuentes: Scotia Securities S.A. Información de Entidades Financieras suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Bolsa de Valores de Colombia. Información financiera Dic-14 Nov-15 Activos 5.307 4.872 Pasivos 235 602 Patrimonio 5.072 4.270 Ingresos 644 1.005 Utilidad -158-1.432 ROE -3,12% -35,97% ROA -2,98% -31,60% Cifras en millones de pesos y en porcentajes. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Javier Cadena Lozano Juan Manuel Gómez Trujillo Contactos: Pablo Moisés Quintero Ortiz pablo.quintero@vriskr.com David A. Soriano Contreras david.soriano@vriskr.com Luis Fernando Guevara Otálora luisfguevara@vriskr.com Tel: (0 57 1) 526 5977 Bogotá (Colombia) El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A., decidió asignar a Scotia Securities (Colombia) S.A., Sociedad Comisionista de Bolsa, la calificación Doble A (AA) al Riesgo de Contraparte. La calificación Doble A (AA) otorgada para el Riesgo de Contraparte indica que la estructura financiera, la administración y control de los riesgos, la capacidad operativa así como la calidad gerencial y el soporte tecnológico de la firma son muy buenos. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN Dentro de los aspectos que sustentan la calificación asignada a Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, en adelante (Scotia Securities), se encuentran los siguientes: Respaldo del principal accionista. Value and Risk pondera positivamente de Scotia Securities, el respaldo patrimonial y corporativo de su principal accionista (Banco Colpatria Multibanca Colpatria) 1 y las sinergias proporcionadas en aspectos comerciales, operativos, tecnológicos, legales y de gestión de riesgos, así como el hecho de pertenecer al Grupo Scotiabank 2, lo que permite desarrollar la estrategia de negocio definida. Vale la pena mencionar que desde el punto de vista comercial, cuenta con las sinergias de la Banca Corporativa y de la Tesorería del Banco Colpatria, así como de Scotiabank en la consecución de clientes del exterior. En opinión de la Calificadora, dichos elementos, contribuirán a establecer una mayor participación y reconocimiento de la Comisionista como contraparte en el mercado local. Capacidad patrimonial. Entre noviembre de 2014 y 2015, el patrimonio de Scotia Securities descendió a $4.270 millones 3 (- 15,80%), debido principalmente a las pérdidas registradas durante 2015 ($1.432 millones), teniendo en cuenta que la Comisionista fue reactivada en julio de 2014. Por su parte, el patrimonio técnico, a noviembre de 2015, se ubicó en $1.644 millones y el margen de solvencia en 1684,29%, frente al 198,05% promedio del sector y 116,08% del grupo comparable 4. Lo anterior, teniendo en cuenta que la Compañía no tiene establecido un portafolio estructural en posición 1 Actualmente cuenta con una calificación local para la deuda de corto y largo plazo de 1+ y AAA, respectivamente. 2 Scotiabank posee el 51% de la propiedad accionaria del Banco Colpatria. En actualidad se encuentra calificado en escala global en P-1 y Aa2 (Outlook estable) para la deuda de corto y largo plazo. 3 Nivel que la ubica en la penúltima posición entre las veintiún comisionista activas del sector. 4 Compass Group y Old Mutual Valores S.A. 1

COMISIONISTA DE BOLSA propia, aspecto que se refleja en el nivel de APNR 5, los cuales ascendieron a $98 millones. Value and Risk pondera favorablemente la posición relativa de los indicadores mencionados, los cuales evidencian su capacidad patrimonial para asumir pérdidas no esperadas. Vale la pena mencionar que los accionistas tienen previsto para el primer trimestre de 2016, capitalizar a la Comisionista en $9.000 millones a través de emisión de acciones, la cual fue autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante Resolución No. 0100 de 2016. Dicha capitalización le permitirá absorber las pérdidas registradas, fortalecer su capacidad patrimonial para apalancar el desarrollo del negocio, mejorar los cupos de contraparte y acceder a mayores recursos de fondeo, entre otros aspectos. Evolución de los ingresos. A noviembre de 2015, los ingresos operacionales ascendieron a $1.005 millones con un crecimiento de 56,12% frente