Búsqueda Sistemática de Información

Documentos relacionados
Fuentes de Información

Búsqueda Sistemática de Información

Tipos de artículo en una publicación científica

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Cómo escribir un artículo investigativo

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

Guía del usuario. Bienvenido a la nueva plataforma de AIP Publishing!

Metodología Indagar I

PRESENTACIÓN DE REAXYS 2014

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

BASES DE DATOS. Biblioteca Virgilio Dávila. Agosto, 2010.

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería en Computación

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOTECA DIGITAL

Sirve para encontrar material físico dentro de la biblioteca de tu campus así como también de los demás campus del sistema.

Año Académico 2009 INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA DE SISTEMAS

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

CAPÍTULO I GENERALIDADES

Búsqueda en Internet. 1 P a g e

Búsqueda, recopilación Evaluación de los documentos. Elaboración de bibliografías

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Cómo llevar a cabo un trabajo empírico

Programación Estructurada

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

Dado que en la actualidad alrededor del 80% de los adolescentes pasan 20 horas a la semana jugando

Planificación de empresas con modelos de simulación

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Identifica los recursos a utilizar

MÓDULO No Guía de Edición Revista Escenarios: empresa y territorio

Fuentes de Información

Posgrado en desarrollo e implementación de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias

Area: Computación. Asignatura: Computación II. Carrera:

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas

Curso Superior de Creación de Modelos de Simulación con Vensim

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar

Diplomado Internacional sobre Cultura de la Investigación

TUTORIAL DE USO PROQUEST

SILABO DEL CURSO TEORÍA DE MUESTREO

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

Dar una introducción sobre la asignatura IO Familiarizar al estudiante con las características y aplicación del modelo de matriz de decisiones

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Bases de Datos. Preparado por: Prof. Gladys E. López Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Biblioteca General.

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

QUIMICA FISICA I. Grupo

ACTIVIDADES FORMATIVAS

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

American Chemical Society

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Ingeniería Industrial.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE ESCRITOS CIENTÍFICOS.

Ontologías en Aplicaciones Web

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

BASES DE DATOS EN CIENCIAS DE LA SALUD ACCESO, INFORMACIÓN Y UTILIDADES.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones

Estantería abierta. un reto de organización y una oportunidad para la investigación

Recolección n de información

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Probabilidad y Estadística

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

CAPITULO III Metodología

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) *

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LIC. JAVIER CÉSPEDES MATA, M.E.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

23/02/2015 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTENIDO ANTES DE EMPEZAR, QUÉ ES ACADEMIA?

Cómo se utiliza la tabla de Distribución de frecuencias?

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Data Mining, Principios y Aplicaciones

Habilidades Matemáticas. Alejandro Vera

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

2. OBJETIVOS GENERALES: 1. Aportar apoyo metodológico en la planificación del trabajo especial grado de los estudiantes de los últimos años.

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

CAPITULO III METODOLOGÍA

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

BRITANNICA-ESCOLAR-ONLINE

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Tema 6- Difusión de la información. Formas de difusión. Difusión bajo demanda. Difusión documental

Transcripción:

Depto. de Ing. de Sistemas e Industrial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Seminario de Investigación I

Contenido Introducción 1 Introducción 2 3 4

Preguntas Claves al Comenzar un Proyecto de Investigación Cómo encontrar un tema? En dónde se encuentra información acerca de este tema? Qué hacer con la información encontrada?

Proceso típico de búsqueda de información en Internet 1 Buscar en Google usando términos generales que describan el tema 2 Visitar algunos de los links que parezcan relevantes (primeros 30-100 resultados). 1 Leer contenido 2 Si encuentra un link interesante, seguirlo (vaya a 2.a) 3 Si encuentra nuevos términos relacionados, hacer una nueva búsqueda en Google (vaya a 1) 3 Piense en nuevos términos de búsqueda y vaya a 1

Desventajas de este tipo de búsqueda Proceso tipo ensayo-error, muchos intentos antes de obtener resultados. El objetivo de la búsqueda no es claro. El proceso no produce resultados intermedios. El proceso no es fácilmente reproducible. No se puede percibir el avance. Es difícil retomar el trabajo, es como empezar de nuevo cada vez.

