FARMACOLOGIA GENERAL OBJETIVOS PROGRAMA TEORICO 1) FARMACOLOGIA GENERAL

Documentos relacionados
FARMACOLOGÍA, FARMACIA Y TERAPÉUTICA. Programa teórico de la asignatura

Especialista en Farmacología Clínica para Enfermería. Sanidad, Dietética y Nutrición

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Técnico en Farmacología para Fisioterapeutas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE BIOQUIMICA QUIMICA Y FARMACIA Ayacucho 471. C.P 4000INI. Tucumán. ARGENTINA PROGRAMA ANUAL 2016

PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE CONTENIDOS Y TIEMPOS EN LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL GRUPO B

Farmacología en Fisioterapia. Grado en FISIOTERAPIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/12 3º Curso Segundo Cuatrimestre

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

RECURSOS: Proyector, carruseles, diapositivas, retroproyector, pizarrón, material multigrafiado, video bean, laptop, pendriver, diskettes, CD.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CURSO l ACADÉMICO

Técnico en Farmacología para Fisioterapeutas

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA. Asignatura PROPIA de la titulación. Plan 2010 Código Departamento de Farmacología:

Especialista en Farmacología Clínica para Enfermería

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGIA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE MELILLA CURSO ACADÉMICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 ENERO - 31 MARZO 1 ABRIL - 30 JUNIO 1 JULIO - 30 SEPTIEMBRE 1 OCTUBRE - 31 DE DICIEMBRE

Itinerario de la asignatura: Tercer curso. Anual

TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Médica y Clínica"

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos bioquímicos y farmacobiológicos"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

TERCER CURSO - FARMACOLOGÍA GENERAL

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Licenciatura en (Farmacia/CTA): Farmacia. Curso Académico: 2005/2006. Denominación de la Asignatura: Farmacología I

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA GENERAL

Farmacología y otras ciencias relacionadas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Clínica" Grupo: Grupo 4 V. del Rocío(936398) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología

4.1. ESPECIES A LAS QUE VA DESTINADO EL MEDICAMENTO

OBJETIVOS. Identificar las funciones de Enfermería relacionadas con la medicamento.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

El adulto mayor en la práctica médica

12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 6 45 NO APLICA

FARMACOLOGÍA HUMANA FLO Farmacología Humana. Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

2º CURSO FARMACOLOGÍA CLÍNICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO SEMESTRE 2º CURSO 2º SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD

Formación en Farmacología en el Grado en Enfermera

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Médica y Clínica"

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Especialista en Farmacología Clínica para Enfermería

Curso Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente

Lección 11. Histamina y antihistamínicos UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 11

TITULO PROPIO ESCUELA UNIVERSITARIA DE OPTICA INSTITUCIÓN

Tipos de medicamentos

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: FARMACOTERAPÉUTICA CÓDIGO: FARM-203 CRÉDITOS: 6 FECHA: MARZO 2008

ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA I

MASTER DE FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA

Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos...

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

FARMACOLOGÍA (Odontología)

Guía docente de FARMACOLOGÍA Grado en Enfermería

Anestesiología. Objetivo del Tema IAGS 27/02/2006. Programa de Anestesiología. Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios

Semestre Depto Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM Teléfono Profesores invitados DR. ALFONSO EFRAIN CAMPOS SEPÚLVEDA

MACROLIDOS CLASIFICACION Y ESPECTRO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

Dr. Francisco Javier Flores Murrieta

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA VIRGEN DE LAS NIEVES

Lección 28. Fármacos inotrópicos positivos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN LA ARGENTINA Cuarto trimestre de 2004

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CEUTA CURSO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. FARMACOLOGÍA (Semestre 4)

FARMACOLOGÍA ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS CARACTERÍSTICAS FARMACODINÁMICAS

RESUMEN DE CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

PROGRAMA DE BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA 4,5 CRÉDITOS TEÓRICOS 4,0 CRÉDITOS PRÁCTICOS

FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EN ODONTOLOGIA. FUNDAMENTOS Y GUIA PRACTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Farmacología y Farmacoterapia II" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Farmacología. Facultad de Farmacia

- Conceptos generales. - Farmacodinamia. Mecanismos de acción de los fármacos. - Farmacocinética

PASO DE FÁRMACOS A TRAVÉS DE MEMBRANAS BIOLÓGICAS

Al finalizar el curso el alumno tendrá que haber adquirido unos conocimientos que lo hagan capaz de:

MEDICINA SYLLABUS PLAN

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento: FISOLOGÍA. Academia: FARMACOLOGIA