a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, de los cuales 66,86% corresponden a comisiones. De acuerdo con la información suministrada, para el primer trimestre de 2016 tiene previsto recibir ingresos netos cercanos a los $150 millones correspondientes a operaciones realizadas con Scotiabank a nivel internacional. Teniendo en cuenta la evolución del volumen transado en mercado bursátil en Colombia, la Entidad estima que una porción importante de los ingresos serían generados a través de las operaciones realizadas en mercados internacionales y distribuidas por Scotiabank a Scotia Securities en el año siguiente (2017), lo que podría afectar de manera contable los ingresos operacionales presupuestados para el presente año. Al respecto, Value and Risk considera que la concentración de los ingresos en operaciones de intermediación en acciones locales, restringe la posibilidad de obtener mayor nivel de comisiones, por lo cual se hace necesario lograr una mayor diversificación de sus ingresos. Por su parte, los gastos alcanzaron los $2.657 millones, cuyo rubro principal es de personal. De esta manera, registró pérdidas operacionales y netas de $1.652 millones y $1.432 millones, respectivamente, teniendo en cuenta que la estrategia de negocio establecida por la Comisionista, contempla como primer año de operación el 2015. A pesar de lo anterior, se destaca que las pérdidas netas registradas son menores a las presupuestadas ($2.100 millones para 2015), gracias a la evolución de los ingresos por comisiones. Es importante mencionar que la Comisionista estima registrar pérdidas hasta 2016 y generar pequeñas utilidades a partir del tercer año (2017) hasta alcanzar el punto de equilibrio 6 en el cuarto año, aspecto que la Calificadora hará seguimiento en las próximas revisiones de la calificación. 5 Activos ponderados por nivel de riesgo. 6 Al considerar las pérdidas acumuladas registradas de ejercicios anteriores. 2

COMISIONISTA DE BOLSA Niveles de liquidez. Scotia Securities cuenta con apropiados niveles de liquidez, gracias a los activos líquidos de alta calidad que en promedio se ubicaron en $3.462 millones. Si bien lo anterior es favorable, a noviembre de 2015, el indicador que relaciona los activos líquidos sobre los activos totales se ubicó en 66,34%, nivel inferior al observado en el sector (88,08%) pero superior a los pares (56,48%). Por su parte, el IRL 7 para las bandas de uno y siete días en promedio se ubicaron en $2.870 millones y $2.649 millones, respectivamente, niveles que demuestran la capacidad de la Entidad para atender sus obligaciones de corto plazo. Cabe anotar que si bien las fuentes de fondeo son los recursos propios y cupos intradía con Bancos y la BVC 8, la Compañía tiene establecido un plan de contingencia de liquidez 9 con el objeto de atender los requerimientos de los clientes y obligaciones ante situaciones de estrés en el mercado. Es de anotar que la operación de la Comisionista está soportada en el Core del Negocio (OyD) y en los sistemas MEC 10, X-Stream MEC PLUS SIOPEL, lo que garantiza la calidad y confiabilidad de la información. Portafolio de inversiones. La política de inversión de Scotia Securities está orientada en gestionar un portafolio estructural con un perfil de riesgo conservador, conformado por recursos líquidos e inversiones obligatorias en acciones de la BVC 11. A noviembre de 2015, el portafolio propio 12 ascendió a $3.232 millones. Se destaca el apoyo brindado por el área de investigaciones económicas de Scotiabank, lo que fortalece la oferta de valor con los clientes. Por su parte, el VaR 13 en promedio se ubicó en $64 millones y registró un nivel máximo de $140 millones. Adicionalmente, la relación del VaR / Patrimonio técnico en promedio se situó en 3,84%, lo que evidencia la baja exposición al riesgo de mercado. Administración de riesgos. Scotia Securities gestiona las diferentes tipologías de riesgos, soportado de las sinergias existentes con el Banco Colpatria a través de la vicepresidencia ejecutiva y de riesgo, así como del área legal / Compliance, con base en el acuerdo de sinergia establecido. Adicionalmente, cuenta con una apropiada estructura organizacional y de gobierno corporativo, las cuales contribuyen a la gestión eficiente del riesgo, alineado con las políticas del BNS 14. Value and Risk pondera positivamente la estructura establecida para la gestión de los diferentes SAR s, acorde con el nivel de complejidad y volumen de la operación, aspecto que en 7 Indicador de riesgo de liquidez. 8 Cupo diario de US$20 millones. 9 Contempla extra-cupos con entidades bancarias y la posibilidad de realizar operaciones del mercado monetario. Es de anotar que a la fecha no ha tenido la necesidad de utilizarlos. 10 Mercado Electrónico Colombiano. 11 Bolsa de Valores de Colombia. 12 Incluye los depósitos a la vista. 13 Valor en riesgo, por sus siglas en inglés. 14 Bank Of Nova Scotia. 3

COMISIONISTA DE BOLSA nuestra opinión junto a los controles e infraestructura tecnológica 15, fortalecen el desarrollo del negocio. Contingencias. De acuerdo con la información suministrada, Scotia Securities no tiene registrado demandas o procesos en contra en el desarrollo de su objeto social. Asimismo, no ha recibido requerimientos por parte de Superintendencia Financiera de Colombia o el AMV 16 por deficiencias en la intermediación en el mercado de valores que afecten su posición como contraparte. 15 Durante 2015, fueron actualizados los aplicativos SAFYR y Dialogo. 16 Autorregulador del Mercado de Valores. 4

ANTECEDENTES Y ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Scotia Securities S.A., SCB, fue constituida en 2004. En 2010 cambió de razón social de RBS Securities (Colombia) S.A. a Scotia Securities Colombia S.A., cuyo principal accionista era Scotiabank Colombia S.A. Posteriormente, en 2012, Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A., adquirió el 99,87% de las acciones de Scotiabank Colombia S.A. Vale la pena mencionar que en enero de 2012, se perfeccionó la compra del 51% del Banco Colpatria por parte de The Bank Of Nova Scotia (BNS), motivo por el cual a partir de dicha fecha ejerce situación de control sobre el Banco Colpatria S.A. y sociedades subordinadas, entre ellas Scotia Securities, adquiriendo de esta manera el 94,9% de la propiedad accionaria de la firma comisionista, cuya composición se mantiene a la fecha. Composición accionaria Accionista % participación Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A 94,90% Compañía de inversiones Colpatria S.A. 1,28% James Bay Limited 1,28% Scotia Nominees (Bahamas) Limited 1,28% Acciones y Valores Colpatria S.A. 1,28% Total 100,00% Fuente: Scotia Securities S.A. SCB. Cabe anotar que a partir de julio de 2009, Scotia Securities se encontraba inactiva y posteriormente fue reactivada en julio de 2014 con el objetivo de fortalecer la oferta de valor de Scotiabank en la región, particularmente en los países del MILA 17. Scotia Securities tiene como objeto principal, el desarrollo del contrato de comisión para la compra y venta de valores, intermediación en la colocación de títulos valores, realizar operaciones en el mercado de valores por cuenta propia o por cuenta de terceros, administrar valores, entre otros. Cabe anotar que el modelo inicial está orientado a la compra y venta de valores para clientes institucionales nacionales y extranjeros, teniendo en cuenta la capacidad de actuar por cuenta de terceros o por cuenta propia. 17 Mercado Integrado Latinoamericano. COMISIONISTA DE BOLSA Uno de los aspectos ponderados positivamente de Scotia Securities está relacionado con el respaldo patrimonial y corporativo de su principal accionista (Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A. 18 ) y la existencia de importantes sinergias en aspectos tecnológicos, procesos operativos, gobierno corporativo, gestión de riesgos y auditoría, entre otros, de acuerdo con el contrato de áreas compartidas suscrito al momento de la reactivación. Vale la pena mencionar que la Comisionista tiene aprobado una capitalización por $9.000 millones recursos que se destinarán a fortalecer la posición competitiva de la firma, mejorar los cupos de contraparte e implementar nuevas líneas de negocio (renta fija y derivados). ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Scotia Securities cuenta con una apropiada estructura organizacional, liderada por la junta directiva, conformada por cinco miembros principales con sus respectivos suplentes, quienes cuentan con la experiencia y trayectoria en el mercado, factores que fortalecen el proceso de toma de decisiones. La Comisionista cuenta con siete personas de nómina aprobados, de los cuales tres de ellos están vacantes. Adicionalmente, dispone de tres colaboradores del Banco Colpatria con dedicación exclusiva 19 y cerca de 15 personas con soporte compartido a través de las gerencias de riesgos, secretaría general, auditoría, entre otros. De otra parte, se destaca de la Comisionista, sus ventajas competitivas por ser una entidad bancarizada, reflejado en las sinergias existentes con el Banco Colpatria Multibanca y Scotiabank. Adicionalmente, tiene establecido una clara separación funcional y organizacional entre las áreas de negociación, cumplimiento y control del riesgo, lo que proporciona transparencia en la operación y mitiga la presencia de posibles conflictos de interés. 18 A noviembre de 2015, el patrimonio del Banco se ubicó en $1,62 billones y se encuentra calificada en AAA para la deuda de largo plazo y 1+ para la deuda a corto plazo, por parte de Value and Risk Rating S.A. 19 Un coordinador de operaciones y dos analistas. 5

COMISIONISTA DE BOLSA noviembre de 2014 y 2015 registró operaciones por valor de $766.000 millones, cuya base de clientes aumentó de 81 a 137. Es de anotar que los veinte principales clientes representaron el 62,89% del total de ingresos operacionales, por lo cual en nuestra opinión se evidencia la oportunidad de lograr una mayor diversificación de los mismos. FORTALEZAS Y RETOS Fuente: Scotia Securities S.A. SCB. ORIENTACION COMERCIAL Y ESTRATEGICA La estrategia comercial de Scotia Securities está orientada inicialmente a la atención de los clientes institucionales nacionales y extranjeros, aprovechando en éste último las sinergias con Scotiabank a nivel internacional para acceder a las acciones listadas en el mercado colombiano y a nivel regional donde Scotiabank tiene presencia (México, Colombia, Perú y Chile). De acuerdo con lo anterior, la estrategia en el mediano plazo estará enfocada en lograr una mayor participación en el segmento institucional, aprovechando su capacidad patrimonial. De esta manera, la Comisionista está enfocada en el negocio de intermediación, compra y venta de acciones en el mercado de contado para clientes institucionales. Value and Risk estará atenta a la evolución del negocio y a la generación de ingresos de manera creciente y sostenible, teniendo en cuenta las condiciones actuales del mercado y la competencia del sector. Para 2016, tiene proyectado participar en operaciones especiales del mercado de valores tales como OPA`s 20 y emisiones, entre otros, apalancándose en la fortaleza y presencia de Scotiabank y el Banco Colpatria. EVOLUCIÓN DE ACTIVADES DE INTERMEDIACIÓN Teniendo en cuenta el modelo de negocio desarrollado desde la activación de la firma, entre Fortalezas Respaldo patrimonial y corporativo de su principal accionista Banco Colpatria cuyos accionistas tanto locales como internacionales aportan valor agregado a la operación. Sinergias existentes con el Banco Colpatria Multibanca Colpatria y Scotiabank en aspectos comerciales, tecnológicos, auditoría y gestión de riesgos, entre otros, factores que generan eficiencia en la operación. Estrategia comercial orientada hacia el negocio de intermediación. Oferta de valor a nivel regional para el segmento atendido. Perfil de riesgo conservador con una baja exposición del patrimonio al riesgo de mercado. Apropiados niveles de apalancamiento (pasivo/patrimonio) en relación con el sector y los pares, lo que evidencia una menor exposición al riesgo. Adecuada estructura para la administración de los distintos tipos de riesgo. Destacable niveles de margen de solvencia, gracias a que la Compañía no realiza operaciones de posición propia. Retos Fortalecer su capacidad patrimonial a fin de apalancar el desarrollo del negocio de acuerdo con lo presupuestado. Aprovechar su ventaja competitiva de ser una comisionista bancarizada para la consecución de la estrategia comercial definida a nivel local y regional. Potencializar los ingresos por comisiones provenientes del negocio de intermediación. 20 Ofertas Públicas de Adquisición. 6

