Aprendizaje Basado en Proyectos en Entornos Mul7disciplinares para el Fortalecimiento de las Competencias Transversales en 7tulaciones de Grado de la

Documentos relacionados
INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Proyecto piloto de evaluación de resultados de aprendizaje

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CONTROL DE CALIDAD NORMAS ISO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO

EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Guía Docente. Mª Dolores Encinas Malagón

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

PLAN DE TRABAJO. Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de:

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental

Enseñanza por resolución de problemas guiada (GPS: Guide Problem Solving)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Seminarios avanzados y workshops

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

Gestión de Proyectos Grado en Ingeniería Informática 3º curso

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Dirección y gestión de equipos y organizaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (OGC)

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

GUÍA DOCENTE Curso Académico

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

Curso de implantación 2009/2010

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

MCTS Exchange Server 2010 Administración. Fabricante: Microsoft Grupo: Servidores Subgrupo: Microsoft Exchange Server 2010

Caso de estudio 10: Grupo B Digital Media, Virtual World, Serious Games Social Networks as a serious game. 1. Información general

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Dirección de personas en las Administraciones Públicas

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

Guía docente Título superior de diseño

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TIC2.0: Aplicación en el Aula

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

Diplomado en Gerencia Integral

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Aprendizaje Colaborativo. Aprendizaje y Trabajo Colaborativo basado en TIC s. Por qué Colaborativo?

MODELO DE EXCELENCIA

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

Coaching empresarial y ejecutivo

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

Estrategias de Enseñanza

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

La etapa de Ejecución

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis de la Organización y la Evaluación como herramienta para el cambio institucional

Tecnología Aplicada a la Logística

Administración electrónica

Transcripción:

Aprendizaje Basado en Proyectos en Entornos Mul7disciplinares para el Fortalecimiento de las Competencias Transversales en 7tulaciones de Grado de la Universidad de León

Par%cipantes Área de Proyectos de Ingeniería Área de Biología Celular PAID 2014 Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Electrónica Grado en Biología Dirección de Proyectos Introducción a Proyectos en Biología

Introducción!

Obje%vos 1. Analizar la capacidad de fortalecimiento de algunas competencias en entornos colabora%vos virtuales. 2. Sentar las bases para poder realizar la comparación de los resultados de aprendizaje de la experiencia piloto, con otras metodologías. 3. Evaluación de herramientas de formalización de trabajo coopera%vo a distancia (Moodle, Project.NET, Open- Project, etc.). 4. Diseñar un procedimiento para mejorar el seguimiento y apoyo de los estudiantes. 5. Desarrollar métodos de evaluación por competencias más simples y transparentes.

Planificación Semana -1 Semana 0 Semana 1 Puesta en marcha Semana 2 Semana 3 Seguimiento Semanas 4-12 Semana 13 Finalización Semana 14 Reuniones entre los participantes en el proyecto para ajustar criterios, normas, debatir detalles operativos, de implementación, etc. Puesta a punto de los sistemas de información a ser empleados durante la experiencia, accesos, protocolos, etc. Presentación de las metodologías PBL disponibles en cada universidad. Registro de los alumnos en los portables Web (Moodle, aulas virtuales). Cuestionario de conocimientos previos. Cuestionario de expectativas de aprendizaje. Test de liderazgo. Formación de los grupos de trabajo virtuales. Presentación y entrega del pliego de condiciones del proyecto. Propuesta de primera versión de EDP (Estructura de Desglose del Proyecto). Selección justificada de la estructura del equipo del proyecto, así como los diferentes roles a adoptar para la realización del mismo. Inicio del desarrollo del proyecto, y de la negociación de la EDP. Reunión de profesores para ajustar posiciones comunes sobre el alcance del proyecto. Seguimiento de los grupos de trabajo. Realización de encuestas de desarrollo de equipo. Posibles modificaciones del alcance. Entregas parciales de documentación. Entrega de la documentación final. Reunión de profesores para valorar de modo integral tanto la calidad del producto elaborado, como la gestión y adquisición de competencias. Defensa pública del proyecto. Cuestionario de competencias adquiridas. Cuestionario de percepción de la experiencia.

