TRANSFORMACIÓN PARA EL ÉXITO (Cumbre de Gestión Sostenible 2013) JAVIER HERRERA Socio Director Madrid, 26 de Junio de 2013

Documentos relacionados
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

MODELO DE EXCELENCIA

EL Modelo EFQM de Excelencia

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

MEJORA EN LA EFICIENCIA OPERATIVA. Servicio de Consultoría sobre Técnicas de Gestión y Tecnologías aplicadas a la Eficiencia Operativa

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

León, 24 de Mayo de EFQM 2010 Curso: 2011 / 12

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

1.1. LECCIÓN 3: PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL LIDERAZGO

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Soluciones responsables en tiempos de crisis. Ideas y fórmulas sencillas DE PREOCUPARSE A OCUPARSE. píldoras. talleres responsabilidad social

Mantenimiento para Industrias Best in Class

Contribuimos en tu éxito empresarial

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

NAVARRA:TEJIDO INDUSTRIAL CONVENCIÓN EÓLICA MADRID- 8 DE JUNIO

FACILITY MANAGEMENT & SERVICES 5 MITOS SOBRE EL OUTSOURCING DE

Protocolo de atención para la satisfacción y fidelización del paciente.

Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE :2006

Estas son las 5 habilidades esenciales que podrás desarrollar en Mindfulness para el liderazgo:

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA

Visión Estratégica del negocio del servicio

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA EN LA EMPRESA DE LOGÍSTICA

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

Novedades de la Edición n 2010 del Modelo de Excelencia E.F.Q.M. (Sector Sanitario)

Supervisor Efectivo. Oscar H. Vázquez Guevara

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Diplomado Administración Ganadera

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria. Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALES Cod.

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio

COMPETITIVIDAD CONTENIDO. Lic. Luis Martín Sánchez A. BIENVENIDOS. Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense

Proceso de planeación estratégica

La Organización focalizada en la Estrategia

BENCHMARKING. Introducción

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

Herramientas para los sistemas de gestión

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

do the post Presentamos

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación.

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

Desarrollo de Habilidades para la Dirección de Personas

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

Creación de Equipos de Alto Rendimiento

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Servicio al Cliente. Los momentos de Verdad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking.

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

El mercado y la dirección estratégica empresarial

El mercado y la dirección estratégica empresarial

Contabilidad y Auditoría ambiental

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

EL TRABAJO EN EQUIPO.

El mercado y la Dirección Estratégica empresarial

PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV

Tipos de evaluación EVALUACIÓN. Función: Qué finalidad tiene? a) Sumativa, al finalizar el proceso, b) Formativa, a lo largo del proceso, 09/11/2016

Dirección de Recursos Humanos

MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales

Leer, escribir, calcular, etc.

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO TÍTULO:

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Transporte intermodal: presente y futuro

Por que Empowerment y no alguna de las traducciones que otros autores han utilizado? empoderamiento, facultación y la más reciente apoderamiento

Estrategias para el Cambio

Calidad Total Organización y Métodos Administrativos U.T. 2

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. Javier Taipe Rojas CIP 43027

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Gestión de la información Más necesaria que nunca

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006

Curso ESTUDIO, ANÁLISIS Y MEJORA DE MÉTODOS Y PROCESOS. In company

Experiencias de Excelencia

Francisco Antonio España Fernández

Diplomado Agronegocios

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) Reliability Management

Componentes de Microsoft Dynamics:

Universidad de Monterrey

GESTIÓN Y REINGENIERÍA DE PROCESOS.

de la Gestión Estrategica de Activos Controlar a los Asesinos Silenciosos abril/mayo16

ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA

Ficha Técnica Acción Formativa

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

VIVIR LOS VALORES EN LA EMPRESA

PROGRAMA SEMINARIO BENCHMARKING ESTRATEGICO. Ponente: Dr. José María Viedma Marti

Aprendizaje y vida: las competencias en educación desde el enfoque socioformativo.