Lograr estabilidad en los gastos operacionales, particularmente en los de personal, acorde con los ingresos percibidos. Lograr en el mediano plazo el punto de equilibrio a fin de obtener márgenes de rentabilidad comparables con los grupos de referencia. Lograr una mayor participación en el segmento institucional a nivel local, teniendo en cuenta la competencia del mercado. PERFIL FINANCIERO Ingresos y gastos operacionales A noviembre de 2015, los ingresos operacionales de Scotia Securities ascendieron a $1.005 millones, generados principalmente a través de los contratos de comisión (representan el 66,86% del total de ingresos operacionales) y en menor proporción por los rendimientos del portafolio de inversiones. Por su parte, los gastos operacionales ascendieron a $2.657 millones, cuyo rubros más representativos corresponden a los de personal (41,37%) y otros gastos (31,43%), éste último correspondiente a diversos y provisiones. De esta manera, a noviembre de 2015, la pérdida operacional se ubicó en $1.652 millones y el margen operacional 21 en -164,37%, por lo que constituye un reto alcanzar el punto de equilibrio a través de la potencialización de los ingresos y gastos en función de su generación, lo que permitirá obtener apropiados niveles de eficiencia y rentabilidad. Endeudamiento: A noviembre de 2015, el pasivo de Scotia Securities ascendió a $602 millones, conformado por obligaciones laborales y cuentas por pagar con participaciones de 71,23% y 27,42%, respectivamente. Es importante resaltar que la Comisionista no realiza operaciones de apalancamiento. De esta manera, la Compañía, a noviembre de 2015, registró un nivel de endeudamiento 22 de 12,35%, frente al 67,85% del sector y 15,71% del grupo de pares. De otra lado, Value and Risk destaca la posición relativa del indicador de apalancamiento Leverage (pasivo / patrimonio), el cual al cierre de noviembre de 2015 se ubicó en 14,10%, mientras COMISIONISTA DE BOLSA que el sector y los pares en 211,07% y 18,63%, respectivamente. Lo anterior evidencia la menor exposición al riesgo y su capacidad de cubrir sus pasivos ante escenarios de stress. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, PORTAFOLIOS Y TOMA DE DECISIONES Scotia Securities soporta la gestión de riesgos a través del acuerdo de servicio celebrado con el Banco Colpatria Multibanca Colpatria. Para la gestión de los riesgos SARM, SARL, SARO, SARiC y SARC se apoya de la Vicepresidencia de Riesgos. Por su parte, en SARLAFT a través de la Vicepresidencia Legal y Cumplimiento. Es importante mencionar que la Comisionista presenta una clara separación funcional y organizacional de las áreas Middle, Front y Back Office, soportada en las sinergias desarrolladas con el Banco Colpatria Multibanca Colpatria y de los comités de riesgos y de inversiones. Gestión de riesgo de contraparte: La Compañía cuenta con un Sistema de Administración de Riesgo de Contraparte SARiC, por medio del cual realiza un análisis del perfil de riesgo y capacidad de pago de las contrapartes a través de la evaluación de una serie de indicadores financieros 23, que permiten determinar la probabilidad de incumplimiento, establecer controles a los límites y hacer seguimiento permanente a la evolución de la exposición al riesgo. Es de anotar que no se han presentado sobrepasos en los cupos definidos. Por otro lado, Scotia Securities dispone de los mecanismos de seguridad y grabación de comunicaciones, con los cuales verifica que las operaciones fueron realizadas a través de los medios establecidos. Gestión de los riesgos de mercado y liquidez: Scotia Securities cuenta con los Sistemas de Administración de Riesgo de Mercado SARM y liquidez SARL, y para su gestión cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Ejecutiva y Riesgo del Banco Colpatria y a su vez de la Gerencia de Riesgo de Mercado y Liquidez, los cuales se 21 Medido como utilidad Operacional / ingresos Operacionales. 22 Medido como Pasivo / Activo. 7 23 Indicadores de solvencia, solidez patrimonial, liquidez, garantías, cupos y límites.