Análisis de resultados Los instrumentos que se han elegido para evaluación el grado de consecución de los obje7vos son los siguientes: Partes de horas de trabajo semanales. Encuestas de desarrollo de equipo. Actas e informes de seguimiento realizados por los directores de proyecto. Observación de los docentes. Calidad de los trabajos técnicos desarrollados. Aspectos de ges%ón y habilidades adquiridas y puestas en prác%ca. Presentación pública de la solución. Opinión de los propios estudiantes. Los elementos elegidos para evaluar el proyecto son los siguientes: Carga real de trabajo. Competencias adquiridas.

Análisis de resultados Competencia! Capacidad/ de/ concebir,/ diseñar/ e/ implementar/ proyectos/ Indicador! Escoger! las! herramientas! y! metodologías! más! adecuadas! para! analizar,! diseñar! e! implementar! el! proyecto.! Dar! una! solución! al! proyecto! planteado! que! sea!realizable.! Grado/ de/ logro/ mínimo/(1)! Se! ha! definido! una! metodología! a! seguir! en! el! proyecto.! El! estudiante! es! capaz! de! identificar! al! menos! una! herramienta! que! le! permita! enfrentarse! a! cada! parte! del! proyecto.! El! estudiante! justifica! que! el! proyecto! se! puede! completar! siguiendo! la! metodología! seleccionada! y! haciendo! uso! de! las! herramientas! propuestas.! Grado/ de/ logro/ deseable/(2)! Se! realiza! un! análisis! de! las! metodologías! y! herramientas!que! se!pueden!utilizar! en! la! resolución! del!problema!y!se! seleccionan! razonadamente! las! más! adecuadas.! Plantea! una! solución! viable! al! proyecto! basada! en!la!metodología! seleccionada!y!las! herramientas! propuestas,! indicando! en! qué! momentos! se! deberían! utilizar! las! diferentes! herramientas.! Grado/ de/ logro/ excelente/(3)! Se! analiza! críticamente! la! eficiencia! de! las! metodologías! y! herramientas! utilizadas,! proponiendo! modificaciones! a! las! mismas! que! mejoren! sus! prestaciones.! Analiza! si! se! podría! implementar! una! solución! en! algunos! aspectos! mejor! que! la! propuesta! si! se! utilizasen! otras! metodologías! o! herramientas,! justificando! por! qué! no! se! ha! hecho!así.!

Conclusiones Se ha podido comprobar en las tres asignaturas par%cipantes en esta experiencia piloto que el cambio de paradigma armoniza los procesos de aprendizaje con la propia naturaleza de las materias en cues%ón, provocando así escenarios más cercanos a las situaciones reales en las que se desarrollan los proyectos que los alumnos deberán dirigir una vez terminen su formación en el caso de que opten por una vía profesional relacionada con la dirección de proyectos. Esta experiencia es perfectamente extrapolable a otras %tulaciones y a otros contextos dentro de la ULE, incluso a otras universidades en las que el desarrollo de un proyecto y el trabajo en equipo forme parte de su metodología de desarrollo.

Bibliogra]a Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Proyecto Reflex. Informe ejecu%vo. El profesional flexible en la sociedad del conocimiento. Junio, 2007. COBO- BENITA, J.R., ORDIERES- MERÉ, J. Learning by doing in Project Management: Acquiring skills throught an interdisciplinary model. IEEE EDUCON Conference, 2010. GONZÁLEZ, Julia, WAGENAAR, Robert. Tuning Educa%onal Structures in Europe. Fase I. Universidad de Deusto, 2003. IVANITSKAYA, L., CLARK, D. MONTGOMERY, G. PRIMEAU, R., Interdisciplinary Learning: Process and Outcomes, Innova%ve Higher Educa%on, 5(2), pp. 95-111, 2002. LAN, S.F., CHENG, RWY, CHOY, HC. School support and teacher mo%va%on to implement project- based learning. Learning and Instruc%on 20(6), pp. 487-497, 2010. SCHONER, V. GORBET, R.B., TAYLOR, B., SPENCER, G. Using cross- disciplinary collabora%on to encourage transforma%ve learning. IEEE Fron%ers in Educa%on, Milwaukee, 2007.

Preguntas?