Pablo J. Azabache La Torre

Documentos relacionados
Función Financiera 12/03/2012

Un Modelo de Equilibrio General con Dolarización para la Economía Peruana

5. Los sistemas de pensiones y el ahorro nacional

Determinantes de los spreads de tasas de los bonos. corporativos: revisión de la literatura

TEMA 7 MODELO IS-LM EN ECONOMÍAS ABIERTAS

Probabilidad de incumplimiento y ciclo económico. Evidencia del caso. José Pizarro Z. Centro de Finanzas DII U. de Chile

DOCUMENTO DE TRABAJO.

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

1. MODELOS DE SERIES TEMPORALES UNIECUACIONALES

Caracterís cas de la Metodología para calcular Rentabilidad Ajustada por Riesgo

Nélida Diaz, Francisco Jiménez y Mauricio López División de Tiempo y Frecuencia. Resumen

Estadística de Precios de Vivienda

Fernando Pereda G. Causantes del desarrollo de la negociación de renta fija respecto a la de renta variable en la Bolsa de Valores de Lima:

EFECTOS EN BIENESTAR DE LA REPRESIÓN FINANCIERA * Andrés Arias UCLA. Alberto Carrasquilla Universidad de los Andes

Sostenibilidad de la Política Fiscal: Una Simulación de la Restricción Presupuestaria *

NORMAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE PREVISIONES PARA RIESGOS CREDITICIOS

Análisis de supervivencia. Albert Sorribas Grup de Bioestadística I Biomatemàtica Departament de Ciències Mèdiques Bàsiques Universitat de Lleida

Determinantes de largo plazo del tipo de cambio real en América Latina.

PREFERENCIAS DINÁMICAS DE FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS: NUEVA EVIDENCIA DE LA TEORÍA DE LA JERARQUÍA

Séptimas Jornadas de Economía Monetaria e Internacional La Plata, 9 y 10 de mayo de 2002

MODELO DE UN SISTEMA MRP CERRADO INTEGRANDO INCERTIDUMBRE EN LOS TIEMPOS DE ENTREGA, DISPONIBILIDAD DE LA CAPACIDAD DE FABRICACIÓN E INVENTARIOS


LA TEORÍA DE EXPECTATIVAS RACIONALES DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE TASAS DE INTERÉS Y EL VALOR DE LA OPCIÓN DE POSPONER INVERSIÓN. Gabriel Sod Hoffs 1

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

7) Considere los ejercicios 2.b) y 2.c) a) Encuentre un nuevo modelo en variable de estados considerando la transformación dada por:

El tipo de cambio real dólar-euro y el diferencial de tipos de interés real

SIGLAS Y NOTACIÓN EMPLEADA

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

SISTEMAS DE ECUACIONES SIMULTANEAS

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos

EL METODO PERT (PROGRAM EVALUATION AND REVIEW TECHNIQUE)

Nota de Clase 5 Introducción a modelos de Data Panel: Generalidades

Introducción a la Teoría de Inventarios


Curso 2006/07. Tema 9: Modelos con retardos distribuidos (I) 9.1. Análisis de los efectos dinámicos en un modelo con retardos distribuidos

Desequilibrios Nominales y Reales del Tipo de Cambio en Colombia 1

Uno de los determinantes distributivos más importantes es la política redistributiva del gobierno.

Crecimiento económico y gasto público: una interpretación de las experiencias internacionales y del caso colombiano ( ) *

ANALISIS DE INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Y POLÍTICA COMERCIAL

Productos derivados sobre bienes de consumo

Requerimiento de capital contra-cíclico: el caso uruguayo

Complementos al ABC: efectos dinámicos

David Ceballos Hornero Departament de Matemàtica Econòmica, Financera i Actuarial. Universitat de Barcelona ceballos@eco.ub.es


+12V +12V +12V 2K 15V. Problema 2: Determinar el punto de funcionamiento del transistor MOSFET del siguiente circuito: I(mA) D

La función de demanda de vivienda en propiedad: una aproximación de equilibrio mediante un modelo de ciclo vital

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE COLCAP

MODELO DE HANSEN (1985) - TRABAJO INDIVISIBLE

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( )