encuentran alineados con las políticas del BNS, aspectos que permiten gestionar el riesgo a través de las diferentes etapas y elementos establecidos. Lo anterior, soportado del Core del negocio (OyD) y de procesos semiautomáticos para el control y generación de reportes. Para la medición del riesgo de mercado, el VaR es calculado con base en la metodología estándar de la Superintendencia Financiera y a través de modelos internos 24, los cuales le permiten estimar el capital en riesgo y establecer límites. Lo anterior, acompañado de las respectivas pruebas de back y stress testing, así como de los análisis de sensibilidad. Para la gestión de la liquidez, calcula el IRL de acuerdo con el modelo estándar de la Superintendencia Financiera de Colombia y efectúa análisis del GAP de tasa de interés del balance, acorde con las políticas y estrategias establecidas. Gestión del SARO y SARLAFT: Scotia Securities gestiona estas tipologías de riesgo a través de las áreas de operaciones y compliance del Banco Colpatria. Es de anotar que la Comisionista tiene establecido los respectivos manuales, los cuales contemplan las políticas y procedimientos y controles para la prevención y control del riesgo de LA/FT 25. De acuerdo con la matriz de riesgo residual de SARO, el perfil de riesgo es bajo. Plan de continuidad del negocio: Durante 2015, Scotia Securities llevó a cabo tres pruebas de conexión a los aplicativos con los proveedores de servicios (Bloomberg y Bolsa de Valores de Colombia), las cuales resultaron satisfactorias. Al respecto, Value and Risk considera importante llevar a cabo pruebas de los procesos críticos en el centro alterno de contingencia a fin de establecer oportunidades de mejora de los mismos. GOBIERNO CORPORATIVO Y MECANISMOS DE CONTROL Scotia Securities cuenta con el Código de Gobierno Corporativo, el cual contiene las políticas y atribuciones para la realización de las COMISIONISTA DE BOLSA operaciones de tesorería, así como los mecanismos para la administración de los conflictos de interés. Del mismo modo, dispone del Código de ética y conducta, el cual establece las reglas para las actividades de tesorería y portafolios de terceros, así como los mecanismos para el procesamiento de las órdenes. Cumplimiento de la regulación: De acuerdo con la información suministrada, Scotia Securities ha dado cumplimiento a las políticas y normas establecidas por la junta directiva, la Superintendencia Financiera de Colombia y la Bolsa de Valores de Colombia. Adicionalmente, se destaca que ninguno de los administradores y traders han sido objeto de sanciones o multas por parte del AMV. La Comisionista dispone del Sistema de Atención al Consumidor Financiero SAC, apalancado de la estructura del SAC del Banco Colpatria. Dado el tipo de clientes atendidos, la información se maneja de manera personalizada y asistida tales como informe de las operaciones, extractos, informes especializados de sectores económico como de profundidad del mercado. De acuerdo con la información suministrada, durante 2015 no presentaron reclamaciones por parte de sus clientes, aspecto ponderado positivamente por Value and Risk. Vale la pena mencionar que Scotia Securities cuenta con un sistema de control interno, el cual vela porque los procesos, procedimientos y gestión de riesgos estén acordes con los lineamientos y la regulación vigente. Al respecto, de acuerdo con la información suministrada por la Comisionista referente a las actas del comité de auditoría, evaluaciones de los sistemas de administración de riesgo efectuadas por la revisoría fiscal (SARLAFT y SAC) y auditoría interna, así como la verificación del cumplimiento de las obligaciones como sociedad comisionista de bolsa por parte del Contralor normativo, no se evidenciaron situaciones u oportunidades de mejora relevantes que signifiquen incrementos en la exposición al riesgo como contraparte. 24 Modelos Paramétrico y de simulación histórica. 25 Lavado de activos / Financiación del terrorismo. 8

COMISIONISTAS S COTIA S E CURITIE S S.A E s tados Financieros S E CTOR PARE S BALANCE (cifras en $ millones) dic-13 nov-14 dic-14 nov-15 nov-14 nov-15 nov-14 nov-15 ACTIVOS 5.378 5.493 5.307 4.872 4.044.387 2.893.274 13.379 12.057 Disponible 4.194 3.037 2.942 2.277 177.106 303.989 3.480 2.257 Inversiones 691 1.407 1.343 956 3.421.069 2.244.369 3.468 4.553 Inversiones Negociables 0 898 834 0 3.294.385 0 951 0 Inversiones Disponibles para la Venta 691 510 509 0 50.178 17.603 2.516 0 Inversiones hasta el Vencimiento 0 0 0 0 212 0 0 0 Derivados 0 0 0 0 9 0 0 0 Deudores 11 102 94 187 288.546 248.325 3.697 3.791 Clientes 0 0 0 57 34.285 46.290 803 667 Por Administración 0 14 18 8 80.357 44.620 42 55 Cuentas Por Cobrar A Casa Matriz 0 0 0 0 0 0 0 0 Anticipos Y Avances 0 0 0 0 2.909 0 6 0 Depositos 0 0 0 0 19.265 0 0 0 Otros Deudores 11 88 76 121 151.729 157.415 2.846 3.069 Propiedades Y Equipo 0 111 132 103 23.828 41.784 41 53 Diferidos 70 477 426 0 39.419 0 707 0 Otros activos 0 0 0 1.350 771 54.730 0 1.403 Valorizaciones 413 358 369 0 91.045 0 1.987 0 PASIVOS 105 217 235 602 3.175.111 1.963.130 2.975 1.894 Oblig Fin Cte Y Posic Pasivas En Oper Mcdo Monet 0 0 0 0 2.950.761 1.654.468 7 5 Compr Transf Operac Repo Cerrado 0 0 0 0 65.612 0 0 0 Compr Transf Operaciones Simultaneas 0 0 0 0 1.648.268 937.184 0 0 Compr Orig Realizac Op Simult Sobre Simult 0 0 0 0 629.698 0 0 0 Compr Orig Posc En Corto Op Simult 0 0 0 0 512.001 0 0 0 Operaciones Con Instrumentos Financieros Derivados 0 0 0 0 6.994 22.638 0 0 Créditos de bancos y otras obligaciones financieras 0 0 0 0 0 75.164 0 0 Cuentas Por Pagar 16 23 23 165 36.113 68.054 1.234 573 Casa Matriz 6 0 0 0 0 0 0 0 Costos Y Gastos Por Pagar 0 0 0 0 15.240 0 925 0 Impuestos Gravamenes Y Tasas 84 0 7 0 3.796 11.763 77 0 Obligaciones Laborales 0 4 25 429 16.200 86.708 28 738 Pasivos Estimados Y Provisiones 4 190 180 0 122.522 32.381 1.576 525 Diferidos 