Medicamentos Biológicos y Biosimilares: Análisis de acciones y estrategia de la sociedad civil organizada en América Latina

Documentos relacionados
Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

COCHILCO: Plataforma para la Coordinación del Sector Minero ante Regulaciones Internacionales

Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

11/30/2010. IV Congreso de Farmacovigilancia Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, A.C. Noviembre 2010.

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Revisión y Priorización de los Grupos de Interés de Surtigas

Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual en las Américas

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Para contar las historias del futuro: periodismo y políticas de Internet

Tumbando la pared. Comercio e integración entre Brasil y Colombia

Convergencia reguladora. De la estrategia a la acción para facilitar el acceso a medicamentos. Dr. Rafael Pérez Cristiá

Comisión de Autorización Sanitaria

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

Equipo de trabajo: QF Sussy Olave EAMI/España QF Maria Luisa Tarno AEMPS/España QF Gladys Chicago ISP-ANAMED /Chile

24 compañías líderes. Quiénes somos? Presencia mundial. 36,500 empleos. 36,500 empleos. 29 plantas. 310,000 productos.

Regulación Sanitaria de Dispositivos Médicos

Mesa redonda: EL RETO DE LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Promoción del Cambio en los Servicios Farmacéuticos en las Américas

Norma L. Cavazos Guzman

PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI

2do CONGRESO. Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA. Viernes. 20 de Noviembre

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región

Responsable de Proyecto para la Unidad de Coordinación de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas. Ref.:1061. Funciones principales del puesto:

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

Comité de moléculas nuevas (CMN)

SITUACION ACTUAL CHILE

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

La Participación Social de las Personas Mayores. Mi Hogar es mi orgullo, mi vida es Medellín.

Programa de Capacitación Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio en Brasil. Propuesta preliminar

PLATAFORMA INFORMÁTICA DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE REGISTROS SANITARIOS (SIRRS) Fernando Ocampo Consultor

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana

Hacia una Política de Recursos Humanos para los Gobiernos Locales

LOS ESTUDIOS CLÍNICOS Y LA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA NACIONAL LATINOAMERICANA

Grupos de Presión. Sistemas Políticos Comparados

Foro Farmacéutico de las Américas

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

Programa Regional de Enfriamiento Urbano para América Latina y el Caribe

Misión. Visión. Servicios. Estudios. Red Datasur

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA. Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez

Gobernanza de Internet

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

ESCENARIOS ENERGÉTICOS ARGENTINA, BRASIL Y CHILE

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina. Analistas Financieros Internacionales Medellín, marzo de 2009

AVANCES DE PANAMA EN. Mgter. ERIC CONTE 13 DE ABRIL DE 2011

Informe de la cobertura en prensa y redes sociales de las transferencias de valor

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

David Debrott Sánchez, consultor CEPAL-OPS

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

Autoridad de Referencia Regional Reconocimiento Nivel IV - OPS Dr. Álex Figueroa Muñoz Director

Inclusión + Educación: Principios de Alto Nivel para la Protección de Usuarios. Guillermo Zamarripa Escamilla

Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Chile. Pasado, Presente y Futuro

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: MÉTODOS EN FARMACOVIGILANCIA Y FARMACOEPIDEMIOLOGÍA.

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS - UNIVERSIDAD AUSTRAL. Programas de Posgrados Curso de Buenas Prácticas en Investigación Clínica

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Dr. Christian López Silva. Consolidación del Marco Jurídico de la

Seminario de actores múltiples: Aumentar la voz del paciente con las autoridades regulatorias de medicamentos

FACULTAD DE HUMANIDADES

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

INFORME DE TRÁMITES DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD VIGENCIA Subdirección de Beneficios en Aseguramiento. Bogotá D.C.

Diplomado en Neuropsicología. Modalidad virtual con pasantías presenciales en el. Centro del Pensamiento Neuro-Educatrónico (CPN)

Sistema Eléctrico en América Latina

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE SYLLLABUS

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

QUIÉNES SOMOS Y A DÓNDE VAMOS: NUESTRA VISIÓN.

ASUNTOS INTERNACIONALES

Transcripción:

Medicamentos Biológicos y Biosimilares: Análisis de acciones y estrategia de la sociedad civil organizada en América Latina Luciano Zylberberg Panebianco Ciudad de Panamá, 25 de agosto 2015

Objetivos de taller 1. Aportar datos y reflexión sobre el tema a las organizaciones, independientemente del nivel de conocimiento inicial. 2. Repasar las actividades en aquellos países que se han llevado adelante. 3. Analizar críticamente las estrategias seguidas y los siguientes pasos 4. Identificar la necesidades de colaboración para avanzar en este camino.