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION

ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA I

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CRÉDITOS ECTS: 6 HORAS GRAN GRUPO: 34 HORAS PEQUEÑO GRUPO: 26

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA (5º CURSO)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Taller de metodología enfermera

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Transcripción:

FARMACOLOGIA GENERAL OBJETIVOS 1) FARMACOLOGIA GENERAL - Conocer las bases del origen del efecto de los fármacos. - Comprender todos los aspectos referentes a Farmacocinética. - Analizar los efectos colaterales. 11) FARMACOLOGIA ESPECIAL - Conocer los grupos generales de fármacos y su aplicación en Medicina Veterinaria. PROGRAMA TEORICO FARMACOLOGIA GENERAL Tema l. Tema2. Farmacología. Introducción. Concepto y evolución histórica de la Farmacología. Subdivisión y relación con otras disciplinas. Objetivos. Terapeútica. Farmacocinética l. Sistema de transporte de fármacos a través de membranas biológicas: Principios generales. Mecanismos generales de transporte; transporte a través de la membrana 31

Tema3. Tema4. TemaS. Tema 6. Tema 7. TemaS. Tema 9. celular (difusión pasiva, transporte a través de la membrana celular (difusión pasiva, transporte activo, difusión facilitada y pinocitosis); transporte a través de hendiduras intercelulares. (filtración). Farmacocinética 11. Absorción y distribución: (1) Mecanismos de absorción. Vías de administración: oral, intravenosa, intramuscular, subcutánea, dérmica, intratecal, inhalatoria, rectal. JI) Concepto de distribución. Fijación a proteínas plasmáticas. Barrera hematoencefálica. Barrera placentaria. Factores modificadores de la distribución. Volumen de distribución. Farmacocinética III. Metabolismo en fármacos. Significación farmacológica del metabolismo. Lugares de transformación metabólica de los fármacos. Vías metabólicas: sintéticas y no sintéticas. Modificación de los procesos de biotranformación: factores fisiológicos, patológicos y farmacológicos. Farmacocinética IV. Eliminación de fármacos: mecanismos generales y factores que los modifican. Eliminación renal. Eliminación biliar. Otras vías de eliminación: saliva, leche, sudor, etc. Farmacocinética V: Descripción básica del análisis compartimenta!. Conceptos de los parámetros más característicos. Mecanismo de acción de los fármacos: concepto de Farmacodinamia. Concepto de receptor. Interacción fármaco-receptor. Afinidad, actividad intrínseca y potencia de un fármaco. Curvas dosis-efecto. Agonista y antagonista. Interacciones farmacológicas: concepto. Modificaciones inducidas por las interacciones farmacológicas: concepto de sinergia y antagonismo. Interacciones a nivel farmacocinético y farmacodinámico. Efectos indeseables de los fármacos: aspectos generales de la toxicidad de los fármacos: patología yatrogénica. Clasificación de los efectos indeseables según su origen: sobredosificación, efectos colaterales, efectos secundarios, idiosincrasia, sensibilización o reacciones alérgicas, resistencias, tolerancia. FARMACOLOGIA ESPECIAL Farmacologia de los procesos infecciosos y parasitarios. Tema 10. Tema 11. Tema 12. Tema 13. Tema 14. Tema 15. Tema 16. Tema 17. Tema 18. Tema 19. Tema 20. Tema21. Antisepsia y Quimioterapia: conceptos generales. Sulfamidas: propiedades farmacológicas, mecanismo de acción, toxicidad. Aplicaciones terapeúticas. Otros agentes antibacterianos: Quinolonas y Nitrofuranos. Antibióticos l. Concepto, clasificación, mecanismo de acción, resistencia a los antibióticos. Asociación de antibióticos. Pautas generales de administración. Residuos. Antibióticos J/. Penicilinas y Cefalosporinas. Propiedades farmacológicas, mecanismo de acción, toxicidad y Antibióticos Ill. Aminoglucósidos. Propiedades farmacológicas, mecanismo de acción, toxicidad y Antibióticos IV. Antibióticos de amplio espectro. Propiedades farmacológicas, mecanismo de acción, toxicidad y aplicaciones terapeúticas. Antibióticos V. Antibióticos polipéptídicos. Antibióticos macrólidos. Otros antibióticos. Estudio farmacológico y terapeútico. Antibióticos promotores del crecimiento:. Tipos, modo de acción en la mejora del crecimiento. Resistencias. Fármacos antifúngicos: estudios farmacológico y terapeútico. Quimioterapia antihelmíntica I: Fármacos nematocidas. Clasificación. Propiedades farmacológicas, mecanismo de acción, toxicidad y aplicaciones. Quimioterapia antihelmíntica ll: Fármacos cestocidas. Clasificación. Propiedades farmacológicas, mecanismo de acción, toxicidad y aplicaciones. Quimioterapia antiprotozoaria. Coccidiostáticos: clasisificación, mecanismo de acción y usos clínicos. Análisis farmacoló- 32 33

