Teoría y planificación del entrenamiento deportivo

Documentos relacionados
SOBRE ALTO RENDIMIENTO

Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

Curso académico

. Las especialidades atléticas 13

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

Fútbol: recursos y consignas para el entrenamiento técnico-táctico

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Curso académico Plataforma docente. Psicología del Deporte. del 15 de enero al 30 de octubre de 2015

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

Teoría y planificación del entrenamiento deportivo

Manual de equipamientos e instalaciones deportivas. Aproximación arquitectónica y de gestión

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

EDITORIAL PAIDOTRIBO

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

Athletic Science Academy

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

PREPARADOR FÍSICO, NUTRICIONISTA Y PSICOLOGIA DEL DEPORTE

ESTRUCTURA TEMATICA DE LA ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Programa de acondicionamiento físico

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

I.S.A.D. Instituto Superior en Actividades Deportivas. Programa Oficial de STEP I PROF: VIVIANA ROJAS

Introducción. a la estructura del mercado turístico

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

Curso académico Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed

Síntesis de la programación

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Entrenamiento de fuerza en el tenis enfoque argentino (II)

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Actividades Físicas y Deportivas. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

NOVAS IDEIAS PARA A PLANIFICACAO DO TREINO DE NATACAO

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

CAPÍTULO I GENERALIDADES

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

SILABO DEORDENACION TURISTICA

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CURSO MONITOR DE BALONMANO (NIVEL I)

TEORIA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

Teoria del entrenamiento Bloque Común. Mónica Frau Gardlund

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

Universidad de las Illes Balears Guía docente

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

ACTIVIDADES FÍSICAS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FEDERACION COLOMBIANA DE GOLF Y CENDA

MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante.

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

3º SECUNDARIA CONTENIDOS

-Plan de Estudios- Diplomado en Biología

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Transcripción:

Teoría y planificación del entrenamiento deportivo José Campos Granell Víctor Ramón Cervera 4ª edición Revisada y aumentada

ÍNDICE PRESENTACIÓN, 1 CAPÍTULO 1. APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, 3 Concepto de entrenamiento deportivo.........................................3 Principios metodológicos del acondicionamiento físico..........................5 Adaptación biológica a las cargas como objetivo principal del entrenamiento............7 Síndrome general de adaptación y proceso de supercompensación...............11 Elementos constitutivos del proceso de entrenamiento............................13 Aplicación de las cargas de entrenamiento.................................13 Efectos de la aplicación de las cargas de entrenamiento.......................15 A. Efectos inmediatos...........................................17 B. Efectos retardados...........................................18 C. Efectos acumulados...........................................19 Recuperación.......................................................20 Espacio para el trabajo personal............................................22 Bibliografía de consulta del capítulo..........................................23 CAPÍTULO 2. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (CONCEPTOS Y MODELOS DE DESARROLLO), 25 Conceptos de planificación del entrenamiento..................................25 III

Antecedentes históricos...................................................26 Modelo de bloques......................................................28 Nuevas orientaciones en la planificación del entrenamiento deportivo................30 Estructura individualizada.................................................33 Espacio para el trabajo personal............................................38 Bibliografía de consulta del capítulo..........................................39 CAPÍTULO 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, 41 Definición de objetivos...................................................41 Análisis de los perfiles de rendimiento........................................42 Periodización del entrenamiento............................................43 Unidades de periodización.............................................47 A. Macrociclo.................................................47 B. Mesociclo..................................................48 C. Microciclo..................................................49 Estructura temporal de la planificación........................................50 Planificación a corto plazo.............................................50 Planificación a medio plazo o plurianual..................................53 Planificación a largo plazo.............................................54 Espacio para el trabajo personal............................................59 Bibliografía de consulta del capítulo..........................................60 CAPÍTULO 4. CONTROL Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO, 61 Introducción............................................................61 Cuantificación de las cargas de entrenamiento..................................62 Métodos y técnicas para la evaluación y control del entrenamiento..................65 Evaluación y control de la técnica deportiva................................66 IV TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Análisis cualitativo de la técnica. La metodología observacional............67 Análisis cuantitativo de la técnica. El análisis biomecánico.................75 Evaluación y control de la capacidad física.................................80 Control de la resistencia.........................................80 Control de la fuerza............................................89 Control de la velocidad..........................................96 Espacio para el trabajo personal............................................99 Bibliografía de consulta del capítulo.........................................100 CAPÍTULO 5. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE PLANIFICACIÓN UTILIZANDO EL PROGRAMA ENTRENADOR 4.1, 101 Introducción..........................................................101 Utilización de entrenador 4.1..............................................101 Forma de cuantificar las cargas........................................102 Obtención de informes a partir de las cargas de entrenamiento................107 Obtención de listados e informes a partir de los datos de resultados de competiciones y test...........................................108 Análisis del entrenamiento de Alberto Beltrán Llorens........................110 MANUAL DEL USUARIO, 113 ÍNDICE V

