TRANSMADEL aplica Mantenimiento preventivo basado en APQP. mas demandante al hacer que los clientes sean mas exigentes con sus requerimientos,

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Código: U-PR Versión: 0.0

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

EQUIPO #5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD. INTEGRANTES:

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Dirección General de Control Gubernamental Dirección de Desarrollo y Evaluación Gubernamental

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

libreriadelagestion.com

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Despliegue de la Función de Calidad

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

L/O/G/O Tema: Integrantes:

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

BIENVENIDOS AL TALLER DE PLANIFICACION AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS DE TALLERES

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas

Nivel técnico con carrera administrativa

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

Presente y futuro de la función Calidad

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

PLANEACION ESTRATÉGICA

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

NORMA ISO 9001:2008 INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. 15/ENERO/2009

Anexo III PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS PARA LA ACREDITACIÓN 1. Propósito: 1.1 El propósito de este procedimiento es definir la secuencia de eventos,

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Maquinaria de elevación. Mantenimiento de primer nivel

Reglas de Acceso al Mercado

Proceso de Evaluación de Desempeño

Procedimiento para atender reclamos de clientes

Capítulo 1: Introducción

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Comparativo entre el MD11:2013 y el EA-7/05, como criterios para OC en la ejecución de Auditorías Integrales. PONENTE: Q.A. Cirse Miranda D.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura?

ARTE MARMOL & GRANITO SAS NIT CELULAR: PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

Acciones Correctivas y Preventivas

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Glosario de términos en calidad de salud.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Responsables Firma Fecha

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROCEDIMIENTO MEJORA CONTINUA

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación:

Transcripción:

Dr. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini Gestion de la caliddad TRANSMADEL aplica Mantenimiento preventivo basado en APQP Nestor Alejandro Delgadillo Manjarrez La implementación de procesos de calidad dentro de la industria cada día es mas demandante al hacer que los clientes sean mas exigentes con sus requerimientos, mas técnicos en sus demandas, mas eficientes en sus resultados pero sobre todo mas competitivos tanto en costo como en calidad. Las empresas tienen que enfocarse en los resultados a los que se busca llegar con los clientes para asegurar calidad total dentro del servicio que se ofrece y este a su vez cumplir con todas las necesidades de los clientes. Es por esto que se al implementar APQP ( Advanced Product Quality Planning) para los servicios de mantenimiento preventivo que ofrece TRANSMADEL a sus servicios, tendrá una gran ventaja sobre los demás competidores ya que los demás proveedores del mismo servicio no ocupan esta herramienta para planificar y desarrollar sus servicios. Para poder llevar acabo este APQP referente a mantenimiento preventivo de grúas viajeras se implementaron las 5 fases de esta teoría, las cuales se describen continuación. Página 1

Fase 1 Plan y definición de programa de mantenimiento preventivo a grúas viajeras Durante esta fase TRANSMADEL se aseguro de escuchar la voz y entrada de sus clientes para definir claramente lo que sus cliente esta pidiendo como servicio para sus equipos. En base a esto los resultados han sido los siguientes: Puntualidad con hora de llegada a realizar servicio Tiempos establecidos de trabajo para los mantenimientos Técnicos certificados para realizar trabajos de mantenimiento en grúas viajeras Reporte final de servicio donde describa actividades hechas y actividades a seguir posteriormente Costo accesible con respecto a la competencia Seguridad total al momento de trabajar en alturas En base a estos resultados la empresa determino las necesidades principales de sus clientes para tener claras las necesidades con las que se enfrenta actualmente con esto se pasara a la siguiente fase del proyecto. Fase 2 Diseño y desarrollo del mantenimiento efectuado dentro de la empresas. Para el diseño de esta fase se puso en marcha la elaboración de protocolo de mantenimiento donde indique los pasos a seguir en o puntos a revisar dentro del mantenimiento, el cual ha quedado de la siguiente manera. Página 2

Figura 2.1 Puntos de inspección de la grúa Página 3

El segundo formato que se ha elaborado es el de plan de mantenimiento y verificación periódica a grúas viajeras, el cual ha quedado de la siguiente manera Figura 2.2 Plan de mantenimiento verificación periódica Página 4

El tercer formato enfocado a la seguridad ha sido el siguiente Figura 2.3 Chek list arnes de seguridad Página 5

El cuarto formato ha quedado de la siguiente manera Figura 2.4 Hoja de incidencias. Página 6

La quinta tabla esta basada a los tiempos de ejecución de los trabajos a realizar en las grúas viajeras. Figura 2.5 Calculo de tiempos de ejecución Página 7

Fase 3 Diseño y desarrollo de los mantenimientos aplicados con nuevos procedimientos y protocolos de mantenimiento. Grafico de resultados en 8 m1o 9 8 7 8 8 7 8 8 NUEVO PROTOCOLO 6 5 4 3 6 4 4 6 6 4 4 4 4 4 6 5 FALLOS CON PROTOCOLO PROTOCOLO VIEJO 2 1 2 2 2 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 2 FALLO SIN PROTOCOLO Figura 3.1 Calculo de tiempos de ejecución En base a los resultados obtenidos en la implementación de los nuevos protocolos de mantenimiento provenientes de 8 trabajos efectuados se demostró que las horas de ejecución relucieron al igual que los fallos producidos durante el mantenimiento. Con estos se determina que el producto es viable para ser implementado en un numero mas grande de mantenimientos, para poder pasar a la siguiente fase. Página 8

Fase 4 Validación de protocolos de mantenimiento Durante se pusieron en marcha los protocolos a todo el personal para hacer un muestreo de 2 días para observar el comportamiento de los nuevos formatos con los clientes y el nivel de satisfacción en general. Los resultados son los siguientes: Grafico de resultados en 2 m2o 9 8 7 6 5 4 3 2 1 8 8 8 8 8 8 8 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Serie1 Serie2 Serie3 Serie4 Figura 4.1 Resultados de muestreo en 2 mtto En base al resultado se llegaron a las siguientes conclusiones: Las horas de trabajos se redujeron Los fallos durante los trabajos se redujeron Los clientes tienen una sensación de mas control sobre los trabajos Los tiempos de corrección están bien definidos Página 9

Fase 5 Lanzamiento de producto al mercado El procedimiento se implemento en todos los equipos de trabajo, al mismo tiempo que se informo a los clientes de la implementación de estos protocolos, se ha hecho anuncio de esta dinámica en sitio web oficial de TRANSMADEL. Es así como se concluye que la implementación de APQP ayuda realizar un completo estudio de las necesidades del cliente para poder desarrollar un producto enfocado a los estándares de calidad y mejora continua. Los resultados obtenidos son concluyentes y definitivos se hace mejora en la calidad del servicio brindado a los clientes. El control implementado en los cambios de repuestos resulto ser un éxito ante el cliente basado en los estrictos criterios de trabajos para mantener tiempos reales de trabajo y no incurrir en tiempos muertos o sobre costos. Página 1