gico de los principales grupos usados en el tratamiento de distintos procesos producidos por protozoos. Farmacología del sistema nervioso autónomo. Autacoides. Tema 22. Tema 23. Tema24. Tema 25. Tema26. Tema27. Tema28. Sistema Nervioso Autónomo: bases anatomo-fisiológicas. Concepto de neurotransmisor. Neurotransmisión adrenérgica y colinérgica. Clasificación de los fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo. Fármacos simpaticomiméticos 1: simpaticomiméticos de acción directa. Concepto y clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Fármacos simpaticomiméticos JI: fármacos simpaticomiméticos de acción indirecta y mixta. Concepto y clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Fármacos inhibidores de la actividad del simpático 1: fármacos bloqueantes de los receptores adrenérgicos. Concepto y clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad y Fármacos inhibidores de la actividad del simpático JI: fármacos bloqueantes neuronales adrenérgicos. Concepto y clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Fármacos parasimpaticomiméticos: a) parasimpaticomiméticos de acción directa: colina y sus ésteres, muscarina, pilocarpina. b) parasimpaticomiméticos de acción indirecta: anticolinesterásicos. Concepto y clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Fármacos parasimpaticolíticos: atropina y escopolamina. Otros fármacos parasimpaticolíticos. Concepto y clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Tema29. Tema30. Otros fármacos colinérgicos: Fármacos de acción ganglionar. Concepto. Fármacos bloqueantes neuromusculares: Concepto, clasificación, propiedades farmacológicas y Autacoides: Histamina y Antihistanúnicos: mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Idem Prostaglandinas. Otros autacoides: conceptos generales. Farmacología del sistema nervioso central y periférico. Tema 31. Tema 32. Tema 33. Tema 34. Tema 35. Tema 36. Tema 37. Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central: Fármacos estimulantes: analépticos. Clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Relajantes musculares de acción central. Medicación preanestésica. Analgésicos no narcóticos: concepto. Salicilatos, pirazolonas, derivados del paminoferol, indometacina. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Analgésicos narcóticos: opio y sus alcaloides. Encefalinas y endorfinas. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Fármacos neurolépticos: concepto. Derivados de la fenotiacina. Derivados de la butiroferona. Derivados del propanodiol. Derivados de la benzodiacepina. Xilacina. Derivados de la rauwolfia. Agentes anticolinérgicos. Neuroleptoanalgesia. Concepto. Combinaciones neurolépticas. Anestésicos locales: concepto y clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, aplicaciones. Diferentes formas de lograr anestesia local. Anestésicos generales 1: concepto y clasificació. Teorías acerca del mecanismo de acción de la anestesia. Períodos de la anestesia general. Anestésicos inhalatorios. Propiedades farmacológicas, toxicidad, aplicaciones. Anestésicos generales JI: anestésicos parenterales. Barbitúricos, anestésicos disociativos, agentes esteroides y otros. Propiedades farmacológicas, toxicidad, 34 35

