Política nacional de desarrollo docente

Documentos relacionados
Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS

TENDENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN SOBRE DOCENTES Y EN LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Concurso Excepcional de Reubicación en la Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Escalas Magisteriales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Estímulos e incentivo al buen desempeño docente

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

La educación pública en el Perú y el papel del maestro

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

4. ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO Y LA SEGUNDA ESPECIALIDAD

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Todos podemos aprender, nadie se queda atrás. Programa de Educación Logros de Aprendizaje

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Ministerio de Educación - Unidad de Personal CONCEPTOS DE PAGO DE LA PLANILLA DE HABERES

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Incremento al Sueldo Tabular todas las categorías del catálogo y tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, aplicado a los

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 S.J.M. Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Década de la Educación Inclusiva

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

BASES DEL X CONCURSO DE DECLAMACIÓN DE POESÍAS ALUSIVO AL DÍA DE LA MADRE.

Reconocimiento a la Excelencia. Asignación de Excelencia Pedagógica

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE

1. Antecedentes y Justificación

Resultados Programa de Asignación de Excelencia Pedagógica

ADMINISTRADOR: Coordinación Nacional de Subvenciones y División de Planificación y Presupuestos (DIPLAP)

Modelo. Pilares Educativos

PROPUESTA: SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. Marzo 2015

BASES DEL VII CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA "CUIDEMOS LA VIDA"

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA

Acreditación de Institutos Tecnológicos de Educación Superior en el Perú Agosto 2014

Programas de Talento Humano Ecuador

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente desde la Educación Secundaria.

Informes de Seguimiento PREAL HONDURAS. El Estado de las Políticas Públicas Docentes

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

El programa de profesores visitantes en California. Jornada formativa para PP.VV. 2008

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (PELA

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Resolución Directoral Nº 2014 DUGEL

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS. Proceso: Gestión Humana Versión 3.0 Página 1 de 9

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE : Ideas para debatir. Marisol Latorre N. Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT)

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Ingreso Ético Familiar. Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar

ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE. A) Ingreso y promoción a la docencia. Argentina México Costa Rica Chile

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECTOR EDUCACIÓN: LOGROS MÁS RELEVANTES

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

PROCESOS IDONEIDAD DOCENTE Y PERSONAL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN 2009

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE. Objetivos de la Evaluación de desempeño de los docentes.

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR

PROCESO CAS N MC

Estar dentro de los tres mejores promedios de su promoción.

Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicadores de acuerdo a la RM Nº MINEDU

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

Implementación de la Subvención Escolar Preferencial

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Presentación del proyecto de ley que crea un Sistema de Desarrollo Profesional Docente y sus modificaciones posteriores

Bases Concurso Nacional Crea y Emprende

Subvención Escolar Preferencial en Contexto. Ignacio Irarrázaval

SEMINARIO INTERNACIONAL PLAN FORMACIÓN DE DIRECTORES DE. Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica 21 de octubre 2011.

PROCESO CAS N MC

LA CORRUPCIÓN EN LA EDUCACIÓN La tendencia mundial y el caso chileno

HOJA DE VIDA JAIME AQUILES BRITO MALLQUI. Cel: *372052

Términos de referencia

Transcripción:

Política nacional de desarrollo docente Diagnóstico y medidas en marcha Viceministerio de Gestión Pedagógica

Ejes priorizados de Política Educativa Aprendizajes Revaloración y Profesionalización docente Gestión Infraestructura educativa

Por qué revalorar la docencia?

Por qué revalorar la docencia? Ser docente no es valorado socialmente El Magisterio está envejeciendo DIAGNÓSTICO La docencia no es atractiva entre los jóvenes más talentosos Las condiciones materiales y sociales de la carrera docente no corresponden con la importancia de su función

Por qué revalorar la docencia? La docencia está desvalorizada socialmente PERCEPCIÓN DE LA SOCIEDAD PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES considera que el trabajo docente es malo o muy malo. docentes piensan que la sociedad desmerece su labor profesional. considera que el trabajo de los docentes es poco o nada difícil. no alentarían a sus hijos a ser maestros de escuela. docentes no desearía que sus hijos fueran docentes de educación básica. Fuente: IPSOS 2014 Fuente: ENDO 2014

