PROYECTOS UNLP. Participantes del laboratorio: Puppo, Conforti.

Documentos relacionados
Consumo de hierbas aromáticas frescas

DESARROLLO DE BOLSAS COMESTIBLES SABORIZADAS EN BASE A PROTEÍNAS DE SOJA, PARA LA COCCIÓN DE CARNES AL HORNO. Dra. Adriana N.

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

M aterias primas. en la industria alimentaria

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ENVASADO EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Food Technology Summit Argentina 2014

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Dr. Pablo R. Salgado Dra. Adriana N. Mauri

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura

Películas biodegradables a base de almidón con propiedades antioxidantes y antimicrobianas para su aplicación en alimentos.

Alimentos Irradiados, Funcionales y Genéticamente Modificados

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS VEGETALES COMESTIBLES TODA PLANTA HERBÁCEA PRODUCIDA EN LA PLANTA DE LA QUE UNA O MÁS PARTES PUEDEN UTILIZARSE COMO ALIME

Optimal product solutions

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira


SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES

SEMESTRE ACADÉMICO :

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

CONSOLIDER Fun-C-Food: Aplicación de nuevas moléculas bioactivas para alimentos

Control de Desempeño Docente

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Administración de Negocios Hoteleros y Turísticos

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

en Centroamérica, perspectivas y retos

TAF SATCA: Carrera:

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

ÁREA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

CUARTA GAMA, SITUACIÓN ACTUAL, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR HORTÍCOLA. Víctor H. Escalona

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 173 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

GACTEC. Consejo Demanda Social. CICyT. Consejo Sector Privado. COFECyT. Secretaría de Planeamiento y Políticas

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Tecnología de los Alimentos

CIDCA (Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos), Facultad de Ciencias Exactas UNLP CONICET. La Plata, Buenos Aires,

Clic para modificar texto

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

INNOVACIONES DEL CONACYT AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

ALTA CALIDAD, SANOS, INNOVADORES

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

CURSO de TECNOLOGÍAS DEL PROCESADO DE ALIMENTOS

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Jornada Informativa sobre el Proyecto: Empleo, Agricultura, Biodiésel, Transporte y Cambio Climático

ANTECEDENTES. política:

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Aspectos nutricionales y saludables de los productos de panificación

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

Conocernos mejor Jornada de Centros Tecnológicos

Industrialización y Valor Agregado de Cítricos. Dr. José Basilio Heredia CIAD Culiacán

DATOS PERSONALES TITULO SECUNDARIO TITULO UNIVERSITARIO

PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado)

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

Aceite de oliva virgen extra: caracterización y utilización en crudo y en el proceso culinario de fritura. Dra. Ana Cristina Sánchez Gimeno

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

PROCESOS AGROINDUSTRIALES. (Código: ) INGENIERO AGRÓNOMO TRONCAL 2º CUATRIMESTRE. Centro de impartición: E.P.S.

PARÁMETROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DESTINADOS A LA UNIÓN ECONÓMICA DE EURASIA. 8 de febrero 2016

Seminario. La minería y su impacto hoy

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

Aprovechar todo el Potencial. a las pérdidas

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

EXÁMENES: CURSO INGENIERO AGRÓNOMO (Plan 2000) CONVOCATORIA: DICIEMBRE

I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009

CURRICULUM VITAE [2015]

1. Denominación: 2. Justificación

Transcripción:

PROYECTOS UNLP 1) Evaluación de estrategias de conservación y procesamiento de productos de origen vegetal. Análisis de su potencial como valor agregado a otros productos 2010 2013. Director del proyecto: Miceli, Elisa Cristina. Código del proyecto:11/ A 207. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Participantes del laboratorio: Miceli, Vicente, Lara, Terminiello, Bello. 2) "Desarrollo, caracterización y conservación de alimentos saludables logrados por combinación de lácteos y farináceos adjuntos".2010. Director del proyecto: Alicia Eva Bevilacqua. Código del proyecto: X/541. Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Participantes del laboratorio: Bello, Conforti. 3) Propiedades fisicoquímicas y funcionales de derivados de algarroba. Aplicación en sistemas alimentarios. Directora: María Cecilia Puppo. Código A230. 1/1/2012 31/12/2015. Participantes del laboratorio: Puppo, Conforti. 4) Polisacáridos de bacterias lácticas y levaduras aisladas de ambientes naturales. (2010 2013). Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Participantes del laboratorio: Diosma. 5) Desmantelamiento del aparato fotosintético durante la senescencia foliar, mecanismos y regulaciones. Director: Guiamet, Juan José. Código: N 612 Fecha de inicio: 01/01/2010 Fecha de finalización: 31/12/2013. Participantes del laboratorio: Gergoff Grozeff. 6) Efecto de factores de poscosecha sobre la calidad y valor nutricional de frutas y hortalizas enteras o mínimamente procesadas Acreditado por UNLP. Proyecto 11X512. Período: 2009 2012. Directora: Dra. Alicia Chaves. Participantes del laboratorio: Lemoine, Vicente. OTROS PROYECTOS EN CURSO 1) Programa Nacional LECHE de INTA en el Proyecto Específico: Desarrollo integral de la cadena láctea ovina con énfasis en el mejoramiento genético, calidad y capacitación Coordinado por Busetti, Margarita R. (2010 2013). Participantes del laboratorio: Miceli, Lara, Terminiello, Bello.

2) Acumulación de ácido ascórbico (vitamina C) en vegetales. Director: Gustavo Esteban Gergoff Grozeff. Código: Subsidios a Jóvenes Investigadores 2011. Institución financiadora y evaluadora: Secretaría de Ciencia y Técnica UNLP. Fecha de inicio: 18/10/2011 Fecha de finalización: 17/10/2012. Participantes del laboratorio: Gergoff Grozeff. 3) Efecto de factores pre y poscosecha sobre la calidad y valor nutricional de frutas y hortalizas Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y Tecnología ANPCyT. PICT 2007 Nº01120. Período: 2009 2012. Directora: Dra. Alicia Chaves. Participantes del laboratorio: Vicente, Lemoine. 4) Efecto de tratamientos térmicos, luz UV C y óxido nítrico (NO) sobre la vida postcosecha y calidad nutricional de tomate fresco cortado. PIP Nº0086. Período: 2011 2013. Investigador titular: Dra. Lemoine Maria Laura. Participantes del laboratorio: Lemoine. 5) Conservación de tomate fresco cortado. Efecto de tecnologías limpias sobre la vida postcosecha y calidad nutricional Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y Tecnología ANPCyT. PICT 2010 Nº0650. Período: 2011 2013. Investigador titular: Dra. Lemoine Maria Laura. Participantes del laboratorio: Lemoine. 6) Proyecto: Formulación y almacenamiento de emulsiones alimentarias (dentro del programa I+D 053/1007, Investigaciones aplicadas al Desarrollo del Sector Alimentario). Institución: Universidad Nacional de Quilmes. Período: 2011 2013 (renovación de proyecto con evaluación externa previa). Participantes del laboratorio: Palazzolo. 7) Proyecto: Emulsiones alimentarias de alta estabilidad al almacenamiento congelado preparadas con leche de soja, suero de soja y proteínas glicosiladas (PIP 2012 2014 0398). Institución: CONICET. Período: 2012 2014. Participantes del laboratorio: Palazzolo.

8) "Efecto de aditivos y nuevos ingredientes sobre la calidad y el valor nutricional de productos panificados". (PIP Nº 354). Director: Cristina Ferrero. Codirector: Cecilia Puppo. Lugar de Trabajo: CIDCA (CONICET UNLP). Período: 2010 2012. Participantes del laboratorio: Puppo, Gómez. 9) Estrategias integradas para la disminución de la contaminación fúngica y micotoxinas en productos de interés agroalimentario cultivados en Argentina. Programación científica UBACyT 2010 2012. Directora: Dra. Virginia Fernández Pinto. Microbiología de Alimentos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Participantes del laboratorio: Terminiello. 10) Evaluación de tratamientos poscosecha con radiación UV C y ozono para mantener la calidad organoléptica, microbiológica y nutricional en frutas y hortalizas frescas y mínimamente procesadas. 2010 2012. Director Ariel Vicente. PIP 114200901 00353. Participantes del laboratorio: Vicente. 11) Evaluación de estrategias complementarias a la refrigeración en hortalizas enteras y mínimamente Procesadas. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 2009 2012. Director Ariel Vicente. PICT. 2009 0059. Participantes del laboratorio: Vicente. PROYECTOS DE OTRAS INSTITUCIONES 1) Síntesis de ácido ascórbico (Vitamina C) y su participación en la regulación del metabolismo en vegetales. 2012. Director del proyecto: Carlos Guillermo Bartoli. Código del proyecto: PICT 2012 0809. Participantes del laboratorio: Gergoff, Gustavo. 2) Efecto de aditivos y nuevos ingredientes sobre la calidad y el valor nutricional de productos panificados. 2011 2013. Director del proyecto: Cristina Ferrero. Código del proyecto: 11/X517. Proyecto I+D UNLP. Participantes del laboratorio: Gómez, Analía. 3) Subproductos de chía (Salvia hispanica L.) y girasol (Helianthus annuus L.) como ingredientes funcionales en alimentos. Director del Proyecto: Mabel Tomás. PIP CONICET.