Expertos? Avanzados? Básico? Primera vez?

Experto

La seguridad y eficacia están en riesgo? Cómo se definirán estos temas críticos en nuestros sistemas de salud? Dónde se toma la decisión? Intercambiabilidad Extrapolación Nivel de evidencia requerido 22

Sobre qué queremos incidir? Una ley Un reglamento o procedimiento La interpretación de una ley o procedimiento La actividad de la agencia regulatoria Ninguna de las anteriores Quiénes son las partes interesadas? Compañías particulares, cámaras empresariales o gremiales Gobierno(Ministerios, agencia regulatoria, etc ) Asociaciones de pacientes Asociaciones Médicas (Reuma, Onco, Derma,etc) Organizaciones internacionales de diversa índole 23

Debemos actuar? Entendemos la complejidad técnica del tema y la manera en que buscamos incidir en las decisiones? Tenemos identificados a nuestros aliados potenciales y sus posturas? Es un tema que nos interesa como organización? Qué gana la organización? Cómo actuar? Vamos solos? Existe una red? Creamos una red? Sólo organizaciones de pacientes? Incluimos sociedades médicas y/o científicas? Qué rol juega la Industria Farmacéutica? Qué ejemplos fuera de nuestro páis son relevantes? 24

Compartiendo nuestras experiencias Brasil México Colombia Centro América Otros países

Compartiendo nuestras experiencias (Brasil) Ricardo

Compartiendo nuestras experiencias (México) Ley, Reglamento, NOM 257 NOM 257 y 222

Compartiendo nuestras experiencias (México)

Compartiendo nuestras experiencias (México)

Compartiendo nuestras experiencias (México)

Compartiendo nuestras experiencias (Colombia)

Compartiendo nuestras experiencias (Colombia II)

Compartiendo nuestras experiencias (Colombia III)

La seguridad y eficacia están en riesgo? Cómo se definirán estos temas críticos en nuestros sistemas de salud? Dónde se toma la decisión? Intercambiabilidad Extrapolación Nivel de evidencia requerido 34

Sobre qué queremos incidir? Una ley Un reglamento o procedimiento La interpretación de una ley o procedimiento La actividad de la agencia regulatoria Disponibilidad de medicamentos Quiénes son las partes interesadas? Compañías particulares, cámaras empresariales o gremiales Gobierno(Ministerios, agencia regulatoria, etc ) Asociaciones Médicas (Reuma, Onco, Derma,etc) Organizaciones internacionales de diversa índole 35

Debemos actuar? Entendemos la complejidad técnica del tema y la manera en que buscamos incidir en las decisiones? Tenemos identificados a nuestros aliados potenciales y sus posturas? Es un tema que nos interesa como organización? Qué gana la organización? Cómo actuar? Vamos solos? Existe una red? Creamos una red? Sólo organizaciones de pacientes? Incluimos sociedades médicas y/o científicas? Qué rol juega la Industria Farmacéutica? Qué ejemplos fuera de nuestro páis son relevantes? 36

Qué tenemos en comun? Ley específica para Biológicos/Biosimilares Productos Biosimilares aprobados Intención de substituir automáticamente en busca de ahorros No tenemos políticas sobre intercambiabilidad Farmacovigilancia sub utilizada Pacientes sin información suficiente

Recuento de acciones y resultados Educación a pacientes (materiales, eventos, web, redes, etc..) Emisión de postura formal sobre intercambibilidad/extrapolación/nivel de evidencia Respuesta por parte de las autoridades Diálogo continúa? Farmacovigilancia Acciones judiciales Actores supranacionales (OPS, COMISCA, OMS)

Rol de IAPO y colaboración regional Plataforma de mensajes y materiales OPS? Apoyo al diseño de estrategias locales Talleres Información sobre regulación comparada

Escenarios posibles y siguientes pasos Brasil México Colombia Centro América Otros países

GRACIAS luciano@matrushka.mx

Medicamentos Biológicos y Biosimilares: Análisis de acciones y estrategia de la sociedad civil organizada en América Latina Luciano Zylberberg Panebianco Ciudad de Panamá, 25 de agosto 2015

Medicamentos Biológicos y Biosimilares: Análisis de acciones y estrategia de la sociedad civil organizada en América Latina Luciano Zylberberg Panebianco Ciudad de Panamá, 25 de agosto 2015