Por qué revalorar la docencia? El magisterio público peruano Edad Inicial: 42 años Primaria: 46 años Secundaria: 44 años Tipo de escuela Inicial: 16% Primaria: 44% Secundaria: 41% + 81 mil Escuelas EBR 5.7 millones Estudiantes EBR 370 MIL DOCENTES EN IIEE PÚBLICAS DE ED. BASICA Y ETP Sexo: Hombres: 36% Mujeres: 64% Situación Laboral Nombrados: 71% Contratados: 29% Ámbito geográfico: Rural: 29% Urbano: 71% Fuente: MINEDU - Censo Escolar, 2016, SUP abril 2017 y ENDO 2016

Por qué revalorar la docencia? El magisterio está envejeciendo... Edad promedio docentes: 45 años (6% <30 años; 27% > 50 años) Cese por jubilación: 52 mil plazas (en los próximos 10 años) (17% plazas actuales) pero la docencia no es atractiva entre los jóvenes más talentosos. Resultados de admisión a la Universidad San Marcos por grupos de programas, 2015 Puntaje Promedio Puntaje Mínimo Solo 1% de jóvenes de 5to secundaria en Lima Metropolitana y Callao elige la docencia como primera opción profesional. Edad promedio postulantes último concurso de ingreso a la CPM (2015): 37 años. 961 980 751 761 782 1089 1182 1223 1245 1263 878 856 837 851 Puntajes de ingreso a la carrera de Educación en universidades son inferiores a los de otras carreras. Menos de 1% es menor a 25 años y 34% mayor de 40 años Educacionales Artes, Humanidades, Comunicaciones Médicas Ciencias y Ecologia Administrativos y Empresariales Ingenierias Sociales y Legales Fuente: Resultados de Admisión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2015 Elaboración: Hugo Ñopo, MINEDU.

Por qué revalorar la docencia? Condiciones laborales poco adecuadas: remuneraciones 3,400 3,200 3,000 2,800 2,600 2,400 2,200 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200-1,677 3,110 El salario promedio real de los últimos 10 años es menos de un tercio de lo que fue hace 50 años. 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 1,909 357 916 Fuente: MINEDU

Por qué revalorar la docencia? Vocación docente 58% Vocación Docente - Afinidad por los niños - Aman su carrera 82% Volverían a ser docentes otra vez Fuente: ENDO 2016

Política de revaloración y profesionalización docente

Revaloración y Profesionalización Docente Busca hacer de la carrera docente una opción profesional atractiva, que dote a los docentes de un adecuado desarrollo profesional, así como de condiciones laborales y medidas de bienestar que aseguren su ingreso y permanencia en la carrera. MINEDU (2016). El Impulso de una Carrera: Política de Revalorización Docente en el Perú

Política de revaloración y profesionalización docente Profesionalizar la carrera docente en el Perú en base al mérito Elevar la valoración social de la carrera OBJETIVOS Atraer y retener a los mejores docentes en el sistema educativo público Contar con docentes motivados, reconocidos y con vocación de servicio

Política de revaloración y profesionalización docente Componentes Acciones dirigidas a hacer de la docencia una opción profesional atractiva para jóvenes talentosos y con vocación docente. COMPONENTE ATRACCIÓN COMPONENTE DESARROLLO Y PERMANENCIA Acciones dirigidas a mejorar las competencias de los docentes, a motivar, reconocer y evaluar su desempeño, y a brindarles mejores condiciones laborales.

Componente Atracción

Componente Atracción NUevos Soles Mejoras remunerativas en función al mérito 3,000 2,500 Evolución Remuneración Docente 2,030 2,247 2,165 2,486 2,397 2,000 1,500 1,000 500 1,233 1,264 1,096 Aprobación CPM Aprobación LRM 1,908 1,651 2,010 2,228 Incremento salarial 2006-2011 Nombrados: 8.1% (1.6% anual) Contratados: 5.6% (1.1% anual) Promedio: 7.6% (1.5% anual) Incremento salarial 2011-2016 Nombrados: 48.5% (8.2% anual) Contratados: 42.6% (7.4% anual) Promedio: 43.8% (7.5% anual) Incremento salarial 2016-2017 Nombrados: 10.7% (8.6% anual) Contratados: 21.7% (9.6% anual) Promedio: 13.5% (8.5% anual) 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Promedio Contratados Nombrados