Algoritmos para la determinación de soluciones en problemas de programación por metas fraccionales. XVII Jornadas ASEPUMA V Encuentro Internacional

LA INNOVACION EN LA LITERATURA RECIENTE DEL CRECIMIENTO ENDOGENO

Macroeconomic Effects of Fiscal Shocks in the European Union: A GVAR Model

Un Modelo Macroeconómico del Riesgo de Crédito en Uruguay

I EJERCICIOS RESUELTOS II EXÁMENES DE ECONOMETRÍA III EXÁMENES DE ECONOMETRÍA EMPRESARIAL IV EXÁMENES DE PRINCIPIOS DE ECONOMETRÍA

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

UNIDAD VII Predicción En Modelos No Lineales

IMPOSICIÓN ÓPTIMA, EVASIÓN Y CORRUPCIÓN Y EL SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LA PARTICIPACIÓN LABORAL FEMENINA EN CHILE. Evelyn Benvin y Marcela Perticará ƒ. Resumen

ESTIMACIÓN DE UN ÍNDICE DE INTERNACIONALIZACIÓN BASADO EN SEM

Consideraciones generales sobre dinámica estructural

Análisis de la competencia en un mercado mayorista de electricidad: el caso de España

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales

El signo negativo indica que la fem inducida es una E que se opone al cambio de la corriente.

Intersección y suma de subespacios

Ejercicios resueltos y exámenes

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

Ser keynesiano en el corto plazo y clásico en el largo plazo*

Regresión Binomial Negativa

ESTIMACIÓN DE LAS ELASTICIDADES DE LA DEMANDA DE GASOLINA EN EL ECUADOR: UN ANÁLISIS EMPÍRICO

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS


Modelos dinámicos de formación de precios y colusión. Carlos S. Valquez IEF

B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso

Tema 4 MODELOS CON DATOS DE RECUENTO

EJERCICIOS. Ejercicio 1.- Para el modelo de regresión simple siguiente: Y i = βx i + ε i i =1,..., 100. se tienen las siguientes medias muestrales:

Un Modelo Macroeconómico del Riesgo de Crédito en Uruguay

Efecto Spillover, Flujos de Capital y Precios de Viviendas en una Economı a Pequen a y Abierta

Distorsiones creadas por la regulación colombiana: El Asset Swap Spread como proxy del Credit Default Swap en el mercado local.


Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

Representación VEC. Planteamiento de un sistema de ecuaciones. Esquema de retroalimentación. , pero requiere

TEORÍA DE MECANISMOS 2.- RESISTENCIAS PASIVAS

Hay convergencia entre los países de la UE?

FASCÍCULO: MATRICES Y DETERMINANTES

PRÁCTICA 16: MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE SOLUCIÓN

Procesador. Memoria. Ejemplo de un Procesador: MU0. Instrucciones. Direcciones. Registros. Datos. Instrucciones y datos SETI Tr.

MACROECONOMIA II. Grado Economía

Determinación Experimental de la Distribución de Tiempos de Residencia en un Estanque Agitado con Pulpa

4o. Encuentro. Matemáticas en todo y para todos. Uso de las distribuciones de probabilidad en la simulación de sistemas productivos

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y NORMATIVA DI

Figura 1.1 Definición de componentes de tensiones internas.

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4

Teoría de Clusters Industriales

CRÉDITO AGRICOLA. Consideraciones del producto:

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

Transcripción:

Exse una relacón enre el apalancameno y la nversón de las empresas del secor real? Evdenca para las empresas del secor real de Perú Pablo J. Azabache La Torre

Movacón () Cuando las frmas oman sus decsones de nversón paralelamene deben omar la decsón de cómo fnancarla. S esa decsón afeca o no a la políca de nversón de la frma es un ema mporane ano en macroeconomía como en fnanzas. Modglan y Mller (958) mosraron que cuando no hay mpuesos y los mercados de capal funconan ben el valor de mercado de una empresa no depende de su esrucura de capal. Sn embargo los supuesos que deermnan la rrelevanca de la esrucura del capal no se ajusa al conexo real en el que las frmas oman sus decsones de nversón.

