REFLEXIONES RESPECTO A TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA

Documentos relacionados
PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: Nacionalidad: Chilena

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

3 de Noviembre de 2010

LOS PUERTOS DE CHILE: UN CASO EXITOSO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA CHILE: DESAFIOS EN TRANSPORTES PARA EL SIGLO XXI

Avances y desafíos. del Sistema de Comercio Exterior. Juan Araya Allende Secretario Ejecutivo SICEX Ministerio de Hacienda

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO. Marcos Makón Octubre de 2016

Matriz Energética en Chile

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

Dificultades de Bolivia en su tránsito a Ultramar

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico


GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

América Latina Contexto económico global y desafíos para el desarrollo sostenible. Rubén Ramírez Lezcano Director Representante de CAF en Argentina

OCTAVIO DOERR NÚÑEZ Especialista en Puertos, Logística, Contratos Consultor. Junio, 2014

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

ADMINISTRACION PORTUARIA


TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

XV Congreso Internacional de FITAC

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

PRIMERA CONVENCIÓN HEMISFÉRICA SOBRE LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD. Mtro. José Refugio Muñoz López Director General

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008

INTERNATIONAL CONFERENCE ON ALTERNATIVE APPROACHES FOR INCREASING INFRASTRUCTURE INVESTMENTS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN

Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR. Harald Jaeger, Gerente General. Abril 03, 2013

ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS:

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA

SOCIEDAD MATRIZ SAAM S.A. 7 Foro Estratégico Institucional SERFINCO Medellín, 31 de agosto de 2012

Observatorio Logístico

EN TRANSPORTE, LOGÍSTICA Y COMERCIO INTERNACIONAL TENEMOS UNA CAPACIDAD ILIMITADA.

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

Políticas públicas y legislación: la experiencia de Chile

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. República de Colombia

Cambios regulatorios en un contexto convergente

La logística en América Latina. Complemento o competencia? Genaro de J. Portales Rodríguez

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

TIC, empresas y políticas

La Facilitación del Comercio en América Latina: Una visión regional de la modernización aduanera

La Competencia en el Sector Energético

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Seguridad y Protección Marítima y Portuaria

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR

Socio-economic evaluation of the Canal capacity expansion program through the construction of the Third Set of Locks

América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo?

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Servicios. Viaducto Malleco

Los retos de la logística para el desarrollo argentino

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

Agenda. José Luis Palacios Ibaseta Gerente de Administración y Finanzas

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2016 SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

NUESTRA EXPERIENCIA EN COSTA RICA

Protección de la Libre Competencia y Mecanismos de Integración Subregional

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

TURISMO RURAL EN CHILE

INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES PARA EL DESARROLLO PORTUARIO NACIONAL

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Proyecto Andino de Competitividad MODULO DE INVERSIÓN EXTRANJERA. Roberto Steiner - Natalia Salazar CEDE-UNIANDES

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016

Chile UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA LA ATRACCIÓN DE IED JORGE PIZARRO CRISTI VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMITÉ DE INVERSIONES EXTRANJERAS

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

Logística: competitividad y sostenibilidad en la España del siglo XXI. 1 Santos Núñez

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Transcripción:

Rodolfo García Sánchez Cámara Marítima y Portuaria de Chile REFLEXIONES RESPECTO A TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA TERCER SEMINARIO PORTUARIO ANUAL PUBLICO PRIVADO LATINOAMERICANO LATINPORTS Valparaíso, 26 y 27 de Noviembre de 2012

REFLEXIONES RESPECTO A TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 1 2 3 El caso chileno: Nuestro diagnóstico en Latinports 2010 El caso chileno: Nuestra Propuesta en Latinports 2010 El caso chileno: Una puesta al día al 2012

1 El caso chileno: Nuestro diagnóstico en Latinports 2010 A) En lo estrictamente PORTUARIO hemos tenido éxito en incorporar CAPITAL Y GESTION PRIVADO

120 MILLONES TONS MOVILIZADAS POR PUERTOS CHILENOS Incluye C. Exterior, Tránsito, Zonas Francas y Cabotaje 110 150 ACCIDENTES / MILLON TONS NO GRANEL 100 80 100 96 80 60 40 27 48 50 62 60 53 44 41 43 37 34 22 21 17,4 20 0 1969 1989 2009 7 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 INVERSION EN PUERTOS 1990 A 2009 MILLONES DE US$ US$ 1694 US$ 1185 Privados 2000/2009 US$ 509 Privados 1990/1999 US$ 1670 Terminales GNL Quintero y Mejillones TIPO DE INVERSIONISTAS Fuente: Fecus Emporchi Info socios US$ 195 ESTADO 350 300 250 200 150 100 50 Indice rendimiento boxes 1969-1989- 2009 Transparencia proceso Tarifas bajas respecto a cualquier benchmarking Excelente uso recursos escasos (áreas adyacentes) 0 100 191 313

1 El caso chileno: Nuestro diagnóstico en Latinports 2010 A) En lo estrictamente PORTUARIO hemos tenido éxito en incorporar CAPITAL Y GESTION PRIVADO B) Diversos estudios, (KOM Consultores) seminarios, (CEPAL y Subsecretarios 2009) y benchmarkings internacionales (ETI o Enabling Trade Index del World Economic Forum) apuntan a que estamos lejos de tener una ventaja competitiva en la logística interna en especial si nos comparamos con OCDE.