PRESENTACIÓN El entrenamiento deportivo ha evolucionado considerablemente a lo largo de las últimas décadas. Los sistemas y medios que actualmente se encuentran a disposición de los técnicos deportivos distan mucho de los que existían en la primera mitad del siglo xx. Esta evolución, entre otros factores, se ha producido gracias a los técnicos deportivos y a la búsqueda de nuevos caminos que dieran respuesta a los interrogantes que siempre ha planteado la problemática relacionada con la adaptación del organismo a las cargas de entrenamiento. El conocimiento de los efectos de dichas cargas, así como de los períodos de descanso necesarios para restaurar el equilibrio biológico, el tratamiento específico de las formas de entrenarse y la complejidad creciente del deporte contemporáneo ha abonado el terreno para que se vieran impulsadas nuevas formas de organización estratégica, esto es, de planificar y programar de forma más eficaz el proceso de entrenar. La obra que se presenta está centrada en la planificación del entrenamiento, y con su edición se pretende ofrecer un instrumento a los técnicos deportivos que facilite las tareas relacionadas con el ordenamiento y control de las cargas que se van a utilizar. Su presentación en formato magnético (programa Entrenador 4.1) pretende elevar su practicabilidad y, en esa línea, se ha procurado que estuviera lo más cercana posible a la terminología, los usos y las técnicas utilizadas actualmente por los técnicos deportivos en sus contextos habituales. En todo caso, su uso no se plantea exclusivamente para el deporte de competición, sino también para cualquier manifestación del deporte, como es el caso de las prácticas deportivas de mantenimiento físico y fitness, que, lógicamente, también necesitan planificar sus procesos de entrenamiento. 1

Como se podrá comprobar, el programa informático Entrenador 4.1 va acompañado de una documentación teórica en la que se presentan los aspectos más relevantes del entrenamiento deportivo. Dicha documentación está recogida en los capítulos 1, 2, 3 y 4, a través de los cuales el lector puede realizar un repaso de las cuestiones básicas y fundamentales relacionadas con el proceso de entrenar. En todo caso, conviene destacar que no es ésta una obra que trate con profundidad las técnicas y los medios que se deban utilizar en el entrenamiento, porque entendemos que existen ya valiosas aportaciones en el mercado editorial dedicadas a esta temática. El objetivo de dichos capítulos es presentar una serie de contenidos que puedan servir de ayuda y orientación al entrenador y al deportista. De ahí que quienes gocen de una información profunda sobre el tema pueden encontrarse con un texto excesivamente básico en su contenido. En los capítulos iniciales, el lector se encontrará ante una obra que no se ha redactado con la pretensión de ofrecer contenidos de entrenamiento, ni tampoco de hacer planes. Simplemente, se presentan estrategias y herramientas para construir los planes de entrenamiento de acuerdo con las peculiaridades de cada especialidad deportiva. Los capítulos 1 y 2 están dedicados a presentar los postulados teóricos fundamentales relacionados con la teoría y la planificación del entrenamiento. El capítulo 3 presenta los aspectos metodológicos de la planificación, y, por último, el capítulo 4 se dedica al control y a la evaluación del entrenamiento. Mención aparte merece el contenido del capítulo 5. En él se ha realizado una aproximación práctica al uso del programa Entrenador 4.1. La idea es introducir al lector en la utilización práctica del programa, y, para ello, se ha compuesto un programa concreto aplicado a un deportista imaginario en el que se puede ya intuir la facilidad de acceso a las técnicas de registro de datos, así como su versatilidad y flexibilidad para adaptarse a las múltiples circunstancias que acontecen en la planificación del entrenamiento. Con todo, esperamos que la obra sea útil y práctica a todos aquellos que decidan, de una u otra manera, adentrarse en el mágico mundo del entrenamiento y las prácticas deportivas. Nuestro mayor deseo es haber contribuido a hacer más fácil la tarea diaria del entrenado no sólo en la pista o cancha de entrenamiento, sino también en el despacho a la hora de decidir las estrategias que hay que utilizar. Quisiéramos mostrar nuestro agradecimiento personal a todos los que han decidido adquirir esta publicación, y, en consecuencia, esperamos no haber defraudado sus expectativas, así como a Editorial Paidotribo por su definitivo apoyo editorial para permitir su difusión. Pero, por encima de todo, queremos dedicar esta obra a todos los técnicos deportivos por su especial contribución al progreso del deporte. Su dedicación y su entrega permanente a la causa de las prácticas físicodeportivas deberían ser un ejemplo para quienes se inician en este apasionante y particular universo. Los autores. 2 TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO