PLAN DE ACCIÓN Enero de 2015

Documentos relacionados
SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

BANCOLDEX apoya la inserción en las cadenas de valor

BANCÓLDEX PARA CRECER. Anexo No. 1: Estrategia y Plataformas de Negocio Bancóldex.

BANCÓLDEX PARA CRECER. Enero 2016

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS TLC. Negocios Internacionales

Bancóldex, Banco para el desarrollo

Retos para los Sistemas de Garantía Carlos Andrés Paris

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014

[1] Qué es Bancoldex?

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Pedro Julio Villabon González Director Banca de Empresas

Portafolio de servicios SENA

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

Anexo 02. Carta de compromiso

588 87% (USD % (USD

Financiación para la exportación y el desarrollo empresarial. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial

Financiamiento para PYMES: implicaciones de gobierno corporativo

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Fernando Esmeral C. Septiembre 19 de 2012 Ibague

Microempresas y pymes en América Latina

Presupuesto Bancóldex. Junta Directiva Bogotá, D.C., Diciembre 13 de 2012

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

FINANCIAMIENTO CAPACITACIÓN Y GESTIÓN PYMES Y EMPRENDEDORES

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

307 65% (USD % (USD

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA?

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

CENTRO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

Acerca del Programa Vínculos:

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

Iniciativa Clúster Turismo de Negocios y Eventos de Bogotá

CENTRO EMPRESARIAL BANCOLDEX - CEB OFERTA DE SERVICIOS

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

RETOS DE LAS PYMES ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Un Conglomerado financieramente sostenible que aporta a la sociedad de manera diferenciada. 63% de las utilidades, son destinadas en.

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013

una larga trayectoria en el apoyo a emprendimientos cleantech

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

Desarrollo local e integración productiva

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Dónde estamos? Hacia dónde vamos? Necesidad de polìticas de Estado. Algunas lecciones aprendidas. Reflexiones finales

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Transcripción:

PLAN DE ACCIÓN 2015 Enero de 2015

Naturaleza del Banco

Banco de desarrollo empresarial del Gobierno colombiano Relación de Bancóldex con sus aliados Sociedad anónima de economía mixta. Vinculado al MCIT*. Establecimiento de crédito bancario. Intermediario del mercado cambiario. Emisor e intermediario de valores. Régimen de derecho privado para contratación y régimen laboral. 30.21% Accionistas A Diciembre 2014 89.17% 86.55% 49.63% * Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

EVOLUCIÓN DE BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR Productos especializados en comercio exterior PROGRAMA aprogresar PROGRAMA DE INVERSIÓN BANCA DE LAS OPORTUNIDADES PROGRAMA MICROSEGUROS Futurex BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 1992 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL PROGRAMAS ESPECIALES CESIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS IFI + Atención a mercado nacional + Enfoque Mipyme + Inicio del esquema convenios entes territoriales PROGRAMA CONTRACÍCLICO Desaceleración económica PROGRAMA BANCÓLDEX CAPITAL

HACIA DÓNDE QUEREMOS LLEGAR? A ser el Banco enfocado al Crecimiento Empresarial Contribuir al crecimiento de las empresas en Colombia, la productividad y modernización del aparato productivo A TRAVÉS DE QUE APOYEN Un conjunto de instrumentos de política industrial moderna, enfocado al crecimiento y dinámica empresarial y, la Articulación del Grupo Bancóldex Al empresario en cada etapa de madurez de su empresa sin importar el tamaño Con el objetivo último de GENERAR EMPLEO DE CALIDAD PARA MEJORAR EN PRODUCTIVIDAD + COMPETITIVIDAD INTERNACIONALIZACIÓN INNOVACIÓN + EMPRENDIMIENTO

PALANCAS PARA CONSEGUIR UN CRECIMIENTO RENTABLE Y SOSTENIBLE 1. PROFUNDIZAR EL MODELO DE NEGOCIO 2. RE-CONFIGURAR MERCADOS 3. INTERNACIONALIZAR 4. INNOVAR EN EL MODELO DE NEGOCIO 5. INSERTARSE EN ECOSISTEMAS REGIONALES FÉRTILES