Componente Atracción Mejora del piso salarial para docentes nombrados Incremento gradual, en 2 tramos: 1er tramo (marzo 2017): S/. 1,780 x mes (docentes escala1) 2do tramo (objetivo al 2018): S/ 2 mil x mes (docentes escala 1) Incremento del salario mensual docente 2016-2018 S/. 3,000.00 S/. 3,500.00 S/. 3,115.88 S/. 3,109.80 Incremento salarial 1ª escala 2016-2018 Año RIM Jornada Salario 2016 S/ 51.83 30 h S/1,554 S/. 2,600.00 S/. 2,670.75 S/. 2,643.33 2017 S/ 59.35 30 h S/1,780 S/. 2,400.00 2018 S/ 62.50 32 h S/ 2,000 S/. 2,200.00 S/. 2,136.60 S/. 2,314.65 S/. 2,176.86 Como resultado del primer tramo: S/. 2,000.00 S/. 1,958.55 S/. 1,943.63 +235 mil docentes nombrados: 15% mensual (incremento promedio) 95% (escala 1 a 4): incremento entre S/110 y S/300 5% (escala 5 y 6): incremento de entre S/330 y S/390 S/. 1,780.50 S/. 1,710.39 S/. 1,554.90 1era 2da 3era 4ta 5ta 6ta 2016 2017 2018

Componente Atracción Mejoras remunerativas a docentes contratados 2,500 Remuneración de docentes contratados según jornada laboral, 2013 a 2016 2,000 1,500 1,000 500 0 2013 2014 2015 2016 24 horas 30 horas 40 horas Desde 2014, incrementos progresivos a docentes contratados para nivelar remuneración a la de docentes de 1era escala. Para Nov 2017: +150 mil docentes contratados recibirán entre S/ 220 y S/ 530 de incremento salarial, según su jornada.

Componente Atracción Otorgamiento de asignaciones monetarias por laborar en plazas difíciles Asignaciones por tipo y ubicación de la escuela Por laborar en escuela Unidocente S/. 200 Multigrado S/. 140 Bilingüe S/. 50 Bilingüe y acreditado S/. 100 Por laborar en zona Rural 1 S/. 500 Rural 2 S/. 100 Rural 3 S/. 70 Frontera S/. 100 VRAEM S/. 300 Se incrementó de S/. 200 a S/. 500 asignación correspondiente a escuelas más alejadas (Rural 1). Actualmente, más de 168 mil docentes, tanto nombrados y contratados, reciben algún tipo de asignación. Fuente: MINEDU

Componente Atracción Beca Vocación de Maestro Beca integral para formación inicial docente. Busca atraer jóvenes talentosos a la docencia y al sistema educativo público. 3 convocatorias a la fecha (2014-2016) 1454 becarios que se incorporarán en 2021 al sistema educativo público.

Componente Atracción Bono de atracción a la Carrera Pública Magisterial Bono de 18 mil soles para docentes que ocupen el tercio superior en Concurso de Nombramiento. Busca atraer a los mejores a la Carrera Pública Magisterial. Distribuido en 3 armadas anuales de 6 mil soles por los primeros 3 años de servicio. 2702 docentes beneficiarios (concurso nombramiento 2015) - 72% son mujeres Evaluados: 192 mil Superaron puntajes mínimos: 25 mil (13%) Ganaron plaza: más de 8 mil (4%) Obtuvieron Bono: 2,7mil (1.4%) Concurso de nombramiento 2015

Componente Atracción / Desarrollo y Permanencia Calidad en la formación de nuevos docentes: formación inicial Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Tránsito de IESP a EESP Estándares básicos de calidad Supervisión, fiscalización y procedimiento administrativo sancionador Gestión Curricular De contenidos a competencias Carrera Pública de nuevos docentes formadores