Movacón (2) Así leraura ano eórca como empírca en la que se ha relajado pare o la oaldad de los supuesos de MM ha mosrado que en un conexo de mpuesos corporavos y personales (Modglan and Mller 963; Mller 977) nformacón asmérca (Ross 977; Myers and Majluf 984; Myers 984) cosos de agenca (Jensen y Mecklng 976; Myers977; Km and Sorensen986) y cosos de bancarroa (Sglz 972; Casanas983; Alman984) la esrucura de capal de las frmas sí ene efeco sobre las decsones de nversón de las frmas.

Movacón (3) McConnell J. y Servaes H. (995) Avazan e al. (2003) Empresas canadenses Mayor efeco en empresas con pocas oporundades de crecmeno Empresas E.E.U.U Alas oporundades de crecmeno: relacón negava enre el valor de la empresa y el endeudameno Bajas oporundades de crecmeno: relacón posva. Frh e al.(2008) Empresas chnas Relacón más débl en empresas con bajas oporundades de crecmeno Relacón negava enre apalancameno e nversón Lang e al. (996) Empresas E.E.U.U. Relacón negava dependerá de oporundades de crecmeno de las empresas

Objevo Analzar s el apalancameno se relacona negavamene con la nversón. S el desarrollo del ssema fnancero ha generado que las empresas sean menos dependenes de sus recursos nernos y de su esrucura fnancera y más sensbles a su valor Q-Tobn.

Modelo K Sales Leverage Q K CF K I ) / ( ) / ( / ε µ φ η δ β λ α = En ausenca de resrccones de fnancameno y de problemas corporavos de agenca la nversón de la empresa dependerá exclusvamene del valor Q de Tobn. Sn embargo en el caso de que la empresa enfrene resrccones de fnancameno exerno su nversón será deermnada por sus recursos nernos a saber flujos de caja. Además bajo mercados fnanceros mperfecos el nvel de apalancameno se relaconará negavamene con la nversón.

Resulados Deermnanes de la Inversón Modelo Modelo 2 Varables Coef P> Coef P> Tamaño -0.262337 0.236-0.3069284 0.76 Apalancameno -0.322286 0.52-0.5337 0.6 Q obn 0.0808426 0.538 0.062585 0.66 Venas 0.0468749 0.054 0.057804 0.08 Credo/PBI.663043 0.023 Tes Arellano-Bond AR () Pr > z= 0.27 Pr > z= 0.033 AR (2) Pr > z= 0.090 Pr > z= 0.200 Tes de Hansen Pr > ch2= 0.078 Prob > ch2= 0.02 Tes de Sargan Pr > ch2= 0.000 Prob > ch2= 0.000

Conclusones Se encuenra un efeco negavo enre el apalancameno y la nversón. El resulado complemena la evdenca empírca nernaconal que sopora la Teoría de agenca de apalancameno corporavo específcamene que el apalancameno ene un rol dscplnaro sobre las decsones de nversón de las frmas. Se encuenra evdenca de que el mercado fnancero peruano presena mperfeccones lo que ha llevado a un rol mporane en los recursos nernos de la empresa. El desarrollo bancaro juega un rol mporane en la nversón de las empresas del secor real de la economía peruana.

Fuuras nvesgacones Exse una relacón no-lneal enre el apalancameno y la nversón?. Fgura : Relacón parmono y prma de resgo

Fuuras nvesgacones Exse una relacón no-lneal enre el apalancameno y la nversón?. I = ~ ε α AP ( AP < AP ) u 0 αap ( AP AP ) α I = APT APT APT ~ ε α ( ) APT ( APT < APT ) u 0 α α APT = DMN DME PAT * TC I = APD APD APD ~ ε α ( ) APD ( APD < APD ) u 0 α α APD = DMN ( DME PAT AME) * TC

I = ~ ε α APD ( DES < DES ) X * B u 0 αapd ( DES DES ) α DES = ( DME AME) * TC PAT DES ˆ Max TC * γ TC TC = = λ = TC umbral de deprecacón γ = N = DES N = promedo del grado de apalancameno de la economía