Originadores de negocios CONFIGURACIÓN DE BANCÓLDEX A TRAVÉS DE LOS EJES DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL Plataformas de Crecimiento Focos de Mercado Bancóldex Meta Competitividad Instituciones que Fomentan la Competitividad en las regiones Crecimiento Extraordinario Emprendimientos de Alto Impacto Scale ups Start ups Emprendimientos corporativos Venture capital Escalamiento Empresarial Empresas emergentes (con crecimiento) en todas las regiones Alto crecimiento Alto potencial Reconversión y Reconfiguración Private Equity Spin Off/Escisiones corporativas Flujos Globales Empresas especializadas exportadoras Importaciones de tecnología Líderes de industria Internacional ización Expansion regional de empresas con posición propia Lideres de mercado con potencial para internacionalizarse Localización de actores globales Industrias clave Movilización de recursos para el crecimiento empresarial basado en innovación Progama innpulsa Colombia potenciado Modernización y transformación empresarial para el mercado local Programa Bancóldex Capital: Fondo de fondos Gestión en alianza con Procolombia MENTALIDAD Y CULTURA

TIPO DE FINANCIAMIENTO (FUENTE) PROGRAMAS Y SERVICIOS BANCÓLDEX CRECIMIENTO EMPRESARIAL EXTRAORDINARIO ETAPA DE DESARROLLO DE LA EMPRESA MICROEMPRESA PYMES GRANDES EMPRESAS + Crédito + Formación empresarial + Microseguros + Crédito + Capitalización vía fondos de capital + Formación empresarial + Instrumentos de comercio exterior + Crédito + Capitalización vía fondos de capital + Instrumentos de comercio exterior + Programas de acompañamiento y asistencia técnica. + Cofinanciación no reembolsable para activación para la industria de financiación y para fortalecimiento de organizaciones regionales para activar el crecimiento empresarial extraordinario + Cofinanciación no reembolsable para: encadenamientos productivos, innovación empresarial y conectividad. + Acceso a servicios financieros + Cofinanciación no reembolsable para: encadenamientos productivos, innovación empresarial y conectividad.

Proyectos Estratégicos Prioritarios 2015

Ganancias Futuras Proyecto Estratégico Prioritario: LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA ESTRATEGIA HORIZONTES DE CRECIMIENTO SÍNTESIS Escalamiento Empresarial Crecimiento Extraordinario Flujos globales Internacionalizaciòn Horizonte 1 Explotar Segmentos donde tenemos experiencia Meta Competitividad Horizonte 2 Escalar Segmentos Emergentes Reconversión & Reconfiguración Horizonte 3 Experimentar Opciones Futuras de Crecimiento Horizonte 4 Explorar Futuros Experimentos Relevancia en el EBITDA a futuro Tiempo

Metas 2015: Desembolsos - Segmentación Cupos Especiales 11% COP 2.60 Billones Rapicop 8% Convenios 7% Capital de trabajo 31% Otros 1% Modernización 25% Prog Especiales Modern 17% Tipo Modalidad 32% 50% 15% USD 550 Millones Colombia Prospera (BID) 18% Apoyo Comercio Exterior 18% Speedusd 9% Capital de trabajo 2% Eficiencia Comercio Exterior 51% Energética 2% 47% Largo Plazo 38% Corto Plazo 26% 35% Plazo Largo Plazo 20% Mediano Plazo 36% Corto Plazo 80%

Metas 2015: Desembolsos - Segmentación Tipo de Modalidad COP (Billones) USD (Millones) Capital de Trabajo 0,806 11 Programas Especiales 0,442 Modernización 0,65 Rapicop 0,208 Cupos Especiales 0,286 Convenios 0,182 Otros 0,026 Comercio Exterior 280,5 Apoyo Comercio Exterior 99 Plazo COP (Billones) USD (Millones) Corto 0,676 440 Mediano 0,936 Largo 0,988 110 Meta Total 2,6 550 Colombia Prospera (BID) 99 Speedusd 49,5 Eficiencia Energética 11 Meta Total 2,6 550

Metas 2015: Formación Empresarial Actividades Virtuales Acceso a Crédito, Costos, Fijación de Precios, Negocios Internac., mercadeo y Serv. Al Cliente. 22 cursos de E Learning : 2,200 Empresarios 3,800 empresarios 20 Videoconf.: 1,600 personas conectad.