Componente Desarrollo y Permanencia

Componente Desarrollo y Permanencia Meritocracia en la carrera: evaluaciones docentes 2014-2017 2014 Evaluación Excepcional de Directivos Asistencia: +8.4 mil Ratificados: +3 mil 2015 Segundo Concurso Excepcional Reubicación en III, IV, V, VI Escala Asistencia: +107 mil Reubicados: +31.9 mil 2016 Concurso Acceso a Cargos Directivos de UGEL y DRE Asistencia: +8.9 mil Plazas adjudicadas: 456 2017 Concurso de Nombramiento y Contratación Inscritos: + 227 mil Asistencia: +209 mil (en proceso) Concurso Ascenso II a VII Escala Habilitados: 180 mil (en proceso) 1er Concurso Excepcional Reubicación Docente en III, IV, V, VI Escala Asistencia: +129 mil Reubicados: +23 mil Evaluación Excepcional Nombramiento Interino Asistencia: +4.6 mil Superaron evaluación: + 500 Concurso Ascenso II Escala Asistencia: + 50 mil Ascendieron: + 8 mil Evaluación Desempeño Directivos de UGEL y DRE Habilitados: 456 (en proceso) Evaluación Desempeño Docentes Inicial (escalas 3 a 8) Habilitados: 6 mil (en proceso) Concurso de Nombramiento y Contratación EBR Asistencia: + 192 mil Ganaron plaza: + 8 mil Evaluación Desempeño Directivos de EB y ETP Habilitados: + 14 mil (por convocar) Concurso Excepcional Acceso a Cargos Directivos Asistencia: +43 mil Plazas adjudicadas: + 12 mil Concurso de Contratación EBE, EBA, ETP Asistencia: + 9 mil Ganaron contrato + 2.8 mil Concurso Acceso a Cargos Directivos de IE y especialistas Asistencia: + 20 mil Plazas adjudicadas: + 4.6 mil Concurso de Contratación Docentes ETP (por convocar) Concurso de Ascenso II a VII Escala para Docentes ETP (por convocar) 11 evaluaciones finalizadas 783 mil docentes evaluados 4 evaluaciones en proceso 3 evaluaciones por convocar

Componente Desarrollo y Permanencia Meritocracia en la carrera: evaluaciones docentes 2014-2016 8 683 docentes ingresaron a la CPM. 2 702 docentes con mejor puntaje reciben bono de s/ 18 000 por persona adicional a su remuneración. 18 654 docentes accedieron a cargos de director y subdirector de IIEE, gestionando en más de 16 mil IIEE. 63 506 docentes ascendieron a escalas superiores 456 accedieron a cargos directivos en UGEL y DRE Fuente: DIED 2017

Componente Desarrollo y Permanencia Ascenso y acceso a cargos en la Carrera Pública Magisterial 60% 54% Nombrados 50% 40% 30% 20% 10% 0% 35% 31% 26% 22% 12% 6% 7% 5% 2% 1% 1% Escala 1 Escala 2 Escala 3 Escala 4 Escala 5 Escala 6 Jul - 2014 Abr - 2015 Incremento promedio del 30% en RIM a partir de concursos de reubicación. No había concursos de ascenso desde hacía 30 años. Fuente: Planillas, SUP (Nov.2006-Jun.2015)

Componente Desarrollo y Permanencia Atributos de la nueva formación en servicio Es estratégica y articulada al sistema educativo Atiende necesidades específicas del sistema, de la escuela y del docente Fortalece y potencia a la escuela como centro de la formación Contribuye con la profesionalización y revalorización del docente

Componente Desarrollo y Permanencia Servicio Nacional de Formación Docente en Servicio

Componente Desarrollo y Permanencia Reconocimiento a la trayectoria y a las buenas prácticas docentes Palmas Magisteriales Sistema de reconocimiento a las buenas prácticas docentes Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes Encuentro Nacional y regionales de Buenas Prácticas Docentes Red de Docentes Innovadores Creada en 1949. Máxima condecoración a maestros y profesionales que han contribuido de manera extraordinaria a la educación, ciencia, cultura y tecnología del país. Bonificaciones económicas vitalicias. + 2000 profesionales condecorados a la fecha. Busca visibilizar, reconocer, difundir y adaptar buenas prácticas docentes nivel nacional. + 8,000 docentes participantes + 4,500 prácticas presentadas 134 buenas prácticas reconocidas 335 docentes ganadores

Componente Desarrollo y Permanencia Medidas para promover el bienestar docente Salud Docente Cartillas y videos de prevención de enfermedades ocupacionales. Beneficios educativos y culturales 50% de descuento en espectáculos culturales promovidos por CULTURA y GTN. Entrada gratis primer domingo de cada mes a museos y monumentos. SoMoS Docentes Programa de envío de mensajes de texto (SMS) que establece un canal de comunicación directo con los docentes y les brinda información útil y motivacional. Beca para Hijos Docentes Beca de Excelencia para Hijos de docentes nombrados que hayan obtenido la excelencia académica en su secundaria (para estudios de educación superior). Vivienda rural Vivienda temporal para docentes que laboran en escuelas rurales.

GRACIAS