Una aproximación sistemática a la búsqueda de información Recolección inicial de referencias (información relacionada interés) Filtrado inicial de referencias (referencias más relevantes tema amplio) Filtrado final de referencias (referencias claves tema enfocado) Bibliografía anotada (lectura sistemática) Estado del arte

Recolección inicial de referencias (1) Partiendo de un interés general se trata de recopilar un conjunto de referencias relacionadas (artículos, libros, páginas web, etc.) 200 a 300 referencias inicialmente. Se debe recopilar la siguiente información: Titulo Autor Ubicación de la referencia (url, base de datos, texto fuente, etc.) Deseable: referencia bibliográfica completa, resumen

Recolección inicial de referencias (2) En donde empezar? Libros de texto Medios de difusión de la comunidad académica de la disciplina: Identificar Journals más importantes Identificar conferencias más importantes Identificar grupos/instituciones de investigación más importantes Recopilar tablas de contenidos de los últimos 2-5 años Bases de datos bibliográficas Motores de búsqueda especializados (citeseer, Google scholar, etc.)

Filtrado Inicial de Referencias Partiendo de un tema(s) (amplio inicialmente, después enfocado) determinar las referencias más relevantes. 80 a 120 referencias inicialmente. En el caso de un artículo se debe leer el mínimo el resumen. Idealmente se debe leer introducción y conclusiones. En el caso de libros o tesis se debería leer la tabla de contenidos. Si es posible, leer alguna reseña (Amazon, Computing Reviews, etc.) Se debe consignar toda la información bibliográfica, el resumen y el texto completo si es posible.

Filtrado Final de Referencias El propósito es determinar cuales son las referencias claves necesarias para ubicarse en el contexto del tema enfocado. 30 a 50 referencias inicialmente. Los artículos se deben leer totalmente, aunque esto no implica entenderlos hasta el último detalle. Se deberían identificar y leer las partes más relevantes de un libro o tesis. Si es posible, leer alguna reseña (Amazon, Computing Reviews, etc.) Estas referencias son la base para la bibliografía anotada.

Qué es? Introducción Una bibliografía anotada es una lista organizada de fuentes (referencias) tales como: libros, revistas científicas, periódicos, páginas web, etc., cada una de las cuales está acompañada de una anotación o descripción.

Contenido de las Anotaciones Las anotaciones pueden incluir los siguientes tópicos: Describir el contenido de la referencia Describir la utilidad de la referencia Discutir alguna limitación que la referencia pueda tener Describir a qué audiencia está dirigido Evaluar los métodos usados Evaluar la confiabilidad de la referencia Discutir el background del autor Discutir las conclusiones presentadas por el autor Describir sus reacciones a la lectura de la referencia

Formato Introducción Las referencias se deben organizar de manera alfabética (apellido del autor). Cada referencia va acompañada de las respectivas anotaciones. La estructura de cada referencia debe ser la siguiente: 1 Referencia completa 2 Resumen en sus propias palabras (no una traducción literal del abstract) 3 Anotaciones

Ejemplo Introducción Naftali Tishby and Noam Slonim. Data clustering by markovian relaxation and the information bottleneck method. In Proceedings of the Neural Information Processing Systems Conference (NIPS), pages 640-646, 2000. El articulo presenta una tecnica de agrupamiento que utiliza la matriz de distancias entre los objetos de la muestra, para definir una Cadena de Markov donde cada estado corresponde a un objeto. La Cadena de Markov definida resulta ergódica lo cual permite explorar el comportamiento de la misma en el camino hacia la distribucion estacionaria, lo cual se refiere como relajacion del proceso. En tal camino, emergen estructuras estables, donde la estabilidad se mide mediante una distancia entre distribuciones de probabilidad llamada perdida de informacion mutua. Una vez encontradas esas estructuras estables, utilizan el llamado Bottleneck Method para extraer los grupos formados en esas estructuras. Se muestran resultados experimentales sobre un conjunto de datos sinteticos y uno real (Iris), reportando una efectividad del 97% en la clasificacion para este ultimo. Es interesante el hecho que durante el proceso de agrupamiento, no se utiliza explicitamente la geometria del espacio que se está explorando, ya que el criterio de agrupamiento es similaridad de distribuciones de probabilidad. Restulta desafortunado que no se presente el marco experimental y no se discuta la necesidad de algun tipo de preprocesamiento de datos para validar la tecnica.

Herramientas de Software para Apoyar el Proceso Es indispensable usar un sistema automatizado de manejo de referencias. Para el seminario se requiere manejarlas en formato bibtex. Sugerencia: JabRef: http://jabref.sourceforge.net/