0 0 0 0 19.294 0 0 0 Otros Pasivos 0 0 0 8 15.423 23.717 52 52 Pasivos No Corrientes 0 0 0 0 4.009 0 0 0 PATRIMONIO 5.273 5.275 5.072 4.270 869.276 930.103 10.404 10.163 Capital Social 3.420 3.420 3.420 3.420 338.793 340.673 4.026 4.026 Superavit O Deficit De Capital 413 358 369 258 261.277 304.115 9.587 9.158 Reservas 1.613 1.441 1.441 1.283 231.408 268.286 2.870 3.383 Revalorizacion Del Patrimonio 0 0 0 0 2.538 0 0 0 Resultados acumulados proceso de convergencia a NIIF 0 0 0 0 0-3.330 0-231 Resultados Del Ejercicio -152 57-158 -1.432 69.554 49.026 587 802 Resultados De Ejercicios Anteriores -20 0 0 743-34.295-28.667-6.665-6.485 9

COMISIONISTAS S COTIA S E CURITIE S S.A E s tados Financieros S E CTOR PARE S ESTADO DE RESULTADOS (cifras en $ millones) dic-13 nov-14 dic-14 nov-15 nov-14 nov-15 nov-14 nov-15 INGRESOS OPERACIONALES 0 589 644 1.005 948.255 1.674.781 7.305 9.516 Ingresos Por Comisiones 0 309 361 672 446.311 487.271 5.547 7.330 Utilidad Por Cuenta Propia 0-4 -1 159 189.439 163.870 0 472 Ingresos financieros 0 0 0 90 0 45.329 0 162 Utilidad Derivados 0 1 0 84 185.565 841.384 0 0 Utilidad Cambios 0 0 0 0 44.620 0 0 0 Ingresos por honorarios 0 283 283 0 28.918 0 1.757 0 Otros ingresos 0 0 2 0 53.401 136.928 0 1.553 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN 382 1.443 1.716 2.657 877.944 1.596.791 7.921 9.105 Rendimientos En Operaciones Repo Simultaneas Y Transfer 0 0 0 0 35.288 49.249 0 0 Valoración de inversiones 0 0 0 110 16.793 32 Gastos Del Personal 168 759 876 1.099 379.660 378.234 3.518 3.346 Honorarios Y Comisiones 58 110 117 449 29.514 76.663 3.043 3.234 Pérdida En Venta De Inversiones 0 0 1 79 5.186 23.418 1 1 Pérdida en Valoración Por Transferencia Temporal de Valor 0 0 0 0 6.380 3.900 0 0 Pérdida En La Valoración De Derivados 0 3 0 85 55.312 815.931 0 0 Cambios 0 0 0 0 4.081 15.739 0 7 Otros gastos 155 570 722 835 362.523 216.864 1.359 2.485 UTILIDAD OPERACIONAL -382-854 -1.072-1.652 70.311 77.989-616 411 INGRESOS NO OPERACIONALES 277 954 962 0 49.702 0 1.748 0 Financieros 82 114 123 0 7.732 0 264 0 Dividendos Participaciones Y Unidades 195 205 205 0 6.200 0 258 0 Recuperaciones 0 0 0 0 9.950 0 1.066 0 Ingresos De Ejercicios Anteriores 0 0 0 0 21 0 0 0 Diversos 0 0 0 0 17.297 0 29 0 Otros 0 635 635 0 8.502 0 131 0 GASTOS NO OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN 1 2 3 0 20.106 0 129 0 Financieros 0 2 2 0 10.237 0 91 0 Gastos No Deducibles De Impuesto De Renta-Riesgo Operat 0 0 1 0 2.615 0 5 0 Gastos Extraordinarios-Riesgo Operativo 0 0 0 0 927 0 33 0 Gastos Ejercicios Anteriores 0 0 0 0 1.060 0 1 0 Gastos Diversos 0 0 0 0 1.121 0 0 0 Otros 0 0 0 0 4.145 0 0 0 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -106 98-113 -1.652 99.907 77.989 1.002 411 Impuesto De Renta Y Complementarios 46 42 45-220 36.332 27.970 415 99 UTILIDAD NETA -152 57-158 -1.432 63.575 50.019 587 312 Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora www.vriskr.com 10