Alianza Cinde Universidad de Manizales

Documentos relacionados
OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

2. Nombre del proponente-coordinador del Taller y facilitador(es) y breve presentación (formación y experiencia en el campo):

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Proyectos. Proyectos en curso:

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Licenciatura en Educación Infantil

Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales?

Formación Ética y Ciudadana

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

como práctica y hábito

IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Centro de Memoria Histórica

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES - CINDE POLÍTICAS Y PROGRAMAS EN NIÑEZ Y JUVENTUD Y DESARROLLO SOCIAL

Presentación de Experiencias

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Competencias en lenguaje: relaciones entre la escuela y las pruebas de Estado*.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS

3.2. Justificación del programa

Escuela de Ingeniería de Antioquia

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Este libro recoge los aportes de las participaciones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTEO DE EDUCACIÓN INFANTIL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Departamento de Humanidades

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

CENTRO DE INVESTIGACIONES FLORENTINO GONZALEZ VARGAS Ca Mg. FAIZULLY ANDREA BARBOSA MORENO

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública SNIES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 17 A MORELOS CUERNAVACA COMISIÓN DE TITULACIÓN. Cantidad de trabajos para asesorar por semestre

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

Nombre de investigador participante. Rol de Participación GRUPO DE INVESTIGACIÓN. Perfiles en ambientes digitales y plataformas de investigación

Programa Nacional de Prevención- PNP

República de Colombia República de Colombia

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba.

SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. PLAN DOCENAL DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

El Salvador. Juventud HISTORIAS DE PODER

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

POSCONFLICTO Y PERDÓN

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

INFANCIAS Y JUVENTUDES: TRANSFORMACIONES DEMOCRÁTICAS, JUSTICIA SOCIAL Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

BACHILLER EN TURISMO

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

Términos de referencia

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Transcripción:

Alianza Cinde Universidad de Manizales

GRUPO DE INVESTIGACION: Perspectivas políticas, éticas y morales de la niñez y la juventud Categoría A de Colciencias

LINEAS DE INVESTIGACION Socialización política y construcción de subjetividades, orientada por Sara Victoria Alvarado, María teresa Luna, José Darío Herrera, Amanda Cortés, Jaime Alberto Carmona y Andrea Cortés. Infancias, Juventudes y ejercicio de la Ciudadanía, orientada por Marieta Quintero y Nelson Rojas. Políticas públicas y programas de niñez y juventud, orientada por Jorge Enrique Vargas y André-Noël Roth. - Desarrollo Psicosocial, orientada por Myriam Salazar y Patricia Botero. - Construcción social del niño y la niña: crianza y familia, orientada por María Camila Ospina.

OBJETIVOS DEL GRUPO Producir y ampliar conocimiento acerca de los procesos de constitución del sujeto político, ético y moral en niños, niñas y jóvenes en contextos como el colombiano y latinoamericano. Producir y ampliar conocimiento comprensivo sobre los procesos de configuración de la subjetividad política, la construcción de justificaciones y argumentaciones morales, los procesos de agenciamiento propios de la socialización política, como marcos de entendimiento del campo de la niñez y la juventud en contextos particulares de violencia y falta de legitimidad de las libertades y la dignidad humana. Sistematizar y comunicar los resultados del conocimiento nuevo y ampliado en producción escrita orientada hacia la comunidad académica nacional e internacional.

OBJETIVOS DEL GRUPO Promover la formación de nuevos investigadores en los niveles de Maestría y Doctorado, en los campos propios de la actividad del grupo. Participar en la creación, desarrollo y consolidación de redes nacionales e internacionales de pares, comunidades académicas e instituciones, en torno a la producción de conocimiento en niñez y juventud. Aportar criterios conceptuales y metodológicos para la formulación e implementación de políticas y programas relacionados con los procesos de formación ciudadana de niños, niñas y jóvenes orientados a su empoderamiento y a la reconstrucción de tejido social en los micro y macro espacios en los que configuran su subjetividad y su identidad, desde perspectivas plurales de derechos y de género.

OBJETIVOS DEL GRUPO Incidir en la realidad social, política y económica y cultural en las que se desempeñan los niños, niñas y jóvenes, por medio de diferentes estrategias de comunicación y acción social. Contribuir a que el país y América Latina den la debida prioridad a la niñez y la juventud, generando conocimiento acerca de las relaciones entre niñez y juventud, con el desarrollo social, entre éste y el desarrollo económico, y entre los anteriores y la cultura. Promover como prioridad en Colombia la discusión sobre políticas públicas en niñez y juventud.