Transcripción:

TRANSFORMACIÓN PARA EL ÉXITO (Cumbre de Gestión Sostenible 2013) JAVIER HERRERA Socio Director Madrid, 26 de Junio de 2013 1

TRANSFORMACIÓN PARA EL ÉXITO (Cumbre de Gestión Sostenible 2013) Un propósito, dos estrategias Cambio cultural Cambiar o no cambiar El proceso de transformación Los sistemas lo hacen posible, las personas lo consiguen 2

COMPETITIVIDAD (una definición) COMPETITIVIDAD, capacidad para conseguir de forma sostenida, resultados mejores o iguales que los de las organizaciones con las que competimos COMPETITIVIDAD, de qué depende? 3

COMPETITIVIDAD (estrategia) ESTRATEGIAS en entornos turbulentos en tiempos de crisis 4

COMPETITIVIDAD (claves) Proyecto de Empresa Propósito Común Misión Visión Valores Estrategia de Negocio Propuesta de Valor Qué Productos Mercados / Clientes Tecnología / Recursos Estrategia de Gestión Resultados Resultados Empresariales Mejora Continua Cómo Satisfacción del Cliente Eficiencia de los Procesos y Actividades Funcionamiento Interno Indicadores Cuánto de Rendimiento (KPI) Económicos (Ebitda/Roce/Roe/ ) No Económicos (Cuota/EFQM/ ) 5

CAZADORES O AGRICULTORES? Optimizar el presente Recae en todos Requiere método y sistemática Se materializa por proyectos aunque necesita de mejora continua Preparar futuro Recae en especialistas y decision makers Requiere conocimiento e intuición Se materializa por proyectos CAZADORES Y AGRICULTORES ordinary people, extraordinary results 6

Estrategia de Negocio ALTA Excelente (World Class) Competitiva En el Mercado BAJA Con problemas de supervivencia Estrategia de Gestión (sin Mejora Continua) Estrategia de Gestión (con Mejora Continua) El cambio puede resultar doloroso para aquellos que se aferren al pasado, pero hemos de recordar que el avance se produce cuando se pone en tela de juicio el statu quo. Guste o no, la competencia hará desaparecer a los que no puedan cambiar (K. Suzaki) 7

CAMBIO CULTURAL (qué significa) PERSONAS PROCESOS PRODUCTOS CLIENTES RESULTADOS Making people, before making products Matsushita Electric makes people...and we also manufacture electrical appliances and various other products ( K. Matsushita on Human Development ) 8

CAMBIO CULTURAL (qué significa) Obsesión por el Cliente aportar valor para el cliente como medio para lograr su satisfacción Tolerancia 0 con el Desperdicio mediante procesos de generación del valor, estables, sin desperdicios, ni perdidas Apuesta por las Personas todos implicados en aportar mas valor y reducir el desperdicio en los procesos donde intervienen Mejora Continua como Herramienta búsqueda permanente de la perfección, cumplir y mejorar los estándares 9

CAMBIO CULTURAL (qué implica) Obsesión por el Cliente saber quiénes son y cuales son sus necesidades cómo utilizan los productos y servicios que suministramos Tolerancia 0 con el Desperdicio Apuesta por las Personas atacar la inestabilidad y las fluctuaciones eliminar o reducir el desperdicio desarrollo de competencias instrumentos de participación y de mejora Mejora Continua como Herramienta definir estándares, analizar desviaciones y resolver problemas 10

CAMBIAR O NO CAMBIAR... Tendencia a la estabilidad y al control > <? Grado de insatisfacción con la situación actual X Unidad y claridad de dirección X Nivel de compromiso y de confianza mutua Perturbación Incertidumbre Riesgo Análisis Comparación Implicación de las personas clave Visión compartida Liderazgo de la Dirección Compromiso Constancia Comportamientos de las personas clave Participación Apoyo 11

EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN (actuar sobre los factores bajo nuestro control) No podemos cambiar la dirección del viento lo que sí podemos es manejar el timón, ajustar y orientar las velas... (K. Suzaki) 12

EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN (cómo empezar) Nivel Dirección Mandos Intermedios CAMBIO CULTURAL Tiempo Empleados Enfoque mass movement En cascada Por capas sucesivas 13

BARRERAS MENTALES (para el cambio en las organizaciones) Ya lo conozco!!! Mi caso es diferente Demuestra que es útil YLC MCD DSU Yo ya lo sé Saber algo es muy diferente a dominarlo y ponerlo en práctica No inventado aquí!!! Rechazar buenas ideas y experiencias por el mero hecho de venir de fuera Antes de implantar, resulta difícil ver todas las ventajas de su aplicación 14

ERRORES MÁS FRECUENTES Falta del necesario compromiso de la Dirección, demostrado mediante acciones, no solamente declaraciones Aplicación de técnicas sin adoptar los principios de actuación Falta de un modelo propio / Actividades aisladas o dispersas unas de otras Resistencia de los directivos al cambio Enfoque a corto plazo / búsqueda de soluciones rápidas o sacar conclusiones erróneas Insuficiente apuesta por las personas Esfuerzo formativo insuficiente o incorrecto Énfasis en los resultados y cuánto se consigue, más que el proceso o cómo se hace No utilización de metodologías robustas Práctica del zapping empresarial 15