PERU 32,0% ARGENTINA 27,0% BRASIL 26,0% COLOMBIA MEXICO 20,0% 23,0% COSTOS LOGISTICOS COMO PORCENTAJE DEL VALOR DEL PRODUCTO CHILE 18,0% EE.UU 9,5% Fuente: UAI OCDE 9,0% SINGAPUR 8,5% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

1 El caso chileno: Nuestro diagnóstico en Latinports 2010 A) En lo estrictamente PORTUARIO hemos tenido éxito en incorporar CAPITAL Y GESTION PRIVADO. B) Diversos estudios, (KOM Consultores) seminarios, (CEPAL y Subsecretarios 2009) y benchmarkings internacionales (ETI o Enabling Trade Index del World Economic Forum) apuntan a que estamos lejos de tener una ventaja competitiva en la logística interna en especial si nos comparamos con OCDE. Entre las causas aparece en lugar relevante el vacío de Autoridad dejado por un Ministerio de Transportes que crecientemente fue concentrando sus recursos en la solución de los problemas de transporte urbano de Santiago

Hoy es notoria la ausencia de una política integrada de transporte e infraestructura. Ejemplos Cambios de criterios entre el Gobierno del Presidente Lagos y el de la Presidenta Bachelet respecto a FFCC y el Puente Chacao Incursión del la DOP como inversionista en transporte Demora en tener el Reglamento sobre Transporte Multimodal; Transporte carretero altamente informalizado y subsidiado Atraso en aplicar TICS a procesos, etc., Todas las recomendaciones apuntan a cambios institucionales, a la búsqueda del desarrollo de sistemas integrados de transporte y a la eliminación de diversas barreras que atentan contra la eficiencia. Los estudios demuestran también que introducir eficiencia en el sector es enorme. la rentabilidad de

REFLEXIONES RESPECTO A TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 1 2 3 El caso chileno: Nuestro diagnóstico en Latinports 2010 El caso chileno: Nuestra Propuesta en Latinports 2010 El caso chileno: Una puesta al día al 2012

2 El caso chileno: Nuestra Propuesta en Latinports 2010 Se requiere un Ministerio de Transportes con los recursos, conocimiento y decisión política para ejercer las funciones de liderazgo, planificación y coordinadoras que distintas normativas vigentes le asignan. La dinámica del sector y la relevante participación privada que hoy existe en la cadena, hace imprescindible un Consejo Asesor Público Privado debidamente estructurado y con planes específicos de trabajo. En el área portuaria siempre hay quienes patrocinan una Ley General de Puertos. En nuestra opinión ello debiera estudiarse sólo después de un plazo prudente para evaluar en la práctica los resultados de un Mitratel reorganizado.

Eliminación de trabas que determinan que FFCC no sea competitivo en el transporte de carga/desde hacia los puertos. Avanzar decididamente a medidas orientadas a que los operadores incorporen en los costos de las externalidades que generan. Avanzar hacia la formalización del transporte terrestre De estimarse necesarios subsidios para nivelar la competencia entre medios, éstos debieran ser a la demanda. Los planes del Estado respecto a infraestructura deben ser claros y precisos y compatibles con todo lo anterior. Hay que aprobar el reglamento de transporte multimodal que aumentará competencia y tendrá un efecto regulatorio en el transporte terrestre. Se hace necesario estudiar COMO FINANCIAR NUEVAS AGUAS ABRIGADAS ya que optimización de las actuales tiene un límite

FINALMENTE EN LATINPORTS 2010 DEJAMOS EXPRESADOS, 2 HECHOS QUE PERMITIAN PENSAR POSITIVO Ex Ministro de Transportes René Cortázar dejó aprobado un Programa para crear equipo portuario en Ministerio Nuevo Ministro de Transportes Felipe Morandé tiene mandato expreso de Presidente Sebastián Piñera de ser Ministro de todo el Transporte y no limitarse al problema del transporte santiaguino

REFLEXIONES RESPECTO A TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 1 2 3 El caso chileno: Nuestro diagnóstico en Latinports 2010 El caso chileno: Nuestra Propuesta en Latinports 2010 El caso chileno: Una puesta al día al 2012

3 El caso chileno: Una puesta al día al 2012 El Programa Portuario comprometido por el Ex Ministro Cortázar el actual Gobierno optó por crearlo como PROGRAMA LOGISTICO Gradualmente ha ido obteniendo un rol significativo para dar cumplimiento a mandato del Presidente Piñera de ser Ministerio de Transporte de todo Chile. En lo portuario encabezada por Ministro de Transporte sesiona MENSUALMENTE la Comisión Asesora del Ministro en Materias Marítimas Portuarias. Tiene amplia representación pública privada. Está tratando temas relevantes: Nuevas aguas abrigadas Vinculación Puerto Ciudad Tarificación de algunos servicios públicos EN RESUMEN, LENTO PERO SEGURO, CORRECTA AVANZAMOS EN LA DIRECCION

FIN DE LA PRESENTACION