OBJETIVOS DEL GRUPO Construir y divulgar conocimiento sobre las políticas públicas, sobre el papel del estado en su ejecución y sobre los mecanismos de participación ciudadana; también sobre programas y proyectos significativos en esta materia y el impacto social y humanode estos. Contribuir a la generación de conocimiento pertinente para el diseño de políticas y programas en niñez y juventud, tanto como para la construcción de sistemas de información, de gestión, monitoreo y evaluación. Consolidarse como comunidad académica en los ámbitos mencionados, mediante el debate, la investigación y la comunicación de resultados a nivel individual y colectivo, que tenga visibilidad como grupo en América Latina y permita lograr un eficaz intercambio de conocimientos. Promover la formación de redes y alianzas orientadas a la construcción, gestión y evaluación de políticas públicas de niñez y juventud.

PRODUCCION DEL GRUPO -Artículos: 156. -Libros: 75. -Capítulos de Libro: 80.

GRUPO DE INVESTIGACION: Educación y Pedagogía: Saberes, imaginarios e intersubjetividades Categoría A de Colciencias

LINEAS DE INVESTIGACION Educación y pedagogía, orientada por Héctor Fabio Ospina, Marco Fidel Chica, Andrés Klaus Runge, Claudia Vélez y Rosa Ávila. Cognición-Emoción y Praxis Humana, orientada por Francia Restrepo de Mejía, Carlos Eduardo Vasco y Oscar Eugenio Tamayo. Crianza, Familia y Desarrollo, orientada por Juan Carlos Amador, Patricia Granada, Zandra Pedraza y con el apoyo de María Cristina García, en calidad de tutora. - Gestión Educativa. - Desarrollo Humano. - Ambientes Educativos.

OBJETIVOS DEL GRUPO Construir conocimiento sobre el campo conceptual de la Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e intersubjetividades. Producir y ampliar conocimiento acerca de la naturaleza y las características del desarrollo humano: sus actores: (niñez, juventud y agentes socializadores), sus procesos: (cognitivo- emotivos, desarrollo moral y socialización política), y sus escenarios, especialmente en torno a la familia. Contribuir al desarrollo de la investigación en niñez y juventud en Colombia y América Latina desde la mirada de la educación y la pedagogía.

OBJETIVOS DEL GRUPO Construir y validar instrumentos y protocolos orientados a la evaluación del crecimiento y desarrollo desde la concepción hasta los 18 años y construir perfiles de desarrollo de diferentes localidades, regiones y naciones de América Latina que puedan orientar la definición de políticas, programas y proyectos pertinentes a la temática. Consolidar el grupo como comunidad académica en el campo de la educación y la pedagogía mediante el debate, la investigación, la comunicación de resultados, la constitución de redes y la formación de nuevos investigadores a nivel de maestría y doctorado.

OBJETIVOS DEL GRUPO Difundir la producción académica del grupo a través de diferentes medios escritos y de la participación directa en eventos relacionados con el campo. Participar en la creación, desarrollo y consolidación de redes nacionales e internacionales de pares, comunidades académicas e instituciones, en torno a la producción de conocimiento en niñez y juventud.

OBJETIVOS DEL GRUPO Aportar criterios conceptuales y metodológicos para la formulación e implementación de políticas y programas relacionados con los diferentes procesos y escenarios del desarrollo de niños, niñas y jóvenes, y con la familia, orientados al mejoramiento de la calidad de vida y la inclusión en una perspectiva de derechos y de género. Incidir en la realidad social, política y económica y cultural en las que se desempeñan los niños, niñas y jóvenes, y sus familias, por medio de diferentes estrategias de comunicación y acción social.

PRODUCCION DEL GRUPO -Artículos: 162. -Libros: 36. -Capítulos de Libro: 105.

GRUPO DE INVESTIGACION: Jóvenes, Culturas y Poderes Categoría A de Colciencias

LINEAS DE INVESTIGACION -Jóvenes, Culturas y Poderes, orientada por Germán Muñoz, Patricia Noguera y Juan Manuel Castellanos.

OBJEITIVOS DEL GRUPO Examinar los desarrollos conceptuales contemporáneos acerca de los/las jóvenes que exploran transdisciplinariamente objetos-problema de resonancia significativa en su vida. Comprender la dinámica de los procesos de construcción de hegemonías y las contradicciones particulares de los procesos de producción y reproducción cultural de los/las jóvenes. Estudiar las relaciones que establecen los/las jóvenes en sus procesos de subjetivación con los poderes y comprender las nuevas formas de acción política, ética y estética como los enfrentan en tanto agentes culturales encarnados localmente.

PRODUCCION DEL GRUPO -Artículos: 99. -Libros: 18. -Capítulos de libro: 32.

Alianza Cinde Universidad de Manizales