Participantes del laboratorio: Ixtaina, Vanesa. 4) Aspectos Tecnológico funcionales de subproductos de chía (Salvia hispanica L.) aplicables al desarrollo de alimentos. 2013 2015. Director del proyecto en Argentina: Mabel Tomás. Proyecto de Cooperación Internacional CONICET (Argentina) CONACyT (México). Participantes del laboratorio: Ixtaina, Vanesa. 5) Formulación y almacenamiento de emulsiones alimentarias. 2009 2013. Director del proyecto: Palazolo, Gonzalo. Código del proyecto: 053/1007. Proyecto I+D de la Universidad Nacional de Quilmes. Participantes del laboratorio: Palazolo, Gonzalo. 6) Emulsiones alimentarias de alta estabilidad al almacenamiento congelado, preparadas con leche de soja, suero de soja y proteínas glicosiladas. 2012 2014. Director del proyecto: Palazolo, Gonzalo. Código del proyecto: PIP 11220110100398. Participantes del laboratorio: Palazolo, Gonzalo. 7) "Efecto de aditivos y nuevos ingredientes sobre la calidad y el valor nutricional de productos panificados". 2009 2013. Director del proyecto: Cristina Ferrero. Código del proyecto: PIP 354. Lugar de Trabajo: Facultad de Ciencias Exactas UNLP. Participantes del laboratorio: Puppo, María Cecilia, Gómez Analía. 8) Péptidos vegetales con actividad antihipertensiva, inmunomodulatoria y antiproliferativa. Acción biológica in vivo, mecanismos de acción. 2012 2014. Directora del proyecto: Dra. M. Cristina Añón. Agencia Nacional de Promociones Científicas y Técnicas. Código del proyecto: PICT 2012 0937. Participantes del laboratorio: Quiroga, Alejandra. 9) Proteínas y lectinas de amaranto con potencial acción protectora sobre los sistemas cardiovascular y gastrointestinal. 2012 2014. Director del proyecto: Francisco José Speroni Aguirre. Proyecto PIP CONICET. Participantes del laboratorio: Quiroga, Alejandra.

10) Estudio de la diversidad de poblaciones autóctonas de hongos toxicogénicos de interés en agroalimentos para el desarrollo de estrategias innovativas de prevención y control del deterioro y la contaminación con micotoxinas. 2012 2014. PIP CONICET. Participantes del laboratorio: Terminiello, Laura. 11) Estudio de la ecofisiología y variabilidad genética de poblaciones autóctonas de hongos toxicogénicos para el desarrollo de tecnologías innovativas para su prevención y control en agroalimentos. 2013 2016. Proyecto UBACYT. Participantes del laboratorio: Terminiello, Laura. 12) Evaluación de tratamientos poscosecha con radiación UV C y ozono para mantener la calidad organoléptica, microbiológica y nutricional en frutas y hortalizas frescas y mínimamente procesadas. 2010 2012. Director del proyecto: Ariel Vicente. Código del proyecto: PIP 114200901 00353. 13) Evaluación de estrategias complementarias a la refrigeración en hortalizas enteras y mínimamente Procesadas. 2008 2010. Director del proyecto: Ariel Vicente. Código del proyecto: PICT. 2009 0059. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. 14) Efecto de factores de poscosecha sobre la calidad y valor nutricional de frutas y hortalizas enteras o mínimamente procesadas. 2009 2012. Directora del proyecto: Alicia Chaves. Código del proyecto: X512. Universidad Nacional de La Plata. 15) Evaluación de estrategias de conservación, procesamiento y agregado de valor de productos de origen vegetal. 2010 2013. Directora del proyecto: Elisa Miceli. Programa de Incentivos Universidad Nacional de La Plata. 16) Materiales y nanocompuestos biodegradables, activos y/o inteligentes, en base a proteínas para la industria alimentaria. Directora del proyecto: Adriana Mauri. Código del proyecto: PICT 2010 1837.

17) Respuestas de frutas y hortalizas a diferentes patrones de irradiación uv c de alta intensidad. 2013 2016. Directora del proyecto: Alicia Chaves. Programa de Incentivos FCE UNLP. 18) Respuestas de frutas y hortalizas a diferentes patrones de irradiación UV de alta intensidad: rol de los brasinosteroides, compuestos bioactivos y calidad poscosecha. Directora del proyecto: Alicia Chaves. PICT Convocatoria 2012. 19) Usos alimentarios y aplicaciones agroindustriales de biopolímeros obtenidos a partir de raíces neotropicales [Manihot esculenta (mandioca); Pachyrhizus ahipa (ahipa)]. 2012 2015. Directora del proyecto: María Alejandra García. Código del proyecto: PICT 2011 1213. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Participantes del laboratorio: Viña, Sonia.