Farmacología cardiovascular Tema38. Tema39. Tema 40. Tema 41. Tema 42. Farmacología cardíaca: tónicos cardíacos. Clasificación. Mecanismo de acción, acciones farmacológicas, toxicidad, aplicaciones terapéuticas. Fármacos antiarrítmicos: propiedades farmacológicas. Terapeútica de la insuficiencia cardíaca congestiva. Fármacos modificantes vasculares: vasodilatadores y vasoconstrictores. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, Farmacología sanguínea: fármacos hemostáticos y anticoagulantes. Clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, aplicaciones. Medicación antianémica. Fluidoterapia: terapeútica del desequilibrio hidro-electrolítico. Soluciones orales y parentales. Reemplazantes sanguíneos. Aplicaciones. Terapeútica del "Shock". Diuréticos: concepto. Clasificación. Lugar de acción. Propiedades farmacológicas, toxicidad, Farmacología del aparato respiratorio Tema 43. Farmacología de las vías respiratorias: sedantes de la tos, mucolíticos y broncodilatadores. Clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Aspectos generales de la farmacologiía de la respiración. Tema 46. Tema 47. Farmacología hormonal Tema 48. Tema 49. Tema 50. Farmacología de la piel de la actividad intestinal. Protectores, adsorbentes y astringentes. Clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, Terapeútica de los procesos entéricos y cólico. Farmacología hepática: Hepatoprotectores. Coleréticos y colagogos. Clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, Terapeútica de la hepatitis. Farmacología del rumen: agentes que modifican la motilidad del rumen. Modificantes de la flora ruminal. Disfunciones y tratamiento. Fármacos que actúan sobre el aparato reproductor: hormonas esteroidales. Gonadotropinas. Prostagladinas. Fármacos oxitócicos y relajantes uterinos. Hormonas que influyen sobre el metabolismo: tiroideas. Para tiroideas. Pancreáticas. Clasificación. Mecanismo de acción, Corticosteroides: clasificación. Farmacología del cortisol. Corticosteroides de acción corta, intermedia y larga. Acciones farmacológicas. Usos clínicos. Terapia corticosteroidea. Farmacología del aparato digestivo Tema 51. Farmacología y terapeútica de la piel: medicación tópica: Protectores, Irritantes, Antipruriginosos. Agentes antimicrobianos de uso tópico. Tema 44. Tema 45. Farmacología gástrica: estimulantes del apetito y agentes anoréxicos. Fármacos estimulantes e inhibidores de secreciones y motilidad. Antiácidos. Eméticos y antieméticos. Clasificación. Mecanismo de acción, propiedades farmacológicas, toxicidad, Farmacología intestinal: Laxantes y purgantes. Moduladores 36 37

ENSEÑANZA PRACTICA PRACTICAS DE LABORATORIO a) Formas farmaceúticas. Vías de administración. Objetivos: - manipulación de animales de laboratorio distribución de un colorante administrado por distintas vías. b) Absorción intestinal de fenolftaleina en ratas Objetivos: - conocer la ve locidad de absorción, desarroll ando esta técnica. e) Excreción de BSP por vía biliar. Objetivos: - conocer esta vía de excreción, a través de la canulación del conducto colédoco. d) Métodos "in vitro" en Farmacología. Objetivos:- conocer la metodología "in vitro". - montaje del ileón de rata. - valoración de acetilcolina. Lugar: Laboratorio de Farmacología Fecha de comienzo: 11 de noviembre Horario: 14.00-16.00 h. Caracter: obligatorio Profesorado: Dr. Miguel Angel Bregante, Dra. M 3 Jesús Muñoz y Dr. José Javier Aramayona. SEMINARIOS 1) Farmacocinética. Establecimiento de Pautas Posológicas. 2) Quimioterapia. 3) Cardio Respiratorio. 4) Digestivo. 5) Hormonal. BIBLIOGRAFIA LIBROS RECOMENDADOS J. ESPLUGUES: Perspectivas terapeúticas con su fundamento farmacológico. Farmacología General (Tomo VII). BOOTH-MCDONALD: Farmacología Veterinaria. (Tomo I y 11) LORENZO VELAZQUEZ: Farmacología y su proyección a la clínica. SUMANO OCAMPO: Farmacología Veterinaria. SPINELLI, J. S.: Farmacología y Terapeútica Veterinaria.. LITIER, M: Farmacología Experimental y Clínica. WARREN, R.: Anestesia de Animales Domésticos. SUMANO OCAMPO: Anestesia Veterinaria. LIBROS DE CONSULTA HOWARD: Current Veterinary Therapy. Food Animal Practice. KIRK: Current Veterinary Therapy. Small Animal Practice. LUMB: Veterinary Anesthesia. HALL: Veterinary Anesthesia. PRESCOTI: Antimicrobial Therapy in Veterinary Medicine. 38 39

PROFESORADO Y HORARIO EVALUACIONES -Dra. Ma Jesús Muñoz. Profesora Titular de Universidad. -Dr. Miguel Angel Bregante. Profesor Titular de Universidad. -Dr. José Javier Aramayona. Profesor Titular de Universidad. -Da. Ana Rosa Abadía. Profesora Ayudante. CLASES TEORICAS NUMERO Y TIPO DE EXAMENES Se realizarán dos parciales. l. Farmacología general y Farmacología de los procesos in fecciosos y parasitarios. Marzo (aproximadamente). 2. Farmacología de órganos y sistemas. Coincidiendo con el examen final. Tres horas semanales. Grupo I: martes, miércoles y jueves de 9-10 horas. Grupo II: martes, miércoles y jueves de 10-11 horas. CLASES PRACfiCAS Las prácticas se iniciarán en noviembre y terminaran en mayo; el número de alumnos por grupo de prácticas será de 15. 40 41